Multitudinaria manifestación en Madrid exige el fin del genocidio en Gaza / Foto: EP
Actualidad Manifestación en Madrid contra el genocidio en Palestina y el negocio armamentístico con Israel

"Nunca antes tantas empresas españolas o asentadas en España habían desarrollado tantos proyectos conjuntos con empresas israelíes, y nunca antes la industria israelí había sido adjudicataria de tantos contratos del Ministerio de Defensa español", Centro Delàs para la Paz

'Embargo de armas a Israel YA'. Tiñen de rojo sangre la fuente de Neptuno / Foto: Greenpeace
Actualidad Tiñen de rojo el agua de la fuente de Neptuno para denunciar "el genocidio de Israel en Gaza"

'Embargo de armas a Israel YA'. Activistas de Greenpeace tiñen de color rojo sangre biodegradable el agua de la fuente de Neptuno próxima al Congreso de los Diputados, una denuncia del "el genocidio del pueblo palestino por parte del Estado de Israel"

Dos tercios del calentamiento global los genera el 10% más rico. Jets privados / Foto: PB
Medio Ambiente El 10% más rico genera dos tercios del calentamiento global

El 10% más rico de la población mundial es responsable de dos tercios del calentamiento global observado desde 1990 y del consiguiente aumento de fenómenos climáticos extremos

La especie más amenazada es el orangután de Tapanuli, 'Pongo tapanuliensis' en Sumatra. Alerta de extinción  / Foto: Manfred Eberle
Naturaleza Alerta de extinción para las especies de primates más amenazadas

Las 25 especies de primates más amenazadas en Asia, África, Madagascar y Sudamérica para el período 2023-2025. "La situación es dramática. Pero hay esperanza si la ciencia, la política y la sociedad actúan conjuntamente"

Noticias Ver mas Noticias

'Altri No': Concentración frente al Congreso de los Diputados, a 8 de mayo de 2025 / Foto: Alberto Ortega-EP

Díaz, Sumar, Podemos, BNG y ecologistas apoyan una concentración contra Altri

'Por una tierra viva. Altri no': Apoyo masivo a la concentración en las inmediaciones del Congreso contra el proyecto de macrocelulosa de la empresa Altri en Palas de Rei (Lugo)

PACMA exige la protección del lobo / Imagen: PACMA

PACMA convoca concentración para exigir la protección del lobo y pide amparo al Defensor del Pueblo

PACMA ha convocado una concentración frente al Congreso de los Diputados el próximo miércoles 14 de mayo a las 10.00 para exigir la protección del lobo ibérico tras la aprobación de su exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial

El papel higiénico volvió a agotarse el día del apagón / Foto: PB

¿Por qué volvió a agotarse el papel higiénico el día del apagón?

El 28 de abril de 2025, un apagón masivo dejó sin luz a millones en España y Portugal durante horas... y, como si la oscuridad no fuera suficiente, el papel higiénico volvió a desaparecer misteriosamente de los supermercados

La exposición a fenómenos climáticos extremos se duplicará para quienes nacieron en 2020 / Foto: SINC

Los niños y las niñas de hoy estarán expuestos a fenómenos climáticos extremos sin precedentes

Cumplir con el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París protegería a 49 millones de jóvenes de este riesgo. Si no, bajo un escenario de 3,5 °C de calentamiento para 2100, el 92 % de los niños y niñas nacidas en 2020 experimentarán una exposición sin precedentes a olas de calor y otros fenómenos extremos

El iceberg más grande del mundo, el A-23A, se deshace / Foto:  NASA Earth Observatory

El iceberg más grande del mundo queda atascado mientras se deshace

La mayoría de los icebergs de la Antártida (más del 90 %) siguen una ruta común: viajan por la corriente del Giro de Weddell, bordean la Península Antártica, cruzan el Pasaje de Drake y terminan derritiéndose en el Atlántico Sur

Paralizar de "forma inmediata" la caza de cualquier ejemplar de lobo en Galicia/ Foto:  ADEGA

El Fondo para la Protección del Lobo Ibérico interpone un recurso para frenar su caza en Galicia

Con esta acción judicial han solicitado la adopción de medidas cautelares que suspendan de forma "inmediata" la caza de cualquier ejemplar de lobo hasta la resolución del contencioso interpuesto. El Fondo cuenta con el respaldo de decenas de entidades nacionales y portuguesas

Manifestación del 25N en Málaga, Andalucía (España), el 25 de noviembre de 2024, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer / Foto: EP

Violencia machista en 2024: un análisis en gráficos

En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia machista, un 5,2% menos que en 2023, pero los condenados crecieron a 39.056, récord desde 2015. La violencia persiste y el sistema sigue fallando a las mujeres

El presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, durante la presentación del informe ‘Resultados nucleares de 2024 y perspectivas de futuro’, el 6 de mayo de 2025 / Foto: EP

La energía nuclear generó el 20% de la electricidad en España en 2024

Las centrales nucleares generaron 52.390 GWh en 2024, el 19,98% de la producción eléctrica total en España. Se mantienen como la segunda fuente, solo por detrás de la energía eólica

Dificultades para implementar la transición energética y digital de la UE / Foto: UOC

Las trabas que frenan la transición energética y digital en la Unión Europea

Alertan de las "trabas" en la transición energética y digital de la UE, tras el análisis de 263 proyectos financiados por los fondos Next Generation EU en España, que muestran su impacto en los objetivos de la transición verde e inclusiva

Los 27 aprueban rebajar el estatus de protección del lobo / Foto: PB

La Eurocámara aprueba trámite urgente para reducir la protección del lobo

El Parlamento Europeo aprueba tramitar por la vía rápida el cambio del estatus del lobo y decidirá este jueves si pasa de estar “estrictamente protegido” a simplemente “protegido”, lo que podría facilitar su control en algunos países

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2025, en Madrid (España) / Foto: EP

Aagesen comparecerá en el Congreso por el apagón la próxima semana

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, explicará en el Congreso el apagón del 28 de abril que dejó sin luz a la península durante 12 horas

La ministra de Sanidad, Mónica García, durante la firma del acuerdo con la campaña 'Clean Cities' / Foto: EP

Sanidad se suma a 'Clean Cities' por municipios más saludables

El Ministerio de Sanidad se une al manifiesto de ECODES dentro de la campaña europea 'Clean Cities', que busca transformar los municipios en espacios más habitables, sostenibles y saludables para la ciudadanía

Pozzuoli en 2018, sobre la zona volcánica de Campi Flegrei. Controlar el riesgo sísmico / Foto: EP

Nuevo avance para controlar el riesgo sísmico cerca de Nápoles

Enjambres sísmicos aumentan en la caldera volcánica de Campos Flégreos, cerca de Nápoles, una zona densamente poblada que enfrenta creciente riesgo de terremotos

Tráfico en el Paseo de la Castellana tras el apagón eléctrico en Madrid, el 28 de abril de 2025 / Foto: EP

Los ecologistas defienden 'la ciudad de 15 minutos' tras el apagón

Tras el apagón que obligó a miles a caminar durante horas, Greenpeace, Ecologistas en Acción y ConBici defienden la 'ciudad de 15 minutos', donde servicios básicos estén cerca, accesibles a pie o en bici

Mapa de entornos escolares con niveles de NO2 por encima de lo recomendado por la OMS / Imagen: EA

Contaminación en escuelas: el 99% supera los límites de NO2

El 99% de los entornos escolares supera los niveles de NO2 recomendados por la OMS, según una campaña de medición en centros educativos impulsada por Ecologistas en Acción y la red Clean Cities

Reconstrucción en vida del nuevo fósil que revela un pequeño mamífero de la Formación Baynshire, Mongolia, con Ravjaa ishiii  en primer plano, representada al pie del dinosaurio hadrosáurido Gobihadros / Imagen: EP

Nuevo fósil revela un pequeño mamífero oculto del Cretácico

Un nuevo fósil hallado en el desierto del Gobi, Mongolia, revela un género y especie de mamífero desconocidos hasta ahora, que vivieron durante el Cretácico Superior, hace entre 100 y 66 millones de años

Plantas de melón. Las sequías y las olas de calor disminuyen la capacidad de las plantas para capturar carbono de la atmósfera / Foto: Archivo - EP

Sequías y olas de calor reducen la capacidad de las plantas para capturar carbono

Un estudio del Icta-UAB muestra que las sequías y olas de calor, cada vez más frecuentes, reducen la capacidad de las plantas y los ecosistemas para absorber CO₂ y subraya la importancia del equilibrio entre humedad y clima

Ubicación de los puntos de muestreo de suelo en el campo de pruebas de Mezhiliska (imagen de Google Earth) ¿Cultivos cerca de Chernóbil? / Imagen: EP

¿Son seguros los cultivos cerca de Chernóbil?

En el norte de Ucrania, tierras agrícolas afectadas por el desastre de Chernóbil podrían volver a ser cultivadas de forma segura, gracias a investigaciones que evalúan la viabilidad del uso agrícola en zonas anteriormente restringidas

Fragmentos del meteorito hallado en Escocia, clave para reescribir la historia geológica del planeta / Foto: EP

Un meteorito en Escocia que cambia la historia de la vida en la Tierra

Una investigación revela que un meteorito impactó Escocia 200 millones de años después de lo pensado y altera lo que se sabe sobre los eventos que moldearon la vida en la Tierra

Los científicos Jasper Konter y Matt Jackson exploran posibles sitios de muestreo de la supererupción volcánica / Foto: EP

Descubren una supererupción volcánica en el Pacífico

Geólogos identifican el origen de una de las mayores erupciones volcánicas de la historia en una caldera oculta bajo el Océano Pacífico, arrojando nueva luz sobre antiguos eventos geológicos de escala planetaria

Personal sanitario protegido contra el Covid 19 en China / Foto: Archivo - EP

China señala a EE UU como origen del Covid-19

China cierra la investigación sobre el origen del Covid-19 y culpa a EE UU, al tiempo que rechaza el informe conjunto con la OMS de 2021 que planteó cuatro posibles escenarios sobre la aparición y la propagación del virus

La bahía Kings en Svalbard, un ejemplo de los fiordos árticos que podrían ver afectada su capacidad para almacenar carbono debido al calentamiento global / Foto: EP

Los océanos polares en riesgo de colapso de la criosfera

Científicos noruegos alertan sobre señales preocupantes de que el cambio climático está afectando la capacidad de los fiordos árticos para funcionar como sumideros de carbono, lo que podría agravar la crisis climática global

Vista inferior de una torre de alta tensión, parte esencial de la red eléctrica / Foto: PB

El gran apagón: lo que nos cuentan los datos

El 28 de abril, pese a una demanda eléctrica moderada y capacidad de generación suficiente, un apagón sacudió la península. Los datos del sistema revelan pistas clave sobre qué falló y cómo se desencadenó este evento inesperado en la red eléctrica

Un grupo de personas escucha la radio en Madrid, 28 de abril de 2025 / Foto: EP

La radio se convierte en el principal medio de información durante el apagón eléctrico

Este lunes 28 de abril, los transistores de radio se han convertido en el principal medio de información para la población española, debido al apagón eléctrico que ha afectado a toda la Península durante todo el día

Vista de la central nuclear de Trillo (Castilla La Mancha), una de las instalaciones clave en la generación de energía en España / Foto: Archivo - EP

Las centrales nucleares desactivan la alerta tras recuperar energía externa

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informa que, tras restablecer la alimentación eléctrica exterior, todas las centrales nucleares españolas han desactivado sus planes de emergencia, asegurando la estabilidad del sistema

Estructura metálica de alta tensión que transporta electricidad. Sistema eléctrico ibérico / Foto: PB

Lecciones del colapso del sistema eléctrico ibérico

El colapso del sistema eléctrico ibérico revela fallos críticos en la infraestructura energética. Analizamos qué ocurre, qué consecuencias genera y qué lecciones deja para fortalecer el sistema y prevenir futuras crisis

Torres eléctricas en silencio tras el histórico apagón que dejó sin suministro a millones en la península ibérica / Foto: PB

El gran apagón ibérico: buscando respuestas para una crisis sin precedentes

El 28 de abril de 2025, un apagón histórico dejó sin electricidad a más de 58 millones de personas en España y Portugal, situándose entre los 15 cortes de energía más importantes a nivel mundial

Elementos de tierras raras / Image: EP

Todo sobre las tierras raras: ¿Qué las hace especiales? ¿Por qué vienen de China?

Codiciadas por la administración Trump, que parece ir detrás de un acuerdo con Ucrania para su explotación, las llamadas tierras raras se cuentan hoy entre las materias primas más preciadas por la industria. Esto es gracias a las propiedades que aportan a distintas aplicaciones tecnológicas, incluyendo algunas muy valoradas para la transición ecológica

Corales afectados por un evento de blanqueamiento masivo / Foto: EP

Un 84% de arrecifes de coral sufren blanqueamiento por estrés térmico

El 84 % de los arrecifes de coral del mundo ha sido afectado por un evento de blanqueamiento masivo, consecuencia del calentamiento marino más extremo registrado hasta la fecha

Estructura del ADN, la molécula que contiene la información genética / Imagen: Wikimedia - EP

Se cumplen 72 años de la descripción de la estructura del ADN

Se cumplen 72 años de la descripción de la estructura del ADN, un descubrimiento histórico logrado por Rosalind Franklin, Francis Crick, Maurice Wilkins y James Watson

Aumento significativo de la liberación de CO2 a la atmósfera por la pesca de arrastre / Foto: EP

La pesca de arrastre reduce la absorción de CO2 por los océanos

La resuspensión de sedimentos del fondo marino, provocada por la pesca de arrastre de fondo o por tormentas y mareas, puede aumentar significativamente la liberación de CO2 a la atmósfera

Denuncia de Ecologistas en Acción por la extracción de lobos en Cantabria / Foto: PB

Ecologistas denuncia a responsables cántabros por la orden para extraer lobos

Ecologistas en Acción considera que han podido incurrir en prevaricación en la orden de ejecución de abatimientos a pesar de que conocían la solicitud de suspensión cautelar pedida en el recurso de alzada

El mundo ante posibles puntos de inflexión climática / Foto: EP

El mundo se expone a romper múltiples 'puntos de inflexión' climáticos

Científicos evaluaron el riesgo de "puntos de inflexión" en 16 partes diferentes del sistema terrestre, desde el colapso de las principales capas de hielo hasta la muerte regresiva de los arrecifes de coral tropicales y vastos bosques

Reportajes Ver mas Reportajes

A doscientos metros del vertedero de Ghazipur viven miles de personas que conviven con el hedor constate de putrefacción y la amenaza constante de un posible incendio / Foto: Alfons Rodríguez

Ghazipur, la vida bajo la montaña de basura

REPORTAJE | Fugas de gases tóxicos, aguas contaminadas y un aire imposible de respirar, el vertedero de Ghazipur representa un problema medioambiental para Delhi. Aun así los camiones siguen vertiendo los residuos que generan los ciudadanos. Cerrarlo es el gran reto de los dirigentes

Coches apilados por la fuerza del agua en una de las calles de Alfafar, lo que impidió a muchos vecinos salir o entrar a sus casas hasta que fueron retirados. Este efecto embudo se repitió en muchas de las calles más estrechas de las poblaciones afectadas / Foto: Alfons Rodríguez

La DANA en Valencia, ¿una catástrofe evitable?

REPORTAJE | El 29 de octubre de 2024, la DANA en Valencia sorprendió a todos, a pesar de las advertencias previas. El hecho, es que ha dejado una devastadora huella social y en el medio ambiente ¿Podía haberse evitado o mitigado con una mejor preparación y respuesta ante el fenómeno meteorológico extremo?

Dos niños pequeños de la "secta Vida Sana" con dibujos rasurados en el cráneo / Foto: FA

Nacer y vivir en la “secta Vida Sana: un infierno de abusos y trabajos forzados”

REPORTAJE | BioCultura cumple 40 años como referente de los productos ecológicos, marcado este año por la visita inesperada de la reina Letizia. Sin embargo, tras su imagen de feria comprometida con la sostenibilidad y el bienestar se oculta una historia de abuso y control. Este reportaje investiga los oscuros orígenes de la "secta Vida Sana", sus actividades y las conexiones de sus líderes con la feria BioCultura, que revelarían un lado desconocido y perturbador de la organización

Stand de CPB (Central de Productos Biológicos, actualmente Biocop S.A.) en la feria de BioCultura, organizada por la Asociación Vida Sana / Foto: FA

La “organización Vida Sana”: “trilerismo y saqueo”, también

REPORTAJE | Un análisis detallado expone profundos contrastes entre el origen declarado de la Asociación Vida Sana y BioCultura, que se presentan como defensoras de la producción ecológica y el consumo responsable, y los controvertidos antecedentes de la llamada "secta u organización Vida Sana". También se indaga en las actividades de persuasión coercitiva atribuidas a la agrupación, así como las conexiones entre sus líderes, la cúpula administrativa y un complejo "entramado de empresas"

AGUA​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ Ver más Agua​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Mapa de la situación de los embalses en España por cuencas hasta el 7 de mayo de 2025 / Imagen: EA

Embalses en España: así están a 7 de mayo

Los embalses suben por décima semana seguida y alcanzan el 77% de su capacidad, que vuelven a llegar a cotas máximas de la última década. Muchos ya están casi llenos y podrían seguir creciendo con la nueva borrasca que afectará a la Península

Incendios forestales Ver mas Incendios forestales

Mapa de los incendios forestales activos a 18 de febrero de 2025 / Imagen: EA

Incendios forestales en España a 18 de febrero

El inicio de 2025 muestra una baja incidencia de incendios forestales gracias a las bajas temperaturas y abundantes precipitaciones. Las cifras de enero reflejan mínimos históricos, con escasos siniestros activos en la Península

Inflación Ver mas Inflación

Variación interanual de la inflación y el IPC por CCAA hasta marzo de 2025 / Mapa: EA

La inflación baja al 2,3% en marzo pese al repunte de los alimentos frescos

La inflación baja al 2,3% en marzo, su nivel más bajo desde octubre, gracias al abaratamiento de la luz y los carburantes, aunque los alimentos frescos siguen encareciéndose y presionan al alza la cesta de la compra

El BCE baja los tipos de interés en 25 puntos básicos / Gráfica: EP

El BCE recorta tipos 25 puntos y advierte de riesgos económicos por aranceles

El BCE baja los tipos de interés en 25 puntos básicos: la facilidad de depósito se sitúa en el 2,25%, las operaciones principales de refinanciación en el 2,40% y la facilidad de préstamo alcanza el 2,65% este jueves

CLAVES Y CONCEPTOS​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ Ver más Claves y Conceptos​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Los aranceles impuestos por Trump / Infografía: EA

Trump recrudece la guerra de aranceles con un 104% a China

Lo que comenzó con aranceles del 25% a México y Canadá se ha transformado en una guerra comercial global, con nuevas tasas del 104% a productos chinos y medidas similares contra la Unión Europea y otros países

Kit de supervivencia / Infografía: EA

Kit de supervivencia: ¿de miedo o de risa?

La sugerencia de la UE de tener un kit de supervivencia para 72 horas despierta reacciones diversas: mientras algunos temen un conflicto global, otros se burlan de la necesidad de estos suministros, y muchos cuestionan su efectividad en catástrofes prolongadas

La propuesta para rearmar Europa / Infografía: EA

La UE aprueba el plan para rearmar Europa

La UE aprueba financiar el rearme en lugar de impulsar soluciones diplomáticas, y aumentará la militarización, mientras mantiene su dependencia de EE UU, tras las advertencias de Trump sobre la OTAN y la tregua en Ucrania

El lobo en España / Infografía: EA

La situación del lobo en España

La recuperación del lobo ibérico en España genera un intenso debate entre ganaderos, ecologistas e instituciones. Mientras su expansión refuerza el equilibrio ecológico, también provoca conflictos con la ganadería, e impulsa medidas de protección y estrategias de coexistencia

Imagen de la DANA en Valencia / Infografía: EA

La DANA de Valencia: cómo y por qué se produjo

Un análisis detallado de cómo la Depresión Aislada en Niveles Altos afecta a Valencia, explorando las causas meteorológicas que provocan lluvias intensas, los efectos devastadores en la región, y las medidas adoptadas para mitigar su impacto

Guerra Israel Palestina Ver mas Guerra Israel Palestina

La situación en la ofensiva militar de Israel en Gaza a 29 de abril de 2025 / Mapa: EA

Conflicto Israel-Gaza: así está la situación al 29 de abril

Desde el 7 de octubre, más de 52.000 palestinos han muerto y casi 118.000 han resultado heridos. Tras romper la tregua el 18 de marzo, Israel intensificó los bombardeos sobre Gaza, agravando una crisis humanitaria sin precedentes

Más de 70 años de conflicto palestino israelí / Infografía: EA

Historia del conflicto palestino-israelí

El ataque masivo que el sábado 7 de octubre lanzó Hamas desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí es el último episodio del histórico conflicto entre Israel y Palestina, que puede suponer un punto de inflexión en un conflicto que comenzó hace más de 70 años

guerra en Ucrania Ver más Guerra en Ucrania

Dos hermanas cruzan la frontera entre Ucrania y Polonia con sus hijos, el 2 de marzo de 2022, Polonia, Medyka / Foto: EP

¿Cómo ayudar a Ucrania? Donaciones y acogida de refugiados

Particulares, asociaciones y ONG abren canales de financiación para asistir en la crisis humanitaria que está sufriendo el país, como consecuencia de la invasión del ejército ruso

Situación de la guerra en Ucrania a 15 de abril de 2025 / Mapa: EA

Guerra en Ucrania: así evoluciona el conflicto a 15 de abril

Trump impulsa una tregua en Ucrania, pero el conflicto persiste con intensidad; sin un alto el fuego cercano, ambos bandos se reagrupan y refuerzan sus posiciones ante una guerra que promete prolongarse

Flujo de personas en las fronteras de Ucrania a 15 de abril de 2025 / Mapa: EA

Situación de los refugiados por la guerra de Ucrania a 15 de abril

El éxodo migratorio por la guerra en Ucrania suma otro mes. Pese a los intentos de paz, el conflicto sigue y fuerza nuevos desplazamientos. Más de 6,37 millones de personas ya han dejado el país para buscar refugio fuera de sus fronteras

Se nos curva la espalda con la edad ¿podemos evitarlo? / Foto: PB

¿Por qué se nos curva la espalda con la edad y qué podemos hacer para evitarlo?

A medida que envejecemos, es habitual notar cambios en la postura: los hombros se encorvan, la cabeza se inclina hacia delante y la espalda comienza a curvarse. Es posible que se pregunte: ¿me pasará a mí? ¿Puedo prevenirlo?

Atención irrespetuosa durante y después del parto / Foto: PB

¿Reciben muchas mujeres una atención irrespetuosa durante y después del parto?

Según la OMS, la violencia obstétrica reúne los comportamientos de abuso físico o verbal, estigmatización y discriminación que sufren algunas mujeres durante el embarazo y el parto o la realización de procedimientos médicos sin el consentimiento de la madre, el uso de la fuerza o el abandono o negligencia por parte de un profesional sanitario

Ruth Buendia, ganadora del Premio Ambiental Goldman 2014 / Foto: Goldman Environmental Prize

El Premio Goldman 2025, el 'Nobel Verde' que reconoce a los héroes del medioambiente

​El Premio Ambiental Goldman honra a personas comunes que realizan acciones extraordinarias para proteger nuestro planeta

Los hogares construidos a base de hongos, una pasta elaborada con el micelio / Foto: Hub for Biotechnology in the Built Environment

Los hogares del futuro pueden estar construidos a base de hongos

Desde África hasta la órbita terrestre, los filamentos de estos organismos eucarióticos ya se utilizan para levantar estructuras asequibles, autosuficientes y respetuosas con el medioambiente. Estos materiales vivos, como el micelio, ganan también terreno en la arquitectura y la construcción por sus propiedades autorreparables y aislantes

Días mundiales Ver mas Días Mundiales

Imagen del Día Internacional de las Familias 2025 / Imagen: PB

Día Internacional de las Familias el 15 de mayo del 2025

El Día Internacional de las Familias se celebra cada 15 de mayo para promover la concienciación y un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afectan a este importante núcleo de la sociedad

El Día Mundial de las Aves Migratorias 2025 (DMAM) tiene una doble celebración cada año / Foto: PB

10 de mayo y 11 de mayo: Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

El Día Mundial de las Aves Migratorias 2025 (DMAM) tiene una doble celebración cada año que se corresponde con el segundo sábado del mes de mayo y del mes de octubre, en reconocimiento a la naturaleza cíclica de la migración de las aves y a los diferentes periodos de máxima migración en los hemisferios norte y sur

Imgen del Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025 que se celebra el 12 de mayo / Foto: PB

12 de mayo: Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

El 12 de mayo celebramos el Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025 dedicado a concienciar sobre la importancia de la protección de la salud de nuestras plantas para luchar contra el hambre y la pobreza, además de proteger la biodiversidad y el medio ambiente y potenciar el desarrollo económico de las naciones

Copyright © 2025 EcoAvant.com