Usuario:Rpena11021
|
MIS INTERESES | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
| ||
Mi nombre es Rafael Antonio Peña Peña, nací el 6 de febrero de 1972, en la localidad de Los Pinales (Bartolomé_Masó), del municipio Bartolomé Masó (Municipio), de la provincia Granma, inicie mi colaboración en la Ecured a través de la cuenta del instructor Inoelvis Muñoz Hidalgo. Pertenesco a la Federación de Radioaficionados de Cuba, me desempeño como presidente del radio club del municipio con el indicativo CM8PPA. Pertenezco a la comisión de asuntos históricos del Partido
Contacto: Correo: rafael.pena@grm.jovenclub.cu Teléfono: Trabajo: 565374 |
Artículos Creados
|
|
Primeros artículos
Septiembre 2011
Octubre 2011
Noviembre 2011 Diciembre 2011 Febrero 2012 Julio 2012 Septiembre 2012 Noviembre 2012 | |
Aportes
|
|
| ||
Nota de prensa de la Sección de Intereses de Cuba con sede en Washington
La Sección de Intereses de Cuba en Washington desea informar a los usuarios de su Oficina Consular que, pese a los esfuerzos realizados desde febrero del 2014, aún no se ha podido identificar una institución bancaria estadounidense o extranjera radicada en los Estados Unidos o en un tercer país que asuma las operaciones bancarias necesarias para garantizar su normal funcionamiento y poder brindar servicios consulares plenos, como resultado del recrudecimiento de las medidas de persecución financiera, derivadas de la política de bloqueo impuesta por el Gobierno de los Estados Unidos, y de la injustificada e insostenible designación de Cuba como “Estado patrocinador del terrorismo internacional”...Lea la noticia completa en Granma |
| ||||
Organización de categorías A la hora de colocar un artículo en una categoría, puedes especificar dónde alfabéticamente colocarlo usando un enlace con una barra vertical. Por ejemplo [[Categoría:Historia|Martí, José]] pondrá José Martí en Categoría:Historia bajo M en lugar de J.
|
| ||
Todas las ondas electromagnéticas son absorbidas total o parcialmente por la atmósfera, evitando que se transmitan a distancias mayores de las que lo serían si no fueran absorbidas. Sin embargo, hay dos tipos de estas ondas que se pueden transmitir a grandes distancias en la atmósfera: Las ondas de radio y las ondas de luz visible. Por eso, cuando los astrónomos quieren detectar otros tipos de ondas procedentes del espacio (rayos X, infrarrojos, ultravioleta, microondas...) deben situar los aparatos receptores fuera de la atmósfera, en satélites especializados. |