Universidad de las Amricas Puebla
Departamento de Psicologa
Laboratorios de Psicologa
SuperLab 4.0 Manual
Copyright Information
Copyright 1990-2008 Cedrus Corporation. All Rights Reserved.
Under the copyright laws, this manual or the software described within may not be copied, in
whole or in part, without the written consent of the manufacturer, except in normal use of the
software to make a backup copy. The same proprietary and copyright notices must be affixed to
any permitted copies as were affixed to the original. This exception does not allow copies to be
made for others, whether or not sold, but all of the material purchased (with all backup copies)
may be sold, given, or loaned to another person. Under the law, copying includes translating into
another language or format. The information contained in this publication is subject to change
without notice. Cedrus Corporation makes no warranty of any kind with regard to this written
material and shall not be held liable for errors contained herein or for incidental or consequential
damages that may occur in connection with the use of this manual or the software, even if
advised of the possibility of such damages. See also the License Agreement at the end of the
manual. Cedrus and SuperLab are registered trademarks of Cedrus Corporation. All other
products and brand names are trademarks of their respective holders.
Cedrus Corporation
P.O. Box 6309 | San Pedro, CA 90734 | United States
Toll Free: 1-800-CEDRUS1 (1-800-233 7871) | Other: 1-310-548-9595
Email: superlab@cedrus.com | Web: www.cedrus.com
Est autorizada la disposicin en lnea de la traduccin de este manual por parte de Cedrus, para
estudiantes de la Universidad de la Amricas - Puebla. Consulta el manual original en ingls
para dudas sobre la traduccin y para una versin completa.
Tutorial
SuperLab
En
este
tutorial,
construiremos
un
experimento
de
palabra/
no
palabra
que
presentar
las
instrucciones
al
participante
seguido
de
seis
ensayos.
Cada
ensayo
consistir
de
una
seal
y
estmulo.
Este
experimento
est
diseado
para
ilustrar
algunas
de
las
caractersticas
tcnicas
de
SuperLab:
Creacin
de
bloques,
ensayos
y
eventos
y
la
vinculacin
entre
ellos.
Tomar
ventajas
de
las
listas
de
estmulos.
DeFinir
las
respuestas.
Aleatorizacin
de
ensayos.
Al
desarrollar
tus
propios
experimentos,
es
importante
planiFicar
cuidadosamente
y
tomar
ventaja
de
las
listas
de
estmulos
y
si
es
posible,
considerar
los
cdigos.
Esto
te
puede
ahorrar
bastante
tiempo
de
desarrollo,
as
como
facilitar
el
ver
y
mantener
la
estructura
del
propio
experimento.
Realizar
este
tutorial
toma
menos
de
una
hora.
Lo
que
necesitas
escribir
est
mostrado
en
este
color.
Crear un bloque y una prueba
La
ventana
principal
del
experimento,
en
donde
se
crean
todas
las
pruebas,
se
muestra
en
la
pagina
anterior.
La
unidad
ms
pequea
de
un
experimento
es
el
evento
(Events),
usualmente
un
estmulo
o
evento
marcador.
Una
prueba
(Trials)
es
un
conjunto
de
eventos
y
un
bloque
(Blocks)
es
un
conjunto
de
pruebas.
Para
iniciar
un
experimento,
debes
tener
al
menos
un
bloque,
una
prueba,
y
un
evento,
los
cuales
deben
estar
vinculados.
Nota
el
rectngulo
azul
alrededor
de
la
lista
de
bloques.
Para
familiarizarte
con
SuperLab,
prueba
los
siguientes
pasos:
Selecciona
editar
(Edit)
en
el
men.
Un
men
aparecer.
Selecciona
un
nuevo
bloque
(One
New
Block)
en
el
men.
Aparecer
una
ventana.
ste
es
el
editor
de
bloques.
Escribe
la
palabra
Instrucciones.
Presiona
el
botn
OK.
El
editor
de
bloques
desaparecer
y
la
palabra
Instrucciones
aparecer
en
la
lista
de
bloques.
Ahora
crearemos
la
primera
prueba
(Trials):
En
la
ventana
principal
del
experimento,
haz
click
en
la
lista
de
pruebas,
actualmente
vaco.
El
rectngulo
azul
de
seleccin,
se
mover
de
la
lista
de
bloques
a
la
lista
de
pruebas.
Haz
click
en
editar
(Edit)
en
el
men.
Nota
como
algunos
tems
han
cambiado.
El
tem
que
deca
un
nuevo
bloque
(One
New
Block)
ahora
dice
una
nueva
prueba
(One
new
trial).
Esto
es
porque
el
men
de
edicin
es
dinmico,
es
decir,
sus
tems
cambian
segn
tus
acciones.
Suelta
el
botn
del
ratn
para
que
el
men
de
edicin
desaparezca.
An
queremos
crear
una
prueba
pero
lo
haremos
usando
la
barra
de
herramientas.
En
la
barra
de
herramientas,
haz
click
en
el
cono
Nuevo
tem
(New
Item)
como
se
muestra
en
la
siguiente
imagen.
El
editor
de
pruebas
aparecer.
Nota
como
SuperLab
muestra
en
amarillo
un
subttulo
de
los
conos
de
herramientas
sobre
las
que
est
el
cursor
del
mouse.
Los
conos
de
herramientas
para
nueva
prueba,
editar
prueba
y
eliminar
prueba
tambin
son
dinmicos
y
cambiarn
dependiendo
de
dnde
se
encuentre
el
rectngulo
azul
de
seleccin.
Escribe
instrucciones.
Haz
click
en
el
botn
OK.
El
editor
de
prueba
desaparecer
y
la
palabra
instrucciones
aparecer
en
la
lista
de
pruebas.
Tambin
puedes
presionar
la
tecla
tabulacin
para
mover
el
cuadro
azul
de
seleccin.
Para guardar el experimento
Tal
vez
no
hemos
creado
mucho
sobre
un
experimento
todava
pero
es
una
buena
idea
guardarlo,
y
guardar
frecuentemente:
Haz
click
en
el
cono
guardar
experimento
que
aparece
en
la
barra
de
herramientas.
Tambin
puedes
hacer
click
en
el
men
archivo
(File)
y
seleccionar
guardar
(Save).
SuperLab
te
pedir
asignar
un
nombre
a
tu
experimento.
La
extensin
de
nombre
de
archivo
es
SL4.
Por
ejemplo,
si
t
lo
nombras
tutorial,
SuperLab
lo
guardar
como
tutorial.sl4.
Crear un evento
Regresando
al
experimento,
ahora
ests
listo
para
crear
tu
primer
evento.
Queremos
completar
la
parte
de
instrucciones
del
experimento.
En
la
ventana
principal
de
experimento,
haz
click
en
la
lista
de
eventos.
El
rectngulo
azul
de
seleccin
se
mover
de
la
lista
de
pruebas
a
la
lista
de
eventos.
En
la
barra
de
herramientas,
haz
click
en
el
cono
nuevo
evento.
El
editor
de
eventos
aparecer.
Como
se
mencion
anteriormente,
un
evento
es
la
unidad
ms
pequea
de
un
experimento.
Aqu
es
donde
le
indicas
a
SuperLab
qu
debe
presentar
al
participante,
qu
es
una
respuesta
correcta,
y
cmo
retroalimentar
basndose
en
las
respuestas
del
participante.
Para
el
nombre
del
evento,
escribe
instrucciones.
Haz
click
en
la
pestaa
de
estmulo
para
seleccionarla,
si
no
est
seleccionada
todava.
Haz
click
en
el
men
Tipo
de
Evento
(Event
Type)
y
selecciona
Texto
(Text).
En
el
campo
de
edicin
de
texto,
escribe:
Se
te
presentarn
algunas
letras.
Presiona
la
letra
S
si
reconoces
la
letra,
y
la
letra
N
si
no
la
reconoces.
Presiona
cualquier
tecla
para
comenzar
el
experimento.
Haz
click
en
el
botn
OK.
El
Editor
de
Eventos
desaparecer
y
la
palabra
instrucciones
aparecer
en
la
lista
de
eventos.
Vincular
En
SuperLab,
varios
elementos
de
un
experimento
son
creados
de
manera
separada
y
despus
vinculados.
Para
vincular
el
bloque,
la
prueba
y
el
evento
que
acabamos
de
crear,
sigue
estos
pasos:
Haz
click
(slo
una
vez)
en
el
bloque
(Blocks)
instrucciones
para
seleccionarlo.
Para
indicarle
a
SuperLab
que
la
prueba
(Trials)
instrucciones
es
parte
del
bloque
seleccionado,
haz
click
en
el
cuadrado
que
aparece
del
lado
izquierdo
del
nombre
de
la
prueba.
El
bloque
y
la
prueba
ahora
estn
vinculados.
Haz
lo
mismo
con
la
prueba
y
el
evento.
Haz
click
en
la
prueba
instrucciones
para
seleccionarla
(el
nombre
de
la
prueba
y
no
el
recuadro).
Haz
click
en
el
recuadro
azul
que
est
a
la
izquierda
del
nombre
del
evento.
Haz
click
en
el
cono
guardar
experimento
(Save
Experiment).
Entradas para participantes y dispositivos de entrada
La
mayora
de
los
experimentos
requieren
algn
tipo
de
respuesta
del
participante.
Antes
de
ejecutar
un
experimento,
necesitamos
seleccionar
el
dispositivo
que
los
participantes
usarn
para
responder:
Haz
click
en
el
men
de
experimento
(Experiment)
y
seleccionar
participante
de
entrada
(Participant
Input).
Un
dilogo
se
abre.
Usaremos
el
teclado
para
este
experimento.
SuperLab
ofrece
dos
opciones
de
teclado.
La
primera
se
utiliza
cuando
la
respuesta
se
espera
que
sea
tan
slo
presionar
un
botn.
Por
ejemplo:
S
o
N.
La
segunda
se
utiliza
cuando
la
respuesta
se
espera
que
sean
palabras
u
oraciones.
Por
ejemplo:
manzana.
Haz
click
en
la
casilla
de
veriFicacin
a
la
izquierda
de
Teclado
de
teclas
simples
(Keyboard-Single
Keys).
Haz
click
en
el
botn
hecho
(Done).
La
siguiente,
es
una
lista
de
dispositivos
de
entrada
que
cuentan
con
el
apoyo
de
SuperLab:
Teclado
Ratn
o
pantalla
tctil
Ratn
de
Microsoft
Micrfono
de
entrada
Almohadillas
de
respuestas
serie
RB-x30
Modelo
anterior
de
almohadillas
de
la
serie
RB
Dispositivo
inteligente
de
voz
SV-1
Almohadilla
de
respuestas
Lumina
fMRI
Medicin
de
tarjeta
de
computacin
Caja
de
respuestas
serie
PST
Listo para ejecutar?
Ahora
tienes
suFiciente
para
ejecutar
un
experimento.
Haz
click
en
el
botn
ejecutar
experimento
(Run)
que
se
muestra
a
la
derecha
de
la
barra
de
herramientas.
SuperLab
presentar
el
dilogo
de
ejecucin:
Ya
que
estamos
todava
al
comienzo
de
la
fase
de
desarrollo,
no
es
necesario
introducir
el
nombre
del
participante
o
recoger
datos:
Haz
click
en
la
opcin
guardar
datos
(Save
collected
data)
para
desactivarlo
Haz
click
en
el
botn
ejecutar
(Run).
SuperLab
abrir
una
ventana
que
cubre
la
pantalla
completa,
mostrar
las
instrucciones
que
se
escribieron
en
el
paso
4
y
esperar
que
presiones
cualquier
tecla
del
teclado.
Tambin
puedes
presionar
la
tecla
Esc
para
cancelar
el
experimento
en
curso.
La definicin de respuestas
Como
mencionamos
en
las
instrucciones,
se
espera
que
el
participante
responda
presionando
las
tecla
N
y
S.
Tenemos
que
crear
dos
respuestas
correspondientes.
Ten
en
cuenta
que
SuperLab
siempre
recordar
lo
que
el
usuario
presion,
independientemente
de
si
se
deFinen
o
no
las
respuestas.
Al
hacerlo,
ms
tarde
le
puede
indicar
al
editor
de
evento
cul
es
la
respuesta
correcta
para
determinado
estmulo.
Estos
son
los
beneFicios
de
tal
indicacin:
Puedes
elegir
terminar
un
evento
slo
despus
de
una
respuesta
correcta,
en
vez
de
cualquier
respuesta.
Puedes
retroalimentar
al
participante
basndote
en
si
su
respuesta
es
correcta
o
no.
Las
respuestas
recogidas
en
el
archivo
de
datos,
sern
automticamente
codiFicadas
para
su
correccin.
Para
crear
las
respuestas:
Haz
click
en
el
men
experimento
(Experiment)
y
seleccione
participante
de
entrada
(Participant
Input).
Se
abre
un
dilogo.
El
teclado
de
teclas
simples
de
dispositivos
de
entrada
ya
est
habilitado
y
seleccionado.
Haz
click
en
la
pestaa
de
respuestas
(Responses)
si
no
est
seleccionado
todava.
Haz
click
en
el
botn
nuevo
(New)
para
crear
una
respuesta.
Otro
dilogo
ms
pequeo
se
abre.
Para
el
nombre
de
la
respuesta,
escriba
tecla
S
(es
palabra).
Es
buena
idea
escribir
un
nombre
descriptivo
de
la
tecla
en
vez
de
escribir
una
simple
S.
Escribe
S
para
la
tecla
actual.
Haz
click
en
el
botn
OK
para
cerrar
el
editor
de
respuesta.
Repetimos
los
pasos
anteriores
para
la
tecla
N:
Haz
click
en
el
botn
nuevo
(New)
para
crear
una
respuesta.
El
editor
de
respuesta
se
abre.
Para
el
nombre
de
la
respuesta,
escriba
Tecla
N
(no
es
palabra).
Escriba
N
para
la
tecla
actual.
Haz
click
en
el
botn
OK
para
cerrar
el
editor
de
respuesta.
Haz
click
en
el
botn
hecho
(Done)
para
cerrar
el
dilogo
de
participante
de
entrada.
Recuerda
guardar;
haz
click
en
el
icono
guardar
experimento
(Save
Experiment).
Aadiendo seales
Ahora
estamos
listos
para
construir
el
ncleo
del
experimento.
Queremos
presentar
seis
ensayos,
cada
uno
compuesto
de
una
seal
y
un
estmulo.
Empecemos
con
la
seal:
Presiona
Tab
mientras
el
rectngulo
de
seleccin
azul
se
encuentra
en
la
lista
de
eventos.
Observa
que
el
evento
llamado
instrucciones
no
se
ha
seleccionado.
Puedes
hacerlo
haciendo
click
en
cualquier
lugar
en
el
espacio
blanco
abajo
del
nombre
del
evento,
o
escogiendo
seleccionar
(Select)
y
despus
ninguno
(None)
en
el
men
de
edicin.
Cuando
se
ejecuta
un
experimento,
SuperLab
presenta
los
eventos
en
el
orden
en
el
que
aparecen
en
la
ventana
principal
del
experimento.
Haz
click
en
el
icono
nuevo
evento
(New
item)
en
la
barra
de
herramientas.
El
editor
de
eventos
aparece.
para
el
nombre
del
evento,
escribe
seal.
10
Haz
click
en
la
pestaa
estmulo
(Stimulus)
si
no
est
seleccionada
todava.
El
tipo
de
evento
debe
ser
ajustado
a
texto.
en
el
campo
de
edicin
de
texto,
escribe
+.
Una
seal,
es
presentada
normalmente
por
un
breve
momento
para
dirigir
la
atencin
del
participante
a
una
localizacin
particular
en
la
pantalla:
Haz
click
en
la
pestaa
entrada
(Input)
para
seleccionarla.
Selecciona
la
opcin
o
tiempo
limite,
o
lo
que
sea
que
pase
primero
(
or
a
time
limit,
whichever
happens
Iirst)
En
el
campo
de
edicin
que
se
encuentra
debajo,
escribe
500
para
tener
una
seal
que
se
muestre
por
la
mitad
de
un
segundo.
Haz
click
en
despus
de
cualquier
respuesta
del
participante
(After
any
response
from
the
participant)
La
respuesta
de
un
participante
durante
una
seal,
es
normalmente
ignorada.
Para
reducir
el
desorden
en
el
archivo
de
datos
recogidos,
haz
click
en
grabar
y
guardar
la
respuesta
(Record
and
save
response).
Terminamos
con
la
seal.
Haz
click
en
OK
para
cerrar
el
editor
de
eventos.
Listas de estmulos.
El
siguiente
paso
es
crear
los
eventos
que
presentan
los
estmulos.
Es
similar
a
crear
el
evento
de
instrucciones
y
de
seal,
con
la
excepcin
de
que
lo
hacemos
seis
veces,
una
por
cada
estmulo.
Aqu,
introducimos
todas
las
listas
de
estmulos
importantes
que
nos
va
a
permitir
crear
un
solo
evento
en
vez
de
seis.
Haz
click
en
el
men
Experimento
(Experiment)
y
seleccione
lista
de
estmulos
(Stimulus
lists).
Un
dilogo
se
abre.
Haz
click
en
el
icono
Nuevo
(New).
Un
segundo
dilogo
se
abre,
el
cual
es
el
editor
de
lista
de
estmulos.
Puedes
crear
listas
de
documentos
o
listas
de
oraciones
de
una
sola
lnea.
Has
click
en
la
lista
del
men
popup,
que
aparece
en
la
esquina
de
arriba
a
la
derecha
del
dilogo
y
cambia
List
Type:
File
a
List
Tipe:
Text.
11
Para
la
lista
de
nombres,
escribe
mi
lista
de
palabras-
no
palabras.
En
el
campo
de
edicin
de
documento,
escribe
tres
palabras
y
tres
no
palabras:
manzana
avin
tren
maznta
attzn
rtin
Haz
click
en
el
botn
OK
para
cerrar
el
editor
de
lista
de
estmulos.
Haz
click
en
el
botn
hecho
(Done)
para
cerrar
el
dilogo
de
listas
de
estmulos.
La
lista
est
hecha.
Antes
de
proceder
a
usarla,
vale
la
pena
tomar
un
minuto
para
sealar
las
ventajas
de
utilizar
las
listas
de
estmulo:
Puedes
crear
un
solo
evento.
Esto
se
vuelve
ms
y
ms
importante
cuando
el
experimento
se
hace
ms
largo.
Cuando
tienes
pocos
eventos
que
usan
listas
de
estmulos,
es
ms
fcil
ver
la
estructura
del
experimento
en
la
ventana
principal.
Es
ms
fcil
mantener
el
experimento.
12
Puedes
aumentar
el
tamao
del
experimento
simplemente
modiFicando
la
lista
y
sin
tocar
la
estructura
del
experimento.
Tratar
de
hacer
esto
sin
usar
la
lista
de
estmulos
es
ms
costoso
y
propenso
a
errores.
Haz
click
en
el
cono
Guardar
el
experimento.
Crear/Importar Estmulo
Ahora
tienes
todo
lo
necesario
para
crear
el
estmulo
usando
un
solo
evento:
Presiona
Tab
mientras
el
rectngulo
azul
de
seleccin
se
encuentra
en
la
lista
de
eventos.
Asegrate
de
que
ninguno
de
los
eventos
existentes
est
seleccionado.
Puedes
hacerlo
dando
click
en
cualquier
lugar
del
espacio
en
blanco
que
est
debajo
de
los
eventos.
Haz
click
en
icono
nuevo
evento
(New
Event)
en
la
barra
de
herramientas.
El
editor
de
eventos
aparece.
para
el
nombre
del
evento,
escribe:
Estmulo.
Haz
click
en
la
pestaa
estmulo
(Stimulus)
si
no
est
seleccionada
todava.
El
tipo
de
evento
debe
seguir
seleccionado
en
la
opcin
texto.
Haz
click
en
la
opcin
de
empleo
de
texto
y
seleccione
texto
escogido
de
una
lista
(Text
chosen
from
the
list).
El
nombre
de
la
lista
que
creaste
en
el
paso
anterior
aparece.
Listo.
Hemos
tenido
cuidado
de
presentar
el
estmulo
con
un
par
de
clicks.
Todava
necesitamos
especiFicarle
a
SuperLab
que
es
una
respuesta
correcta
de
la
lista
de
tems.
Con
el
editor
de
eventos
todava
abierto,
haz
click
en
la
pestaa
respuesta
correcta
(Correct
Response).
Los
tems
de
tu
lista
de
estmulos
son
visibles
en
esta
pestaa.
Selecciona
las
primeras
tres
palabras:
manzana,
tren
y
avin.
En
Windows,
puedes
seleccionar
los
tres
simultneamente
presionando
la
tecla
shift
mientras
haces
click
con
el
Mouse.
13
En
Mac,
puedes
seleccionar
los
tres
simultneamente
presionando
la
tecla
comando
mientras
haces
click
con
el
Mouse.
Haz
click
en
la
respuesta
correcta
es
del
men
popup
(en
la
parte
de
arriba
a
la
derecha
del
dilogo)
y
selecciona
la
opcin
una
o
ms
de
las
siguientes
(One
or
more
of
the
following).
Haz
click
en
el
cuadro
al
lado
de
Tecla
S
(es
palabra)
para
seleccionarlo.
La
lista
de
palabras
est
lista.
Para
las
no-
palabras:
Selecciona
las
tres
no-
palabras:
quighs,
neibs
y
chortz.
Haz
click
en
la
respuesta
correcta
es
y
selecciona
la
opcin
una
o
ms
de
las
siguientes.
Haz
click
en
el
cuadro
al
lado
de
Tecla
N
(no
es
palabra)
para
seleccionarlo.
Queremos
que
el
evento
aparezca
en
la
pantalla
mientras
el
participante
presiona
la
tecla
correcta:
14
Haz
click
en
la
pestaa
Entrada
(Input).
Haz
click
en
el
cuadro
Despus
de
una
respuesta
correcta
del
participante
(After
a
correct
response
from
the
participant),
para
seleccionarla.
Por
ltimo,
pero
no
menos
importante
(A
la
medida
a
la
que
este
evento
se
reFiere),
necesitamos
reestablecer
el
temporizador
de
tiempo
de
reaccin.
Este
es
un
detalle
muy
importante:
No
hacerlo
signiFica
que
los
tiempos
de
reaccin
que
SuperLab
recoge
en
el
archivo
de
datos
se
mide
en
relacin
con
la
aparicin
de
la
seal
en
lugar
de
la
aparicin
del
estmulo
en
s:
Contina
en
la
pestaa
Entrada
(Input),
haz
click
en
la
opcin
reestablecer
el
tiempo
de
reaccin,
para
activarlo.
Haz
click
en
OK
para
cerrar
el
editor
de
eventos.
Atrs
en
el
men
de
la
ventana
principal,
nota
que
el
evento
Estmulo
tiene
una
doble
casilla
en
lugar
de
la
normal.
Esta
es
una
indicacin
visual
de
que
el
evento
usa
una
lista
de
estmulos.
Recuerda
Guardar,
haz
click
en
el
cono
Guardar
experimento.
Las
cosas
se
vuelven
incluso
ms
fciles
a
partir
de
aqu.
Todava
necesitamos
crear
una
prueba
y
un
bloque,
y
vincularlos.
Empezamos
con
la
prueba:
Presiona
Tab
mientras
el
rectngulo
azul
de
seleccin
est
en
la
lista
de
Prueba.
Haz
click
en
el
cono
Nueva
prueba
(New
trial)
en
la
barra
de
herramientas.
El
editor
de
pruebas
aparece.
Escribe
Prueba
Palabra-
no
palabra.
Haz
click
en
el
botn
OK.
El
editor
de
prueba
desaparecer
y
Prueba
palabra-
no
palabra
aparecer
en
la
lista
de
pruebas.
Haz
click
en
el
para
seleccionarlo.
15
Haz
click
en
las
cajas
que
aparecen
a
la
izquierda
de
los
eventos
seal
y
estmulo.
Esto
le
indica
a
SuperLab
que
la
prueba
palabra-
no
palabra
consiste
en
un
evento
seal
seguido
500
milisegundos
despus
por
el
estmulo.
Crear los Bloques
Es
tentador
simplemente
vincular
prueba
palabra-
no
palabra
con
el
bloque
existente
de
instrucciones.
Pero
sera
muy
malo
hacerlo
y,
en
el
caso
de
este
experimento
en
particular,
ni
siquiera
una
opcin.
La
razn
es
porque
queremos
hacer
aleatorias
las
pruebas.
Si
todo
era
parte
de
un
solo
bloque,
las
instrucciones
se
haran
aleatorias
y
presentadas
al
principio
slo
por
casualidad.
Presiona
Tab
mientras
el
rectngulo
azul
de
seleccin
est
en
la
lista
de
bloques.
Haz
click
en
el
cono
Nuevo
bloque
en
la
barra
de
herramientas.
El
editor
de
bloques
aparece.
Escribe
bloque
1.
Haz
click
en
la
pestaa
Aleatorio
(Randomize).
Haz
click
en
el
cuadro
Hacer
aleatorias
las
pruebas
en
este
bloque
(Randomize
the
trials
in
this
block),
para
seleccionarlo.
Haz
click
en
el
botn
OK.
El
editor
de
bloques
desaparecer
y
bloque
1
aparecer
en
la
lista
de
bloques.
Haz
click
sobre
l
para
seleccionarlo.
16
Haz
click
en
el
cuadro
que
aparece
a
la
izquierda
de
la
prueba
prueba
palabra-
no
palabra.
Haz
click
en
el
cono
Guardar
experimento
(Save
Experiment).
Felicidades.
Has
aprendido
varios
conceptos
de
SuperLab
tales
como
vincular
y
usar
listas
de
estmulos,
y
ahora
tienes
un
experimento
listo
para
ejecutarse.
Haz
click
en
el
icono
Ejecutar
experimento
(Run
Experiment)
en
la
barra
de
herramientas
para
ejecutarlo.
Ahora
has
completado
el
tutorial
de
SuperLab
4.
Aleatorizacin
SuperLab
ofrece
varias
maneras
de
aleatorizacin.
Esta
seccin
resume
las
posibles
opciones:
Pruebas
en
un
bloque:
Esta
es
la
aleatorizacin
ms
comn.
Para
hacer
pruebas
al
azar
dentro
de
un
bloque,
haz
doble
click
en
el
bloque,
para
que
aparezca
el
editor
de
bloques
y
ver
las
opciones
en
la
pestaa
Aleatorizacin
(Randomize).
Localizacin
de
un
estmulo
visual:
al
editar
la
conFiguracin
de
un
estmulo
visual,
puedes
especiFicar
que
la
localizacin
sea
variable
en
lugar
de
Fija.
Despus
de
hacerlo,
puedes
especiFicar
que
la
localizacin
sea
variable
haciendo
click
en
el
men
Experimento
(Experiment),
haciendo
click
en
Variables
de
prueba
(Trial
variables),
y
despus
editando
la
localizacin
de
prueba
variable
que
ests
usando.
Color
del
texto:
Los
eventos
de
tipo
texto
tambin
pueden
usar
una
variable
para
escoger
el
color.
Para
editar
el
rango
de
los
colores
y
seleccionar
Aleatorizacin,
haz
click
en
variables
de
prueba,
despus
edite
el
color
de
la
variable
de
prueba
que
est
utilizando.
17
Tiempo
lmite:
El
tiempo
lmite
proporcionado
a
un
participante
para
responder
tambin
puede
ser
una
variable
en
la
pestaa
Entrada
(Input)
del
editor
de
eventos.
Para
editar
el
rango
de
tiempo
y
seleccionar
aleatorizacin,
haz
click
en
el
men
Experimento
(Experiment),
haz
click
en
Variables
de
prueba
(Trial
Variables),
despus
edita
el
nmero
de
variables
de
prueba
que
ests
usando.
18
Hay
una
opcin
adicional
para
la
Aleatorizacin:
Eventos
dentro
de
una
prueba
(Events
within
a
trial).
Esta
es
la
opcin
de
aleatorizacin
menos
usada.
Para
usarla,
haz
doble
click
en
la
prueba
para
que
aparezca
el
editor
de
pruebas
y
ver
las
opciones
en
la
pestaa
Aleatorizacin
(Randomize).
19
Captulo
3
Caractersticas
ms
especIicas
Enviando un estmulo o evento marcador
Muchos
experimentos
requieren
que
un
evento
marcador
sea
enviando
a
un
equipo
externo
de
grabacin
(EEG/ERP).
En
SuperLab,
se
hace
creando
un
evento
y,
en
la
pestaa
Estmulo
(Stimulus)
del
editor
de
eventos,
seleccionando
el
tipo
de
evento
a
Salida
Digital.
Vers
opciones
adicionales
para
seleccionar
el
dispositivo
de
salida
y
el
tiempo
de
duracin.
Para
este
escrito,
los
dispositivos
digitales
de
salida
son:
Almohadilla
de
respuesta
Cedrus
Lumina
fMRI.
Almohadilla
de
respuesta
Cedrus
RB-x30.
Marcador
universal
de
evento
Cedrus
Stim
Tracker.
Dispositivo
de
tecla
de
voz
Cedrus
SV-1.
Medicin
de
tarjetas
de
informtica
I/O.
Instrumentos
nacionales
de
tarjetas
I/O.
Control de entradas de participantes
Determinar
como
termina
el
evento
se
hace
en
las
pestaas
Entrada
(Input)
y
Respuesta
correcta
(Correct
response).
20
IMPORTANTE:
Si
cualquiera
de
tus
pruebas
contiene
ms
de
un
evento,
presta
particular
atencin
al
cuadro
Reestablecer
el
temporizador
(Reset
RT
timer).
Si
ninguno
de
tus
eventos
tiene
este
cuadro
activado,
el
tiempo
de
reaccin
ser
medido
en
relacin
con
la
aparicin
del
primer
evento
de
la
prueba.
Si
el
primer
evento
es
una
seal
y
el
segundo
evento
es
el
estmulo,
el
temporizador
se
medir
en
relacin
con
la
aparicin
de
la
seal,
probablemente
no
sean
los
resultados
deseados.
Determinar la respuesta correcta
SuperLab
ofrece
tres
diferentes
maneras
para
determinar
la
respuesta
correcta
en
un
evento:
Basado
en
un
valor
de
cdigo
que
est
vinculado
al
evento
o
estmulo
de
la
lista
de
tems.
(Recomendado
para
la
mayora
de
los
casos).
Basado
en
un
estmulo
de
la
lista
de
tems
si
el
evento
usa
lista
de
estmulos.
Por
el
evento
mismo,
si
no
usa
una
lista
de
estmulos.
Si
tus
pruebas
tienen
una
respuesta
correcta,
es
una
buena
idea
deFinirla
en
la
pestaa
Respuesta
correcta
(Correct
response)
incluso
si
decides
terminar
el
evento
Despus
de
cualquier
respuesta
del
participante
(After
any
response
from
the
participant)
en
la
pestaa
Entrada
(Input).
El
beneFicio
ms
obvio
es
que
la
respuesta
del
participante
se
codiFicar
en
el
documento
como
respuesta
correcta,
incorrecta
o
no
respondida.
Pero
otra
ventaja
es
la
habilidad
de
dar
retroalimentacin
al
participante
basado
en
la
correccin
o
marcar
las
pruebas
o
eventos
con
un
cdigo
de
valor
particular.
La
siguiente
pantalla
muestra
una
respuesta
correcta
deFinida,
basada
en
un
cdigo
de
valor:
21
Otras
caractersticas:
Puedes
deFinir
mltiples
respuestas
correctas,
an
si
se
encuentran
en
diferentes
dispositivos.
Por
ejemplo:
teclado
o
almohadilla
de
respuesta.
Para
algunos
experimentos,
una
respuesta
correcta
puede
ser
Ninguna,
el
participante
no
debe
responder
(None,
the
participant
must
not
respond),
como
se
muestra:
Por
favor,
referirse
a
las
siguientes
secciones
para
ms
informacin:
Aadiendo
retroalimentacin
Datos
recolectados
en
documentos
Cdigos
y
Cdigos
de
valor
Busca
en
el
contenido
de
ayuda
en
lnea
para
eventos
adicionales
como
documentos
de
imagen,
texto,
etctera.
Retroalimentacin
Es
comn
en
los
experimentos
dar
retroalimentacin
a
los
participantes.
En
SuperLab,
la
retroalimentacin
es
manejada
en
el
nivel
del
evento
y
generalmente
consiste
en
acciones
predeterminadas
cuando
una
condicin
ocurre.
Algunas
condiciones
son:
La
respuesta
es
correcta:
La
interpretacin
que
hace
SuperLab
de
una
respuesta
correcta
depende
de
la
opcin
seleccionada
en
la
pestaa
Respuesta
Correcta
en
el
editor
de
eventos.
La
respuesta
no
es
correcta.
22
No
respondido
con
una
determinada
cantidad
de
tiempo:
Este
valor
de
tiempo
es
el
mismo
que
el
tiempo
lmite
del
evento
si
el
evento
tiene
tiempo
lmite,
de
otra
manera,
puede
ser
especiFicado
por
el
usuario.
El
tiempo
de
reaccin
es
demasiado
lento.
El
tiempo
de
reaccin
es
demasiado
rpido.
Siempre:
estas
acciones
son
siempre
ejecutadas
lo
cual
es
muy
til,
por
ejemplo:
para
marcar
una
prueba
habiendo
sido
presentada.
Las
siguientes
acciones
son
sustentadas:
Evento
presentado:
es
muy
til
para
mostrar
un
mensaje
de
texto,
reproducir
un
sonido,
o
mandar
un
evento
marcador;
puedes
tener
muchas
acciones
de
eventos
presentados
por
condicin.
EspeciIicar
dnde
ir:
Le
dice
a
SuperLab
donde
ir
para
cualquier
condicin
dada:
repetir
la
prueba,
presentar
los
eventos
restantes
en
la
prueba,
o
saltar
cualquier
evento
restante
de
la
prueba
y
mover
a
la
siguiente;
puedes
tener
solo
una
accin
EspeciFicada
y
sta
tiene
que
ser
la
ltima.
Cambiar
cdigos
de
valor:
Te
permite
marcar
un
evento
o
una
prueba;
puedes
tener
varias
acciones
de
cambios
de
cdigo
de
valor.
Ver
el
captulo
4,
RamiFicacin
condicionada,
para
un
ejemplo
de
como
cambiar
el
cdigo
de
valor,
y
el
captulo
6
para
un
ejemplo
de
cmo
dar
retroalimentacin
a
los
participantes.
Cdigos y cdigos de valor.
Los
cdigos
en
SuperLab
tienen
tres
propsito
principales:
Para
describir
una
prueba,
listas
de
estmulos
o
eventos:
Intentan
ayudarte
con
el
post
procesamiento
de
los
datos
recolectados
con
SuperLab.
La
idea
es
crear
cdigos,
asignarles
un
valor
y
adjuntar
los
valores
a
las
pruebas,
eventos
o
listas
de
estmulos.
Cuando
ejecutas
el
experimento,
los
datos
recolectados
son
guardados
como
un
documento
de
texto
con
una
lnea
por
respuesta.
Cada
cdigo
que
creas
se
traducir
en
una
columna
adicional
aadido
al
archivo
de
datos.,
con
el
contenido
de
la
columna
siendo
el
cdigo
de
valores.
Con
algo
de
planeacin,
puedes
tener
tus
datos
guardados
previamente
codiFicados.
23
Para
determinar
la
respuesta
correcta:
Una
vez
que
se
ha
adjuntado
un
cdigo
de
valor
a
un
evento
o
lista
de
estmulos,
puedes
indicarle
a
SuperLab
cul
es
la
respuesta
correcta
basada
en
un
cdigo
de
valor
(Observa
la
pestaa
Respuesta
correcta
en
el
editor
de
eventos)
Para
ayudar
con
bifurcacin
condicional:
El
cdigo
de
valor
que
est
adjunto
a
la
prueba
puede
ser
cambiado
mientras
un
experimento
est
en
ejecucin.
Por
ejemplo:
para
marcar
una
prueba
siendo
presentada
o
indicar
que
la
respuesta
del
participante
a
la
prueba
fue
correcta.
Entonces,
al
construir
una
expresin
en
el
editor
de
bloques
(Ya
sea
en
la
pestaa
cuando
ejecutar
o
en
la
pestaa
Macros),
puedes
indicarle
a
SuperLab
evaluar
las
pruebas
que
tienen
un
cdigo
de
valor
especFico
adjunto.
Creando los cdigos
Para
crear
un
cdigo,
haz
click
en
el
men
Experimento
(Experiment)
y
selecciona
Cdigos
(Codes).
El
siguiente
dilogo
aparece:
El
dilogo
arriba,
muestra
cuatro
cdigos
ya
creados.
Haz
click
en
el
cdigo
para
ver
sus
valores;
en
el
ejemplo,
el
cdigo
Enfrente
o
Atrs
tiene
dos
valores.
Para
crear
un
nuevo
cdigo,
haz
click
en
el
botn
Nuevo
(New)
a
la
izquierda.
Otro
dilogo
aparece:
24
Cuando
creas
un
cdigo,
debes
especiFicar
con
qu
intentas
usarlo:
pruebas
o
eventos
y
listas
de
estmulos.
Para
crear
un
valor
para
el
cdigo,
seleccione
el
cdigo
y
haz
click
en
el
botn
Nuevo
(New)
a
la
derecha.
Haz
click
en
cualquiera
de
los
dos
botones
Borrar
(Delete)
para
borrar
un
cdigo
o
un
cdigo
de
valor.
Si
el
cdigo
o
cdigo
de
valor
est
siendo
usado
en
alguna
parte
en
el
programa,
SuperLab
te
preguntar
para
conFirmar.
Haz
click
en
cualquiera
de
los
dos
botones
Editar
(Edit)
para
editar
un
cdigo
o
un
cdigo
de
valor.
Puedes
cambiar
el
nombre
de
un
cdigo
o
de
un
cdigo
de
valor
en
cualquier
momento
sin
tener
que
reasignarlo
a
una
prueba,
evento
o
lista
de
estmulos.
Usando los cdigos
Una
vez
que
has
creado
cdigos
y
valores,
puedes
usarlos
en
los
siguientes
lugares:
Puedes
adjuntar
cdigos
de
valor
a
una
prueba
en
la
pestaa
Cdigos
de
valor
en
el
editor
de
pruebas.
25
Puedes
adjuntar
cdigos
de
valor
a
listas
de
estmulos
en
el
editor
de
listas
de
estmulos.
Puedes
adjuntar
cdigos
de
valor
a
eventos
en
el
editor
de
eventos
en
la
pestaa
Cdigos
de
valor.
Esto
es
posible
solamente
si
el
evento
no
usa
una
lista
de
estmulos.
Puedes
cambiar
un
cdigo
de
valor
usando
una
accin
en
el
editor
de
eventos,
en
la
pestaa
retroalimentacin,
primero
especiFicando
la
condicin
para
la
cual
ejecutar
la
accin.
Por
ejemplo:
si
la
respuesta
es
correcta,
y
luego
crear
una
nueva
accin.
Al
crear
o
editar
una
expresin
en
el
editor
de
bloques,
puedes
especiFicar
un
subconjunto
de
pruebas
que
tiene
un
cdigo
de
valor
particular
adjunto.
Para
informacin
adicional
respecto
a
los
cdigos,
por
favor
revisa
las
siguientes
secciones:
Editor
de
pruebas
Editor
de
eventos
Editor de ensayos o prueba de variables
Las
variables
de
prueba
proporcionan
una
mayor
Flexibilidad
de
los
diferentes
aspectos
de
un
experimento
con
relativa
facilidad.
La
siguiente
tabla
resume
los
tipos
de
variables
de
prueba
que
SuperLab
apoya,
cmo
son
usadas,
y
con
qu
tipo
de
evento
pueden
ser
usadas:
Tipo
de
variable
Color
Nmero
Localizacin
Uso
Tipos
de
eventos
con
los
que
se
usan:
Cambiar
el
color
del
texto
texto
que
est
siendo
presentado.
Cambiar
el
tiempo
lmite
Todo
tipo
de
eventos;
esta
de
un
evento.
variable
puede
ser
usada
en
la
pestaa
Entrada
en
el
editor
de
eventos.
Cambiar
la
posicin
de
un
Pelcula,
Documento
de
estmulo
visual
en
la
imagen,
RSVP,
Propio
ritmo
pantalla.
de
lectura,
y
texto.
Para
este
tipo
de
eventos,
haz
click
en
el
botn
Ajustes
en
la
pestaa
Estmulos
del
editor
de
eventos.
26
Grupos participantes
Las
caractersticas
de
los
grupos
participantes
en
SuperLab
te
permite
realizar
dos
cosas
principalmente:
EspeciFicar
que
bloques
son
presentados
y
el
orden
en
el
que
son
presentados.
Esto
te
da
una
forma
de
especiFicar
contrarrestando
las
secuencias.
Control
de
las
pruebas
dentro
de
un
bloque,
eventos
dentro
de
una
prueba,
,
o
niveles
de
variables
de
pruebas
aleatorias.
Los
grupos
participantes
pueden
ser
utilizados
cuando
necesites
dividir
a
tus
participantes
en
grupos
basados
en
ciertos
factores
como
edad
o
gnero;
o
para
probar
una
variable
dependiente.
Debido
al
modo
en
que
SuperLab
trabaja,
al
menos
un
grupo
es
siempre
requerido.
Para
esto,
SuperLab
crea
automticamente
un
nuevo
grupo
cuando
creas
un
nuevo
experimento.
Puedes
editar
este
grupo
y
cambiarlo
de
nombre.
Pero
no
puedes
eliminar
el
ltimo
grupo
en
un
experimento.
Editar grupos
En
este
ejemplo,
crearemos
dos
grupos
participantes,
uno
para
participantes
zurdos
y
otro
para
participantes
diestros.
Antes
de
proceder
con
este
ejemplo,
crea
los
siguientes
cuatro
bloques:
Instrucciones,
Todos
los
participantes,
Participantes
zurdos
y
Participantes
diestros.
En
SuperLab:
Haz
click
en
el
men
Experimento
(Experiment)
y
Selecciona
Grupos
participantes
(Participant
Groups).
Un
dilogo
aparece
27
mostrando
la
lista
de
grupos
existentes.
Si
no
has
creado
o
editado
grupos
todava,
el
dilogo
mostrar
solamente
un
grupo
con
el
nombre
Grupo
principal.
Haz
click
en
el
botn
Editar
(Edit)
para
editar
Grupo
principal.
El
editor
de
grupos
aparece.
En
el
campo
de
edicin
del
nombre
del
grupo,
cambie
Grupo
principal
por
Grupo
participantes
zurdos.
En
la
pestaa
Bloques
para
ejecutar
(Blocks
to
run),
haz
click
en
el
botn
Ejecutar
solamente
los
siguientes
bloques
(Run
Only
the
following
blocks).
La
lista
de
abajo
se
activa
y
los
cuatro
bloques
existentes
tienen
sus
cuadros
azules
de
seleccin
encendidos.
Haz
click
en
el
cuadro
de
seleccin
del
bloque
Participantes
diestros
para
desactivarlo.
Nota
como
el
Editor
de
grupos
tiene
una
Flecha
hacia
arriba
y
una
Flecha
hacia
abajo.
stas
pueden
usarse
para
reordenar
la
secuencia
en
que
los
bloques
se
presentan.
Haz
click
en
el
botn
OK
para
cerrar
en
dilogo
del
Editor
de
grupos.
28
Ahora
crearemos
el
segundo
grupo:
Haz
click
en
el
botn
Nuevo
(New).
El
Editor
de
grupos
aparece.
En
el
campo
de
edicin
del
nombre
del
grupo,
escriba
Grupo
participantes
diestros.
En
la
pestaa
Bloques
para
ejecutar
(Blocks
to
run),
haz
click
en
el
botn
Ejecutar
solamente
los
siguientes
bloques
(Run
Only
the
following
blocks).
Haz
click
en
el
cuadro
de
seleccin
del
bloque
Participantes
zurdos
para
desactivarlo.
Haz
click
en
el
botn
OK
para
cerrar
el
dilogo
del
Editor
de
grupos.
Usando los grupos participantes
Cuando
se
ejecuta
un
experimento,
puedes
especiFicar
qu
grupos
usar
cuando
se
ejecuta
sobre
la
marcha:
Cuando
se
asignaron
al
azar,
se
puede
especiFicar
que
se
haz
sobre
la
asignacin
al
azar
por
un
grupo
de
base
en
los
siguientes
lugares
en
el
programa:
En
la
pestaa
Aleatoriamente
en
el
Editor
de
bloques.
29
En
la
pestaa
Aleatoriamente
en
el
Editor
de
Pruebas.
En
la
pestaa
Nivel
de
seleccin
del
Editor
Variable
de
Prueba.
30
Captulo
4
RamiIicacin
Condicional
La
ramiFicacin
condicional
no
es
una
caracterstica
nica
en
SuperLab.
Mas
bien,
se
reFiere
a
un
conjunto
de
caractersticas
en
SuperLab
que
te
permiten
desarrollar
experimentos
ms
soFisticados.
Aqu
estn
algunas
de
las
cosas
que
puedes
lograr
con
la
ramiFicacin
condicional:
Hacer
una
pausa
en
el
experimento
despus
de
un
nmero
de
pruebas
presentadas,
con
el
objetivo
de
darle
al
participante
un
descanso.
Presentar
pruebas
en
un
bloque
mientras
el
promedio
de
movimiento
de
las
reacciones
de
los
participantes
disminuye
por
debajo
de
un
determinado
umbral.
Por
ejemplo:
En
experimentos
de
memoria.
Impedir
que
el
experimento
proceda
al
siguiente
bloque
hasta
que
todas
las
pruebas
del
bloque
actual
se
hayan
respondido
correctamente.
Alterar
el
orden
en
que
se
presentan,
basndose
en
las
respuestas
del
participante.
Caractersticas necesarias
Las
caractersticas
de
SuperLab
que
necesitas
para
usar
la
ramiFicacin
condicional
son:
Cdigos
y
cdigos
de
valor.
Retroalimentaciones
en
el
editor
de
eventos,
as
podrs
alterar
el
cdigo
de
una
prueba
al
tiempo
en
que
se
ejecuta.
Expresiones
en
el
Editor
de
bloques,
en
la
pestaa
Cuando
ejecutar
(When
to
run).
Expresiones
en
el
Editor
de
pruebas,
en
la
pestaa
Cuando
presentar
(When
to
present).
Macros.
31
Porqu usar cdigos de valor
Es
posible
ramiFicar
o
realizar
determinadas
acciones
basadas
en
el
tiempo
transcurrido,
o
en
el
nmero
o
porcentaje
de
pruebas
presentadas.
Pero
en
ocasiones
necesitars
ramiFicar
basndote
en
la
accin
del
participante.
Por
ejemplo:
Si
la
respuesta
fue
incorrecta
o
el
tiempo
de
reaccin
fue
muy
lento.
Aqu
es
donde
usar
cdigos
y
cdigos
de
valor
se
vuelve
necesario:
hacerlo
nos
permite
marcar
o
etiquetar
las
pruebas,
para
que
sean
debidamente
contadas
despus.
Introduccin a las expresiones
Las
expresiones
en
SuperLab
proporcionan
una
clave
para
construir
un
bloque.
Una
expresin
consiste
en
una
o
mas
comparaciones
Boolean
donde
el
lado
izquierdo
es
comparado
con
el
lado
derecho.
La
manera
ms
rpida
de
darle
sentido
a
las
expresiones
es
por
medio
de
este
ejemplo:
tenemos
un
bloque
que
contiene
100
pruebas
aleatorias
pero
queremos
presentarle
al
participante
slo
40
de
ellas.
Para
lograrlo:
Haz
doble
click
en
el
bloque
relevante
para
editarlo.
El
editor
de
bloques
aparecer.
Si
no
est
seleccionada,
haz
click
en
la
pestaa
Cuando
ejecutar
(When
to
run).
Note
el
men
popup
Presentar
las
pruebas
en
este
bloque
(Present
the
trials
in
this
block).
Est
seleccionado
predeterminadamente
en
Siempre
(Always).
Volveremos
a
este
men
dentro
de
poco.
Haz
click
en
el
cono
+
Nuevo
(New).
El
editor
de
expresiones
aparecer.
32
El
editor
de
expresiones
est
dividido
en
tres
secciones
principales:
Lado
izquierdo
de
la
mano
(LHS),
un
operador
(por
ejemplo:
Es
mayor
que),
y
Lado
derecho
de
la
mano(RHS).
El
resultado
de
una
comparacin
siempre
es
verdadero
(1)
o
falso
(0).
El
lado
izquierdo
de
la
mano
consiste
en
unas
pocas
variables
proporcionadas
por
SuperLab
y
el
lado
derecho
de
la
mano
es
siempre
una
variable
constante.
En
la
seccin
LHS,
haz
click
en
Pruebas
presentadas
en
este
bloque
(Trials
presented
in
this
block).
Una
lista
de
funciones
aparece
automticamente
con
una
llamada
Nmero
de,
seleccionada
de
forma
33
predeterminada.
Esta
es
la
funcin
que
necesitamos
para
este
ejemplo.
Es
importante
ver
la
nota
debajo
acerca
de
la
variable
LHS.
Haz
click
en
el
operador
men
popup
y
cmbialo
a
Es
menor
que
(Is
less
than).
En
la
seccin
RHS,
cambia
el
valor
a
40.
Haz
click
en
OK
para
cerrar
el
editor
de
expresiones.
La
nueva
comparacin
Boolean
que
creaste
ahora
ser
mostrada
en
el
Editor
de
bloques.
Se
necesita
un
paso
adicional
para
completar
nuestra
tarea:
Haz
click
en
Presentar
las
pruebas
en
este
bloque
(Present
the
trials
in
this
block)
del
men
popup
y
cambiarlo
a
Mientras
la
expresin
sea
verdadera
(While
the
condition
expresin
is
true).
Listo,
con
un
par
de
clicks,
has
modiFicado
el
bloque,
ste
presentar
40
pruebas
a
partir
de
una
serie
de
100.
Nota acerca de Pruebas presentadas en este bloque
La
variable
Pruebas
presentadas
en
este
bloque
(Trials
presented
in
this
block)
puede
ser
usada
con
tres
funciones:
Numero
de
(Number
of),
Porcentaje
de
(Percentage
of),
y
promedio
de
tiempo
de
reaccin
de
(Average
reaction
time
of).
Estas
funciones
operan
solamente
en
las
pruebas
presentadas
en
el
bloque
actual.
De
hecho,
cada
bloque
que
creas
en
SuperLab
es
creado
con
su
propia
variable
Pruebas
presentadas
en
este
bloque
(Trials
presented
in
this
block).
El
rango
de
pruebas
que
las
funciones
deberan
operar,
puede
ser
Filtrada
por
la
especiFicacin
de
un
subconjunto
(ms
tarde
en
este
captulo).
El
nmero
de
pruebas
presentadas
en
un
bloque
son
acumulativas,
por
ejemplo:
si
presentas
10
pruebas
en
el
bloque
A,
sales
del
bloque
A
para
presentar
pruebas
en
otro
bloque,
y
despus
regresas
al
bloque
A,
el
nmero
de
pruebas
presentadas
en
el
bloque
A
no
se
re-establece,
seguir
en
10.
Pero
SuperLab
proporciona
una
accin
que
puede
ser
invocada
por
un
Macro
para
re-establecer
esta
cuenta
a
cero.
Ms en las expresiones
Las
expresiones
pueden
ser
ms
soFisticadas
que
el
ejemplo
que
acabamos
de
presentar.
Puedes
tener
mltiples
comparaciones
y
combinarlas
con
y
y
o.
Continuemos
con
el
ejemplo
anterior.
Adems
de
presentar
40
pruebas
de
una
serie
de
100,
tambin
queremos
limitar
la
duracin
de
los
bloques
a
40
segundos.
Para
continuar:
34
Si
todava
no
ests
en
el
Editor
de
bloques
,
haz
doble
click
en
el
bloque
relevante
para
editarlo.
En
la
pestaa
Cuando
ejecutar
(When
to
run),
haz
click
en
el
icono
+
Nuevo
(New).
El
editor
de
expresiones
aparecer.
El
LHS
est
en
Tiempo
desde
el
comienzo
del
bloque
(Time
since
start
of
block)
de
manera
predeterminada.
Esta
opcin
es
la
que
queremos.
Cambia
el
operador
a
Es
menor
que
o
igual
que
(Is
less
than
or
equal
to).
En
RHS,
escribe
40000
Haz
click
en
OK
para
cerrar
el
editor
de
expresiones.
As
es
como
el
Editor
de
bloques
aparecer
ahora:
Nota
como
las
dos
comparaciones
que
creamos
estn
listadas.
La
expresin
ser
verdadera
solamente
si
ambas
compasiones
se
satisfacen.
Ahora
para
la
parte
divertida:
Digamos
que
quieres
que
la
expresin
sea
cierta
si
cualquiera
de
las
35
comparaciones
es
cierta.
Puedes
lograrlo
haciendo
click
en
el
operador
azul
Y.
Hacindolo,
ste
cambia
a
O
(or).
No
hay
lmites
en
el
nmero
de
comparaciones
que
puede
tener
una
expresin
o
de
cmo
combinarlos.
Observando los subconjuntos de pruebas
Es
tpico
para
muchos
experimentos
primero
tener
un
bloque
de
aprendizaje
antes
de
que
las
pruebas
verdaderas
sean
presentadas.
Las
pruebas
en
el
bloque
de
aprendizaje
son
presentadas
hasta
que
el
tiempo
de
reaccin
descienda
por
debajo
de
un
umbral
determinado,
indicando
que
el
participante
ha
aprendido
el
procesos
de
las
pruebas
lo
suFicientemente
bien.
En
el
editor
de
expresiones,
SuperLab
proporciona
una
manera
de
ver
el
promedio
de
tiempo
de
reaccin
de
las
pruebas
presentadas
en
un
bloque.
Mejor
an:
en
lugar
de
observar
todos
las
pruebas
en
un
bloque,
SuperLab
proporciona
una
forma
de
ver
solamente
el
tiempo
de
reaccin
de
los
ltimos
ensayos
y,
por
tanto,
slo
obtener
un
movimiento
promedio.
Hagamos
un
ejemplo:
Crea
un
bloque
llamado
Aprendizaje.
El
editor
de
bloques
aparecer.
En
la
pestaa
Cuando
ejecutar
(When
to
run),
haz
click
en
el
icono
+
Nuevo
(New).
El
editor
de
expresiones
aparecer.
En
la
seccin
LHS,
haz
click
en
Pruebas
presentadas
en
este
bloque
(Trials
presented
in
this
block).
En
la
lista
de
funciones,
haz
click
en
Promedio
de
tiempo
de
reaccin
de
(Average
reaction
time
of).
Hasta
ahora,
el
lado
LHS
de
la
expresin
proporcionar
el
promedio
de
tiempo
de
reaccin
de
todas
las
pruebas
en
el
bloque.
Para
obtener
un
promedio
de
movimiento
mirando
solamente
las
ltimas
5
pruebas:
36
Haz
click
en
el
botn
Subconjunto
(Subset).
El
dilogo
de
subconjunto
de
pruebas
aparece.
Haz
click
en
el
botn
circular
etiquetado:
Solamente
las
ltimas
(Only
the
last).
En
el
campo
de
edicin,
escriba:
5.
Mire
la
parte
inferior
del
dilogo.
Es
posible
limitar
las
pruebas
que
se
miran
por
medio
del
cdigo
de
valor
que
se
adjunta
a
la
misma.
Regresaremos
a
esta
caracterstica
dentro
de
poco.
Haz
click
en
el
botn
OK
para
cerrar
el
dilogo
de
subconjunto
de
pruebas.
37
Si
slo
3
pruebas
han
sido
presentadas
pero
el
subconjunto
especiFica
5
pruebas,
SuperLab
usar
lo
que
est
disponible:
el
tiempo
de
reaccin
de
esas
tres
pruebas.
Introduccin a Macros
Una
vez
que
sepas
qu
es
una
expresin,
Macros
te
hace
ms
fcil
de
entender.
Un
Macros
de
SuperLab
consiste
en:
Una
expresin
que
es
idntica
a
lo
que
ha
sido
descrito
hasta
ahora
en
este
captulo.
Una
lista
de
acciones
para
llevar
a
cabo
si
la
expresin
evala
verdadero.
Otra
lista
de
acciones
para
llevar
a
cabo
si
la
expresin
evala
falso.
Algunas
de
las
acciones
disponibles
son:
presentar
un
evento,
ir
a
un
bloque
particular,
salir
del
experimento,
repetir
la
prueba,
etc.
Ventajas de Macros.
Usa
una
expresin
en
la
pestaa
Cuando
ejecutar
(When
to
run)
del
editor
de
bloques,
esto
hace
ms
simple
implementar
loops
que
causan
que
un
bloque
se
siga
repitiendo
hasta
que
una
determinada
condicin
se
cumple.
Pero
Macros
tiene
sus
propias
ventajas.
Una,
un
Macro
es
un
objeto
independiente
en
SuperLab
con
su
propio
nombre.
Una
vez
creado,
puede
ser
usado
en
ms
de
un
bloque.
Y
dos,
macros
te
permite
hacer
ms.
Observa
un
ejemplo
del
uso
de
Macros
en
el
captulo
6
en
la
seccin
Dar
al
participante
un
descanso
despus
de
N
pruebas.
Saltos relativos versus saltos absolutos
SuperLab
proporciona
cuatro
opciones
que
pueden
causar
un
salto,
signiFica
que
el
bloque
abandonar
la
siguiente
prueba
que
se
iba
a
ir
a
algn
otro
lugar.
Una
opcin
es
implementada
como
su
propia
accin
Repetir
el
bloque
actual
(Repeat
current
block).
Las
otras
tres
opciones
son
parte
de
la
accin
Ir
a
otro
bloque
(Go
to
another
block).
Note
la
opcin
presentar
bloque
(bloque
3).
Esto
es
llamado
un
salto
absoluto
porque
especiFica
a
que
bloque
ir.
Aunque
SuperLab
est
programado
para
presentar
el
bloque
1
o
el
bloque
10,
la
opcin
Presentar
bloque
(Present
block),
lo
forzar
a
ir
al
bloque
3.
38
Las
tres
opciones
restantes,
se
llaman
saltos
relativos
porque
al
bloque
al
que
SuperLab
va
a
ir
depende
enteramente
del
bloque
que
se
est
presentando
actualmente.
Si
es
posible,
usar
saltos
relativos
es
preferible
que
un
salto
absoluto
porque
permite
que
el
macro
sea
reutilizado
en
diferentes
bloques.
Un
ejemplo
es
un
procedimiento
de
escalera
donde
creasen
solo
Macro
reutilizable
que
va
al
siguiente
bloque
si
la
expresin
es
verdadera
o
va
al
bloque
previo
si
la
expresin
es
falsa.
Usar cdigos de valor para expresiones con ms capacidad
En
la
expresiones
que
hemos
visto
hasta
ahora,
creamos
expresiones
que
usan
el
tiempo
desde
que
empieza
el
bloque
o
el
tiempo
de
reaccin
del
participante.
Pero,
cmo
podemos
crear
una
expresin
que
se
base
en
la
respuesta
del
participante?.
Primero,
creamos
un
cdigo
y
le
damos
algunos
cdigos
de
valor.
Despus,
cuando
el
participante
responde,
usamos
el
mecanismo
de
retroalimentacin
en
el
editor
de
eventos
para
marcar
o
etiquetar
la
prueba.
Y
Finalmente,
podemos
crear
una
expresin
que
se
ve
slo
en
las
pruebas
etiquetadas.
Como
usualmente,
es
mejor
usar
un
ejemplo.
Esta
vez,
empezaremos
con
un
experimento
pre-existente
en
el
cual
podemos
basarnos.
Puede
ser
descargado
visitando
el
Cedrus
community
Forum
(http://community.cedrus.com),
luego
haciendo
click
en
Experimentos
(Experiments)(debajo
de
SuperLab),
luego
haz
click
en
Demostracin
(Demos).
Alternativamente,
puedes
escribir
la
siguiente
direccin
URL:
http://community.cedrus.com/showthread.php?t=553
Este
experimento
contiene
dos
listas
de
estmulos
,
una
para
palabras,
y
otra
para
no
palabras.
El
participante
debe
presionar
la
tecla
Y
si
es
una
palabra
y
la
tecla
N
si
no
es
palabra.
Cada
lista
contiene
5
tems
resultantes
en
10
pruebas
que
son
presentadas.
Nota
la
presencia
de
un
evento
llamado
Salir
del
bloque
de
mensajes.
Este
evento
no
est
vinculado
a
otra
prueba.
Lo
utilizaremos
slo
con
Fines
informativos.
Objetivo
Queremos
modiFicar
el
experimento
para
que
si
el
participante
responde
correctamente
a
los
tres
pruebas
consecutivas,
SuperLab
dejar
de
presentar
el
resto
de
las
pruebas.
Creando el cdigo y los cdigos de valor.
Empezamos
haciendo
click
en
el
men
Experimento
(experiment)
y
seleccionando
Cdigos
(Codes).
El
dilogo
de
cdigos
aparece.
Haz
click
en
el
botn
Nuevo
(New)
que
se
encuentra
a
la
izquierda.
El
editor
de
cdigos
aparece.
39
Puedes
escribir
cualquier
cosas
como
el
nombre
del
cdigo.
Escribe
Respondido
correctamente
Asegrate
de
que
el
cdigo
de
valor
estar
adjunto
a
una
prueba.
Haz
click
en
OK
para
cerrar
el
editor
de
cdigos.
El
siguiente
paso
es
darle
a
este
cdigo
dos
valores:
Haz
click
en
el
botn
Nuevo
(New)
que
se
encuentra
a
la
derecha.
Un
pequeo
dilogo
aparece.
Escribe
Si.
Haz
click
en
OK
para
cerrar
el
pequeo
dilogo.
Haz
click
en
el
botn
Nuevo
(New)
que
se
encuentra
de
nuevo
a
la
derecha.
El
pequeo
dilogo
aparece.
Escribe
No.
Haz
click
en
OK
para
cerrar
el
pequeo
dilogo.
Haz
click
en
Hecho
para
cerrar
el
dilogo
de
cdigos.
40
Marcando las pruebas
El
siguiente
paso
es
marcar
una
prueba
presentada
respondida
correctamente.
Empieza
dando
doble
click
en
el
evento
Palabra
Stim
para
editarla.
El
editor
de
eventos
aparece.
Haz
click
en
la
pestaa
Retroalimentacin
(Feedback).
La
pestaa
Retroalimentacin
tiene
dos
listas.
La
que
est
a
la
izquierda
es
donde
necesitamos
crear
las
condiciones
que
queremos
para
dar
retroalimentacin.
La
lista
de
la
derecha
es
donde
deFinimos
las
acciones
que
queremos
que
aparezcan
para
cada
condicin.
Haz
click
en
el
cono
+
Nuevo
que
est
del
lado
izquierdo.
El
dilogo
Nueva
condicin
aparece.
En
el
men
popup,
selecciona
La
respuesta
es
correcta
luego
haz
click
en
OK.
En
la
lista
de
acciones
a
la
derecha,
nota
cmo
SuperLab
automticamente
cre
una
accin
que
causar
que
los
eventos
restantes
en
la
prueba
sean
saltados.
Esta
accin
no
cambia
el
propsito
de
nuestro
experimento,
entonces
la
dejaremos.
Haz
click
en
el
cono
+
Nuevo
que
est
del
lado
derecho.
El
dilogo
de
Nueva
accin
aparece.
Si
es
necesario,
ajusta
la
conFiguracin
para
que
se
vea
como
esto:
41
Haz
click
en
OK
para
cerrar
el
dilogo
de
Nueva
accin.
Haz
click
en
OK
otra
vez
para
cerrar
el
editor
de
eventos.
Una
ltima
cosa:
repite
los
mismos
pasos
para
el
otro
evento,
Stim
no
palabra.
Hecho.
El
siguiente
(y
ltimo)
paso
es
aprovechar
el
trabajo
que
se
ha
hecho
hasta
el
momento.
Crear una expresin usando un subconjunto de pruebas
(Mtodo uno)
Ahora
estamos
listos
para
implementar
lo
que
nos
propusimos
hacer:
crear
un
Macro
que
previene
que
el
resto
de
las
pruebas
en
el
bloque
sean
presentadas
si
el
participante
responde
correctamente
a
tres
pruebas
consecutivas.
Para
empezar,
haz
doble
click
en
bloque
1
para
editarlo,
el
editor
de
bloques
aparecer.
En
la
pestaa
Cuando
ejecutar
(When
to
run),
haz
click
en
el
icono
Nuevo
(New).
El
editor
de
expresiones
aparece.
En
la
seccin
LHS,
haz
click
en
Pruebas
presentadas
en
este
bloque
(Trials
presented
in
this
block).
Una
lista
de
funciones
aparece
automticamente
con
una
llamada
Nmero
de
(Number
of)
42
seleccionada
predeterminadamente.
Esta
es
la
funcin
que
necesitamos
para
este
ejemplo.
Haz
click
en
el
botn
Subconjunto
(Subset).
El
dilogo
de
subconjunto
de
pruebas
aparece.
Haz
click
en
el
botn
circular
etiquetado
como
Slo
el
ltimo
(Only
the
last).
En
el
campo
de
edicin,
escribe
3.
Haz
click
en
el
cuadro
etiquetado
como
Limitar
las
pruebas
presentadas
a
aquellas
etiquetadas
con
un
cdigo
de
valor
especIico
(Limit
the
trials
used
to
those
marked
with
a
speciIic
code
value),
para
seleccionarlo.
Asegrate
de
que
el
cdigo
de
valor
Si
est
seleccionado.
43
Haz
click
en
OK
para
cerrar
el
dilogo
de
subconjunto
de
pruebas.
De
regreso
en
el
editor
de
expresiones:
Establece
el
operador
a
Es
igual
que
(Is
equal
to).
En
el
campo
de
edicin
para
el
nmero
de
pruebas,
escribe
3.
Haz
click
en
OK
para
cerrar
el
editor
de
expresiones.
Ahora
debes
estar
de
regreso
en
el
editor
de
bloques.
Hay
dos
opciones
mas
que
necesitamos
cambiar:
Cambia:
Presentar
las
pruebas
en
este
bloque
(Present
the
trials
in
this
block)
del
men
popup
por:
Slo
si
la
expresin
es
falsa.
Cambia
el
men
Evaluar
expresin
por
Antes
de
cada
prueba
presentada.
El
editor
de
bloques
debe
verse
como
la
siguiente
imagen.
Haz
click
en
OK
para
cerrarlo.
Cuando
ejecutes
el
experimento,
debe
terminar
despus
de
haber
respondido
correctamente
tres
pruebas
en
una
Fila.
44
Crear una expresin usando un subconjunto de pruebas
(Mtodo dos)
Otro
mtodo
es
utilizar
un
Macro
en
lugar
de
la
pestaa
Cuando
ejecutar
(When
to
run)
del
editor
de
bloques.
Esto
ofrece
al
menos,
dos
ventajas:
Puedes
hacer
que
SuperLab
realice
ms
de
una
accin
cuando
la
expresin
es
verdadera,
y
puedes
reutilizar
el
Macro
en
otro
bloque
si
es
necesario.
Aqu,
mostraremos
a
los
participantes
un
mensaje
que
les
permita
saber
que
lo
hicieron
bien.
Para
empezar,
haz
doble
click
en
Bloque
1
para
editarlo;
El
editor
de
bloques
aparecer.
En
la
pestaa
Macros,
haz
click
en
el
cono
+
Nuevo
(New).
El
dilogo
de
editor
de
Macro
aparecer.
Asgnale
un
nombre
al
Macro,
por
ejemplo:
Salir
del
bloque
despus
de
3
respuestas
correctas
en
una
Fila.
En
la
pestaa
Expresin
(Expression),
haz
click
en
el
cono
+
Nuevo
(New).
El
editor
de
expresiones
aparecer.
Sigue
exactamente
los
mismo
pasos
descritos
anteriormente
para
crear
la
expresin.
Cuando
est
hecho,
haz
click
en
OK
para
cerrar
el
editor
de
expresiones
y
regresar
al
editor
de
Macro.
Ahora
necesitamos
crear
las
acciones.
Haz
click
en
la
pestaa
Si
es
cierto
(If
true)
del
editor
de
Macro.
Haz
click
en
el
cono
+
Nuevo
(New).
El
dilogo
de
nueva
accin
aparece.
Del
men
Hacer
lo
siguiente
(Do
the
following),
selecciona
Evento
presente.
Note
cmo
los
principales
contenidos
del
dilogo
de
nueva
accin
cambian
dependiendo
de
la
accin
elegida.
Del
men
Seleccionar
Evento
(Select
Event),
selecciona
Salir
del
bloque
de
mensajes.
Haz
click
en
OK
Ahora
debes
tener
una
accin
en
la
lista.
En
el
editor
de
Macro
en
la
pestaa
Si
es
cierto
(If
true),
haz
click
en
el
cono
+
Nuevo
otra
vez.
El
dilogo
de
nueva
accin
aparece.
45
Del
men
Hacer
lo
siguiente
(Do
the
following),
selecciona
Ir
a
otro
bloque.
Asegrate
de
que
el
botn
circular
Continuar
con
el
siguiente
bloque
(Continue
with
the
next
block),
est
seleccionado.
Haz
click
en
OK.
De
regreso
en
el
editor
de
Macro,
el
dilogo
debe
verse
como
esto:
Importante:
Las
dos
acciones
que
creaste
podran
no
estar
en
el
mismo
orden
que
se
muestra
en
la
imagen.
Si
es
el
caso,
haz
click
en
las
Flechas
arriba
y
abajo
para
reajustar
el
orden.
Haz
click
en
OK
para
regresar
al
editor
de
bloques.
Se
necesita
un
ltimo
paso:
El
Macro
ha
sido
creado
pero
no
ser
usado
por
el
bloque
a
menos
que
sea
seleccionado.
Haz
click
en
el
cuadrado
azul
de
seleccin
para
seleccionarlo.
Finalmente,
haz
click
en
OK
para
cerrar
el
editor
de
bloques,
guarda
el
experimento,
y
ejectalo
para
ver
los
resultados.
46
Expresiones Prueba - Nivel
La
ltima
caracterstica
de
la
bifurcacin
o
ramiFicacin
condicional
que
veremos,
se
encuentra
en
la
pestaa
Cuando
presentar
(When
to
present)
del
editor
de
pruebas.
sta
caracterstica
se
encuentra
slo
en
la
versin
4.0.7
de
SuperLab
o
las
siguientes.
Las
caractersticas
de
bifurcacin
condicional
que
hemos
visto
hasta
ahora,
han
tratado
la
mayora
de
las
pruebas
dentro
de
un
bloque.
Por
ejemplo:
El
tiempo
de
reaccin
de
un
rango
de
pruebas,
o
recuento
de
pruebas.
Las
cosas
son
ms
sencillas
al
nivel
de
prueba:
La
nica
preocupacin
es
si
presentar
la
prueba
actual
o
no.
El
nivel
de
expresiones
de
prueba
es
ms
poderoso
cuando
se
combina
con
un
Macro
del
nivel
de
bloque.
Un
ejemplo,
es
cuando
quieres
presentar
todas
las
pruebas
en
el
bloque
hasta
que
los
participantes
han
respondido
correctamente
a
todas
ellas.
Puedes
hacer
esto:
Usando
la
caracterstica
de
Retroalimentacin
y
cdigos
de
valor
para
marcar
una
prueba
que
ha
sido
respondida
correctamente.
Usando
un
Macro
que
hace
que
un
bloque
sea
repetido.
Usando
un
nivel
de
expresiones
de
prueba
para
veriFicar
el
cdigo
de
valor
de
la
prueba
que
ser
presentada.
Loop guard: la caracterstica silenciosa
Nota
que
si
se
usa
un
Macro
para
causar
que
un
bloque
se
repita,
no
debes
preocuparte
por
tu
experimento,
causando
un
loop
que
no
termina
y
que
aparentemente
cuelga.
SuperLab
implementa
una
caracterstica
loop
guard
que
trabaja
automticamente
en
el
fondo:
Si
el
bloque
es
repetido
dos
veces
pero
sin
pruebas
actualmente
siendo
presentadas
al
participante,
SuperLab
automticamente
saldr
de
ese
bloque
y
continuar
con
el
siguiente
bloque.
47
Captulo
5
Medida
del
tiempo
Este
captulo
discute
el
tema
crucial
de
las
medidas
de
tiempo,
como
SuperLab
lo
lleva
a
cabo,
qu
puedes
hacer
para
mejorarlo,
y
otros
detalles
relacionados
con
un
dispositivo
de
entrada
particular
o
temporizador.
Otros
temas
que
afectan
la
precisin
de
la
medida
del
tiempo,
tambin
son
discutidos
aqu.
En
Cedrus,
diseamos
SuperLab
para
ser
amistoso
pero
poderoso,
y
tratamos
de
mantener
su
manual
tan
claro
como
sea
posible,
eliminando
los
conceptos
de
computadora
innecesarios
siempre
que
sea
posible.
Desafortunadamente,
cuando
se
discuten
las
medidas
de
tiempo,
tenemos
que
introducir
algunos
conceptos
de
computadora
as
como
alguna
informacin
especFica
de
Mac
o
Windows.
Reestableciendo el tiempo
Es
imposible
dar
sentido
a
la
recopilacin
de
datos
de
tiempo
de
reaccin
(RT),
a
menos
que
se
sepa
cundo
se
inici
el
temporizador.
Es
importante
entender
cuando
el
temporizador
de
tiempo
de
reaccin
se
reestablece
determinadamente
y
como
poder
anularlo.
En
SuperLab
4.0,
hay
una
opcin
para
reestablecer
el
tiempo
de
reaccin
del
temporizador
en
el
Editor
de
eventos
en
la
pestaa
Entrada.
Cuando
se
crea
un
nuevo
evento,
est
opcin
no
est
seleccionada
predeterminadamente.
Si
todos
los
eventos
en
una
prueba
tienen
est
opcin
sin
seleccionar,
SuperLab
reestablecer
el
tiempo
de
reaccin
al
inicio
del
primer
evento
en
la
prueba.
Por
favor
lee
en
caso
de
actualizacin:
en
versiones
anteriores
al
4.0,
SuperLab
reestablece
el
temporizador
al
principio
de
cada
evento.
Es
importante
que
ests
al
pendiente
de
la
diferencia.
El
principio
de
un
evento
depende
del
tipo
de
evento
y
su
conFiguracin:
Para
eventos
del
tipo
de
salida
digital,
ISI,
archivo
de
imagen,
o
texto,
el
inicio
es
despus
de
que
la
presentacin
del
evento
se
haya
completado.
Por
ejemplo:
despus
de
que
la
imagen
se
dibuja
o
de
que
la
seal
es
enviada.
48
Para
eventos
del
tipo
de
archivos
de
audio,
pelculas,
o
archivos
de
sonido,
el
inicio
depende
de
los
ajustes.
Si
la
opcin
Esperar
a
que
termine
la
reproduccin
de
audio
o
Esperar
a
que
termine
la
reproduccin
de
Pelcula
est
seleccionada,
el
principio
del
evento
es
cuando
el
sonido
o
la
pelcula
han
terminado
de
reproducirse.
De
otra
manera,
se
considera
que
es
el
inicio
cuando
el
sonido
o
la
pelcula
ha
empezado
a
reproducirse.
Exactitud del tiempo de reaccin
La
exactitud
de
las
medidas
del
tiempo
de
reaccin
depende
de
un
nmero
de
factores,
pero
principalmente
del
dispositivo
de
entrada
usado
en
el
experimento
y
del
sistema
operativo.
Antes
de
ir
a
la
lista
de
dispositivos
de
entrada
uno
por
uno,
hay
dos
factores
importantes
de
los
cuales
hay
que
estar
conscientes.
Primero,
todas
las
referencias
al
puerto
serial,
signiFican
exactamente
eso:
un
verdadero,
Fsico
puerto
serial
con
un
conector
de
9
o
25
pines.
Si
ests
usando
un
convertidor
USB
a
puerto
serial,
entonces
el
dispositivo
USB
producir
una
demora
de
al
menos
5
milsimas
de
segundo,
y
probablemente
mucho
ms.
Segundo,
todos
los
dispositivos
de
entrada
Cedrus
en
produccin
desde
el
ao
2006
son
dispositivos
XID.
XID
signiFica
por
sus
siglas
en
ingls
eXperiment
Interface
Devices.
XID
es
el
Iirmware
(Software
funcionando
en
el
interior
del
dispositivo
de
hardware)
que
proporciona
la
funcionalidad
necesaria
como
el
sellado
de
tiempo
de
las
respuestas
de
los
participantes.
El
objetivo
es
tratar
de
evitar
algunos
de
los
funcionamientos
del
sistema
de
tiempo.
Una
limitacin
actual
es
que
SuperLab
no
puede
medir
el
tiempo
de
las
respuestas
de
los
participantes,
mientras
un
estmulo
visual
se
est
preparando.
La
respuesta
se
seguir
grabando,
pero
el
tiempo
de
reaccin
registrada
podra
estar
apagada.
Teclado
Los
teclados
USB
son
regularmente
probados,
proporcionando
informacin
a
intervalos
determinados
por
el
propio
teclado.
(Por
ejemplo:
un
teclado
Apple
tiene
una
precisin
de
8
milsimas
de
segundo,
mientras
que
un
teclado
Kensington
una
precisin
de
16
milsimas
de
segundo).
Esto
es
independiente
del
sistema
operativo.
El
sistema
operativo
elegido
afecta
la
precisin,
SuperLab
en
Leopard
proporciona
una
desviacin
estndar
de
0.0334
milsimas
de
segundo,
mientras
que
SuperLab
en
Vista
tiene
una
desviacin
estndar
de
0.333
milsimas
de
segundo.
Ms
informacin
est
disponible
en
este
foro:
http://community.cedrus.com/showthread.php?t=513
La
exactitud
del
teclado
PS/2
oscila
de
16
a
35
milisegundos.
49
Almohadilla de respuesta, Lumina fMMRI (XID)
El
controlador
LSC-400
suministrado
con
la
almohadilla
de
respuestas
Lumina,
proporciona
una
resolucin
de
tiempo
de
un
milisegundo
cuando
es
utilizado
con
el
puerto
serial.
Almohadilla de respuesta, Serie RB-x30 (XID)
Las
almohadillas
de
respuesta
RB-530,
RB-830
y
RB-834
estn
internamente
exactas
alrededor
de
500
microsegundos,
lo
cual
signiFica
que
toma
la
mitad
de
un
milisegundo
para
la
informacin
acerca
de
la
tecla
pulsada.
Sin
embargo,
son
dispositivos
USB
requieren
un
controlador
USB
que
produce
un
retraso
de
5
milisegundos.
Almohadilla de respuestas, serie RB antigua
Modelos
anteriores
al
RB-x30
usan
un
puerto
serial.
Todos
ellos
tienen
una
precisin
interna
de
500
microsegundos,
lo
cual
signiFica
que
toma
la
mitad
de
un
milisegundo
a
la
informacin
dejar
de
presionar
la
almohadilla
de
respuestas.
Basado
en
un
puerto
serial,
la
velocidad
con
la
que
la
informacin
llega
a
la
computadora
depende
la
velocidad
de
transmisin
de
baudios,
desde
alrededor
de
4
milisegundos
cuando
la
velocidad
de
transmisin
de
baudios
es
de
2,400
hasta
alrededor
de
la
mitad
de
un
milisegundo
cuando
la
velocidad
de
baudios
es
de
19,200.
Sin
embargo,
el
tiempo
de
transmisin
es
muy
constante.
Micrfono de entrada (slo para Mac)
SuperLab
para
Macintosh
apoya
la
manera
en
la
que
est
diseado
el
micrfono.
Todo
lo
que
necesitas
es
un
micrfono
compatible.
En
pruebas
internas,
encontramos
que
el
tiempo
de
respuesta
est
alrededor
de
20
milisegundos.
Mouse serial de Microsoft
SuperLab
proporciona
soporte
directo
para
el
Mouse
de
Microsoft
(o
alguno
compatible).
Este
debe
ser
un
segundo
Mouse
adems
del
que
se
usa
para
seleccionar
mens
o
dar
click
en
los
botones.
SuperLab
proporciona
un
milisegundo
de
resolucin
para
este
Mouse
abriendo
el
puerto
serial
y
escuchando
al
Mouse
serial.
Al
hacerlo,
esto
evita
el
operador
del
sistema
estndar
,
el
cual
sondea
el
Mouse
una
vez
cada
10
o
18
milisegundos,
dependiendo
del
sistema
operativo.
La
desventaja
es
que
SuperLab
apoya
solamente
las
teclas
del
Mouse
serial
de
Microsoft,
por
ejemplo:
no
es
posible
determinar
en
que
lugar
de
la
pantalla
el
Mouse
est
apuntando.
De
hecho,
si
es
un
Mouse
mecnico,
recomendamos
que
el
seguimiento
sea
eliminado,
ya
que
reduce
la
cantidad
no
utilizada
de
la
informacin
que
se
enva
a
la
PC.
50
Mouse o Pantalla tctil
La
exactitud
del
Mouse
estndar
que
utiliza
puede
variar
mucho
entre
10
y
30
milisegundos,
dependiendo
del
Mouse
en
s
y
el
sistema
operativo.
Cuando
se
instalan,
casi
todas
las
pantallas
tctiles
emulan
un
Mouse
y,
por
consiguiente,
pueden
utilizarse
con
SuperLab.
El
principal
problema
de
diseo
del
experimento
del
que
se
debe
estar
consciente
es
que
el
participante
no
podr
ver
un
movimiento
del
cursor
como
se
puede
ver
con
un
Mouse.
Tecla de voz SV-1 (XID)
El
dispositivo
de
tecla
de
voz
SV-1
proporciona
un
tiempo
de
resolucin
de
un
milisegundo
cuando
se
usa
con
un
puerto
serial.
Caja de Respuesta PST
La
caja
de
respuesta
PST
proporciona
un
tiempo
de
resolucin
de
un
milisegundo
cuando
se
usa
con
un
puerto
serial.
Precisin de presentacin.
Otra
consideracin
del
tiempo
importante
es
la
precisin
de
la
presentacin.
Los
monitores
de
computadora
vienen
con
algunas
limitaciones
de
fbrica.
Es
importante
entender
estas
limitaciones
y
cmo
afectan
la
presentacin
de
estmulos.
Cmo trabajan los monitores CRT
Los
monitores
CRT
(Cathode
ray
tube)
contiene
un
can
que
disparan
electrones
en
la
pantalla.
El
interior
de
la
pantalla
tiene
un
recubrimiento
de
plomo.
Cuando
es
golpeada
por
los
electrones,
el
recubrimiento
de
plomo
produce
una
luz,
y
un
pixel
es
encendido.
Encendiendo
suFicientes
pixeles,
una
imagen
o
texto
se
forma
en
la
pantalla.
Este
enfoque
para
mostrar
la
informacin
proporciona
gran
Flexibilidad,
pero
hay
un
problema:
si
el
arma
dentro
del
monitor
deja
de
disparar
electrones
a
la
localizacin
del
pixel
en
la
pantalla,
el
recubrimiento
de
plomo
no
emitir
la
luz
y
el
pixel
se
desvanecer.
Para
entender
esto,
la
computadora
instruye
el
arma
de
electrones
para
disparar
a
localizaciones
dadas
en
la
pantalla
varias
veces
por
segundo.
Tpicamente
60
o
120
veces
por
segundo.
Esta
operacin
es
conocida
como
estimulante
o
video
estimulante.
Cuanto
mayor
sea
la
tasa
de
estimulacin,
menor
ser
el
parpadeo
que
el
monitor
tenga.
51
Cmo trabajan los monitores LCD
A
comparacin
de
los
monitores
CRT,
los
monitores
LCD
(Liquid
Crystal
Display)
no
necesitan
ser
estimulados.
Esto
es
verdad
para
los
monitores
LCD
conocidos
como
matriz
activa,
o
TFT,
que
es
todo
lo
que
se
ha
producido
en
los
ltimos
aos.
Esto
no
es
cierto
en
el
caso
de
pantallas
de
matriz
pasiva.
Aunque
se
piensa
que
los
monitores
LCD
no
necesitan
ser
estimulados
para
mantener
el
estmulo
expuesto,
el
software
sigue
siendo
incapaz
de
cambiar
el
estado
de
un
pixel
en
cualquier
momento,
por
no
decir
de
toda
una
imagen.
Los
cambios
son
permitidos
en
intervalos
regulares,
tpicamente
60
veces
por
segundo.
Implicaciones.
Independientemente
del
tipo
de
monitor,
hay
una
tasa
de
estimulacin
involucrada,
expresada
en
Hertz
y
abreviada
como
Hz.
Un
monitor
que
es
estimulado
o
actualizado
60
veces
por
segundo
se
dice
que
tiene
una
tasa
de
estimulacin
de
60
Hz,
o
60
ciclos
por
segundo.
La
implicacin
ms
importante
es
que
un
estmulo
no
puede
ser
mostrado
por
menos
de
un
ciclo
de
estimulacin.
Esto
es
una
limitacin
del
hardware
independientemente
del
que
sistema
operativo
o
computadora
se
est
utilizando.
Para
determinar
el
tiempo
mnimo
de
exposicin
de
un
estmulo
en
milisegundos,
divide
1000
entre
la
tasa
de
estimulacin.
Por
ejemplo:
si
tu
monitor
y
tarjeta
de
video
tienen
una
tasa
de
estimulacin
de
60
Hz,
entonces
cada
ciclo
(y,
por
tanto,
el
tiempo
mnimo
de
exposicin)
es
1000
dividido
entre
60,
o
16,666
milisegundos.
Otra
implicacin
es
que
el
tiempo
de
exposicin
de
un
estmulo
debe
estar
en
mltiplos
de
la
frecuencia
de
actualizacin
de
ciclo.
Usando
un
monitor
de
60
Hz
por
ejemplo,
el
tiempo
de
exposicin
puede
ser
solamente
de
16.6
milisegundos,
33.3
milisegundos,
49.9
milisegundos,
etc.
Esto
no
importa
mucho
cuando
se
presenta
un
estmulo
por
cien
milisegundos
o
mas,
pero
es
importante
con
tiempos
de
exposicin
muy
breves.
SuperLab
4.0
y
posteriores,
sincronizan
la
presentacin
del
estmulo
con
el
inicio
preciso
de
un
ciclo
de
actualizacin
en
ambos:
Windows
y
Mac
OS
X
10.4
o
posteriores;
no
se
sincroniza
en
Mac
OS
10.3.9.
EspeciFicar
un
tiempo
de
exposicin
para
un
estmulo
se
hace
tpicamente
introduciendo
un
tiempo
lmite
en
la
pestaa
de
entrada
en
el
Editor
de
eventos.
Para
tiempos
de
exposicin
breves,
se
recomienda
que
el
lmite
se
especiFique
en
milisegundos.
52
(N
minus
1)
times
duration
of
cycle
plus
1
millisecond
Por
ejemplo,
si
quieres
que
el
tiempo
de
exposicin
sea
de
tres
ciclos
en
un
monitor
de
60
Hz,
especiFica
el
lmite
como
(3-1)
equal
to
2
2
times
16.66
milliseconds
yields
33.33
milliseconds
plus
1
millisecond
yields
34.33
milliseconds
Puedes
introducir
el
tiempo
lmite
como
34
milisegundos
en
el
Editor
de
eventos.
Como
un
estmulo
puede
presentarse
solamente
en
mltiplos
de
los
ciclos
de
actualizacin,
SuperLab
esperar
que
se
especiFiquen
34
milisegundos,
y
despus
esperar
algo
ms
para
el
inicio
del
prximo
ciclo,
por
consiguiente
dndote
los
tres
ciclos
que
queras.
53
Captulo 6
Cmo
hacer
Este
captulo
describe
cmo
realizar
algunas
tareas
comunes
en
SuperLab
4.0.
Mas
temas
sobre
Cmo
hacer
sern
aadidos
con
el
tiempo
en
los
documentos
de
ayuda
que
vienen
en
el
software.
Se
puede
encontrar
ayuda
adicional
y
experimentos
de
muestra
en
el
foro
SuperLab
en:
http://community.cedrus.com/forumdisplay.php?f=9
Presentar dos o ms estmulos visuales al mismo tiempo
Es
posible
presentar
tantos
estmulos
visuales
simultneamente
como
tu
quieras.
Esto
se
aplica
a
eventos
del
tipo
de
documento
de
imagen
o
de
texto.
Usemos
un
ejemplo
en
el
que
cuatro
imgenes
necesiten
ser
presentadas
al
mismo
tiempo.
La
idea
bsica
es
que
las
primeras
tres
imgenes
deben
permanecer
invisibles
y
la
cuarta
visible,
causando
que
las
cuatro
aparezcan
al
mismo
tiempo:
Aqu
estn
los
detalles
paso
por
paso.
Para
el
primer
documento
de
imagen,
en
el
Editor
de
Eventos:
Haz
click
en
la
pestaa
Entrada
y
despus
haz
click
en
el
cuadro
de
seleccin
Inmediatamente
despus
de
que
el
evento
es
presentado
(Immediately
alter
the
event
is
presented).
Haz
click
en
la
pestaa
Estmulo
y
luego
haz
click
en
el
botn
ajustes.
Un
pequeo
dilogo
aparece.
Nota:
El
botn
de
ajustes
estar
de
color
gris
si
no
has
seleccionado
un
documento
de
imagen
todava.
En
el
dilogo
de
ajustes
de
imagen,
haz
click
en
la
pestaa
Opciones
de
presentacin
(Settings).
Haz
click
en
el
cuadro
de
seleccin
Mantener
el
estmulo
invisible
(keep
stimulus
invisible)
para
seleccionarlo.
Haz
click
en
OK
para
cerrar
el
dilogo
de
ajustes
de
imagen.
54
Para
el
segundo
y
tercer
evento,
los
ajustes
deben
de
ser
idnticos
al
primer
evento
con
un
cambio:
en
el
dilogo
de
los
ajustes
de
imagen,
el
cuadro
de
seleccin
Borrar
la
pantalla
antes
de
presentar
estmulo
(Erase
screen
befote
presenting
stimulus),
debe
estar
sin
seleccionar.
Para
el
cuarto
y
ltimo
evento,
en
el
dilogo
de
ajustes
de
imagen
el
cuadro
de
seleccin
Mantener
el
estmulo
invisible
(Keep
stimulus
invisible)
debe
estar
sin
seleccionar.
Los
cuatro
eventos
deben
estar
vinculados
a
la
misma
prueba
para
la
presentacin
simultnea
para
trabajar.
Las
mismas
instrucciones
se
aplican
si
se
estn
presentando
palabras.
Proporcionar retroalimentacin a los participantes.
En
SuperLab,
todo
lo
que
puede
ser
presentado
como
un
estmulo
tambin
puede
ser
utilizado
como
retroalimentacin.
Esto
incluye
mostrar
una
imagen
o
un
mensaje
de
texto,
reproducir
un
sonido
o
una
pelcula,
o
enviar
una
seal
a
un
dispositivo
externo.
Proporcionar
retroalimentacin
es
un
proceso
de
dos
pasos:
primero,
creas
un
evento
que
presentar
el
mensaje
o
reproducir
el
sonido,
luego
lo
usas.
En
este
ejemplo,
creamos
un
evento
llamado
Retroalimentacin
incorrecta
para
presentar
un
mensaje
de
texto:
55
Una
vez
creado,
edita
el
evento
que
recoge
la
aportacin
del
participante
y
haz
click
en
la
pestaa
Retroalimentacin
(Feedback).
Esta
pestaa
tiene
dos
listas
principales:
una
a
la
izquierda
para
la
condicin
a
la
cual
quieres
retroalimentar,
y
la
otra
para
las
acciones
que
desea
hacer
dadas
las
condiciones.
Empieza
dando
click
en
el
cono
+
al
lado
izquierdo
del
dilogo.
Un
segundo
dilogo
ms
pequeo
se
abre,
mostrando
una
lista
de
condiciones:
56
Para
este
ejemplo,
mantenemos
la
opcin
predeterminada
La
respuesta
no
es
correcta
(The
response
is
not
correct).
Haz
click
en
OK.
Ahora
puedes
especiFicar
las
acciones
que
quieres
realizar
cuando
la
respuesta
de
los
participantes
no
es
correcta.
Por
defecto,
SuperLab
crea
una
accin
que
repite
la
prueba
actual,
pero
puedes
fcilmente
hacer
doble
click
en
sta
para
editarla.
Para
mostrar
la
Retroalimentacin
incorrecta:
Empieza
haciendo
click
en
el
cono
+
del
lado
derecho
del
dilogo.
Un
dilogo
se
abre
mostrando
una
lista
de
las
acciones
disponibles.
Haz
click
en
el
men
popup
y
selecciona
Evento
Presente.
La
parte
inferior
del
cuadro
de
dilogo
automticamente
cambia
el
men
mostrando
todos
eventos
disponibles.
Selecciona
el
evento
Retroalimentacin
Incorrecta
(Incorrect
Feedback)
que
creamos
anteriormente.
Haz
click
en
OK
para
cerrar
el
dilogo
de
Nueva
accin.
57
Haz
click
en
OK
otra
vez
para
cerrar
el
editor
de
eventos.
Cuando
ejecutes
el
experimento,
el
participante
ver
un
mensaje
siempre
que
se
presente
una
respuesta
incorrecta.
Presentar un sonido y un estmulo visual al mismo tiempo
Mostrar
un
estmulo
visual
mientras
se
reproduce
un
sonido
es
bastante
simple
en
SuperLab.
Necesitars
dos
eventos,
el
primero
de
tipo
de
documento
de
sonido
y
el
segundo
de
cualquier
otro
tipo.
Por
ejemplo:
documento
de
imagen
o
texto.
El
orden
es
importante:
El
evento
de
sonido
debe
crearse
primero.
Para
el
evento
de
sonido,
en
el
Editor
de
eventos:
Haz
click
en
la
pestaa
Entrada
(Input)
y
haz
click
en
la
caja
de
seleccin
Inmediatamente
despus
de
que
el
evento
es
presentado
(Immediately
after
the
event
is
presented),
para
seleccionarla.
58
Haz
click
en
la
pestaa
Estmulo
(Stimulus)
y
despus
haz
click
en
la
caja
de
seleccin
Esperar
el
sonido
para
terminar
la
reproduccin
para
desactivarla.
Dar un descanso a los participantes despus de un nmero de
pruebas
En
experimentos
largos,
a
menudo
es
deseable
dar
un
descanso
a
los
participantes
despus
de
que
un
nmero
de
pruebas
han
sido
presentadas.
Separar
las
pruebas
en
dos
bloques
diferentes
funciona,
pero
slo
cuando
no
son
presentadas
al
azar.
Si
necesitas
presentar
las
pruebas
de
manera
aleatoria
como
un
conjunto
nico,
stas
deben
estar
en
un
solo
bloque.
Dar
un
descanso
puede
hacerse
simplemente
usando
la
caracterstica
de
bifurcacin
condicional.
Aqu
est
un
ejemplo
paso
por
paso,
empezaremos
creando
el
evento
que
muestra
un
mensaje
al
participante.
El
ejemplo
asume
que
ya
tienes
un
experimento
hecho
y
slo
necesitas
aadir
el
descanso.
En
la
ventana
principal
del
experimento,
haz
click
en
la
lista
de
eventos;
el
rectngulo
de
seleccin
azul
se
mover
de
la
lista
de
pruebas
a
la
lista
de
eventos.
En
la
barra
de
herramientas,
haz
click
en
el
cono
Nuevo
evento
(New
event);
el
editor
de
eventos
aparecer.
Para
el
nombre
del
evento,
escribe:
Descanso
del
participante
Haz
click
en
la
pestaa
Estmulo
(Stimulus)
para
seleccionarla,
si
no
lo
est
todava.
Haz
click
en
el
men
Tipo
de
Evento
y
selecciona
Texto.
En
el
campo
de
edicin,
escribe:
Puedes
tomar
un
descanso.
Cuando
ests
listo
para
continuar,
presiona
cualquier
tecla.
Haz
click
en
el
botn
OK.
El
editor
de
eventos
desaparecer
y
Descanso
del
participante
aparecer
en
la
lista
de
eventos.
59
El
siguiente
paso
es
crear
un
Macro:
En
la
ventana
principal
del
experimento,
haz
doble
click
en
tu
bloque
para
editarlo.
Haz
click
en
la
pestaa
Macros.
Haz
click
en
el
botn
Nuevo
(New)
para
crear
un
nuevo
Macro;
el
editor
de
Macro
aparece.
Dale
al
Macro
el
nombre
de
Dar
al
participante
un
descanso
En
la
pestaa
Expresin
(Expression),
haz
click
en
el
botn
(+)
Nuevo;
el
editor
de
expresiones
aparecer.
En
la
lista
de
variables
a
la
izquierda,
haz
click
en
Pruebas
presentadas
en
este
bloque
(Trials
presented
in
this
block);
tres
funciones
aparecen
automticamente
del
lado
derecho.
Haz
click
en
la
funcin
Nmero
de
(Number
of),
para
seleccionarla
si
no
est
seleccionada
todava.
En
la
seccin
RHS
en
la
parte
inferior
del
dilogo,
introduce
el
nmero
de
pruebas
despus
de
las
cuales
quieres
introducir
una
pausa,
por
ejemplo:
escribe
30
si
quieres
dar
al
participante
un
descanso
despus
de
30
pruebas.
60
Haz
click
en
el
botn
OK
para
cerrar
el
editor
de
expresiones
(Pero
no
el
editor
de
Macro).
Slo
faltan
unos
cuantos
pasos:
Estando
en
el
editor
de
Macro,
haz
click
en
la
pestaa
Si
es
cierto
(If
true).
Haz
click
en
el
cono
Nuevo
para
crear
una
nueva
accin;
el
dilogo
de
nueva
accin
aparece.
Haz
click
en
el
men
Hacer
lo
siguiente
y
selecciona
presentar
evento.
Haz
click
en
el
men
Seleccionar
evento
y
selecciona
el
evento
Descanso
del
participante
que
creaste
anteriormente.
Haz
click
en
OK
para
cerrar
el
dilogo
de
accin.
Haz
click
en
OK
para
cerrar
el
dilogo
de
Editor
de
Macro.
Debes
estar
de
regreso
en
el
editor
de
bloques.
Creaste
un
Macro
pero
todava
necesitas
indicarle
a
SuperLab
que
lo
utilice:
61
Haz
click
en
el
cuadro
azul
de
seleccin
a
la
izquierda
del
Macro
para
seleccionarlo.
Haz
click
en
el
botn
OK
para
cerrar
el
editor
de
bloques.
Listo;
el
participante
ahora
recibir
el
descanso
del
participante
despus
de
30
pruebas
presentadas.
Puedes
reutilizar
el
Macro
en
cualquier
nmero
de
bloques.
Aleatorizar una lista de estmulos.
Una
lista
de
estmulos
en
SuperLab
puede
hacerse
de
manera
aleatoria,
con
algunas
restricciones.
Es
til
entender
cmo
SuperLab
accesa
una
lista
de
estmulos,
con
el
Fin
de
comprender
cmo
se
realizar
la
aleatorizacin.
En
el
siguiente
experimento
de
ejemplo,
slo
hay
un
bloque,
una
prueba
y
dos
eventos:
62
La
prueba
consiste
en
un
punto
de
Fijacin
seguido
por
un
estmulo.
Sin
embargo,
el
segundo
evento
La
palabra
usa
una
lista
de
estmulos
que
contiene
10
tems.
Cuando
se
ejecuta
el
experimento,
SuperLab
crea
internamente
10
pruebas
donde
cada
prueba
usa
un
solo
tem
de
la
lista
de
estmulos.
Puedes
ver
esto
dando
click
en
el
men
Experimento
(Experiment)
y
escogiendo
Expandir
eventos
que
usan
listas
(Expand
Events
that
use
lists).
Esta
caracterstica
crear
un
nuevo
experimento
expandido:
Como
has
visto
hasta
ahora,
SuperLab
no
jala
un
tem
de
la
lista
de
estmulos
al
tiempo
de
ejecucin.
En
vez
de
eso,
convierte
las
pruebas
y
los
eventos
que
usan
listas
de
estmulos
en
varias
pruebas
y
eventos
individuales.
Por
lo
tanto,
aleatorizar
una
lista
de
estmulos
no
es
diferente
de
aleatorizar
pruebas
en
un
bloque.
Esto
se
hace
cuando
editas
un
bloque,
en
la
pestaa
aleatorizacin
del
editor
de
bloques.
63
precaucin:
Cualquier
cambio
que
realices
en
la
expansin
del
experimento
no
se
aplicar
al
experimento
original.
Por
lo
tanto
recomendamos
que
uses
la
expansin
del
experimento
slo
para
ver
cmo
SuperLab
presentar
las
pruebas
al
momento
de
la
ejecucin.
Listas mltiples
Al
usar
ms
de
una
lista
de
estmulos
dentro
de
la
misma
prueba,
el
primer
tem
de
la
primera
lista
est
siempre
vinculado
con
el
primer
tem
de
la
segunda
lista.
Si
tienes
una
lista
A
que
contiene
5
tems
y
una
lista
B
que
contiene
slo
3,
se
presentarn
un
total
de
5
pruebas
usando
la
siguiente
vinculacin:
A1-B1
A2-B2
A3-B3
A4-B1
A5-B2
Nota
como,
cuando
SuperLab
utiliz
todos
los
tems
de
la
lista
B,
regres
al
inicio
de
la
lista
B
y
reutiliz
B1
y
B2.
Trasladar experimentos entre Macs y PCs.
Las
versiones
Mac
OS
y
Windows
de
SuperLab
4.0
son
generalmente
las
mismas.
Los
experimentos
creados
con
SuperLab
4.0
o
versiones
posteriores
pueden
ser
transportadas
libremente
entre
computadoras
que
usen
Mac
OS
y
Windows,
pero
hay
dos
advertencias
de
las
que
tenemos
que
estar
conscientes:
SuperLab
para
Windows
no
apoya
el
documento
con
formato
PICT
comnmente
usado
en
Mac.
Si
planeas
emplear
el
experimento
en
ambas
plataformas,
considera
guardar
las
imgenes
usando
los
formatos
de
documento
JPEG,
GIF,
PNG
o
BMP.
El
formato
MPG
es
el
nico
formato
de
documento
que
es
apoyado
por
ambas
plataformas.
Para
los
eventos
que
usan
texto
(Por
ejemplo:
Texto,
Lectura
de
ritmo
libre),
SuperLab
almacena
las
fuentes
de
informacin
independientemente
para
cada
sistema
operativo.
64
Captulo
7
El
visor
de
Datos
Cedrus
SuperLab
almacena
los
datos
recolectados
en
archivos
de
texto
sin
formato,
con
campos/
columnas
separados
por
pestaas.
Estos
documentos
pueden
ser
abiertos
usando
Excel,
Numbers,
SPSS
y
cualquier
programa
que
pueda
abrir
un
documento
de
texto.
SuperLab
crea
un
documento
por
cada
experimento
ejecutado.
Cedrus
proporciona
un
programa
de
visor
de
datos
que
ofrece
varias
caractersticas
prcticas.
Tu
puedes:
Ver
uno
o
varios
documentos
simultneamente.
Ver
un
resumen
de
los
datos,
tales
como
cuentas,
porcentajes,
y
tiempos
de
respuesta
promedio.
Registrar
con
bandera
manualmente
o
tener
el
registro
con
bandera
que
cumpla
con
ciertos
criterios.
Mostrar
solamente
los
registros
marcados
con
banderas
para
un
mejor
entendimiento
de
los
datos.
Combinar
cualquier
nmero
de
documentos
de
datos
en
un
solo
archivo
fusionado.
Transportar
los
registros
del
archivo
fusionado
para
un
manejo
ms
sencillo
en
SPSS.
65
El
visor
de
datos
funciona
en
Mac
OS
10.3.9
o
posteriores
y
Windows
2000,
XP
o
Vista.
La
ltima
versin
puede
ser
siempre
descargada
de:
http://www.superlab.com/dataviewer
Aadir y ver archivos
Cuando
ejecutas
el
visor
de
datos
Cedrus,
eres
recibido
con
una
ventana
que
no
contiene
ningn
documento
todava.
Puedes
aadir
documentos
haciendo
click
en
el
cono
+
en
la
esquina
inferior
izquierda.
El
visor
de
datos
te
pedir
que
busques
uno
o
ms
documentos.
Nota
cmo
puedes
abrir
tantos
archivos
como
quieras
al
mismo
tiempo.
66
Hay
muchas
cosas
que
puedes
hacer:
1.
Dar
click
en
Datos
brutos
(Raw
Data)
o
Resumen
de
estadsticas
(Summary
Stats).
2.
Seleccionar
que
combinaciones
de
documentos
mirar.
Los
Datos
brutos
(Raw
Data)
y
el
Resumen
de
estadsticas
(Summary
Stats)
se
actualizan
rpida
y
automticamente
cada
vez
que
cambias
los
archivos
seleccionados.
3.
La
parte
inferior
de
la
ventana
muestra
un
resumen
de
la
informacin.
4.
En
el
visor
de
Resumen
de
estadsticas
(Summary
Stats),
puedes
ver
cuentas,
porcentajes,
o
promedios
de
los
tiempos
de
reaccin
para
cada
bloque,
prueba,
cdigo
de
valor
o
variable
de
prueba.
5.
Hacer
click
en
el
botn
Fusin
de
los
archivos
seleccionados
(Merge
Selected
Files)
para
que
el
visor
de
datos
Cedrus
produzca
un
solo
archivo
fusionado.
Examinar y filtrar los datos
El
visor
de
datos
Cedrus
2.0
o
versiones
posteriores,
proporciona
herramientas
tiles
para
examinar
los
datos
recolectados,
marcar
una
serie
de
registros
de
forma
manual
o
mediante
algunos
de
los
mtodos
incorporados,
ocultar
registros,
ocultar
columnas,
etc.
Estas
herramientas
no
afectan
los
datos
de
los
documentos
abiertos.
Afecta
solamente
el
conjunto
de
registros
que
ests
viendo,
y
si
lo
eliges,
el
conjunto
de
registros
que
sern
exportados
y
fusionados.
67
Puedes
marcar
un
registro
simplemente
haciendo
click
en
la
columna
de
marca.
Otro
click
quita
la
marca.
Pero
mucho
ms
tiles
son
los
mtodos
incorporados
en
el
visor
de
datos
para
marcar
registros
basados
en
algunos
de
los
siguientes
criterios:
La
exactitud
de
la
respuesta
del
participante.
El
rango
de
tiempo
de
reaccin
o
lmites.
El
rango
de
desviacin
estndar
del
tiempo
de
reaccin
o
lmites.
Para
accesar
estos
mtodos,
haz
click
en
el
men
Filas
(Rows)
y
selecciona
Marcador
Especial
(Flag
Special).
El
siguiente
dilogo
aparecer:
Un
ejemplo
de
cmo
esta
caracterstica
puede
ser
til,
es
buscando
los
tiempos
de
reaccin
que
son
demasiado
largos
para
ser
coherentes
y
despus
excluyndolos
del
documento
de
datos
fusionados.
Nota
que
la
forma
en
que
se
implement
esta
funcin
permite
perforar
datos.
En
otras
palabras,
puedes
marcar
un
primer
conjunto
de
registros
basado
en
un
criterio
y
despus
aplicar
un
segundo
criterio
pero
slo
para
el
registro
de
datos
ya
marcado.
68
Otras caractersticas.
Puedes
usar
color
en
la
Filas
en
el
visor
de
datos
Cedrus
para
detectar
ms
fcil
los
registros
marcados
o
las
respuestas
incorrectas.
La
funcin
de
usar
color
en
las
Filas
est
sin
seleccionar
de
manera
predeterminada,
pero
puede
ser
fcilmente
seleccionada
dando
click
en
el
men
Filas
(Rows)
y
seleccionando
Color
de
Iilas
(Row
Colors).
Tambin
puedes
mover
columnas
u
ocultarlas
para
que
se
ajusten
a
tus
preferencias
visuales.
Puedes
hacerlo
dando
click
derecho
(o
presionando
Control
y
haciendo
click
en
Mac)
en
la
columna;
un
men
aparecer
dndote
estas
opciones.
69
Apndice
A
Hardware
de
apoyo
Dispositivos de entrada
RB-400
/
RB-600
RB-410
/
RB-610
RB-420
/
RB-520
/
RB-620
/
RB-820
Rb-530
/Rb-730
/
RB-830
/
RB-83
SV-1
Tecla
de
voz
Almohadilla
de
Respuesta
Lumina
fMRI
Micrfono
Mouse
serial
Microsoft
Caja
de
respuesta
serie
PST
Teclado
Mouse
Salida Digital
Superlab
4.0
apoya
la
medida
de
las
siguientes
tarjetas
de
computacin
para
Windows
solamente:
PC-CARD-DIO48
(para
laptop)
PCI-DIO24
Los
siguientes
dispositivos
son
apoyados
en
Mac
y
Windows:
DaqCard-DIO-24
PCI-DIO-96
70
USB-6008
USB-6009
USB-6501
71