0% found this document useful (0 votes)
441 views98 pages

Draughts Is More Difficult

Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
441 views98 pages

Draughts Is More Difficult

Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 98

Draughts is more difficult

than chess

El juego de damas es más difícil que el ajedrez


Govert Westerveld

I
II
Draughts is more difficult
than chess

El juego de damas es más difícil que el ajedrez


Govert Westerveld

III
wO0yAd685ramNjl3
November 10, 2020 at 2:29 PM
Draughts is more difficult than chess.
El juego de damas es más difícil que el ajedrez.

© Govert Westerveld
Academia de Estudios Humanísticos de Blanca (Murcia) Spain

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro


puede ser usada o reproducida en ninguna forma o por
cualquier medio, o guardada en base de datos o sistema de
almacenaje, en castellano o cualquier otro lenguaje, sin permiso
previo por escrito de Govert Westerveld, excepto en el caso de
cortas menciones en artículos de críticos o de media.

All rights reserved. No part of this book may be reproduced or


distributed in any form or by any means, or stored in a database
or retrieval system, in Spanish or any other language, without
the prior written consent of Govert Westerveld, except in the
case of brief quotations embodied in critical articles or reviews.

ISBN: 978-1- 716-43612-3 (hardcover) Lulu Editors


Ebook: without ISBN

© Govert Westerveld, November 2020


30540 Blanca (Murcia) Spain

IV
Dedication

To Fangchao Chen - China

and

Eyder Caballero Cardoza - Cuba

Liobel Alizon – República Dominicana

V
Foreword

Chess was a royal game while draughts was played by the


seamen and soldiers and known as the “game of the proletariat”.
Such terms clearly classify the first game as noble and
worthwhile and the second as silly or worse. Many people like to
speak about the superiority of chess over the draughts. However,
“simple” game does not mean “easy” game. In fact, such people
only show their ignorance about these two games. Chess is not
harder than draughts. The opposite is true - draughts on a 100-
square board is more difficult than chess.

Both chess and checkers programs emerged around the 1970s.


Serious matches between humans and machines ended with
different results. In 2012 draughts player Alexander
Schwarzman beat the computer program Maximus (in
international draughts). Much earlier the chess player Gary
Kasparov lost to the Deep Blue computer, but the program
called Chinook is considered unbeaten in English checkers.
Draughts grandmaster Alexei Chizhov said that he could not
beat the computer, but also would not lose to a computer.

Draughts is not easier to play well than chess. The game may
seem more monotonous or less interesting than chess, but
playing it really well is challenging. Any really good draughts
player can play blindfolded just as really good chess players do.
In this book you will observe the ideas and comments of a lot of
chess and draughts players on the question of which game is
more difficult - chess or draughts. You will observe that most of
them came to the conclusion that draughts is more difficult than
chess.

I have written this book in two languages: English and Spanish,


the two most important languages in the world at this very
moment. Readers will observe that I have written several
Russian names in different way because I have respected the

VI
way of writing of other researchers and did not like to change
the names with which they came up.

It is interesting to observe that Pierre Gestem who was world


champion of draughts and bridge and also a very good chess
player observed that for him draughts was the most difficult
game in the world. Other world champions of draughts and
other chess players were of the opinion that draughts on the
100-square board is much harder than chess.

Therefore, draughts can no longer be thought of as a simple


game due to people’s ignorance. On the other hand, the question
always arises whether we can compare these two games as they
are so different.

Whatever it may be, the debate about whether draughts or chess


is more difficult will always remain.

Govert Westerveld

VII
TABLE OF CONTENTS

1 Draughts is more dificult than Chess .................................. 1


1.1 Seeing Draughts........................................................... 1
1.1.1 Dr. Max Euwe ......................................................... 1
1.1.2 Edgar Allan Poe ...................................................... 3
1.1.3 Dr. Marion Tinsley ................................................... 5
1.1.4 Irving Cherney........................................................ 6
1.1.5 François André Danica Philidor ............................. 6
1.1.6 Harry N. Pillsbury .................................................. 7
1.1.7 Gerard Welling ....................................................... 7
1.1.8 H. Kramer .............................................................. 7
1.1.9 Albert Huisman ...................................................... 8
1.1.10 Hans Vermin .......................................................... 8
1.1.11 Anton Dusseldorf ................................................... 9
1.1.12 W. J. A. Matla ......................................................... 9
1.1.13 Jack de Haas .......................................................... 9
1.1.14 Pierre Ghestem ..................................................... 10
1.1.15 Ron Heusdens ...................................................... 14
1.1.16 Palmans.................................................................15
1.1.17 Jannes van der Wal ...............................................15
1.1.18 Hendrik van der Zee ............................................. 16
1.1.19 Alexei Tsjizjov ...................................................... 16
1.1.20 Eddy Budé ............................................................. 17
1.1.21 V. Cornetz.............................................................. 17
1.1.22 Harm Wiersma ..................................................... 18
1.2 Blind Draughts .......................................................... 18
1.2.1 Newell William Banks .......................................... 19
1.2.2 Erno Prosman ...................................................... 20
1.2.3 Ton Sijbrands ....................................................... 21
1.3 Computers ................................................................. 21
1.3.1 Draughts on the 64-square board ......................... 22
1.3.2 Chess .................................................................... 22
1.3.3 Draughts on the 100-square board: ...................... 23
1.4 Mathematics .............................................................. 23
2 El juego de damas es más difícil que el ajedrez ................. 27

VIII
2.1 Ver el juego de las damas........................................... 27
2.1.1 Dr. Max Euwe ...................................................... 27
2.1.2 Edgar Allan Poe.................................................... 30
2.1.3 Dr. Marion Tinsley ................................................ 31
2.1.4 Irving Cherney ..................................................... 32
2.1.5 François André Danica Philidor ........................... 32
2.1.6 Harry N. Pillsbury ................................................ 33
2.1.7 Gerard Welling..................................................... 33
2.1.8 H. Kramer ............................................................ 34
2.1.9 Albert Huisman.................................................... 34
2.1.10 Hans Vermin ........................................................ 35
2.1.11 Anton Dusseldorf ................................................. 36
2.1.12 W. J. A. Matla....................................................... 36
2.1.13 Jack de Haas ........................................................ 36
2.1.14 Pierre Ghestem .................................................... 37
2.1.15 Ron Heusdens ...................................................... 42
2.1.16 Palmans ............................................................... 43
2.1.17 Jannes van der Wal .............................................. 43
2.1.18 Hendrik van der Zee............................................. 44
2.1.19 Alexei Tsjizjov ...................................................... 45
2.1.20 Eddy budé ............................................................ 45
2.1.21 V. Cornetz ............................................................ 45
2.1.22 Harm Wiersma..................................................... 46
2.2 Juego de Damas a ciegas ........................................... 46
2.2.1 Newell William Banks .......................................... 47
2.2.2 Erno Prosman ...................................................... 48
2.2.3 Ton Sijbrands ....................................................... 49
2.3 Ordenadores .............................................................. 50
2.3.1 Las damas en el tablero de 64 casillas .................. 50
2.3.2 Ajedrez ................................................................. 50
2.3.3 Damas en el tablero de 100 casillas: ...................... 51
2.4 Matemáticas ............................................................... 51
3 Damas Internacionales ..................................................... 55
4 World champions ............................................................. 67

IX
X
1 Draughts is more dificult than
Chess
Thanks to the invention of Draughts by Francesch Vicent around
1495 in Spain we today see that there are many variations of
draughts in the world. One of them is the universal game of 20 x
20 pieces (men) with more or less the same rules as the Spanish
variety, with the exemption that in the universal game the pieces
can capture backward. This fact makes the game more difficult
than Modern Chess.

There is no doubt that Chess was played on the court and


therefore Chess is known as a “royal game” while the Checkers
are known as a game for the ordinary people. Such terms could
confuse us, because so we think that the first is a noble game,
thus more important and that the second is earlier a silly or
worse game. This could give us the idea that Chess is superior
than Draughts, but let us see what the experts are thinking to
change a little our point of view.

1.1 Seeing Draughts


Players normally play seeing draughts, although there are also
players in the world with an extraordinary ability for playing
blind. I will treat with both ways.

1.1.1 Dr. Max Euwe


One can argue endlessly about this question according to the ex-
world champion Dr. Max Euwe. The chessboard has 64 squares,
the checkerboard only 50 in the international game of 100
squares. Players use 40 pieces in draughts (checkers) and only
32 in chess. In a full position on the checkerboard there are
usually three or four reasonable possible moves, on the
chessboard the number of free moves can be even greater.

1
It is a question of the theoretical
liberty of choice, as the possibilities
in chess are very broad and can
reach up to 20 or 30 moves, but it is
the question of the practical choice
that is somewhat wider in chess
than in checkers. Conversely, one
must generally calculate more
deeply in a draughts game, partly
because capture is compulsory.
However, even if nothing special is
going on, the top player will see five
or more moves ahead, while the
chess player can limit in a quiet
position to only two or three moves.

Max Euwe, 1926


http://www.geheugenvannederland.nl

The blind game, even simultaneously blind game, is already


highly advanced in chess. The record is nearly 50 boards! Marc
Lang set a new world blindfold record playing 46 games at once
in 2011. The blind game in draughts (100-square board) is still
only in the first phase, therefore checkers players say that
draughts is more difficult. One could go on in a similar manner.

Dr. Max Euwe once had a conversation in New York with a


world checkers champion Dr. Marion Tinsley. That's checkers
on a checkerboard - a slightly simpler form of our international
draughts game (on a 100-square board). He confided in me: "If I
want a quiet game with not too much effort, I will play chess.
With checkers I must already be very careful at the third or
fourth move that I do not do anything wrong, I have to calculate
deeply, because one mistake can have fatal consequences.
However, when I play chess, I can get away with making a less
good move in the opening. I can correct the disadvantage later.”

2
The first move done by Max Euwe during the match of
World Championship Draughts (1936) between
Maurice Raichenbach (left) and Jan Hendrik Vos (right)

Conclusion: Checkers (64-square board) is harder than chess.


One can certainly say the same about draughts on 100 squares,
because this game is more complicated than checkers. Chess is
played with different pieces, has more variety. It's harder to
learn and combining demands richer imagination. Conversely
checkers is strictly logical and can be scientifically explained1.

1.1.2 Edgar Allan Poe


The well-known poet and writer Edgar Allan Poe wrote the
following in one of his works on chess and checkers:

The faculty of resolution is possibly much invigorated by mathematical study,


and especially by that highest branch of it which, unjustly, and merely on
account of its retrograde operations, has been called, as if par excellence,
analysis. Yet to calculate is not in itself to analyse. A chess player, for

1 http://www.damclubctd.nl/troesoeweb/archief/euwe.htm

3
example, does the one without effort at the other. It follows that the game of
chess, in its effects upon mental character, is greatly misunderstood. I am not
now writing a treatise, but simply prefacing a somewhat peculiar narrative by
observations very much at random; I will, therefore, take occasion to assert
that the higher powers of the reflective intellect are more decidedly and more
usefully tasked by the unostentatious game of draughts than by all the
elaborate frivolity of chess.

Edgar Allen Poe

In this latter, where the pieces have different and bizarre motions,
with various and variable values, what is only complex is mistaken (a
not unusual error) for what is profound. The attention is here called
powerfully into play. If it flag for an instant, an oversight is committed,
resulting in injury or defeat. The possible moves being not only
manifold but involute, the chances of such oversights are multiplied;
and in nine cases out of ten it is the more concentrative rather than the
more acute player who conquers. In draughts, on the contrary, where
the moves are unique and have but little variation, the probabilities of
inadvertence are diminished, and the mere attention being left
comparatively unemployed, what advantages are obtained by either
party are obtained by superior acumen. To be less abstract — Let us
suppose a game of draughts where the pieces are reduced to four kings,
and where, of course, no oversight is to be expected. It is obvious that
here the victory can be decided (the players being at all equal) only by
some recherché movement, the result of some strong exertion of the
intellect. Deprived of ordinary resources, the analyst throws himself
into the spirit of his opponent, identifies himself therewith, and not
unfrequently sees thus, at a glance, the sole methods (sometimes

4
indeed absurdly simple ones) by which he may seduce into error or
hurry into miscalculation2.

1.1.3 Dr. Marion Tinsley

Dr. Marion Tinsley


World Champion Checkers 1975-1991

Dr. Marion F. Tinsley, the greatest checkers player ever, said it


this way: “Chess is like looking out over a vast open ocean;
checkers is like looking into a bottomless well.” In neither case
can a solution be seen - in most cases. Dr. Tinsley was on the
Ohio State Chess Team, as a young man, but chose checkers as
the game he could most likely become a grandmaster at.

2 POE, Edgar Allan (1845) The Murders in the Rue Morgue, pp. 116-117.

5
1.1.4 Irving Cherney

Irving Chernev, a chess grandmaster,


had the opposite opinion. In 1982 he
wrote a book about his first love -
checkers, The Complete Encyclopedia
of Checkers. In it he stated that he did
not think he could accomplish the
status of a grandmaster with checkers,
as he’d thought he could with chess.

Irving Cherney
http://www.academicchess.org

1.1.5 François André Danica Philidor


François André Danica Philidor (1726-1795) was the best chess
and draughts player of his time. And after his death it was
Alexandre Louis Deschapelles (1780-1847) in France. Some of
the best chess and draughts champions took part in the Salta
tournaments played in Paris (1900) and Monte Carlo (1901).
The chess champions were slightly better than the draughts
champions3. There are some ideas on draughts, which were
represented by chess experts. British chess champion Joseph H.
Blackburne (1841-1924) gave the following explanation:
Checkers is a less attractive game, infinitely less,
but much more scientific. Look, a less good move
in draughts is irreparable and has immediate
drastic consequences. However, with chess one
can still return and change the position of the
pieces and possibly even win.

François André Danica Philidor

3BERKOVICH, Felix (1991) Checkers Versus Chess, In Het Nieuwe


Damspel, 1991-3, pp. 64-66.

6
1.1.6 Harry N. Pillsbury
The American chess champion Harry N. Pillsbury (1872-1906)
once said: "Chess is what one sees; checkers (64-square board)
is what we know. " There is enough in the game to keep one man
busy in a long life. International chess master and writer Israel
A. Horowitz (1907-1973) wrote in his book: "The personality of
chess":

"Checkers is a wonderful game, perhaps a miracle game of pure skill.


One only needs a minute to learn the rules of the game and an eternity
to become proficient at the game."

1.1.7 Gerard Welling


According to Gerard Welling, an
international chess master, the
visualization in checkers is much harder
than in chess. Not only are the pieces
uniform, but also in stroke exchanges the
position can completely change in only a
few moves.

Gerard Welling

This is not the case in chess. If this experience is shared by other


experts, this means that blind draughts games require more
imagination than blind chess games.

1.1.8 H. Kramer
This is more or less what the famous chess master H. Kramer
once said:

"Because of its diversity in pieces and rules the chess game lends itself
excellently to blind games. Precisely this variety of pieces gives clues to
the human memory.”

7
1.1.9 Albert Huisman
Albert Huisman, the son of the legendary blind draughts player
Wim Huisman, and public servant who works in a university
library, says that draughts is harder than chess:

"If you get a wrong move in chess, you can easily restore it. In checkers
one cannot withdraw a forward-mounted piece."

Wim Huisman – Piet Roozenburg, 1954


(Match World Championship)

1.1.10 Hans Vermin


According to Hans Vermin we often hear that chess should be
more complicated and it should come by the rules, which are
more extensive in chess than in draughts. Vermin then says,
precisely in order to prove that draughts is a more difficult
game, that in the draughts game pieces are the same and
therefore appear to have similar functions. That is not so.
Depending on the position on the board each piece has a
particular function or more functions which can be different in
another position. This is unlike chess, where one knows in

8
advance what the function of a particular piece is and what they
are worth opposing. One does not know this in draughts and
that is what makes it so difficult4.

1.1.11 Anton Dusseldorf


Anton Dusseldorf considers draughts harder and said in 1999:
You can force your opponent to make a specific move much more,
because he is obliged to capture.

1.1.12 W. J. A. Matla
Mr. Matla's5 opinion of the difficulty factors in checkers and
chess was as follows:

"Checkers is to me harder than chess, because all the pieces play the
same role and the same value, allowing more possible combinations.
The course of a game of chess is easier to remember, because the
pieces do different work and are not equivalent. In addition, the
number of squares on a chessboard is significantly lower. There are
cases of good draughts players who made formidable achievements in
the world of chess after a short time, including a former champion of
the Netherlands who now plays on the second board for his chess club
in competitive matches."

1.1.13 Jack de Haas


To the question whether draughts is harder than chess or bridge
master Jack de Haas once extensively responded:
"Checkers is at least as difficult as chess and the combinations in
checkers, thanks to the compulsory capture and the capture of the
majority of the pieces, are brighter and deeper than in chess6."

4 Leidsch Dagblad, 29 Augustus 1987, p. 31


5 Haarlem's Dagblad, 9 September 1939, p. 14
6 Haarlem's Dagblad, 29 Augustus 1934, p. 3

9
Jack de Haas, 1912

1.1.14 Pierre Ghestem

Pierre Ghestem was born in Lille (France) in 1922 and died in


his birthplace in 2000. He was already a draughts miracle at an
early age, but his great talents were first discovered when he at
16 years of age surprisingly won some free matches against the
then unapproachable world champion Maurice Raichenbach.
Ghestem's draughts career was short, but overwhelming. He had
an exceptional talent for mind sports. In 1942, at the age of 19,
he was champion of France and again in 1943. A match was
played with Raichenbach in 1945. And then what everyone
thought impossible happened. Ghestem defeated Raichenbach
with no less than 14-6. In 1946 he won the heavily occupied
tournament in Rotterdam in which Roozenburg, Keller, and
Springer took part. Then, in the fall of 1947, he beat Keller in a
match for the world title. And just a year later he lost the world
title in the big tournament of 1948 in Amsterdam, never to be
heard of in the draughts sphere again.

10
Pierre Ghestem
(Magazine Dammen 1989, issue 43)

11
Ghestem made a very deep study of draughts in his youth. The
result of it can be found in his beautiful book "Comment je suis
devenu champion du monde du jeu de dames”. In that book we
find not only thorough party analysis, but also numerous studies
on the combination game and the endgame. His treatment of the
classic game, with the ultimate weapon that would later bear his
name, has had a great influence on many later champions.
Ghestem was an indispensable factor for the theory, in
particular for the classical game. The Ghestem penetration has
become a well-established technical term that was coined by Piet
Roozenburg. Pierre Ghestem not only immersed himself in
position play, but was also a master of the combination.
Enthusiasts repeatedly challenged and presented him with the
most complex compositions, which he usually solved in an
instant. When he stopped playing drafts after the World
Championship in 1948 (won by Piet Roozenburg), his name
already had a magical sound and it has always remained that
way.

A small selection of his bridge successes in the fifties and sixties


provides us with interesting data. Together with his partner
René Bacherich (who was also from Lille and also a trader)
Ghestem became world champion in 1960, European champion
in 1953, 1955, and 1962, and second in the European
championships of 1956 and 1961. Ghestem won the world
championship for national teams for France in 1954, 1961, and
1963 with his partner and two other pairs. In 1962 and 1963 he
also became champion of France with Bacherich. Ghestem was
an innovator not only in draughts. He also came up with an
unorthodox system in the game of bridge.

Ghestem also played chess and that had to do with the fact that
in the Second World War he no longer wanted to play against
draughts players. They were too weak for him and against whom
he worked with pre-gift games (the opponent had one piece
more). Once he turned to chess he competed in the
championship of France, first category, in 1944. A year later he

12
played in the master category and came fourth. He stopped
playing chess because he no longer had time for it and had to
prepare for the match against Maurice Raichenbach for the
World Draughts Championship. He started bridge in 1949.
Ghestem was not only an expert in draughts, but also in chess
and bridge. So, he could have perfectly known which game is
more difficult, and his opinion on whether chess is more difficult
or checkers is definitely valuable information based on
knowledge.

Pierre Ghestem
(Magazine Dammen 1989, issue 43)

In conversation years ago the mind sport triathloner Ghestem


said that he thought draughts was the most difficult game in the
world7. But it is the easiest to learn. Ghestem believed that the
draughts world should take advantage of this. In 1947, on the

7 Jan Wielard in gesprek met Pierre Gesthemn. In: Magazine Dammen 1989,
issue 43

13
invitation of the Red Cross, he went on a tour of various
sanatoriums. He taught draughts, chess, and bridge. He also
gave many demonstrations and analyses and played many
simultaneous games. But what struck him then is that they were
most interested in draughts, mainly because of the spectacular
combinations in draughts which are much more spectacular
than the rest of the game.

1.1.15 Ron Heusdens


Ron Heusdens considers draughts the most difficult of all mind
games8. Heusdens's view is very clear:

"In fact, I do not know how to play draughts. Sometimes I see an open
square and think 'I can move a piece to that place too’, and then I move
it to that square.”

These are the words of Ron Heusdens, eightfold mind sport


triathlon champion of the Netherlands. A tournament, in which
he incidentally usually scores with bridge, Heusdens considers it
more as a game of skill than a mind game. Chess is a lot more
difficult than bridge, nevertheless his extremely intuitive way of
playing sometimes brings him good results. However, according
to his judgement draughts is too difficult for him. He enjoys
drawing nice figures peeping into holes, nothing more than that,
but if he is forced to calculate deeply and concretely, he prefers
to retreat9.

8 Nieuwsblad van het Noorden, 2 April 1999, p. 20


9 Nieuwsblad van het Noorden, 2 April 1999, p. 20

14
Rob Heusdens
Foto: Nieuwsblad van het Noorden, 2 April 1999

1.1.16 Palmans
Palmans considers draughts harder than chess10.
"It has been scientifically proven. A computer can beat the best chess
player, but cannot handle the draughts board of 100 squares (a
chessboard has 64 squares)."

1.1.17 Jannes van der Wal


The world champion of draughts on the 100 squares Jannes van
der Wal left it in the middle11:

"It depends on who is your opponent. You could say that chess is
easier. You just need to conquer the enemy king. With draughts you
have to capture all the pieces."

10 Dagblad van het Noorden, 4 Juli 2008


11 Nieuwsblad van het Noorden, 30 Januari 1995

15
Van der Wal would know it, because he also played chess in
those years and caused a stir in Groningen by starting in the
open grandmaster group with a convincing victory against the
Swedish master Rolf Akesson.

Jannes van der Wal


Foto: Nieuwsblad van het Noorden, 4 Juli 2008

1.1.18 Hendrik van der Zee


According to Hendrik van der Zee and Andries Bakker it is a
myth that chess is harder than draughts12.

"If you compare Timman with the best draughts players, then he is a
mediocre chess player."

1.1.19 Alexei Tsjizjov


The ten-fold world champion of draughts on the 100 squares
Alexei Tsjizjov says that chess is easier than draughts.

12 Leeuwarder Courant, 16 December 1986

16
Aleksej Tsjizjov World Champion Draughts, 1988
Photo: Rob Kroes, Original at Nationaal Archief
with id ad6e6eea-d0b4-102d-bcf8-003048976d84

1.1.20 Eddy Budé


Eddy Budé is on par with Tsjizjov and considers draughts more
difficult than chess. A draughts player can see fifteen moves
ahead. Timman is doing only four moves ahead13.

1.1.21 V. Cornetz
A statement of V. Cornetz:

"At the risk that I will hit on the nerve of many chess players I say that
chess is more difficult to learn than draughts, but draughts is actually
much harder than chess."

13 Limburgs Dagblad, 6 Augustus 1990, p. 16

17
1.1.22 Harm Wiersma
The six-fold world champion of draughts on 100 squares Harm
Wiersma says:
I think that draughts as a thinking game is possibly more difficult than
chess, because our game is an extraordinarily complicated calculation
game. The calculations can actually be made due to mandatory
capturing. Chess computers win over all world champions, but with
draughts this has not yet been finalized.

1.2 Blind Draughts


Taking into account the word of H. Kramer, this immediately
explains the fact that the draughts game lends itself to the blind
game much less: the pieces are all equal and with this uniformity
it is much harder for the memory to find points of support.

With respect to blind checkers or draughts games we are of


course talking here about draughts on a board of 100 squares.
With a board of 64 squares, or a chessboard, everything is
nonetheless different.

Draughts and chess players are not always friends. Chess players
find draughts a weak game and conversely draughts players
often find chess players arrogant. They are "smarties". However,
chess and draughts players mostly agree to one thing - that blind
draughts games are harder than blind chess games. Just
because the pieces are so much alike it is more difficult to play
from memory a draughts position than a chess position.

Therefore, chess players look in awe at the performance of ex


world champion (1972) Ton Sijbrands, one of the best draughts
players in Holland. Several years ago, he played 28 blindfold
games simultaneously and lost only 3. He needed 42 (!) hours

18
for that. A feat that cannot be praised enough and therefore was
a world record14 in 2009.

1.2.1 Newell William Banks


Newell William Banks (1887-1977) proved that in 1947. He
established a speed blind game at 62 checkerboards in the
Convention Hall in Detroit (Michigan) by winning 61 parties in a
period of 4 hours and he only allowed one draw.

How do Banks’s thoughts about chess compare to checkers? In


one of Banks’s remarks in the Chess Omnibus magazine he
declared that draughts (checkers) is 80% memory and 20%
intuition, while in chess it is the opposite.

William Newell Banks


http://www.online-museum-of-checkers-history.com

In 1947 Banks gave his opinion in Banks's Blindfold Checker


Masterpieces. After 50 years of checkers and 45 years of chess

14 Woerdense Courant, 16 October 2009

19
and careful consideration of both games he came to the
following conclusions:

The end game in draughts (checkers) is more subtle than chess,


because while the movements are limited, the timing is nonetheless
deep. The overwhelming beauty of chess lies in the opening and middle
game. These two characteristics are, in my view, undoubtedly better
reflected in chess than in draughts (checkers).

Anyway, that's the opinion of the checker game played on 64


squares and bears no relation to the 100-square game, in which
combinations play a very important role and which is much
more difficult. The same can be said about the Canadian
draughts game on 144 squares.

1.2.2 Erno Prosman


Ton Sijbrands lost his world record in 2012 to Erno Prosman.
This player then played thirty parties, won seventeen, drew eight
times, and lost five parties, with which he obtained a score of
exactly seventy percent.

Erno Prosman

20
1.2.3 Ton Sijbrands

Sijbrands became world record holder again at blind


simultaneous draughts on Sunday December 21, 2014. The 65-
year-old former world champion played 32 games in almost two
days, of which he won fourteen and eighteen ended in a draw.
He so came to a score of 72 percent. Most professional draughts
players can reproduce the moves of their parties played and
positions in their games and those of other players, but nothing
more. What Sijbrands had performed is boundless and an
ambitious work of a genius.

Ton Sijbrands, 2014


http://www.blindsimultaan.nl

1.3 Computers
With regards to the computer programs for checkers, chess, and
draughts on a 100 -square board we see the following
development:

21
1.3.1 Draughts on the 64-square board
Jonathan Schaeffer of the Department of Computer Science at
the University of Alberta spent 18 years on a project using
dozens of computers running continuously. In 2007 Schaeffer
published his results. His program, Chinook, plays perfect
checkers and cannot be beaten. If its opponent plays equally
well, the game will end in a draw. So, game over! Checkers is a
fair game and the game will always end in a draw if both players
make optimal moves at each step of the game15.

Damwereld, march 1948

1.3.2 Chess
In May 1997 an IBM supercomputer known as Deep Blue beat
then chess world champion Garry Kasparov, who had once
bragged that he would never lose to a machine. The computer
beat Kasparov by 3½-2½ in a famous six-game match after the
first match in 1996 was won by Kasparov (4-2). In 2006 the
chess program Deep Fritz beat world champion Vladimir
Kramnik by 4-2.

15WAPNER Leonard M. (2012) Unexpected expectations. The curiosities


of a mathematical crystal ball. CRC Press, p. 69

22
1.3.3 Draughts on the 100-square board:
From April 9 to 14 2012 a Man-Machine battle in international
draughts took place in Heerhugowaard, Holland, as a side event
to the Dutch National championship in international draughts.
A match with triple world champion Alexander Schwarzman,
from Russia on one side of the board and Maximus16, a
computer draughts program from The Netherlands on the other
side. Schwarzman won the match with 7-5 (one win and five
draws). Still now there is no program that can beat the world
champion of draughts on a 100-square board.

1.4 Mathematics
What is more difficult, checkers or chess? For grandmasters
there is no difference. Both have to rely (calculate) equally
deeply in these two board games. However, for beginners chess
is more difficult because the number of possible moves is about
30 to 10. The layman has three times more chance to commit
blunders in chess. What is the big difference? In draughts
capture is compulsory, and this is not the case in chess.

There have been several chess tournaments where chess players


played draughts and draughts players played chess. They
showed that the draughts players were always superior. Also
with triathlons draughts players have generally much better
scores than chess players.

What then makes draughts different from chess? It is often said


that chess is a much more complicated game. But appearances
are deceptive. Checkers has simple rules, but the possibilities
are, as in chess, huge. At every turn there are an average of nine
possible moves, so the number of possibilities quickly adds up!

16 http://jhorssen.home.xs4all.nl/Maximus/blog/Schwarzman-Maximus.pdf

23
At the board games forward calculation and assessment of
future possibilities play a major role and one game can be more
difficult than the others, but if someone says that chess is harder
than checkers or vice versa, this is obviously a subjective
judgment according to Prof. Dr. Euwe.

According to Prof. Euwe from


1972 such an opinion on these
board games, however, is of
little relevance. The number of
possibilities is in fact of an
order of magnitude which
makes it unlikely that we will
have seen all possibilities on
the board within the
foreseeable, or at least the most
reasonable future.

Max Euwe, 1972

The number of options for chess is 10 to the power of 120, thus a


1 with 120 zeros. Generally this number is just called to make it
clear that not even a PC with its high computational speed can
deplete chess by systematically examining all the possibilities.
For draughts on a 100-square board the potential is 10 to the
power of 60, for checkers on a 64-square board the potential is
10 to the power of 18. For the game "go" this seems to be
unknown, but it is certainly greater than for any other games.
Incidentally, the computer could reach at best the beginning of a
solution17 in checkers.

17 EUWE, Max (1973) Nederland schaakt!, KNSB 100 jaar.

24
That was in 1972. In 2007 Schaeffer published the results of his
program Chinook that then could not be beaten. Today we know
that there is still not any program that can beat the world
champion of draughts on a 100-square board.

When hearing the word draughts, people unfortunately still


think of a house, garden, or kitchen game. However, the reality
is different. It seems like a simple game, but the more you look
at it, the more you realize that the game on all 100 squares is
very complex.

Whatever it may be, the debate of whether draughts or chess is


more difficult will always remain.

25
26
2 El juego de damas es más
difícil que el ajedrez
Gracias a la invención del juego de las damas por Francesch
Vicent ocurrida alrededor del año 1495, en España, hoy
podemos ver muchas variaciones de este juego en el mundo.
Una de estas variaciones es el juego universal de 20 x 20 piezas
(peones) con más o menos las mismas reglas que la variedad
española, con la salvedad de que en el juego universal las piezas
pueden capturar hacia atrás. Este hecho hace que el juego sea
más difícil que el ajedrez moderno.

No hay duda de que el Ajedrez se jugaba en la corte y, por lo


tanto, el Ajedrez se conoce como un "juego real"; mientras que el
juego de Damas se conoce como un juego para la gente común.
Tales términos podrían confundirnos, porque entonces
pensamos que el primero es un juego noble, siendo así más
importante; mientas que creemos que el segundo es un juego
tonto o simple. Esto podría darnos la idea de que el Ajedrez es
superior al Draughts, pero veamos la opinión de los expertos y
cambiemos un poco nuestro punto de vista.

2.1 Ver el juego de las damas


Normalmente, los jugadores juegan viendo el tablero de damas,
aunque en el mundo también hay jugadores con una habilidad
extraordinaria para jugar a ciegas. Trataré con ambas formas.

2.1.1 Dr. Max Euwe


Uno puede discutir inter-minablemente sobre este asunto de
acuerdo con el ex-campeón del mundo Dr. Max Euwe. El tablero
de ajedrez tiene 64 casillas, el tablero de damas solo 50 en el
juego internacional de 100 casillas. Los jugadores utili-zan 40
piezas en las damas y sólo 32 en el ajedrez. En una posición

27
completa en el tablero de damas por lo general hay tres o cuatro
movimientos razonables posibles, sobre el tablero de ajedrez el
número de movimientos posibles puede ser aún mayor.

Es una cuestión de la, en teoría,


libertad de elección, ya que las
posibilidades en el ajedrez son
muy amplias y pueden alcanzar
hasta 20 o 30 movimientos, pero
es la cuestión de la elección
práctica que es de alguna manera
más amplia en el ajedrez que en
las damas. Por el contrario,
debemos calcular de manera más
intensa en un juego de damas, en
parte debido a que la captura es
obligatoria. Sin embargo, incluso
si nada especial está pasando, un
gran jugador verá cinco o más
movimientos por delante,
mientras que el jugador de
ajedrez se limita a sólo dos o tres
movimientos.
Max Euwe, 1926
http://www.geheugenvannederland.nl

El juego a ciegas, incluso el juego simultáneamente ciegas, está


muy avanzado en el ajedrez. ¡El record es de cerca de 50
tableros! El juego a ciegas de damas (tablero de 100 casillas)
todavía se encuentra en su primera fase, es por eso que los
jugadores de damas dicen que las damas son más
difíciles. Podríamos seguir de manera similar.

El Dr. Max Euwe una vez tuvo una conversación en Nueva


York con un campeón del mundo de damas el Dr. Marion
Tinsley. Esa es damas en un tablero de damas - una forma un
poco más sencilla de nuestro juego internacional de damas (en

28
un tablero de 100 casillas). Él me dijo: "Si quiero un juego
tranquilo con poco esfuerzo, juego al ajedrez. Con las damas
debo tener mucho cuidado ya en el tercer o cuarto movimiento
de no hacer nada malo, tengo que calcular intensamente, ya que
un error puede tener consecuencias fatales. Sin embargo,
cuando juego al ajedrez, puedo salirme con la mía con menos
jugadas buenas durante la apertura. Puedo corregir la
desventaja luego."

El primer movimiento jugado por Max Euwe durante


el encuentro por el campeonato mundial del
juego de damas (1936) entre Maurice Raichenbach
(a la izquierda) y Jan Hendrik Vos (a la derecha)

Conclusión: El juego de las damas (tablero de 64 casillas) es más


difícil que el ajedrez. Presumiblemente, se puede decir lo mismo
del juego de damas de 100 casillas. El ajedrez se juega con
diferentes piezas, tiene más variedad. Es más difícil de aprender
y la combinación demanda una imaginación más rica. Por lo
contrario, el juego de damas es estrictamente lógico y puede ser
explicado científicamente18.

18 http://www.damclubctd.nl/troesoeweb/archief/euwe.htm

29
2.1.2 Edgar Allan Poe
El poeta y conocido escritor Edgar Allan Poe escribió lo
siguiente en uno de sus trabajos sobre el ajedrez y las damas:

Edgar Allen Poe

La facultad de resolución esta posiblemente bastante estimulada por el


estudio matemático, y sobre todo por esa rama más alta de la misma
que, injustamente, y simplemente por la razón de sus operaciones
retrógradas, ha sido llamada, como su análisis par excellence. Sin
embargo, calcular no es en sí lo mismo que analizar. Un jugador de
ajedrez, por ejemplo, hace uno sin esfuerzo del otro. De ello se
desprende que el juego de ajedrez, en sus efectos sobre el carácter
mental, está muy mal comprendido. No estoy ahora escribiendo un
tratado, sino simplemente anteponiendo un relato un tanto peculiar de
observaciones que son al azar en gran medida; [página 117:] Yo, por lo
tanto, tomare la ocasión de afirmar que los poderes superiores de la
inteligencia reflexiva son más decididamente útiles por el no ostentoso
juego de damas que por toda la elaborada frivolidad del de ajedrez. En
este último, donde las piezas tienen diferentes y raros movimientos,
con diversas variables y valores. Lo que sólo es complejo se confunde
(un error que no es inusual) con lo que es profundo. La atención aquí
llama poderosamente en juego. Si se decae por un instante, un
descuido se comete, lo que resulta en una posición debilitada o en la
derrota. Los movimientos posibles siendo no sólo múltiples sino

30
también complejos, las posibilidades de este tipo de descuidos se
multiplican; y en nueve de cada diez casos es el jugador más
concentrado que el jugador más agudo el que vence. En las damas, por
el contrario, donde los movimientos son únicos y tienen poca
variación, las probabilidades de inadvertencia disminuyen, y la mera
atención se deja comparativamente sin empleo, las ventajas que se
obtienen por cualquiera de las partes se obtienen mediante una
perspicacia superior. Para ser menos abstracto - Supongamos un juego
de damas donde las piezas se reducen a cuatro damas, y donde, por
supuesto, ninguna supervisión es de esperar. Es obvio que aquí la
victoria puede ser decidida (los jugadores son del todo iguales), sólo
por un movimiento ingenioso, el resultado de un fuerte esfuerzo del
intelecto. Privados de los recursos ordinarios, el analista se arroja
hacia el espíritu de su oponente, se identifica con el mismo, y muchas
veces ve a primera vista, los métodos únicos (a veces los absurdamente
simples) con los que pueden seducir al error o la prisa en un error de
cálculo19.

2.1.3 Dr. Marion Tinsley

Dr. Marion Tinsley


World Champion Checkers 1975-1991

19POE, Edgar Allan (1845) The Murders in the Rue Morgue (Los crímenes
de la calle Morgue), pp. 116-117

31
El Dr. Marion F. Tinsley, el mejor jugador de damas de la
historia, lo dijo de esta manera: "El ajedrez es como mirar a
través de un océano. Las damas es como mirar a un pozo." En
ningún caso se puede ver una solución - en la mayoría de las
ocasiones. El Dr. Tinsley estaba en el Equipo de Ajedrez del
Estado de Ohio, como un hombre joven, pero optó por el juego
de damas como el juego en el que podría convertirse en un gran
maestro.

2.1.4 Irving Cherney

Irving Chernev, un gran maestro de


ajedrez, tenía una opinión
contraria. En 1982, escribió un libro
sobre su primer amor – las
damas, La Enciclopedia Completa
de Damas. En él declaró que no
creía que pudiera lograr el estado
de gran maestro con las damas,
como pensaba que si podría con el
ajedrez.
Irving Cherney
http://www.academicchess.org

2.1.5 François André Danica Philidor


François André Danica Philidor (1726-1795) fue el mejor
jugador de ajedrez y damas de su tiempo. Y después de su
muerte lo fue Alexandre Louis Deschapelles (1780-1847) en
Francia. Algunos de los mejores campeones de ajedrez y damas
tomaron parte en los torneos de Salta, jugados en París (1900) y
Monte Carlo (1901). Los campeones de ajedrez fueron
ligeramente mejores que los campeones de damas20. Hay

20BERKOVICH, Felix (1991) Checkers Versus Chess (Las damas versus el


Ajedrez), In Het Nieuwe Damspel, 1991-3, pp. 64-66

32
algunas ideas sobre las damas, que fueron representadas por
expertos de ajedrez. El campeón de ajedrez británico Joseph H.
Blackburne (1841-1924) dio la siguiente explicación:

El juego de las damas es un juego menos


atractivo, infinitamente menos, pero mucho más
científico. Mira, un mal movimiento en las damas
es irreparable y tiene consecuencias drásticas
inmediatas. Sin embargo, con el ajedrez todavía
se puede volver y cambiar la posición de las piezas
y, posiblemente, incluso ganar.

François André Danica Philidor

2.1.6 Harry N. Pillsbury


El campeón de ajedrez estadounidense Harry N. Pillsbury (1872-
1906) dijo una vez: "El ajedrez es lo que se ve; las damas
(tablero de 64 casillas) es lo que sabemos." Hay suficiente
materia en el juego para mantener a un hombre ocupado en la
vida. El maestro internacional de ajedrez y escritor Israel A.
Horowitz (1907-1973) escribió en su libro: "La personalidad de
ajedrez":

"Las damas es un juego maravilloso, tal vez un juego milagroso de pura


habilidad. Sólo se necesita un minuto para aprender las reglas del
juego y una eternidad para volverse competente en el juego.”

2.1.7 Gerard Welling


De acuerdo con Gerard Welling, un maestro internacional de
ajedrez, la visualización en las damas es mucho más difícil que
en el ajedrez. No sólo son las piezas uniformes, sino que también
en el intercambio de peones la posición puede cambiar por
completo en sólo unos pocos movimientos.

33
Este no es el caso en el ajedrez. Si esta
experiencia es compartida por otros
expertos, esto significa que
los juegos de damas a ciegas requieren más
imaginación que los juegos de ajedrez a
ciegas.

Gerard Welling

2.1.8 H. Kramer
Esto es más o menos lo que el famoso maestro de ajedrez H.
Kramer dijo una vez:
"Debido a su diversidad de piezas y reglas del juego, el ajedrez se
presta excelentemente para juegos a ciegas. Precisamente esta
variedad de piezas da pistas sobre la memoria humana."

2.1.9 Albert Huisman


Albert Huisman, el hijo del legendario jugador de damas a
ciegas Wim Huisman, y servidor público que trabaja en una
biblioteca de la universidad, dice que el juego de las damas es
más difícil que el ajedrez:
"Si se hace un mal movimiento en el ajedrez, puedes corregirlo
fácilmente. En las damas no se puede volver una pieza ya movida hacia
delante."

34
Wim Huisman – Piet Roozenburg, 1954
(Match World Championship)

2.1.10 Hans Vermin


Según Hans Vermin a menudo oímos que el ajedrez debe ser
más complicado y debe venir debido a sus reglas, que son más
extensas en el ajedrez que en las damas. Vermin luego dice,
precisamente con el fin de demostrar que el juego de las damas
es un juego más difícil, que en el juego de damas las piezas son
las mismas y por lo tanto parecen tener funciones similares. Eso
no es así. En función de la posición en el tablero cada pieza tiene
una función particular o más funciones que pueden ser
diferentes en otra posición. Esto es a diferencia del ajedrez,
donde uno sabe de antemano la función de una pieza en
particular y su valor. Esto no se sabe en las damas y eso es lo que
lo hace tan difícil21.

21 Leidsch Dagblad, 29 Augustus 1987, p. 31

35
2.1.11 Anton Dusseldorf
Anton Dusseldorf considera las damas como más difícil y dijo en
1999:
"Puedes forzar a tu oponente a hacer un movimiento mucho más
específico, debido a que está obligado a capturar."

2.1.12 W. J. A. Matla
La opinión del señor Matla22 sobre los factores de dificultad en
las damas y el ajedrez fue la siguiente:

"Las damas es para mí más duro que el ajedrez, porque todas las piezas
juegan el mismo papel y el mismo valor, lo que permite más
combinaciones posibles. El curso de una partida de ajedrez es más fácil
de recordar, ya que las piezas hacen un trabajo diferente y no son
equivalentes. Además, el número de casillas en un tablero de ajedrez es
significativamente menor23. Hay casos de jugadores buenos de damas
que tuvieron formidables logros en el mundo del ajedrez después de un
breve periodo de tiempo, entre ellos un ex campeón de los Países Bajos
que ahora juega en el segundo tablero (lugar) de su club de ajedrez en
partidos de competición."

2.1.13 Jack de Haas


A la pregunta de si las damas es más difícil que el ajedrez o el
bridge el maestro Jack de Haas respondió una vez
extensivamente:

"Las damas es al menos igual de difícil que el ajedrez y las


combinaciones en las damas, gracias a la captura obligatoria y la
captura de la mayoría de las piezas, son más brillantes y más
profundas que en el ajedrez24".

22 Haarlem's Dagblad, 9 September 1939, p. 14


23 Un tablero de ajedrez tiene 64 casillas y el juego de las damas universal
tiene 100 casillas.
24 Haarlem's Dagblad, 29 Augustus 1934, p. 3

36
Jack de Haas, 1912

2.1.14 Pierre Ghestem


Pierre Ghestem nació en Lille (Francia), en 1922, y murió en
este mismo lugar en el año 2000. A una edad temprana,
Ghestem ya era un fenómeno del juego de damas, pero sus
grandes talentos se descubrieron por primera vez a los 16 años,
cuando sorprendentemente ganó algunos partidos libres contra
el entonces inaccesible campeón del mundo, Maurice
Raichenbach. La carrera del juego de damas de Ghestem fue
corta, pero abrumadora. Tenía un talento excepcional para los
deportes mentales. En 1942, a los 19 años, fue campeón de
Francia del juego de damas, y nuevamente en 1943.
Posteriormente, en el año 1945, se hizo un encuentro con
Raichenbach y entonces sucedió lo que todos creían imposible:
Ghestem derrotó a Raichenbach con nada menos que 14-6. En
1946, ganó el torneo de Rotterdam en el que participaron
Roozenburg, Keller y Springer. Luego, en el otoño de 1947,
venció a Keller en un partido por el título mundial; pero apenas
un año después pierde este título en el gran torneo de
Ámsterdam, para nunca más ser escuchado en el área de
draughts.

37
Pierre Ghestem
(Revista Dammen 1989, número 43)

38
Ghestem hizo un estudio muy profundo del juego de damas en
su juventud. El resultado de esto se puede encontrar en su
hermoso libro llamado "Comment je suis devenu champion du
monde du jeu de dames". En este libro encontramos no solo un
análisis exhaustivo del partido, sino también numerosos
estudios sobre las combinaciones (golpes) y finales. Su
tratamiento del juego clásico, junto con el arma definitiva que
luego llevaría su nombre, ha tenido una gran influencia en
muchos campeones posteriores. Ghestem fue un factor
indispensable para la teoría, en particular para el juego clásico.
"La penetración de Ghestem" se ha convertido en un buen
término técnico establecido, un término que fue acuñado por
Piet Roozenburg. Pierre Ghestem no solo se sumergió en el
juego de posiciones, sino que también fue un maestro de la
combinación. Los entusiastas lo desafiaron repetidamente y le
presentaron las composiciones más complejas, las cuales
generalmente resolvía en un instante. Cuando dejó de jugar al
juego de damas después del Mundial de 1948 (ganado por Piet
Roozenburg), su nombre ya tenía un sonido mágico. Desde
entonces, siempre se ha mantenido así.

Una pequeña selección de sus éxitos en el bridge en los años


cincuenta y sesenta nos proporciona datos interesantes. Junto
con su socio René Bacherich (que también era de Lille y
comerciante), Ghestem se convirtió en campeón del mundo en
1960, campeón de Europa en 1953, 1955 y 1962 y segundo en los
campeonatos de Europa de 1956 y 1961. Junto con su socio y
otras dos parejas, Ghestem ganó el campeonato mundial de
selecciones de Francia en 1954, 1961 y 1963. En 1962 y 1963
también se proclamó campeón de Francia junto con Bacherich.
De esta manera, Ghestem no solo fue un innovador en el juego
de damas, sino que también se le ocurrió un sistema poco
ortodoxo en el juego de bridge.

Ghestem también jugaba al ajedrez. Esto tenía que ver con el


hecho de que en la Segunda Guerra Mundial ya no quería jugar
contra jugadores del juego de damas. Ellos eran demasiado
flojos para él, tanto que jugaba con peones de ventaja (el

39
oponente tenía una pieza de más). Una vez que se dedicó al
ajedrez, compitió en el campeonato de Francia, primera
categoría, en 1944. Un año después, jugó en la categoría master
y quedó en cuarto lugar. Posteriormente, dejó de jugar al ajedrez
porque ya no tenía tiempo para ello y tuvo que prepararse para
el encuentro contra Maurice Raichenbach por el Campeonato
del Mundo del juego de damas.

Luego, comenzó el bridge en 1949. Ghestem no solo era un


experto en el juego de damas, sino también en ajedrez y bridge.
Por eso, este personaje pudo haber sabido perfectamente qué
juego es más difícil, por lo que su opinión sobre el ajedrez o las
damas es definitivamente una información valiosa. Ya hemos
visto que Gesthem tenía un conocimiento profundo acerca de
estos juegos.

Pierre Ghestem
(Revista Dammen 1989, número 43)

40
En una conversación con él ocurrida hace años, el triatlón de
deportes mentales Ghestem dijo que cree que el draughts es el
juego más difícil del mundo25, pero es el más fácil de aprender.
Ghestem creía que el mundo del draughts debería aprovechar
esto. En 1947, por invitación de la Cruz Roja, realizó una gira
por varios sanatorios donde dio clases de dibujo, ajedrez y
bridge. También dio muchas demostraciones y análisis,
mientras jugaba muchas partidas simultáneas. En ese entonces,
lo que más le llamó la atención era que la gente estaba más
interesada por el juego de damas (principalmente por las
asombrosas combinaciones en el juego de damas, las cuales son
mucho más espectaculares que el resto de juegos).

25Jan Wielard in gesprek met Pierre Gesthemn. En: Revista Dammen 1989,
número 43

41
2.1.15 Ron Heusdens
Ron Heusdens considera a las damas como el más difícil de
todos los juegos de la mente26. El punto de vista de Heusdens es
muy claro:
"De hecho, yo no sé cómo jugar damas. A veces veo una casilla abierta
y pienso 'puedo mover una pieza a ese lugar también", y luego la
muevo a esa casilla."

Rob Heusdens
Foto: Nieuwsblad van het Noorden, 2 April 1999

26 Nieuwsblad van het Noorden, 2 April 1999, p. 20

42
Estas son las palabras de Ron Heusdens, ocho veces campeón
del triatlón de deportes de la mente de los Países Bajos. Un
torneo, en el que usualmente saca puntos con el bridge,
Heusdens lo considera más como un juego de habilidad que un
juego de la mente. El ajedrez es mucho más difícil que el bridge.
Sin embargo, su forma extremadamente intuitiva de jugar a
veces le trae buenos resultados. Sin embargo, de acuerdo con su
juicio el juego de las damas es demasiado difícil para él. A él le
gusta dibujar bonitas figuras haciendo agujeros, nada más que
eso, pero si se ve obligado a calcular profunda y concretamente,
prefiere retirarse 27.

2.1.16 Palmans
Palmans considera que el juego de las damas es más difícil que
el ajedrez28.
"Se ha demostrado científicamente. Una computadora puede vencer al
mejor jugador de ajedrez, pero no puede dominar el tablero de damas
de 100 casillas (un tablero de ajedrez tiene 64 casillas)."

2.1.17 Jannes van der Wal


El campeón del mundo de las damas de 100 casillas Jannes van
der Wal se quedó en el medio 29:
"Depende de quién es tu oponente. Se podría decir que el ajedrez es
más fácil. Sólo tiene que conquistar el rey enemigo. Con las damas
tienes que capturar todas las piezas."

Van der Wal debería saberlo, porque él también jugó ajedrez en


aquellos años y causó un gran revuelo en Groningen,
comenzando en el grupo abierto de grandes maestros con una
convincente victoria contra el maestro sueco Rolf Akesson.

27 Nieuwsblad van het Noorden, 2 April 1999, p. 20


28 Dagblad van het Noorden, 4 Juli 2008
29 Nieuwsblad van het Noorden, 30 Januari 1995

43
Jannes van der Wal
Foto: Nieuwsblad van het Noorden, 4 Juli 2008

2.1.18 Hendrik van der Zee


De acuerdo con Hendrik van der Zee y Andries Bakker es un
mito que el ajedrez es más duro que el juego de las damas 30.
"Si comparas a Timman con los mejores jugadores de damas, entonces
él es un jugador de ajedrez mediocre."

En las competiciones entre deportistas de la mente el jugador de


damas salió como el mejor. Jannes van der Wal y Ton Sijbrands
son dignos jugadores de ajedrez. Los jugadores de damas son
más inventivos y juegan menos (según la teoría).

30 Leeuwarder Courant, 16 December 1986

44
2.1.19 Alexei Tsjizjov
El décuplo campeón del mundo de las damas en 100 casillas
Alexei Tsjizjov dice que el ajedrez es más fácil que las damas.

Aleksej Tsjizjov World Champion Draughts, 1988


Photo: Rob Kroes, Original at Nationaal Archief
with id ad6e6eea-d0b4-102d-bcf8-003048976d84

2.1.20 Eddy budé


Eddy Budé está de acuerdo con Tsjizjov y considera las damas
más difíciles que el ajedrez. Un jugador de damas puede ver
quince movimientos anticipadamente. Timman solo ve cuatro 31.

2.1.21 V. Cornetz
Una declaración de V. CORNETZ:
"A riesgo de darle en el nervio a muchos jugadores de ajedrez yo diría
que el ajedrez es más difícil de aprender que las damas, pero las damas
es de hecho más difícil que el ajedrez."

31 Limburgs Dagblad, 6 Augustus 1990, p. 16

45
2.1.22 Harm Wiersma
El seis veces campeón mundial de draughts en 100 casillas
Harm Wiersma dice lo siguiente:
Creo que el juego de damas como juego de pensamiento es
posiblemente más difícil que el ajedrez, porque nuestro juego es un
juego de cálculo extraordinariamente complicado. De hecho, los
cálculos se pueden realizar debido a la captura obligatoria. Las
computadoras de ajedrez ganan a todos los campeones del mundo,
pero las computadoras del juego de damas aún no han logrado esto.

2.2 Juego de Damas a ciegas


Teniendo en cuenta las palabras de H. Kramer, esto explica el
hecho de que el juego de damas se presta menos para el juego a
ciegas: las piezas son todas iguales, y con esta uniformidad es
mucho más difícil para la memoria encontrar puntos de apoyo.
Con respecto a las damas a ciegas o los juegos de las damas
universales, estamos hablando de damas en un tablero de 100
casillas. Con un tablero de 64 casillas, o un tablero de ajedrez,
todo es diferente.

Los jugadores de damas y ajedrez no son siempre amigos. Los


jugadores de ajedrez encuentran a las damas como un juego
débil y por el contrario los jugadores de damas a menudo
encuentran a los jugadores de ajedrez arrogantes. Son
"sabelotodo". Sin embargo, los jugadores de ajedrez y de damas
en su mayoría están de acuerdo en una cosa - que las damas a
ciegas son más difíciles que los juegos de ajedrez a ciegas. El
hecho de que las piezas sean tan parecidas hace más difícil saber
de memoria la posición de los peones a diferencia del ajedrez.

Por lo tanto, los jugadores de ajedrez ven con admiración la


actuación del ex campeón mundial (1972) Ton Sijbrands, uno de
los mejores jugadores de damas de Holanda. Hace algunos años
jugó 28 partidas a la ciega simultáneamente y sólo perdió 3.

46
Necesito 42 horas (!) para eso. Una hazaña que no se puede
elogiar de manera suficiente y que fue en 2009 un récord
mundial32.

2.2.1 Newell William Banks


William Newell Banks (1887-1977) demostró eso en 1947. El
estableció un juego a ciegas de velocidad en 62 tableros de
damas en la Sala de Convenciones en Detroit (Michigan) al
ganar 61 partidos en un período de 4 horas y sólo permitió un
empate.

¿De qué manera los pensamientos de Banks sobre el ajedrez se


comparan con las damas? En una de las declaraciones de Banks
en la revista Ajedrez Ómnibus declaró que las damas es el 80%
memoria y el 20% de intuición, mientras que en el ajedrez es
todo lo contrario.

William Newell Banks


http://www.online-museum-of-checkers-history.com

32 Woerdense Courant, 16 October 2009

47
En 1947 Banks dio su opinión en el Banks's Blindfold Checker
Masterpieces. Después de 50 años de damas y 45 años de
ajedrez y una cuidadosa reflexión de ambos juegos llegó a las
siguientes conclusiones:

El fin del juego en las damas es más sutil que en el ajedrez, porque
mientras que los movimientos son limitados, el ritmo es sin embargo
intenso. La inmensa belleza del ajedrez radica en la apertura y el juego
medio. Estas dos características son, en mi opinión, sin duda mejor
reflejadas en el ajedrez que en las damas.

De todos modos, esa es la opinión del juego de damas en 64


casillas y no guarda relación con el juego de 100 casillas, en el
que las combinaciones juegan un papel muy importante y que es
mucho más difícil. Lo mismo se puede decir sobre el juego de
damas canadienses en 144 casillas.

2.2.2 Erno Prosman


Sijbrands perdió su récord mundial en el año 2012 contra Erno
Prosman. Este jugador jugó treinta partidos, ganó diecisiete,
empato ocho, y perdió cinco, con los que obtuvo una puntuación
de exactamente el setenta por ciento.

Erno Prosman

48
2.2.3 Ton Sijbrands
Ton Sijbrands se convirtió otra vez en el poseedor del récord
mundial en el juego simultáneo del juego de damas a ciegas el
domingo 21 de diciembre de 2014. El ex campeón del mundo de
65 años de edad, jugó 32 partidos en casi dos días, de los cuales
ganó catorce y dieciocho terminaron en empate. Por lo que llegó
a un récord del 72 por ciento. La mayoría de los jugadores
profesionales de damas pueden reproducir los movimientos y las
posiciones de sus partidos jugados y aquellos de otros jugadores,
pero nada más. Lo que Sijbrands había realizado no tiene límites
y es el ambicioso trabajo de un genio.

Ton Sijbrands, 2014


http://www.blindsimultaan.nl

49
2.3 Ordenadores
Con respecto a los programas de computadora para damas,
ajedrez y damas sobre un tablero de 100 casillas vemos el
siguiente desarrollo:

2.3.1 Las damas en el tablero de 64 casillas


Jonathan Schaeffer, del Departamento de Ciencias de la
Computación de la Universidad de Alberta pasó 18 años en un
proyecto usando decenas de computadoras en funcionamiento
continuo. En 2007 Schaeffer publicó sus resultados. Su
programa, Chinook, juega a las damas perfectamente y no puede
ser derrotada. Si su oponente juega igual de bien, el juego
terminará en un empate. ¡Por lo tanto, es fin del juego! Las
damas es un juego justo y el juego siempre terminará en un
empate si ambos jugadores hacen los movimientos correctos en
cada paso del juego33.

2.3.2 Ajedrez
En mayo de 1997 un superordenador de IBM conocido como
Deep Blue venció al entonces campeón mundial de ajedrez
Garry Kasparov, que una vez se jactó de que nunca perdería a
una máquina. El computador venció a Kasparov por 3½-2½ en
un famoso match a seis partidos después de que el primer
partido fuese ganado por Kasparov (4-2) en 1996. En 2006 el
programa de ajedrez Deep Fritz venció al campeón del mundo
Vladimir Kramnik por 4-2.

33 WAPNER Leonard M. (2012) Unexpected expectations. The curiosities


of a mathematical crystal ball. (Expectativas inesperadas. Las curiosidades de
una bola de cristal matemática) CRC Press, p. 69

50
2.3.3 Damas en el tablero de 100 casillas:
Del 9 al 14 de abril 2012 una batalla hombre-máquina en damas
internacionales se llevó a cabo en Heerhugowaard, Holanda,
como actividad paralela al campeonato nacional holandés en
damas internacionales. Un partido con el triple campeón del
mundo Alexander Schwarzman, de Rusia en un lado del tablero
y Máximus34, un programa de computadora de damas de los
Países Bajos en el otro. Schwarzman ganó el partido 7-5 (una
victoria y cinco empates). Aún ahora no hay un programa que
puede vencer al campeón del mundo de damas en un tablero de
100 casillas.

2.4 Matemáticas
A menudo se piensa que el ajedrez es más difícil que las
damas. No hay nada más lejos de la verdad. La simplicidad del
juego hace que el juego de damas sea muy difícil. Un jugador de
ajedrez debe calcular varias posibilidades a la vez antes de
moverse; mientras que los jugadores de damas se ven obligados
a pensar en el futuro. Por ejemplo, Ton Sijbrands pensó hacia
adelante 35 movimientos durante una de sus partidas. Si bien su
tablero estaba lleno de piezas, llegó hasta una posición en la que
él tenía tres piedras y su oponente sólo dos. Debido a que
terminaría en un empate, decidió hacer un movimiento
diferente35.

¿No es el ajedrez a ciegas más difícil que las damas a ciegas? Los
jugadores que han estudiado y jugado ambos juegos no dicen
que no, porque si bien el número de piezas en el ajedrez es
mayor, tienen claros signos distintivos que ayudan a la
memoria, un elemento faltante en las damas36.

34 http://jhorssen.home.xs4all.nl/Maximus/blog/Schwarzman-Maximus.pdf
35Leidsche Courant, 25 November 1982, p. 12
36 Nieuwe Leidsche Courant, 11 Augustus 1933, p. 8. Overgedrukt van de

Yorkshire Weekly Post, 14, 21 en 28 February, 1908

51
¿Que es más difícil, el juego de las damas o el ajedrez? Para un
gran maestro no hay diferencia. Ambos tienen que calcular
igualmente en estos dos juegos de mesa. Sin embargo, para los
principiantes de ajedrez es más difícil debido a que el número de
movimientos posibles es de 30 a 10. El layman tiene tres veces
más posibilidades de cometer errores en el ajedrez. ¿Cuál es la
gran diferencia? En las damas la captura es obligatoria, y este no
es el caso en el ajedrez.

Se han realizado varios torneos de ajedrez, donde los jugadores


de ajedrez jugaban damas y los jugadores de damas jugaban al
ajedrez. Estos demostraron que los jugadores de damas siempre
fueron superiores. También los jugadores de damas de triatlón
tienen en general mucho mejor puntación que los jugadores de
ajedrez.

Entonces, ¿qué hace le juego a las damas diferentes al


ajedrez? A menudo se dice que el ajedrez es un juego mucho
más complicado. Pero las apariencias engañan. El juego de las
damas tiene reglas simples, pero las posibilidades son, así como
en el ajedrez, enormes. En cada turno hay un promedio de
nueve movimientos posibles. Es por eso, que los números de
posibilidades rápidamente aumentan!

En los juegos de mesa el cálculo y la evaluación de las


posibilidades futuras desempeñan un papel importante y un
juego puede ser más difícil que otro, pero si alguien dice que el
ajedrez es más difícil que las damas o viceversa, esto es,
obviamente, un juicio subjetivo de acuerdo con el Prof. Dr.
Euwe.

Según el profesor Euwe a partir de 1972, tal opinión sobre estos


juegos de mesa, sin embargo, es de poca relevancia. El número
de posibilidades es, de hecho, de un orden de magnitud que hace
que sea poco probable que veamos todas las posibilidades del
tablero dentro del futuro próximo, o al menos en el futuro más
razonable. El número de opciones para el ajedrez es 10 elevado a
la potencia de 120, por lo tanto, un 1 con 120 ceros.

52
Prof. Dr. Max Euwe, 1972

En general, este número se muestra para dejar claro que ni


siquiera un PC con su alta velocidad de cálculo puede agotar al
ajedrez examinando sistemáticamente todas las posibilidades.

Para el juego de damas en un tablero de 100 casillas, el potencial


es 10 elevado a la potencia de 60, para las damas normales es 10
elevado a la potencia de 18. Para el juego "go" este número
parece ser desconocido, pero sin duda es mayor que para
cualquier otro juego. Dicho sea de paso, que un ordenador
podría alcanzar como mucho el principio de una solución37 en
las damas.

Al escuchar la palabra "damas", las personas desgraciadamente


todavía piensan en un juego de casa, de jardín o de cocina. Sin
embargo, la realidad es diferente. Parece un juego simple, pero

37 EUWE, Max (1973) Nederland schaakt!, KNSB 100 jaar.

53
cuanto más se mira en él más es posible darse cuenta de que el
juego en las 100 casillas es muy complejo.

Hoy sabemos que todavía no existe ningún programa que pueda


vencer al campeón mundial del juego de damas en un tablero de
100 casillas. Sea lo que sea, el debate de si el ajedrez o las damas
es más difícil siempre permanecerá.

Damwereld, march 1948

54
3 Damas Internacionales

REGLAMENTO OFICIAL DEL JUEGO DE DAMAS


INTERNACIONAL F.M.J.D.

1. El juego y los jugadores


1.1. El juego de damas es un deporte mental que se practica
entre dos personas.
1.2. Por definición, son jugadores las personas que se
encuentran realizando este deporte.
1.3. El juego puede ser practicado tanto por aficionados, como
por profesionales.

2. El material
2.1. El juego de damas internacional se juega en un tablero
cuadrado, dividido en cien casillas iguales que alternan entre
claras y oscuras.
2.2. Se juega en las casillas oscuras del tablero. Hay cincuenta
casillas activas.
2.3. Las líneas oblicuas, formadas con las casillas oscuras, se
denominan diagonales. La diagonal más larga, la cual une dos
ángulos del tablero y contiene 50 casillas oscuras, se llama gran
diagonal. Hay 17 diagonales.
2.4. El tablero se coloca entre los dos jugadores, de tal modo que
nazca la gran diagonal a la izquierda de cada jugador. Así, para
cada jugador, la primera casilla a su izquierda es una casilla
oscura.
2.5. Cuando el tablero es colocado de dicha forma, pueden darse
las siguientes denominaciones:
2.5.1. Bases: lados del tablero en frente de cada jugador, es
decir, línea de dama.
2.5.2. Laterales: lados laterales del tablero, primera o última
con una.
2.5.3. Filas: líneas horizontales con cinco casillas oscuras.
2.5.4. Columnas: líneas verticales con cinco casillas oscuras.
2.6. Por convención, las casillas oscuras son numeradas del 1 al
50; sin embargo, la numeración no está escrita en el tablero.

55
Mirando al tablero de frente, esta tácita numeración va de
izquierda a derecha, una línea después de otra; comenzando con
la primera casilla de la fila superior, y terminando con la última
casilla oscura de la fila inferior. Pueden hacerse las siguientes
comprobaciones:
2.6.1. Las cinco casillas inferiores de las bases son numeradas
del 1 al 5, y desde 46 hasta 50.
2.6.2. Las cinco casillas oscuras de los laterales son numeradas
a la izquierda de la siguiente forma: 6, 16, 26, 36, 46; y a la
derecha como: 5, 15, 25, 35, 45.

DIAGRAMA 120

56
2.6.3. Las casillas en los extremos de la gran diagonal son
numeradas como 5 y 46, y se llaman casillas de ángulo del
tablero.
2.7. El juego de damas internacional se juega con 20 peones
negros o de color oscuro, y 20 peones blancos o de color claro.
2.8. Antes de empezar una partida, se colocan las 20 piezas
negras en las casillas numeradas del 1 al 20, y las 20 piezas
blancas en las casillas que van desde 31 hasta 50; las casillas
numeradas desde 21 hasta 30 deben estar desocupadas y vacías.

DIAGRAMA 121

3. Movimiento de las piezas.


3.1. Las piezas pueden ser de peón o de dama.
3.2. Según sean de peón o de dama, las piezas tienen distintos
modos de movimiento y de captura.
3.3. Se llama ‘lance’ al movimiento de una pieza desde una
casilla del tablero hasta otra. El primer lance siempre es
ejecutado por el jugador que conduce a los blancos. Cada
adversario, con sus propias piezas, juega un lance por turno.

57
3.4. Por obligación, un peón se traslada hacia adelante en
diagonal, desde una casilla hasta otra casilla libre de la línea
siguiente.
3.5. Una dama es un peón coronado con otro del mismo color,
porque alcanzó la línea de base contraria al pararse sobre ella.
3.6. El adversario debe materializar dicha promoción.
3.7. Un peón que llegó a ser dama guarda esta atribución, pero
no puede moverse sin su corona.
3.8. Antes de moverse, la dama debe esperar que el adversario
juegue una vez.
3.9. La dama se mueve para atrás y para adelante en las casillas
libres, sucesivas a la diagonal en la que se encuentra; así, la
dama puede ponerse a una casilla libre que esté alejada.
3.10. El movimiento de una pieza es considerado como
terminado cuando el jugador suelta la pieza después del
movimiento.
3.11. Si, teniendo el lance, un jugador toca una de sus propias
piezas, esta debe ser jugada por obligación (si es jugable).
3.12. Mientras una pieza tocada no se suelte durante un
movimiento, es permitido ponerla en otra casilla (si hay otra).
3.13. Un jugador que tenga el lance puede poner bien una o
varias piezas de su juego si quiere, para ello debe notificarle
antes a su adversario.
3.14. No hay consecuencia directa si un jugador sin el lance toca
o poner bien una o varias piezas, sean estas suyas o contrarias;
sin embargo, esta acción es considerada como una incorrección.

4. La captura o toma.
4.1. La captura de las piezas contrarias es obligatoria, y se
efectúa ya sea hacia adelante o hacia atrás. Un solo lance cuenta
como una captura completa. La captura de piezas propias está
prohibida.
4.2. Si se encuentra un peón en frente de un peón contrario,
siguiendo la diagonal, y por detrás del peón contrario hay una
casilla libre, el peón tiene la obligación de saltar por encima de
dicha pieza y ocupar la casilla libre; la pieza contraria es
entonces retirada del tablero. Esta operación completa se
denomina ‘captura con un peón’.

58
4.3. Cuando se encuentra una dama, en la misma diagonal, en
frente o lejos de una pieza contraria, detrás de la cual hay una o
varias casillas libres, la dama deberá saltar por encima de esta
pieza, y ocupará una casilla libre a escoger; dicha pieza es
entonces retirada del tablero. Esta operación completa se
denomina ‘captura con una dama’.
4.4. Una captura ha de ser indicada claramente y la operación
debe hacerse con orden. La falta de indicación clara de la
captura equivale a una incorrección que puede ser rectificada si
el adversario lo pide. La captura es considerada como terminada
tan pronto se retira la pieza contraria del tablero.
4.5. Si, durante una captura con un peón, este se encuentra de
nuevo (siguiendo la diagonal) en frente de una pieza contraria
por detrás de la cual esté una casilla libre, el peón deberá saltar
por encima de esta segunda pieza, aún de una tercera, y así
sucesivamente hasta ocupar la casilla libre que se encuentre
detrás de la última pieza capturada. Las piezas contrarias
capturadas serán retiradas del tablero en orden ascendente o
descendente de la captura. Esta operación completa se
denomina ‘salto con un peón’. La captura desordenada de las
piezas equivale a una incorrección y puede ser rectificada si el
adversario lo pide.
4.6. Si, durante una captura con una dama, esta se encuentra
nuevamente en frente (siguiendo la misma diagonal) de una
pieza contraria por detrás de la cual esté una o varias casillas
libres, la dama deberá saltar por encima de esta segunda pieza,
aún de una tercera, y así sucesivamente hasta ocupar una casilla
libre a elección, que esté detrás y en la misma diagonal de la
última pieza capturada. Las piezas contrarias capturadas serán
retiradas del tablero en orden ascendente o descendente de la
captura. Esta operación completa se denomina ‘salto con una
dama’.
4.7. Durante un salto, está prohibido pasar por encima de piezas
propias.
4.8. Durante un salto, está permitido pasar varias veces por una
misma casilla libre, pero está prohibido pasar más de una vez
por encima de una misma pieza contraria.

59
DIAGRAMA 122

4.9. Un salto ha de ser indicado claramente, una pieza después


de otra, poniendo en la casilla de salto la pieza que está
recogiendo, sin soltarla durante su pasaje y soltándola en la
última casilla. La falta de indicación clara del salto equivale a
una incorrección, que puede ser rectificada si el adversario lo
pide.
4.10. Un movimiento de pieza durante un salto es considerado
como terminado cuando el jugador suelta la pieza, ya sea
durante o al terminar el movimiento.
4.11. Las piezas capturadas no pueden ser retiradas del tablero
antes de finalizar el salto. La recogida de las piezas comidas se
hará inmediatamente al terminar el movimiento, con orden y sin
pararse. El orden puede ser ascendente o descendente; la
recogida con desorden equivale a una incorrección que puede
ser rectificada si lo pide el adversario.
4.12. La recogida de las piezas capturadas es considerada como
terminada cuando el jugador ha comido la última pieza, o si
paró mientras ejecutaba la operación.

60
4.13. Es obligatoria y prioritaria la captura de la mayoría de las
piezas; esta imposición no confiere ninguna prioridad ni
obligación a la dama, la cual cuenta como una pieza, ni más ni
menos que un peón.
4.14. Cuando el total de las piezas a comer es igual para dos o
más posibilidades de captura o de salto, el jugador es libre de
escoger una de estas posibilidades, ya sea con un peón o con una
dama.
4.15. En conformidad con el artículo 3.5, un peón que solo pasa
por una casilla de la línea de base contraria, queda como peón al
terminar el salto.

5. Las irregularidades.
5.1. Si durante una partida alguien se da cuenta que el tablero no
está bien puesto (en conformidad con el artículo 2.4), la partida
será anulada y se iniciará de nuevo el juego.
5.2. Las disposiciones del artículo 2.8 serán verificadas antes del
principio de la partida. Cualquier anomalía observada en el
transcurso de la partida depende de la aplicación del artículo
5.4.
5.3. Es inactiva toda pieza que se encuentra en una casilla
inactiva; eventualmente podrá ser utilizada, pero según la
disposición del artículo 5.4, que se detalla a continuación.
5.4. Solo el adversario decide si una irregularidad debe ser
rectificada o mantenida en los casos cuando el jugador comete
una de las siguientes irregularidades:
5.4.1. jugar dos veces seguidas;
5.4.2. movimiento irregular del peón;
5.4.3. movimiento irregular de la dama;
5.4.4. tocar una pieza propia y luego mover otra;
5.4.5. jugar una pieza del adversario;
5.4.6. jugar una pieza, siendo posible comer;
5.4.7. comer, sin motivo, de piezas del adversario o propias;
5.4.8. captura o salto, con una pieza, de más o menos piezas
que las que se deben comer;
5.4.9. parada durante la ejecución de un salto (pieza soltada;
ver también 4.11)
5.4.10. recogida irregular de una pieza durante un salto no
terminado todavía;

61
5.4.11. recogida, después de un salto, de menos piezas que las
que debían ser comidas;
5.4.12. recogida, después de un salto, de piezas que no debían
ser comidas;
5.4.13. anular un lance ya jugado, poniendo la pieza en su sitio
inicial;
5.4.14. parada, durante un salto, de la captura de piezas;
5.4.15 captura, después de una toma o de un salto, de una o de
varias piezas propias.
5.5. Cuando un jugador se niega a someterse al reglamento, su
adversario tiene derecho a obligarlo a que lo haga.
5.6. Un lance jugado por el adversario de un jugador que haya
cometido una irregularidad, o que se niega someterse al
reglamento oficial del juego, equivale a la aceptación de la
situación; por lo que ya no le será posible obtener una
rectificación.
5.7. No es admitida una rectificación parcial de una
irregularidad o de una negativa.
5.8. Si accidentalmente hay modificación o eliminación de la
posición, esta situación, constatada en el mismo momento, no
puede ser considerada como una irregularidad.

6. El fin de una partida con igualdad o empate.


6.1. La partida culmina con un empate cuando se presenta la
misma posición, por tercera vez, teniendo el lance el mismo
jugador.
6.2. Si durante 15 lances solo hay movimiento de damas, sin
movimiento de peón y sin ninguna captura, la partida finaliza
como empatada.
6.3. Si solo quedan tres damas, o tres damas y un peón, contra
una sola dama, la partida es considerada como empatada
cuando los dos jugadores realizan como máximo 10 lances cada
uno.
6.4. Los finales de partida donde hay dos damas, una dama y un
peón, o una dama contra una sola dama, dan como resultado un
empate cuando los dos jugadores realizan como máximo 5
lances cada uno.

7. El resultado.
7.1. Hay dos tipos de resultado al final de una partida:

62
7.1.1. victoria para uno de los adversarios y, por consiguiente,
derrota para el otro;
7.1.2. empate, cuando los adversarios no pudieron desempatar.
7.2. Un jugador obtiene la victoria cuando su adversario:
7.2.1. abandona la partida, con o sin mutuo acuerdo;
7.2.2. teniendo el lance, se encuentra sin poder jugar;
7.2.3. no tiene más piezas;
7.2.4. se niega a someterse a una disposición del reglamento;
7.3. La igualdad, o empate, es obtenida por cada uno de los
adversarios cuando:
7.3.1. la declaran en mutuo acuerdo.
7.3.2. se aplican las disposiciones del reglamento para el
empate.
7.3.3. ningún jugador logra ganar.

8. La notación.
8.1. Siendo tácitamente numeradas desde 1 hasta 50 las casillas
activas (en conformidad con el artículo 2.6), es posible anotar el
movimiento de las piezas, un lance después del otro, tanto para
los blancos como para los negros, y así transcribir una partida
entera.
8.2. En la transcripción, los movimientos deben expresarse
como sigue:
8.2.1. número de la casilla de salida, seguida del número de la
casilla de llegada.
8.2.2. si es un movimiento simple, estos dos números son
separados con un guion (-).
8.2.3. si es un movimiento con captura o salto, estos dos
números son separados con una cruz (x).

9. Los signos convencionales.


9.1. Para poder expresarse claramente, son utilizados los
siguientes signos:
9.1.1. para indicar un movimiento simple: -
9.1.2. para indicar una captura: x
9.1.3. para indicar un lance bien jugado o fuerte: !
9.1.4. para indicar un lance muy bien jugado o muy fuerte: !!
9.1.5. para indicar un lance flojo o mal jugado: ?
9.1.6. para indicar un lance muy flojo o muy mal jugado: ??

63
9.1.7. para indicar un lance que, pareciendo flojo, se revela
fuerte: ?!
9.1.8. para indicar un lance que, pareciendo fuerte, se revela
flojo: !?
9.1.9. lance forzoso, todo movimiento que culmine con la
derrota: *
9.1.10. para indicar la victoria: +
9.1.11. para indicar un empate: =
9.1.12. para indicar el número de peones ganados después del
último lance de una fase de juego: +1, +2, etc...
9.1.13. para indicar el número de peones perdidos: -1, -2, etc...
9.1.14. el signo "a.l.", ad libitum, indica un lance o una captura
a escoger que tiene las mismas consecuencias.

10. El control del tiempo.


10.1. Durante una partida, se puede convenir que cada jugador
sea obligado a realizar cierto número de lances dentro de un
tiempo limitado.
10.2. En este caso, los jugadores son obligados a:
10.2.1. usar un reloj de competición;
10.2.2. anotar, cada uno, un lance después del otro; durante el
desarrollo completo de la partida.
10.3. Puede ser convenido que, para una partida, cada jugador
disponga de un tiempo limitado para jugar esta partida hasta la
fin.
10.4. En este caso, es obligatorio usar un reloj de competición,
sin que sea requerida la anotación.
10.5. La descripción y las reglas para el uso del reloj se tratan en
el "Reglamento en el transcurso de la competición".

11. Variación de partidas.


11.1. Pueden encontrarse ciertas variaciones en la manera de
jugar una partida de damas. Estas son:
11.1.1. partida normal, en un tablero, entre dos jugadores; uno
en frente del otro.
11.1.2. partida normal, en un tablero, entre un jugador que se
enfrenta simultáneamente a cierto número de jugadores.
11.1.3. partida jugada por correspondencia entre dos jugadores,
los cuales se transmiten, alternativamente, los lances jugados.

64
11.1.4. partida entre un jugador que juega a ciegas, usando o no
la notación, y un jugador que dispone de un tablero.
11.1.5. partida entre un jugador que juega a ciegas, usando o no
la notación, y varios jugadores que disponen cada uno de un
tablero.
11.1.6. partida jugada con un jugador ciego (o entre jugadores
ciegos), que dispone de un tablero con piezas de relieve.
11.1.7. partida normal, en un tablero, entre dos jugadores de
fuerza desigual, empezando el más fuerte con un hándicap de
una o varias piezas menos.
11.2. Para cada una de estas variaciones, con excepción de la que
está citada en el artículo 11.2.1, hay que referirse a un
complemento de disposiciones reglamentarias.
11.3. Con respecto a las variaciones que están citadas en los
artículos que van desde el 11.3.1 hasta 11.1.5, e1 tablero está
colocado tácitamente entre los jugadores.

65
DIAGRAMA 123

Autor: Isidore Weiss (Francia)


Solución:

1.39-34 29x47 2.36-31 26x46 3.27-21 16x38 4.48-42 46x40


5.42x33 47x29 6.45x1 30-35 7.1-7 25-30 8.7-12 24-29 9.12x25
35-40 10.25-39 40-45 11.39-50

66
4 World champions
Champions of the 10 x 10 draughts game

Year Non oficial world Country Without


title participating
± 1785 C. Manoury France
1840 Aris de Heer Netherlands
1885 Anetole Dussaut France Tournement in
Amiens
1886 Anetole Dussaut France Tournement in
Amiens
1887 Louis Barteling France Champion of France
1891 Louis Barteling France Champion of France
1894 L. Raphaél France Tournement in Paris
Louis Barteling
A. Dussaut
1894 Isidore Weiss France
1895 Eugène Leclercq France
1899 Isidore Weiss France
1900 Isidore Weiss France Tournement
1902 Isidore Weiss France Tournement
1904 Isidore Weiss (Match) France Jac de Haas 10-10
1907 Isidore Weiss (Match) France Jac de Haas 21-19
± 1907 France Louis Raphaël
± 1908 Senegal Bapou N'diaye
± 1909 Senegal Woldouby

Year Official world title Country


1909 Isidore Weiss France
(Torneo)
± 1910 France Léonard Ottina
1911 Isidore Weiss France
± 1912 Alfred Molimard France Dr. Alfred Molimard
(Match) Isidore Weiss 21-9
± 1912 Alfred Molimard France Dr. Alfred Molimard
(Match) Jac de Haas 21-19
1912 Isidore Weiss France Isidore Weiss
(Match Herman Hoogland
10-10
1912 Herman Hoogland Netherlands
± 1917 Netherlands Jack B. de Haas
± 1923 Canada William Beaurégard

67
± 1924 Netherlands Jan Hendrik Vos
1925 Stanislas Bizot France
1926 Marius Fabre France
1928 Benedictus Springer Netherlands Tournement
1931 Marius Fabre France
1933 Maurice Raichenbach France
Match
1934 Maurice Raichenbach France
(Match)
1936 Maurice Raichenbach France
(Match)
1936 Maurice Raichenbach France
(Match)
1937 Maurice Raichenbach France
(Match)
1938 Maurice Raichenbach France
(Match)
± 1940 Netherlands Reinier Cornelis
Keller
1945 Pierre Ghestem France
(Match)
1947 Pierre Ghestem France
(Match)
1948 Piet Roozenburg Netherlands Tournament
1951 Piet Roozenburg Netherlands
(Match)
1952 Piet Roozenburg Netherlands
(Match)
1954 Piet Roozenburg Netherlands
(Match)
1956 Marcel Deslauriers Canada
1958 Iser Kuperman Soviet Union
(Match)
1959 Iser Kuperman Soviet Union
(Match)
1960 Vyacheslaw Soviet Union Tournement
Shchvogolex
1961 Iser Kuperman Soviet Union
(Match)
1963 Iser Kuperman Soviet Union
(Match)
1963 Baba Sy Soviet Union
(Match)
1964 Vyacheslaw Soviet Union Tournement
Shchvogolex
1965 Iser Kuperman Soviet Union
(Match)

68
1967 Iser Kuperman Soviet Union
1968 Andris Andreiko Soviet Union Tournement
1969 Andris Andreiko Soviet Union
(Match)
1971 Andris Andreiko Soviet Union
1972 Andris Andreiko Soviet Union
(Match)
1972 Ton Sijbrands Netherlands
1973 Ton Sijbrands Netherlands
(Match)
1974 Iser Kuperman Soviet Union
(Match)
1976 Harm Wiersma Netherlands
1978 Anatoli Gantwarg Soviet Union
1979 Harm Wiersma Netherlands
(Match)
1980 Anatoli Gantwarg Soviet Union
1981 Harm Wiersma Netherlands
(Match)
1982 Jannes van der Wal Netherlands
1983 Harm Wiersma Netherlands
1983 Harm Wiersma Netherlands
(Match)
1984 Harm Wiersma Netherlands
(Match)
1985 Anatoli Gantwarg Netherlands
1986 Alexander Dybman Soviet Union
1987 Alexander Dybman Soviet Union
(Match)
1988 Alexei Chizhoy Soviet Union
1989 Alexei Chizhoy Soviet Union
(Match)
1990 Alexei Chizhoy Soviet Union
1991 Alexei Chizhoy Soviet Union
(Match)
1992 Alexei Chizhoy Russia
1993 Alexei Chizhoy Russia
(Match)
1994 Guntis Valneris Latvia
1995 Alexei Chizhoy Russia
(Match)
1996 Alexei Chizhoy Russia
1998 Alexander Russia
Schwarzman (Match)
2000 Alexei Chizhoy Russia

69
2003 Alexander Georgiev Russia
(Match)
2003 Alexander Georgiev Russia
2004 Alexander Georgiev Russia
(Match)
2005 Alexei Chizhoy Russia
2006 Alexander Georgiev Russia
(Match)
2007 Alexander Russia
Schwartzman
2009 Alexander Russia
Schwarzman (Match)
2011 Alexander Georgiev Russia
2013 Alexander Georgiev Russia
2013 Alexander Georgiev Russia
(Match)
2015 Alexander Georgiev Russia
(Match)
2015 Alexander Georgiev Russia
2016 Roel Boomstra Netherlands
(Match)
2017 Alexander Russia
Schwarzman
2018 Roel Boomstra Russia
(Match)
2019 Alexander Georgiev Russia

70
Books written by Govert Westerveld
Most of my books, written in English, Spanish and Dutch, are in
the National Library of the Netherlands (Koninklijke Bibliotheek
– KB) in The Hague.

Nº Year Title ISBN


01 1990 Las Damas: ciencia sobre un tablero I 84-7665-69
2014 Las Damas: ciencia sobre un tablero I. 132 Softcover
pages. Lulu Editors.
02 1992 Damas españolas: 100 golpes de apertura 84-604-3888-0
coronando dama. 116 pages. Lulu Editors.
2014 Damas españolas: 100 golpes de apertura None
coronando dama. 116 pages. Lulu Editors.
03 1992 Damas españolas: 100 problemas propios 84-604-3887-2
con solamente peones.
2014 Damas españolas: 100 problemas propios None
con solamente peones. 108 pages. Lulu
Editors.
04 1992 Las Damas: ciencia sobre un tablero, II 84-604-3886-4
2014 Las Damas: ciencia sobre un tablero, II. 124 None
pages. Lulu Editors.
05 1992 Las Damas: ciencia sobre un tablero, III 84-604-4043-5
2014 Las Damas: ciencia sobre un tablero, III. None
124 pages. Lulu Editors.
06 1992 Libro llamado Ingenio...juego de marro de 84-604-4042-7
punta: hecho por Juan de Timoneda. (Now
not edited).
07 1993 Pedro Ruiz Montero: Libro del juego de las 84-604-5021-X
damas vulgarmente nombrado el marro.
2014 Pedro Ruiz Montero: Libro del juego de las None
damas vulgarmente nombrado el marro. 108
pages. Lulu Editors.
08 1997 De invloed van de Spaanse koningin Isabel 84-605-6372-3
la Católica op de nieuwe sterke dame in de hardcover
oorsprong van het dam- en moderne
schaakspel. Spaanse literatuur, jaren 1283-
1700. In collaboration with Rob Jansen. 329
pages. (Now not edited)
09 1997 Historia de Blanca, lugar más islamizado de 84-923151-0-5
la región murciana, año 711-1700.
Foreword: Prof. Dr. Juan Torres Fontes,
University of Murcia. 900 pages.

71
2014 Historia de Blanca, lugar más islamizado de 978-1-291-80895-7
la región murciana, año 711-1700. Volume paperback
I. 672 pages. Lulu Editors.
2014 Historia de Blanca, lugar más islamizado de
la región murciana, año 711-1700. Volume 978-1-29-80974-9
I. 364 pages. Lulu Editors.
10 2001 Blanca, “El Ricote” de Don Quijote: 84-923151-1-3
expulsión y regreso de los moriscos del
último enclave islámico más grande de
España, años 1613-1654. Foreword of Prof.
Dr. Franciso Márquez Villanueva –
University of Harvard – USA. 1004 pages.
2014 Blanca, “El Ricote” de Don Quijote: 978-1-291-80122-4
expulsión y regreso de los moriscos del Paperback
último enclave islámico más grande de
España, años 1613-1654. 552 pages. Lulu
2014 Editors.
Blanca, “El Ricote” de Don Quijote: 978-1-291-80311-2
expulsión y regreso de los moriscos del
último enclave islámico más grande de
España, años 1613-1654. 568 pages. Lulu
Editors.
11 2004 Inspiraciones Without publising
12 2004 La reina Isabel la Católica: su reflejo en la 84-482-3718-8
dama poderosa de Valencia, cuña del paperback
ajedrez moderno y origen del juego de
damas. In collaboration with José Antonio
Garzón Roger. Foreword: Dr. Ricardo
Calvo. Generalidad Valeciana. Consellería
de Cultura, Educació i Esport. Secretaría
Autonómica de Cultura. 426 pages.
13 2006 Los tres autores de La Celestina. Volume I. 10:84-923151-4-8
Foreword: Prof. Ángel Alcalá – University
of New York. 441 pages. (bubok.com)
2009 Los tres autores de La Celestina. Volume I. None
441 pages (bubok.com)
14 2007 Miguel de Cervantes Saavedra, Ana Felix y 10:84-923151-5-6
el morisco Ricote del Valle de Ricote en
“Don Quijote II” del año 1615 (capítulos
54, 55, 63, 64 y 65. Dedicated to
Prof.Francisco Márquez Villanueva of the
University of Harvard. 384 pages.
2014 El Morisco Ricote del Valle de Ricote. 978-1-326-09629-8
Volume I. 306 pages. Lulu Editors Hardcover
2014 El Morisco Ricote del Valle de Ricote. 978-1-326-09679-3
Volume II. 318 pages. Lulu Editors. Hardcover
15 2008 Damas Españolas: El contragolpe. 112 10:84-923151-9-2

72
pages.
Lulu Editors.
16 2008 Biografía de Doña Blanca de Borbón (1336- 10:84-923151-7-2
1361). El pontificado y el pueblo en defensa
de la reina de Castilla. 142 pages.
2015 Biografía de doña Blanca de Borbón (1336- 978-1-326-47703-5
1361). 306 pages. Lulu Editors Hardcover en KB
17 2008 Biografía de Don Fadrique, Maestre de la 10:84-923151-6-4
Orden de Santiago (1342-1352). 122 pages.
Biografía de Don Fadique, Maestre de la 978-1-326-47359-4
Orden de Santiago. 228 pages. Lulu Editors. Hardcover
18 2008 Los tres autores de La Celestina. Volume II. 10:978-84-612-604-
142 pages. (Now not edited) 0-9
2009 Los tres autores de La Celestina. Volume II. None
142 pages. Ebook (bubok.com)
19 2008 El reino de Murcia en el tiempo del rey Don 13:978-84-612-
Pedro, el Cruel (1350-1369). 176 pages 6037-9
2015 El reino de Murcia en el tiempo del rey Don 978-1-326-47531-4
Pedro I el Cruel (1350-1369). 336 pages. Hardcover
Lulu Editors
20 2008 Los comendadores del Valle de Ricote. 13:978-84-612-
Siglos XIII-XIV. Volume I. 178 pages 6038-6
2015 Los Comendadores del Valle de Ricote. 978-1-326-47485-0
Siglox XIII-XIV. 316 pages. Lulu Editors. Hardcover
21 2009 Doña Blanca y Don Fadrique (1333-1361) y 13:978-84-612-
el cambio de Negra (Murcia) a Blanca. 511 6039-3
pages.
2015 De Negra a Blanca. Tomo I. 520 pages. 978-1-326-47805-6
2015 De Negra a Blanca Tomo II. 608 pages Hardcover
Lulu Editors 978-1-326-47872-8
Hardcover
22 2009 Los tres autores de La Celestina. Volume 13:978-84-613-
III. 351 pages. (Godofredo Valle de Ricote). 2191-9
2015 Los tres autores de La Celestina. Volume None
III. 424 pages. (bubok.com)
23 2009 Los tres autores de La Celestina. Volume 13:978-84-613-
IV. 261 pages. (Godofredo Valle de Ricote). 2189-6
2015 Tres autores de La Celestina. Volumen IV. None
312 pages. Ebook (bubok.com)
24 2010 El monumento del Morisco Ricote y Miguel 13:978-84-613-
de Cervantes Saavedra. 80 pages. 2549-8
25 2011 Un ejemplo para España, José Manzano 978-84-614-9221-3
Aldeguer, alcalde de Beniel (Murcia), 1983-
2001. 470 pages. Foreword: Ramón Luis
Valcárcel Sisa. (Now not edited)
2012 Un ejemplo para España, José Manzano None

73
Aldeguer, alcalde de Beniel (Murcia), 1983-
2001. 470 pages. Ebook (bubok.com)
26 2012 The History of Checkers of William Shelley None
Branch. 182 pages. (Now not edited).
27 2013 Biografía de Juan Ramírez de Lucena. 978-1-291-66911-4
(Embajador de los Reyes Católicos y padre
del ajedrecista Lucena). 240 pages. Lulu
Editors.
28 2016 El tratado contra la carta del Prothonotario None
de Lucena. 182 pages. (Now not edited)
29 2012 La obra de Lucena: “Repetición de amores”. None
83 pages. (Now not edited)
30 2012 El libro perdido de Lucena: “Tractado sobre None
la muerte de Don Diego de Azevedo”. 217
pages.
(bubok.com)
31 2012 De Vita Beata de Juan de Lucena. 86 pages. None
(Ebook – bubok.com)
32 2013 Biografía de Maurice Raichenbach, 978-1-291-68772-9
campeón mundial de las damas entre 1933- Paperback
1938. Volume I. 357 pages. Lulu Editors.
33 2013 Biografía de Maurice Raichenbach, 978-1-291-68769-9
campeón mundial de las damas entre 1933- Paperback
1938. Volume II. 300 pages. Lulu Editors.
34 2013 Biografía de Amadou Kandié, jugador 978-1-291-68450-6
fenomenal senegal´s de las Damas entre Paperback
1894-1895. 246 pages. Lulu Editors.
35 2013 The History of Alquerque-12. Spain and 978-1-291-66267-2
France. Volume I. 388 pages. Lulu Editors Paperback
36 2013 Het slechtste damboek ter wereld ooit 978-1-291-68724-8
geschreven. 454 pages. Lulu Editors. Paperback
37 2013 Biografía de Woldouby. 239 pages. Lulu 978-1-291-68122-2
Editors. Paperback
38 2013 Juan del Encina (alias Lucena), autor de 978-1-291-63347-4
Repetición de amores. 96 pages. Lulu
Editors
39 2013 Juan del Encina (alias Francisco Delicado). 978-1-291-63782-3
Retrato de la Lozana Andaluza. 352 pages.
Lulu Editors.
40 2013 Juan del Encina (alias Bartolomé Torres 978-1-291-63527-0
Naharro). Propalladia. 128 pages. Lulu
Editors
41 2013 Juan del Encina, autor de las comedias 978-1-291-63719-9
Thebayda, Ypolita y Serafina. 92 pages.
Lulu Editors
42 2013 Juan del Encina, autor de la Carajicomedia. 978-1-291-63377-1

74
128 pages. Lulu Editors
43 2013 El Palmerín de Olivia y Juan del Encina. 978-1-291-62963-7
104 pages. Lulu Editors
44 2013 El Primaleón y Juan del Encina. 104 pages. 978-1-291-61480-7
Lulu Editors.
45 2013 Hernando del Castillo seudónimo de Juan 978-1-291-63313-9
del Encina. 96 pages. Lulu Editors
46 2013 Amadis de Gaula. Juan del Encina y Alonso 978-1-291-63990-2
de Cardona. 84 pages. Lulu Editors
47 2013 Sergas de Esplandián y Juan del Encina. 82 978-1-291-64130-1
pages. Lulu Editors
48 2013 History of Checkers (Draughts). 180 pages. 978-1-291-66732-5
Lulu Editors. Paperback
49 2013 Mis años jóvenes al lado de Ton Sijbrands 978-1-291-68365-3
and Harm Wiersma, futuros campeones Paperback
mundiales. 84 pages. Lulu Editors.
50 2013 De Spaanse oorsprong van het Dam- en 978-1-291-66611-3
moderne Schaakspel. Volume I. 382 pages. Paperback
Lulu Editors.
51 2013 Alonso de Cardona, el autor de la Questión 978-1-291-65625-1
de amor. 88 pages. Lulu Editors.
52 2013 Alonso de Cardona. El autor de la Celestina 978-1-291-67505-4
de Palacio, Ms. 1520. 96 pages. Lulu
Editors.
53 2013 Biografía de Alonso de Cardona. 120 pages. 978-1-291-68494-0
Lulu Editors.
54 2014 Tres autores de La Celestina: Alonso de 978-1-291-86205-8
Cardona, Juan del Encina y Alonso de
Proaza.
168 pages. Lulu Editors.
55 2014 Blanca, una página de su historia: Expulsión None
de los moriscos. (With Ángel Ríos
Martínez).
280 pages. Lulu Editors.
56 2014 Ibn Sab’in of the Ricote Valley, the first and 978-1-326-15044-0
last Islamic place in Spain. 288 pages. Lulu Hardcover
Editors.
57 2015 El complot para el golpe de Franco. 224 978-1-326-16812-4
pages. Lulu Editors. Hardcover
58 2015 De uitdaging. Van damsport tot topproduct. 978-1-326-15470-7
Hoe de damsport mij hielp Hardcover
voedingsproducten van wereldklasse te
creëren. 312 pages. Lulu Editors.
59 2015 The History of Alquerque-12. Remaining 978-1-326-17935-9
countries. Volume II. 436 pages. Lulu paperback

75
Editors.
60 2015 Your visit to Blanca, a village in the famous 978-1-326-23882-7
Ricote Valley. 252 pages. Lulu Editors. Hardcover
61 2015 The Birth of a new Bishop in Chess. 172 978-1-326-37044-2
pages. Lulu Editors. Hardcover
62 2015 The Poem Scachs d’amor (1475). First Text 978-1-326-37491-4
of Modern Chess. 144 pages. Lulu Editors. Hardback
63 2015 The Ambassador Juan Ramírez de Lucena, 978-1-326-37728-1
the father of the chessbook writer Lucena. Hardcover
226 pages. Lulu Editors.
64 2015 Nuestro ídolo en Holanda: El senegalés None
Baba Sy campeón mundial del juego de las
damas (1963-1964). 272 pages.
(bubok.com).
65 2015 Baba Sy, the World Champion of 1963- 978-1-326-39729-6
1964 of 10x10 Draughts. Volume I. 264 Hardcover
pages. Lulu Editors.
66 2015 The Training of Isabella I of Castile as the 978-1-326-40364-5
Virgin Mary by Churchman Martin de Hardcover
Cordoba. 172 pages. Lulu Editors.
67 2015 El Ingenio ó Juego de Marro, de Punta ó 978-1-326-40451-2
Damas de Antonio de Torquemada. 228 Hardcover
pages. Lulu Editors.
68 2015 Baba Sy, the World Champion of 1963- 978-1-326-43862-3
1964 of 10x10 Draughts. Volume II. 204 Hardcover
pages. Lulu Editors.
69 2016 The Origin of the Checkers and Modern 978-1-326-60212-3
Chess Game. Volume I. 316 pages. Lulu Hardcover
Editors.
70 2015 The Origin of the Checker and Modern 978-1-326-60244-4
Chess Game. Volume III. 312 pages. Lulu
Editors.
71 2015 Woldouby’s Biography, Extraordinary 978-1-326-47291-7
Senegalese checkers player during his stay Hardcover
in France 1910-1911. 236 pages. Lulu
Editors.
72 2015 La Inquisición en el Valle de Ricote. 978-1-326-49126-0
(Blanca, 1562). 264 pages. Lulu Editors. Hardcover
73 2015 History of the Holy Week Traditions in the 978-1-326-57094-1
Ricote Valley. (With Ángel Ríos Martínez). Hardcover
140 pages. Lulu Editors.
74 2016 Revelaciones sobre Blanca. 632 pages. Lulu 978-1-326-59512-8
Editores. Hardcover
75 2016 Muslim history of the Región of Murcia 978-1-326-79278-7
(715-1080). Volume I. 308 pages. Lulu Hardcover
Editors.

76
76 2016 Researches on the mysterious Aragonese 978-1-326-81331-4
author of La Celestina. 288 pages. Lulu Hardcover
Editors.
77 2016 The life of Ludovico Vicentino degli 978-1-326-81393-2
Arrighi between 1504 and 1534. 264 pages. Hardcover
Lulu Editors
78 2016 The life of Francisco Delicado in Rome: 978-1-326-81436-6
1508-1527. 272 pages. Lulu Editors. Hardcover
79 2016 Following the Footsteps of Spanish Chess 978-1-326-81682-7
Master Lucena in Italy. 284 pages. Lulu Hardcover
Editors.
80 2016 Historia de Granja de Rocamora: La 978-1-326-85145-3
Expulsión en 1609-1614. 124 pages. Lulu Hardcover
Editors.
81 2013 De Spaanse oorsprong van het Dam- en 978-1-291-69195-5
Moderne Schaakspel. Deel II. 384 pages. paperback
Lulu Editors.
82 2015 The Spanish Origin of the Checkers and 978-1-326-45243-8
Modern Chess Game. Hardcover
(De Spaanse oorsprong van het Dam- en
Moderne Schaakspel)
Volume III. 312 pages. Lulu Editores.
83 2014 El juego de las Damas Universales (100 13-978-84-604-
casillas). 100 golpes de al menos siete 3888-0
peones. 120 pages.
84 2009 Siglo XVI, siglo de contrastes. (With Ángel 978-84-613-3868-9
Ríos Martínez). 153 pages. (bubok.com).
Authors: Ángel Rios Martínez & Govert
Westerveld
85 2010 Blanca, una página de su historia: Último None
enclave morisco más grande de España. 146
pages. (bubok.com). Authors: Ángel Rios
Martínez & Govert Westerveld
86 2017 Ibn Sab’in del Valle de Ricote; El último 978-1-326-99819-6
lugar islámico en España. 292 pages. Lulu Hardcover
Editors.
87 2017 Blanca y sus hierbas medicinales de antaño. 978-0244-01462-9
120 pages. Lulu Editors. Hardcover
88 2017 The Origin of the Checkers and Modern 978-0-244-04257-8
Chess Game. Volume II. 300 pages. Lulu Hardcover
Editors
89 2017 Muslim History of the Region of Murcia 978-0-244-64947-0
(1080-1228). Volume II. 308 pages. Lulu
Editors
90 2018 History of Alquerque-12. Volume III. 516 978-0-244-07274-2

77
pages. Lulu Editors. Paperback
91 2015 La Celestina: Lucena y Juan del Encina. 978-1-326-47888-9
Volume I. 456 pages. Lulu Editores. Hardcover
92 2015 La Celestina: Lucena y Juan del Encina. 978-1-326-47949-7
Volume II. 232 pages. Lulu Editores Hardcover
93 2018 La Celestina: Lucena y Juan del Encina. 978-0-244-65938-7
Volume III. 520 pages. Lulu Editors.
94 2018 La Celestina: Lucena y Juan del Encina. 978-0-244-36089-4
Volume IV. 248 pages. Lulu Editors.
95 2018 La Celestina: Lucena y Juan del Encina. 978-0-244-57803-9
Volume V. (In press) Lulu Editors
96 2018 Draughts and La Celestina’s creator 978-0-244-05324-6
Francesch Vicent (Lucena), author of:
Peregrino y Ginebra, signed by Hernando
Diaz. 412 pages. Lulu Editors.
97 2018 Draughts and La Celestina’s creator 978-0-244-95324-9
Francesch Vicent (Lucena) in Ferrara. 316
pages. Lulu Editors.
98 2018 Propaladia Lucena In Press
99 2018 Question de Amor Lucena In Press
100 2018 My Young Years by the side of Harm 978-0-244-66661-3
Wiersma and Ton Sijbrands, Future World Lulu Editors
Champions – 315 pages. Lulu Editors.
101 2018 The Berber Hamlet Aldarache in the 11th- 978-0-244-37324-5
13th centuries. The origin of the Puerto de Lulu Editors
la Losilla, the Cabezo de la Cobertera and Hardcover
the village Negra (Blanca) in the Ricote
Valley. 472 pages. Lulu Editors.
103 2018 La gloriosa historia española del Juego de 978-0-244-38353-4
las Damas – Tomo I. 172 pages. Lulu Lulu Editors
Editors. Hardcover
102 2018 La gloriosa historia española del Juego de 978-0-244-08237-6
las Damas – Tomo II. 148 pages. Lulu Lulu Editors
Editors. Hardcover
104 2018 La gloriosa historia española del Juego de 978-0-244-98564-6
las Damas – Tomo III. 176 pages. Lulu Lulu Editors
Editors. Hardcover
105 2018 La fabricación artesanal de papel en Negra 978-0-244-11700-9
(Blanca) Murcia. (Siglo XIII) Lulu Editors
Hardcover
106 2018 La aldea bereber Aldarache en los siglos In Press
XI-XIII. El origen del Puerto de la Losilla,
el Cabezo de la Cobertera y el pueblo Negra
(Blanca) en el Valle de Ricote.
107 2018 Analysis of the Comedy and Tragicomedy 978-0-244-41677-5
of Calisto and Melibea. Lulu Editors. 131 Lulu Editors

78
pages. Lulu Editors. Hardcover
108 2018 Diego de San Pedro and Juan de Flores: the 978-0-244-72298-2
pseudonyms of Lucena, the son of doctor Lulu Editors
Juan Ramírez de Lucena. Hardcover
Lulu Editors. 428 pages. Lulu Editors.
109 2018 Dismantling the anonymous authors of the 978-0-244-26453-6
books attributed to the brothers Alfonso and Lulu Editors
Juan de Valdés. 239 pages. Lulu Editors.
110 2018 Revelation of the true authors behind 978-0-244-56448-3
Villalon’s books and manuscripts. 429 Lulu Editors
pages. Lulu Editors.
111 2018 Doubt about the authorship of the work 978-1-792-03946-1
Asno de oro published in Seville around KDP Amazon
1513. 225 pages. Lulu Editors.
112 2018 Damas Españolas: Reglas y estrategia. 978-0-244-86526-9
Tomo I. 138 pages. Lulu Editors. Lulu Editors
113 2019 El Lazarillo, initiated by Lucena and 978-0-244-56495-7
finished by Bernardo de Quirós. 282 pages. Lulu Editors
Lulu Editors.
114 2019 Damas Españolas: Direcciones para jugar 978-0-244-56529-9
bien. Tomo II. 150 pages. Lulu Editors. Lulu Editors
115 2019 Damas Españolas: Principios elementales y 978-0-244-26573-1
Golpes. Tomo III. 142 Pages. Lulu Editors Lulu Editors
116 2019 Damas Españolas: Concepto combinativo y 978-0-244-26590-8
Juego posicional. Tomo IV. 117 pages. Lulu Lulu Editors
Editors.
117 2019 Een zwarte bladzijde in de geschiedenis van 978-0-244-56569-5
Murcia. Wetenswaardigheden over de Lulu Editors
gehuchten en dorpen langs de vreemde
route van de twee vermiste Nederlanders in
de Spaanse deelstaat Murcia. 303
bladzijden. Lulu Editors
118 2019 Damas Españolas: La partida. Tomo V. 978-0-244-86605-1
130 páginas. Lulu Editors Lulu Editors
119 2019 Damas Españolas: Los problemas. Tomo 978-0-244-26643-1
VI. 114 páginas. Lulu Editors. Hardcover Lulu Editors
120 2020 Tradiciones y costumbres holandesas. Vida 978-0-244-56551-0
familiar, social y comercial. 312 pages. Lulu Editors
Lulu Editors.
121 2020 Gonzalo Fernández de Oviedo (Lucena), the 978-0-244-27298-2
unknown son of the Embassador Juan Lulu Editors
Ramírez de Lucena and author of La
Celestina. Volume I. 414 pages. Lulu
Editors.
122 2020 Gonzalo Fernández de Oviedo (Lucena), the 978-0-244-87333-2

79
unknown son of the Embassador Juan Lulu Editors
Ramírez de Lucena and author of La
Celestina. Volume II. 422 pages. Lulu
Editors.
123 2020 Muslim History of the Region of Murcia In Press
(1229-1304). Volume III. 300 pages. Lulu
Editors
124 2020 Juan de Sedeño and Fernando de Rojas 978-1-71686-700-2
Lulu Editors
125 2020 Gonzalo Fernández de Oviedo, the author of 978-1-71679-758-3
Lazarillo and Viaje de Turquía Lulu Editors
126 2020 Testament of Fernando de Rojas. Pursuit of 978-1-71680-426-7
the missing writer Lulu Editors
127 2020 Gonzalo Fernández de Oviedo and 978-1-71674-220-0
Fernando de Rojas – the Authors of Lulu Editors
Repetición de Amores and Arte de Ajedrez.
265 pages. Lulu Editors.
128 2020 Gonzalo Fernández de Oviedo and 978-1-71670-562-5
Continuations of La Celestina. 671 pages. Lulu Editors
Lulu Editors
129 2020 My family tree. 53 pages. Lulu Editors 978-1-71668-665-8
Lulu Editors
130 2020 El Gran Capitán, obra escrita por Fernando 978-1-71665-818-1
de Rojas & Gonzalo Fernández de Oviedo Lulu Editors
77 pages. Lulu Editors
131 2020 Gonzalo Fernández de Oviedo y sus obras. 978-1-71665-331-5
Tomo I. 276 pages. Lulu Editors ©
132 2020 Analysing Literary Works in Fernando de 978-1-71665-894-5
Rojas’ Will. Volume I. 719 pages. Lulu ©
Editors

80
81
82
83

You might also like