¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
2002
Años: | |
---|---|
1999 - 2000 - 2001 | |
2002 | |
2003 - 2004 - 2005 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Sumario
Acontecimientos
Enero
- 1 de enero: Comienza la circulación del euro en 12 países europeos.
- 1 de enero: En Venezuela, el presidente Hugo Chávez formaliza la entrada en vigor de la Ley Nacional de Hidrocarburos.
- 2 de enero: en París (Francia), el órgano de apelaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) juzga incompatible la ley dictada por el Gobierno estadounidense que impide la comercialización del ron cubano Havana Club en Estados Unidos.
- 2 de enero: En Argentina, Eduardo Duhalde asume como presidente provisional en medio de una grave crisis econónimca causada por el neoliberalismo de los años noventa.
- 6 de enero: El Gobierno argentino implanta la nueva convertibilidad financiera y desaparece la equiparación «uno a uno» del peso argentino con el dólar estadounidense.
- 7 de enero: El Gobierno estadounidense termina de brindar información oficial al Gobierno cubano, para el traslado de presos afganos al campo de concentración de Guantánamo.
- 7 de enero: En Nueva York (Estados Unidos) la Organización Panamericana de la Salud (OPS) confiere la distinción «Héroe de la salud pública en las Américas» al profesor cubano José R. Jordán Rodríguez.
- 13 de enero: en la ciudad de La Habana (Cuba) comienza la gran ofensiva sanitaria contra el mosquito aedes aegypti.
- 15 de enero: Los restos de 137 militares voluntarios vietnamitas que participaron en la guerra de liberación de Camboya son devueltos a su país.
- 22 de enero: El Gobierno cubano designa al central azucarero Majibacoa (en la provincia de Las Tunas) como centro nacional de referencia en la protección del medioambiente.
- 25 de enero: En la Ciudad de México, Fidel Castro es declarado como vecino ilustre.
- 28 de enero: En Lagos (Nigeria) se desata un gigantesco incendio que provoca la explosión y destrucción de los almacenes de armas y municiones del ejército. Mueren cerca de 2000 personas.
Febrero
- 2 de febrero: Por primera vez un cubano y en esta ocasión el único caribeño, integra el equipo "todos estrellas" de la Copa de Oro de Futbol, el portero Odelín Molina.
- 4 de febrero: En Caracas (Venezuela), el presidente Hugo Chávez decreta la legalización de los derechos de propiedad de los asentamientos marginales.[1]
- 4 de febrero: Richard Pound (presidente de la Organización Mundial Antidopaje) pide a la Federación Internacional de Atletismo Amateur (IAAF) que se expulse a Estados Unidos por negarse a publicar los nombres de los atletas estadounidenses que dieron positivo en pruebas de drogas antes de los Juegos Olímpicos de Sídney.
- 5 de febrero: El presidente provisional argentino, Eduardo Duhalde, anuncia elecciones generales para el 14 de septiembre de 2003 (que ganará Néstor Kirchner)
- 10 de febrero: El premio nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel solicita al presidente Duhalde que rechace la condena contra Cuba prometido a Estados Unidos por el canciller argentino.
- 23 de febrero: En la TV cubana se produce la trasmisión experimental de la señal con el «close caption» para las personas con limitaciones acústicas.
- 29 de febrero: En la embajada mexicana en La Habana ―alentados por la noticia falsa emitida por Radio Martí (en Miami) de que la embajada estaba abierta a todos los cubanos―, 21 personas penetran a la fuerza en un ómnibus robado.
Marzo
- 6 de marzo: En La Habana es detenido el narcotraficante colombiano Rafael Miguel Bustamante Bolaños.
- 28 de marzo: En la ciudad de Manzanillo (provincia de Granma) el comandante Fidel Castro inaugura la Escuela de Artes Plásticas y el curso de Preparación Integral para Jóvenes.
Abril
- 2 de abril: Un consorcio de escuelas de medicina de Estados Unidos y Canadá entrega el premio internacional por servicios distinguidos IHMEC 2002 al médico cubano Miguel Galindo Sardiña.
- 2 de abril: El príncipe Alí bin Husseim, hermano del rey de Jordania solicita a la FIFA (Federación Internacional de Fútbol) que congele la participación de Israel en eventos internacionales debido a la matanza de civiles palestinos.
- 4 de abril: Logran el gobierno de Angola y la UNITA, acuerdo que pone fin a la guerra civil en el país.
- 6 de abril: Comienza la transmisión del modo "Close Caption" en la TV cubana, modalidad que permite a los limitados auditivos leer en la pantalla del televisor lo que se dice.
- 11 de abril: En Venezuela, políticos de la oposición ―con apoyo económico y logístico de la CIA y el Departamento de Estado de los Estados Unidos― perpetran un golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez Frías.
- 12 de abril: En Venezuela, en medio del golpe de estado contra el presidente Hugo Chávez, asume la presidencia el empresario Pedro Carmona y disuelve todos los poderes públicos.
- 13 de abril: En Venezuela fracasa el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez.
- 14 de abril: En Caracas (Venezuela), el presidente Hugo Chávez Frías retoma el control del país después del golpe de Estado.
- 22 de abril: En París (Francia), hace su última aparición sobre una pasarela el diseñador francés Ives Saint-Laurent.
Mayo
- 5 de mayo: Visita Cuba el político estadounidense Jimmy Carter (quien fue presidente entre 1977 y 1981).
- 6 de mayo: En Uruguay, el presidente uruguayo Jorge Batlle ―por órdenes del presidente estadounidense George W. Bush― rompe relaciones diplomáticas con Cuba.
- 16 de mayo: Se estrena en Estados Unidos el film "La Guerra de las Galaxias".
- 20 de mayo: Se proclama la independencia de Timor Leste (oriental), constituyéndose la República Democrática de Timor Leste.
Junio
- 14 de junio: Estados Unidos se retira oficialmente del tratado ABM.
- 18 de junio: En el oeste de Australia, el estadounidense Steve Fossett comienza el viaje que lo convertirá en el primer humano en dar la vuelta al mundo en globo. Lo hizo en 13,5 días; culminó el 4 de julio.
- 30 de junio: Finaliza la XVII Copa Mundial de Fútbol de Japón y Corea del Sur.
Julio
- 4 de julio: Aterriza el estadounidense Steve Fossett en Australia, se convierte en el primer hombre en dar la vuelta al mundo en globo.
- 14 de julio: En París (Francia) el corredor estadounidense Tim Montgomery establece el récord mundial de los 100 metros en 9.78 segundos.
Septiembre
- 9 de septiembre: En una calle de la ciudad de Beverly Hills (California), un negacionista del alunizaje, Bart Sibrel (38) le chilla a Buzz Aldrin (72) que es un mentiroso porque no habría pisado la Luna. Aldrin le propina un puñetazo en la mandíbula ante las cámaras de televisión.
- 19 de septiembre: Se estima que Colombia alcanzó este día los 44 millones de habitantes.
- 20 de septiembre: En la península de Guanahacabibes (Cuba) ingresa el huracán Isidore.
Octubre
- 1 de octubre: En Costa Rica, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), incauta siete kilos de cocaína, diez armas y un lote de municiones a una red internacional de traficantes de armas.
- 1 de octubre: Azota el huracán Lili, categoría 2, a la Isla de la Juventud y Pinar del Río.
- 10 de octubre: Sale a la venta Vivir para contarla, libro de memorias del escritor colombiano Gabriel García Márquez, premio nobel de literatura en 1982.
- 15 de octubre: En el cosmódromo de Plesetsk, Rusia lanza un cohete Soyuz U con un satélite para estudios de microgravedad. Cae minutos después del despegue.
- 16 de octubre: En Egipto se inaugura oficialmente la nueva Biblioteca de Alejandría.
- 17 de octubre: Desde Rusia se lanza el supertelescopio Cazador de agujeros negros de la Agencia Espacial Europea.
- 23 de octubre: El Gobierno cubano ratifica el Tratado de Tlatelolco.
- 26 de octubre: En Cuba se celebra la I Olimpiada del Deporte Cubano.
- 27 de octubre: En Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva gana las elecciones presidenciales.
Noviembre
- 13 de noviembre: Frente a las costas de Galicia (España), sufre un accidente el petrolero Prestige, que liberará al océano 77 000 toneladas de petróleo.
- 23 de noviembre: En la ciudad de San Salvador (El Salvador) se inauguran los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe.
- 29 de noviembre: En la ciudad de Quito (Ecuador) se inaugura la Capilla del Hombre.
Diciembre
- 31 de diciembre: En la ciudad de Shanghái se inaugura el primer tren de levitación magnética en el mundo, que recorre los 45 km hasta el
el aeropuerto de Pudong (dentro de la misma ciudad).
Fallecimientos
Para ver las personalidades fallecidas en este año consulte el Anexo:Fallecidos en 2002.
- ↑ «Legaliza Chávez la propiedad de asentamientos marginales», artículo publicado el 5 de febrero de 2002 en el sitio web del diario Granma (La Habana).