0% found this document useful (0 votes)
212 views6 pages

Christian Dior

Dior

Uploaded by

49086014
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
212 views6 pages

Christian Dior

Dior

Uploaded by

49086014
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 6

Irene María Pérez Pérez

Historia del Diseño

1º de Moda
Christian Dior
(Granville, Francia, 1905 - Montecatini, Italia, 1957) Modisto francés.

En 1947 Dior presenta su primera colección, la cual llevaba por nombre Corolle y que designa
lo que se conocerá como New Look (Harper´s Bazaar dio nombre a la colección al comentar
asombrada “It´s a New Look”). Tras la depresión que trajo la Segunda Guerra Mundial, Dior
supo interpretar en su ropa la necesidad de recuperación y optimismo de la sociedad, dándole
así a la moda un nuevo soplo de feminidad y elegancia y definiendo así la estética de los años
50. Este estilo bautizado como New Look se caracterizaba por: trajes que se amoldaban a la
figura femenina, exagerándola: faldas a media pierna acampanadas y voluminosas, con mucho
vuelo y que llevaban forros de tul que llegaban a necesitar más de veinte metros de tela, surgían
de ceñidos y rígidos cuerpos que resaltaban el busto y minimizaban la cintura. Estos modelos se
complementaban con sombreros ladeados, gargantillas y zapatos de tacón de aguja. Diez años
después de su primer desfile Dior muere de un ataque cardiaco, siendo así Yves Saint Laurent el
encargado de sustituirle. Este a pesar de mantener la elegancia de su mentor, añadió ligereza a
las prendas y descargó peso. De la década de los 50 podemos destacar también lo siguiente: el
lanzamiento del perfume Miss Dior, Dior diseña el vestuario de Marlene Dietrich en la película
de Hitchcock Pánico en la escena, la princesa de Inglaterra lleva un diseño de Dior en su fiesta
de 21 cumpleaños, Roger Viver es nombrado el encargado de diseñar la nueva línea de calzado
de Dior, Yves Saint Laurent entra a trabajar como primer y único ayudante de Dior y Roger
Viver colabora con Dior creando unos zapatos cubiertos con estampado de pata de gallo y por
primera vez se presenta en Rusia la colección de Dior.

Sin embargo, llegaron los sesenta y, con ellos, aires de cambio y revolución, algo que los
acomodados seguidores de la maison no encajaron bien. Bajo la proclama “¡Abajo el Ritz, viva
la calle!”, Saint Laurent presenta su última colección para Dior, la cual es un homenaje a los
estudiantes de Rive Gauche, el París más bohemio y revolucionario. Esta colección introdujo
chaquetas de cuero y minifaldas. La propuesta se vivió casi como una ofensa nacional y Yves
Saint Laurent fue sustituido por Marc Bohan, el cual tenía un estilo más conservador y relajado,
entrando así Dior en un periodo de calma y continuismo. Destacar también de esta periodo la
expansión de la marca Dior y la exposición de las líneas Ready-to-Wear y Baby Dior, la
introducción de una línea masculina (Dior Monsieur), Jean Shrimpton posa para la portada de
Vogue USA con un abrigo de cuero de Dior, la imagen de la fragancia Poison pasa a ser Isabelle
Adjani, se nombra a Bernard Arnault como director general y presidente y se presenta por
primera vez en China una colección de Dior.
Bohan se mantuvo al frente de la empresa hasta que en 1989 Gianfranco Ferré es nombrado
director creativo de la firma, siendo la primera vez que un italiano se pone al frente de la casa de
la moda francesa. Por primera vez, un italiano se ponía al frente de la gran casa de moda
francesa. Durante este periodo se dieron grandes momentos históricos para la marca como: la
apertura de tiendas en Tokio, Nueva York y Los Ángeles, se crea el Lady Dio, uno de los bolsos
más representativos de su marca y la inauguración de su propia exposición en el Met de Nueva
York.

El 20 de enero de 1997, John Galliano toma las riendas en el cincuenta aniversario de la firma.
Galliano presentó una colección en la que actualizaba la firma con suntuosos trajes de gala,
corsés y principalmente mucha mezcla de culturas. Tras más de diez años de éxitos en Dior -
hizo desfilar a Kate Moss cuando sólo tenía 16 años; y especialmente memorable fue su
colección de Alta Costura para el otoño-invierno 2009-, en marzo de 2011, Galliano es detenido
por lanzar insultos antisemitas en un bar de París lo que provoca su despido. Un año después,
Raf Simons, que venía de triunfar en Jil Sander, es nombrado director creativo de Dior. La
conceptualización y modernización del legado de Dior son las bases sobre las que se sostiene la
propuesta de Simons.

Entre sus logros y emblemas podemos encontrar: la silueta bar, que consiste en chaquetas de
cintura estrecha pero con volumen en la cadera, la pata de gallo que Dior introdujo por primera
vez en un vestido mientras trabajaba para Robert Piguet, el cannage o las flores. Su pasión por
las flores se materializó en la creación de perfumes que lanzó a la vez que su primera colección.
Según Florence Müller, comisario de la muestra Inspiration Dior: “Christian Dior se
consideraba tanto modisto como perfumista. Tenía la firma convicción de que un vestido sólo
estaba acabado si iba acompañado del perfume apropiado”.

Mención especial a la introducción de la casa Dior en la moda masculina, bajo la etiqueta de


Dior Homme. Si bien, previamente las colecciones masculinas iban bajo la etiqueta de Dior
Monsiuer, en 2001, con la llegada de Heidi Slimane a la firma, surge el “nuevo hombre”,
caracterizado por una silueta Slim y andrógina, muy ceñida al cuerpo y muy similar a la estética
rock. En cuanto a la influencia de la música en su trabajo, Slimane confirma: “Desde los 60's
con YSL, hasta los 80's de Gaultier; desde el rock hasta la street culture, la influencia de la
música en la moda es enorme”. Unos años más tarde Slimane decide abandonar la firma para
centrarse en la fotografía “Asumo que dejé la moda porque necesitaba poner las cosas en
perspectiva, pero seré feliz de volver cuando llegue el momento”. Kris Van Assche lo sucede
presentando su primera colección primavera/verano 2008, con la intención de seguir con el
legado de Slimane, tanto en las formas y colores utilizados por éste.
En 2015, Raf Simons anuncia que no renovará su contrato con la firma y seis meses después de
su ida, Maria Grazia Chiuri se convierte en la directora creativa de Dior, siendo la primera
mujer en ocupar este puesto en la historia de la firma. Chiuri se pone al frente de la alta costura
femenina, el prêt-à-porter (confección según unas medidas o tallas predeterminadas que se
acomodan a un gran número de personas) y las colecciones de accesorios. Actualmente el
nombre de Dior se encuentra también en cosméticos, perfumes, joyería o artículos domésticos.

Por otra parte desde finales de los 90 hasta 2016 podemos destacar: apertura del museo de Dior
en Granville, su lugar de nacimiento, Nicole Kidman lleva un diseño de Dior para la gala de los
Oscar, apertura de la primera tienda en Moscú, la actriz Winona Ryder acude al Festival de
Cannes con un diseño de Galliano, nace el perfume J’Adore, Victoire de Castellane se convierte
en la nueva diseñadora de joyas de la firma, Gwyneth Paltrow es la imagen del nuevo bolso de
Dior, el City Dior, la modelo brasileña Gisele Bündchen es la nueva imagen de la campaña
primavera-verano, Charlize Theron recoge el Globo de Oro a la mejor actriz por su
interpretación en Monster vestida de Dior, poco después se convertirá en la imagen de uno de
los perfumes de la marca, la actriz Sharon Stone será la nueva imagen de la línea de cosméticos
antienvejecimiento de Dior, la también actriz Reese Witherspoon recoge el Oscar a la mejor
actriz por su trabajo en En la cuerda floja con un diseño de Dior de los años cincuenta y
Penélope Cruz presenta la película Volver en el Festival de Cannes con un diseño de Galliano,
Kriss Van Assche sustituye a Hedi Slimane al frente de Dior Homme, Dior entra en el mercado
de la telefonía móvil, Marion Cotillard es la nueva imagen de las campañas de la firma, y se
inaugura en el UCCA de Pekín la exposición Dior and the Chinese Artists, Gwyneth Paltrow
aparece en la portada del número de enero de Vogue con un vestido de Dior, Rihanna diseña un
modelo de gafas, que llevan su propio nombre, para Dior, Rihanna se convierte en nueva
imagen de la firma, se publica el libro Dior by Avedon, un libro que rememora la relación entre
el creador y la maison, Jennifer Lawrence, imagen de la marca y actriz, recoge un Globo de Oro
a la Mejor Actriz Secundaria con un diseño de Simons para Dior. En la misma gala, la también
actriz Emma Watson sorprende al público con un atrevido diseño de la maison que combina
vestido y pantalón, Jennifer Lawrence vuelve a escoger un diseño de Dior, un palabra de honor
rojo, para asistir a los Oscar, Raf Simons, debuta al frente de las colecciones femeninas de
Dior, Sofia Coppola dirige a la actriz Natalie Portman en el nuevo spot de Miss Dior Chérie,
Kate Moss se casa vestida con un diseño de Galliano, Marion Cotillard protagoniza la portada
Vogue USA vestida de Dior, Jude Law se convierte en la imagen del perfume de Dior Homme,
y por último Kriss Van Assche sustituye a Hedi Slimane al frente de Dior Homme.
Muguet, 1957, Christian Dior. Símbolo del triunfo de la
primavera sobre el invierno. Se trata de un diseño inspirado en su
flor favorita, el lirio de los valles. Esta flor le recordaba a su infancia
en su tierra natal, Granville, y al jardín de la casa familiar, las cuales
fueron dos fuentes de gran inspiración para él. En consecuencia, Dior
solía colocar pequeñas flores como ésta, a escondidas, en alguno de
sus vestido, ya que pensaba que éstas le traerían suerte cuando lo
necesitara. Tan importante era para él esta flor que en 1954 le dedicó
toda una línea que se distinguía por ser sencilla, juvenil y ligera y
que recordaba a las famosas campanillas a través del volumen de un
sombrero, de un busto o del volumen de una falda. Se trata de un
vestido muy acorde al estilo de su diseñador, ya que como hemos comentado anteriormente su
estilo se caracterizaba por trajes que se amoldaban a la figura femenina, exagerándola a través
de faldas a media pierna acampanadas y voluminosas y que poseían mucho vuelo como es el
caso de este vestido. Esta colección y en concreto este vestido supuso un nuevo soplo de
feminidad y elegancia debido a la necesidad de recuperación y optimismo de la sociedad, tras la
depresión que trajo consigo la Segunda Guerra Mundial.

Traje “Bar”, 1947, Christian Dior. Christian Dior se


inspirará en el bar del hotel Plaza Athénée para realizar este traje.
Se trata de una chaqueta color marfil, muy entallada y largo por
debajo de la cadera, con un escote en pico. En cuanto a la falda es
largo a media pierna en tafetán (de algodón mercerizado color
negro. Toda la falda está tableada hacia la izquierda con tablas en
plisado "plissé du soleil" de diferente ancho, en la cintura dos
centímetros y en el bajo cuatro centímetros. La sociedad de esta
época estaba sufriendo la Segunda Guerra Mundial y en cuanto a
la moda se refiere esta sobrevivió desafiando la falta de tejidos,
mano de obra y restricciones relativas al traje. Esto último afectó
más a Inglaterra ya que en ella el racionamiento obligó a decretar
unas normas acerca de la cantidad de tela por prenda, el largo y ancho máximos de las faldas o
el número de pliegues y botones, entre otros. Además las fábricas vieron reducida su actividad
a rellenar estuches de barras de labios debido a la escasez del material. Este traje de estilo
elegante y cómodo, con faldas voluminosas con mucho vuelo y kilómetros de forro de tul,
ceñido al cuerpo y potenciando así el busto y minimizando la cintura es lo que se conocerá
como New Look, un estilo que será introducido por Christian Dior. Con lo que respecto a la
pregunta de si se adecua o no al estilo de su diseñador podemos decir que este traje, entre otras
prendas, es la esencia del mismo.

Vestido para la princesa Margaret de Inglaterra, 1951, Christian Dior. Se trata de un


traje de tul blanco con bordados de mariposas de colores, un hombro al descubierto y ajustado
en la cintura con un cinturón blanco. Se encuentro expuesto en el museo Victoria & Albert de
Londres con el título Christian Dior: Designer of Dreams. Se trata de un traje que muestra a la
perfección el New Look de Christian Dior. Además en este traje se puede ver la fascinación que
Dior sentía por este país, Reino Unido, es más en una entrevista declaró que no había ningún
país que le gustase más, aparte del suyo. Sus diseños supusieron un nuevo soplo de feminidad y
elegancia debido a la necesidad de recuperación y optimismo de la sociedad, tras la depresión
que trajo consigo la Segunda Guerra Mundial, conformando la nueva estética de los años 50 y
sirviendo de inspiración para muchos a pesar de las críticas que recibió de algunos porque
pensaban que la utilización de tanta tela “torturaba” a las mujeres de los años 50.

Zemiere, 1954, Christian Dior. Se pensó que


había desaparecido, pero posteriormente se encontró
manchado y arrugado en un sótano en 2006. Fue
restaurado por Victoria & Albert Museum,
conservadores de París. Se caracteriza por ser un
conjunto de satén rojo, raso e interior de tul siendo su
color original gris y no rojo, además está compuesto
de una falda larga hasta los pies y una chaqueta que
llega hasta la cadera. Dentro del corpiño se encontró una cinta manuscrita dirigida para la
esposa de Miki Sekers, pues se cree que el vestido fue un encargo de ella. El contexto histórico
en el que se diseña esta prenda es el mismo que el de la imagen anterior. En cuanto a si se
adecua o no al estilo del Dior podemos decir que si ya que durante los años 50 siguió más o
menos la misma línea de diseño en todas sus prendas.

Miss Dior, 1947, Christian Dior. EL nombre de este perfume surgió de la aparición en el
taller de Christian Dior de la hermana pequeña del diseñador, Missy Dior, y la exclamación de
presentación al verla “Voilà Miss Dior!”. Este fue el primer perfume que Dior creó, el perfume
del amor. Este fue creado por los perfumistas Jean Carles y Paul Vacher, en este perfume se
muestra el amor que Dior sentía por las flores, el cual reflejaba en muchos de sus prendas. En
este perfumen se combinan Chipre, notas cítricas, florales y pachulí. Dior en una ocasión
sentencio: “He creado este perfume para envolver a cada mujer en una femineidad exquisita,
como si cada uno de mis diseños emergiera de cada frasco”. A pesar de la forma que
actualmente este perfume tiene, en sus orígenes su frasco imitaba las curvas femeninas que Dior
puso de moda con su colección New Look, por lo que sí refleja el estilo de Dior.

You might also like