0% found this document useful (0 votes)
9 views30 pages

Television EXP1

exposición de historia de la televisión

Uploaded by

Byron Alberto
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
9 views30 pages

Television EXP1

exposición de historia de la televisión

Uploaded by

Byron Alberto
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 30

Televisión Monocromática

Por: Rintaro Arakane


Omar Córdova
Telepresencia
Genralidades
• La televisión, TV y popularmente
conocida
id como lla ttele,
l es un sistema
i t
de telecomunicación para la
transmisión y recepción de imágenes
en movimiento
i i t y sonidoid a di
distancia.
t i
• La palabra
L l b "t"televisión"
l i ió " es un híb
híbrido
id
de la voz ggriega
g "Tele" ((distancia)) y
la latina "visio" (visión).
Historia de la Tele
Televisión
isión
Time line
• 1884 — El estudiante alemán Paul Nipkow diseña y patenta el primer aparato de televisión de la historia: el disco de Nipkow.

• 1897 — Karl Ferdinand Braun construye el primer tubo catódico.

• 1900 — Perskyi acuña la palabra “televisión” en la Exposición Universal de París.

• 1907 — El diseño de Nipkow puede llevarse a cabo.

• 1911 — Rosing y Zworykin crean un sistema de televisión


televisión, con imágenes muy crudas y sin movimiento
movimiento.

• 1923 — Vladimir Zworykin desarrolla el iconoscopio, el primer tubo de cámara práctico.

• 1925 - John Baird muestra la posibilidad de transmitir formas de objetos simples.

• 1926 - John Baird muestra el primer sistema de la TELEVISIÓN monocromático.

• 1926 — El japonés Kenjito Takayanagi realiza la primera transmisión de televisión usando un tubo de rayos catódicos.

• 1927 — Philo Farnsworth realiza en San Francisco la primera demostración pública de su disector de imagen, un sistema
similar al iconoscopio.

• 1927 — John Logie Baird transmite una señal 438 millas a través de una línea de teléfono entre Londres y Glasgow.

• 1928 - John Baird muestra el primer sistema de TELEVISIÓN


Ó de color.

• 1928 — Baird Television Development Company consigue la primera señal de televisión transatlántica entre Londres y Nueva
York.

• 1929 — BBC transmite imágenes de 30 líneas formadas mecánicamente.

• 1932 — Vendidos en Inglaterra 10.000 receptores de televisión con disco Nipkow de 30 líneas.
Historia de la Tele
Televisión
isión
Time line
• 1937 — Marconi-EMI comercializan un sistema de 405 líneas totalmente eléctrico.

• 1941 — Guillermo González Camarena - Ingeniero de origen mexicano que obtiene el 14 de agosto, en EE.UU., la patente
2296019 por iinventar
t un adaptador
d t d cromoscópico ó i simplificado
i lifi d para lla ttelevisión
l i ió ((una primera
i versión
ió ffue creada
d por JJohn
h Logie
L i
Baird en el 29, pero no siendo operativa, y siendo perfeccionado por él antes de morir en 1946), sin lugar a dudas, entre los
muchos proyectos de la televisión en color, este fue uno de los padres .

• 1956 — La casa norteamericana AMPEX diseña el primer magnetoscopio, el cuadruplex.

• 1985 — Sony desarrolla el sistema de grabación betacam. Ampex desarrolla el ADO Ampex Digital Óptica el primer efectos
digitales.

• 1980 1982 — Desarrollo de conversores de normas y de croma-keys digitales.

• 1983 — Se aprueba la norma CCIR-601, 4:2:2 para calidad estudio y 4:1:1 y 4:2:0 para ENG.

• 1985 — Primer magnetoscopio digital en formato D1 realizado por Ampex y Sony. Se desarrollan los efectos digitales (DVE).

• 1987 — Sale la norma del interfaz paralelo para la conexión de equipos digitales.

• 1987 — 1992 — Se crean los formatos D2 y D3 que digitalizan la señal compuesta de vídeo. Fueron formatos de tránsito.

• 1993 — Se aprueba
p la norma p
para la conexión en serie de equipos,
q p , el denominado SDI Serial Digital
g Interface. Sale el sistema
D5 de Panasonic y el betacam digital de Sony.

• 1995 — Se aprueban las normativas para las emisiones digitales, por satélite la DVB-S, por cable la DVB-C basadas en la
compresión MPEG-2.

• 1997 — Nacen las plataformas digitales por satélite. Se aprueba la norma DVB-T para la televisión digital terrestre. En EEUU se
aprueba la ATSC (Advanced Television System Committee) para la transmisión de televisión digital terrestre.
Historia resumiendo
Historia..
• La fototelegrafía,
• Imagenes vía ondas electromagnéticas por el
italiano Abbe Caselli
• Fotografías por medio de un telégrafo.
• T l i ió mecánica,
Televisión á i
• Nipkow en 1884
• Perfeccionada en 1929 por la BBC
• Televisión electrónica
• Tubo de rayos
y catódicos Braun data de 1897
• Iconoscopio por Zworykin en 1923
Quien inventó la Televisión?
• Vladimir Zworykin..?
• Tubo Iconoscopio - 1931

• Philo T. Farnsworth..?
– El
Electronic-Scan
t i S TV – 1928
– Tubo disector de imágenes

• Charles Francis Jenkins..?


– Primeras Transmisiones
experimentales - 1928
John Logie Baird (1925)
como Inventor de la Televisión

• Primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en


el receptor
receptor.
• Unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados
2m.
• Se transmitió una cabeza de un maniquí con una definición de 28
líneas y una frecuencia de cuadro de 14 cuadros por segundo
Proceso de la Televisión
Elementos

• Tubo de imagen
• Sistema capaz de
convertir en imagen una
señal eléctrica.
eléctrica
• Inventado en Alemania
en 1897 por Ferdinand
Braum.
• Consiste en una válvula
de vacío deformada.
• Supone la primera
posibilidad de un sistema
de TV.
Elementos
• Tubo de cámara
• Sistema capaz de
convertir una señal
eléctrica en imagen
imagen.
• Inventado en
I l t
Inglaterra en 1908
por A.Campbell
Swinton
• Es, nuevamente,
una válvula de vacío
deformada.
Elementos
• Sistema de barrido
electrónico
• Desarrollado en
varios laboratorios
simultáneamente.
• Hubo intentos
anteriores con
b id mecánico.
barrido á i
• Se hizo barrido
entrelazado desde
muyy al principio.
p p
• Low definition, < 300-400 lines/image
• M di
Medium d
definition,
fi iti ≈ 500-600
500 600 lines/image
li /i
• High definition, > 1000 lines/image
Señal de video
Señal de video
Sistemas de codificación

• NTSC (National
Television System
Comittee)
• PAL (Phase
(
Alternating Line)
• SECAM (Sequential
Couleur Avec
Memoire)
Sistemas de codificación
Diferencias
NTSC
National Television System Committee PAL
Phase Alternating Line
Lines/Field 525/60
Horizontal Frequency 15.734 kHz SYSTEM PAL PAL N PAL M
Vertical Frequency 60 Hz
Line/Field 625/50 625/50 525/60
C l Subcarrier
Color S b i Frequency
F 3 9 4 MH
3.579545 MHz
Video Bandwidth 4.2 MHz Horizontal
15.625 kHz
15.625 15.750
Freq. kHz kHz
Sound Carrier 4 5 MHz
4.5
SECAM Vertical Freq. 50 Hz 50 Hz 60 Hz
Sequential Couleur Avec Memoire
or Sequential Color with Memory
Color Sub 4.433618 3.582056 3.57561
SECAM Carrier MHz MHz 1 MHz
SYSTEM SECAM B,G,H
D,K,K1,L
Line/Field 625/50 625/50 Video 4.2
5 0 MHz
5.0 4 2 MHz
4.2
Bandwidth MHz
Horizontal Frequency 15.625 kHz 15.625 kHz
4.5
Vertical Frequency 50 Hz 50 Hz Sound Carrier 5.5 MHz 4.5 MHz
MHz
Video Bandwidth 5.0 MHz 6.0 MHz
Sound Carrier 5.5 MHz 6.5 MHz
Sistemas de codificación
• NTSC
• Sistema de codificación y
transmisión de Televisión a color
analógica desarrollado en Estados
Unidos en torno a 1940, y que se
emplea en la actualidad en la
mayor parte de América y Japón,
entre otros países.
Sistemas de codificación
• NTSC(National Television Systems Committee)
• 29.97 cuadros de vídeo en modo entrelazado
• Resolución Vertical (líneas de barrido): 525
(pero menos el blanqueado vertical: 484)
• Resolución horizontal (mínima variación
detectable): 400
• Una velocidad de actualización de 30 cuadros
de vídeo por segundo y 60 campos de
alternación de líneas.
Sistema de barrido electrónico

• NTSC
Sistema de barrido
electrónico
Sistema de barrido
electrónico
L señal
La ñ l para b
barrido
id en B/N NTSC
Sistemas de codificación
• En NTSC el color va modulado en fase,
l que es ttotalmente
lo t l t correcto
t en un
mundo ideal,, pero
p en el mundo real se
produce el “efecto Faraday” que
modifica la fase debido a la ionización
del aire.
Sistemas de codificación

• La fase, y por tanto el color, varía con la ionización; lo


que significa
i ifi que se altera
lt con lla di
distancia,
t i con lla h
hora
del día, con la actividad solar, etc. Eso hace que el color
sea muy difícil de mantener estable con un televisor
NTSC.
• Variantes:
• NTSC-M: Este es el estándar para televisión a color
del NTSC
• NTSC-J: Es la variante de NTSC utilizada en Japón.
La diferencia es que los niveles de blanco y negro
son idénticos a los utilizados en el estándar PAL.
• NTSC N: Es el estándar utilizado en Paraguay y
NTSC-N:
Bolivia es muy parecido al PAL-M.
Revisar

• http://www.colorado.edu/physics/200
0/
0/applets/tv2.html
l t /t 2 ht l

You might also like