Vicuña (Chile)
Vicuña | |||
---|---|---|---|
Comuna de Chile | |||
| |||
Entidad | Comuna | ||
• País | |||
Superficie | |||
• Total | 7,694 km² |
Comuna Vicuña. Es una de las comunas pertenecientes a la Provincia de Elqui, Región de Coquimbo, Chile.
Sumario
Ubicación
La ciudad está emplazada en el lecho del valle, excavado por el río durante miles de años. Limita al norte con la comuna La Higuera y provincia de Huasco; al este con la cordillera de los Andes y frontera con Argentina; al sur con las comunas de Andacollo, Río Hurtado y Paihuano; al oeste también con Andacollo y la Comuna La Serena.
Características
Clima
La comuna presenta un clima de Estepa con gran sequedad atmosférica al igual que gran parte de la zona interior de la IV Región de Coquimbo.
La temperatura media en verano es de 28° C., alcanzado en ocasiones una máxima de 30° a 35° C., en invierno la media es de 14° C.
Relieve
El relieve se manifiesta intrincado y accidentado, el que se acentúa en el escalafón andino superior. En la cordillera Doña Ana, Cordón de Atimonate, Cordón de Balaita, Cordón de los Tilos y otros menores, se hallan ubicados los principales cerros por sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Hidrografía
Es atravesada transversalmente por el río Elqui, cuyo origen principal es el embalse La Laguna, que da nacimiento al Río Lagunas, el que se une con el Río Toro, formando el río Turbio. Este río, en la localidad de Rivadavia, se une con el río Claro, dando origen finalmente al “Río Elqui”.
El río Elqui desemboca en el pacífico, en La Serena, representa una hoya hidrográfica que abarca 9.600 km² en un recorrido total de 240 km. La cuenca está formada por una compleja red de quebradas principales y tributarias.
Desarrollo económico
Sus principales fuentes productivas son la uva pisquera (elaboración de los famosos piscos), la uva de exportación, agricultura, minería y el turismo.