Empresa Agrícola San Juan
Curso: Logística
          Docente:
  Toaza Ponguillo, Sara Paola
            Integrantes:
 Torres Banda, Joel Alexander U21319467
Gallegos Osco, Alejandro David – U17211698
        Córdoba Leiva, Luis Alberto
          Quispe Alanoca Joselin
               2024-II
1. Razón Social:
    20103272964.
2. La actividad económica
    La empresa agrícola San Juan, como la de muchas empresas agrícolas, puede
    variar ampliamente. Sin información específica sobre esta empresa, se pueden
    considerar algunas actividades comunes en el sector agrícola:
   Cultivo de Productos Agrícolas: Incluye la siembra, crecimiento y cosecha de
    cultivos como frutas, verduras, granos o tubérculos.
   Ganadería: Cría y manejo de animales para la producción de carne, leche, huevos,
    entre otros.
   Producción de Semillas y Plantas: Cultivo y venta de semillas, plantas y otros
    insumos agrícolas.
   Agroindustria: Procesamiento de productos agrícolas para crear alimentos
    procesados o productos derivados.
   Servicios Agrícolas: Ofrecen servicios como asesoramiento agrícola, control de
    plagas y enfermedades, y gestión de recursos.
3. Historia de la empresa:
    La empresa agrícola de San Juan comenzó en 2007 como una cooperativa de
    pequeños productores de uva. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en una
    de las empresas agrícolas más importantes de la región de Lambayeque, en el
    norte de Perú. La estrategia empresarial de la empresa se centra en producir uvas
    de alta calidad de manera sostenible y socialmente responsable.
    La empresa ha implementado varias iniciativas para lograr este objetivo. Por
    ejemplo, utiliza técnicas de riego eficientes y prácticas agrícolas sostenibles para
    minimizar el impacto ambiental de su producción. Además, la empresa trabaja
    con las comunidades locales para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y
    sus familias.
4. Principales procesos:
        a.   Riego por goteo
        b.   Control biológico de plagas
        c.   Prácticas sostenibles para el cultivo
        d.   Procesos de cosecha manual y clasificación para asegurar la calidad de los
             productos.
5. Principales proveedores:
       a. Empresas que suministran fertilizantes
       b. Empresas que suministran sistemas de riego
       c. Empresas que suministran de equipos agrícolas.
6. Mercados atendidos
     La empresa agrícola San Juan, es útil considerar las siguientes áreas comunes en
    las que las empresas agrícolas suelen operar:
   Mercado Local: Venta de productos en mercados locales o a través de
    distribuidores regionales. Esto incluye ventas en mercados de agricultores,
    supermercados y tiendas locales.
   Mercado Nacional: Distribución de productos a nivel nacional a través de cadenas
    de distribución más amplias, supermercados nacionales y grandes minoristas.
   Mercado Internacional: Exportación de productos a otros países, lo que puede
    implicar cumplir con regulaciones internacionales y atender a mercados
    específicos en el extranjero.
   Sector Industrial: Suministro de productos agrícolas a empresas que los procesan
    para la elaboración de alimentos, piensos animales o productos industriales.
    Sector de Servicios: Provisión de productos o servicios agrícolas a otras empresas
    del sector, como insumos para cultivos o servicios de asesoramiento agrícola.
       o   Norte América
       o   América Central
       o   Sudamérica
       o   Asia
7. Productos
       a. Arándanos
       b. Uvas
       c. Paltas
8. Componentes de sus principales Cadena de Suministros
7.1 Proveedores de Insumos Agrícolas:
   Semillas y Material Genético: Suministro de semillas de alta calidad y variedades
    mejoradas.
   Fertilizantes y Abonos: Productos necesarios para el óptimo crecimiento de los
    cultivos, tanto de origen orgánico como sintético.
   Agroquímicos: Herbicidas, pesticidas, fungicidas y otros productos para proteger
    las plantaciones de plagas y enfermedades.
 Maquinaria y Herramientas: Tractores, sistemas de riego, arados, sembradoras y
    otros equipos agrícolas.
7.2 Proveedores de Servicios:
   Logística y Transporte: Empresas que gestionan el transporte de insumos al
    campo y el despacho de productos terminados a mercados o puntos de venta.
   Consultoría Agronómica: Asesoría técnica en la gestión de cultivos, tecnología
    agrícola y prácticas sostenibles.
   Servicios de Mantenimiento: Proveedores de repuestos y servicios de
    mantenimiento para la maquinaria agrícola.
7.3 Procesos Internos de Producción:
   Cultivo y Cosecha: Las operaciones propias de la producción agrícola, desde la
    siembra hasta la recolección.
   Manejo Post-Cosecha: Almacenamiento, clasificación y empaque de los
    productos cosechados para garantizar su frescura y calidad.
   Procesamiento Secundario: En algunos casos, puede incluir procesamiento
    adicional, como la limpieza o la preparación para exportación.
7.4 Acopio:
   Trasportes: La organización de la recolección.
   Almacenes: Los productos terminados.
7.5 Distribución y Comercialización:
   Distribuidores Mayoristas: Aliados estratégicos encargados de llevar los
    productos al mercado nacional e internacional.
   Supermercados y Tiendas: Puntos de venta que comercializan los productos
    frescos y procesados.
   Exportación: Si la empresa opera en mercados internacionales, incluye la logística
    de exportación y cumplimiento de normativas de comercio exterior.
7.6 Consumidores Finales:
   Clientes Locales: Supermercados, tiendas, restaurantes y consumidores directos
    que compran los productos de Agrícola San Juan.
   Mercados Internacionales: Exportadores y empresas extranjeras que adquieren
    productos agrícolas.
  Esquema de la cadena de suministros
  9. Presupuesto y organización de la empresa
PRESUPUESTO ANUAL DE LA EMPRESA
GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO
     Recepción de Insumos Agrícolas: La empresa coordina la compra y recepción de
      insumos (semillas, fertilizantes, agroquímicos, maquinaria) asegurándose de que
      lleguen al campo en los momentos óptimos para el cultivo.
     Almacenamiento de Insumos: Disponen de almacenes para guardar estos insumos
      hasta que sean requeridos, bajo condiciones controladas que garantizan su calidad
      y disponibilidad.
      Almacenamiento y Manejo Post-Cosecha:
   Centros de Acopio y Almacenamiento: Tras la cosecha, Agrícola San Juan cuenta
    con centros de acopio cercanos a las áreas productivas, donde los productos se
    almacenan, clasifican y preparan para la distribución.
    Control de Calidad:
   Se implementan protocolos estrictos de control de calidad, asegurando que solo
    los productos que cumplen con los estándares son empaquetados y enviados al
    mercado.
    Transporte:
   Transporte Interno: La empresa cuenta con flotas de vehículos especializados para
    trasladar productos desde las fincas hasta los centros de acopio. Estos transportes
    suelen estar equipados para manejar productos perecederos, manteniéndolos en
    condiciones óptimas.
    Transporte Externo:
    Para la distribución hacia los mercados locales e internacionales, se coordina con
    empresas logísticas y transportistas especializados que garantizan el envío
    eficiente de los productos, utilizando camiones refrigerados cuando sea necesario.
    Distribución y Entrega:
   Mercado Nacional: Para la distribución dentro del país, la empresa utiliza una
    red de distribución propia o subcontratada para hacer llegar los productos a
    supermercados, tiendas minoristas y mayoristas. El tiempo y las rutas de
    distribución son gestionados para mantener la frescura y calidad.
   Exportación: Si la empresa exporta, se encarga de coordinar los trámites
    aduaneros, documentación y certificaciones necesarias para cumplir con las
    regulaciones internacionales. Los productos son transportados vía aérea o
    marítima, según el destino.
    Gestión de Inventario y Tecnología Logística:
   Sistemas de Gestión de Inventarios: Agrícola San Juan puede implementar
    sistemas tecnológicos que le permiten monitorear el inventario en tiempo real,
    garantizando un flujo continuo de productos y reduciendo desperdicios.
   Tecnología de Rastreabilidad: El uso de tecnologías como códigos QR o
    etiquetas RFID permite rastrear los productos desde su cosecha hasta su entrega
    final, asegurando la transparencia y el control en toda la cadena de suministro.
    Optimización de la Cadena de Suministro:
   Planeación de la Demanda: Utilizan datos históricos y previsiones de mercado
    para ajustar su producción y distribución, lo que permite minimizar los costos
    logísticos y evitar sobreproducción o desabastecimiento.
   Sostenibilidad Logística: Agrícola San Juan puede adoptar prácticas sostenibles,
    como la reducción de emisiones de carbono mediante el uso de vehículos más
    eficientes o la optimización de rutas para reducir el consumo de combustible.
    Manejo de Devoluciones y Reprocesamiento:
   Sistema de Devoluciones: Si es necesario, la empresa cuenta con procedimientos
    para la gestión de devoluciones de productos que no cumplen los estándares de
    los clientes.
   Reprocesamiento: Algunos productos pueden ser reprocesados o reutilizados en
    otros fines dentro de la empresa, minimizando las pérdidas.
10.Principales indicadores logísticos de la empresa.
   Indicadores de servicios: Mide el nivel del servicio que presta a sus clientes.
        Pedidos entregados a tiempo – On Time Delivery.
        Pedidos entregados completos – Fill Rate.
   Índice de Rotación de inventarios: Número de veces que una empresa agota y
    repone su inventario mediante ventas durante un periodo contable
   Distribución de transporte: Sirve para medir procesos logísticos que buscan
    lograr que el producto llegue de manera eficiente y en el menor tiempo posible
    hasta los clientes
   Almacenaje: La fase del sistema de operaciones poscosecha durante la cual los
    productos se conservan para garantizar la seguridad alimentaria.
11.Fuentes de información.
    https://agricolasanjuan.com.pe/producimos/
                                            https://www.emis.com/php/company
    profile/PE/Empresa_Agricola_San_Juan_SA_es_1240226.html