El arte textil incaico es una de las más antiguas tradiciones textiles de los Andes y
llegó a ser una de las más desarrolladas durante el apogeo inca, debido al uso de
diferentes materiales y técnicas (resultado de su cultura híbrida adquirida gracias a
las conquistas de otras etnias andinas). Los incas lograron producir una gran
variedad de prendas de vestir y elementos de uso cotidiano.
Los textiles incas se caracterizan por sus diseños geométricos o tocapus y por la
fineza de su técnica. Los incas destacaron por sus tapices y sus mantos de plumas,
también de diseños geométricos. Tuvieron un extraordinario sentido de la simetría,
reflejado en la repetición de figuras estilizadas dispuestas de una manera
sumamente ordenada.1
CERAMICA INCA
La cerámica incaica o de estilo inca se caracteriza por su producción en masa,
habiéndose encontrado evidencias del empleo de una gran cantidad de moldes que
permitieron difundir una producción en serie. Se decoraba en diferentes tonos de
marrón y sepia, además del rojo, negro, azul, lila, amarillo, verde, rosado, gris, blanco,
anaranjado y morado, que producían una gama relativamente variada de
combinaciones. Se aprecia en la alfarería inca la predilección por los diseños
geométricos, predominando los rombos, barras, círculos, bandas y triángulos. Las
formas más típicas son el aríbalo y los queros, aunque estos últimos existieron desde el
Horizonte Medio y fueron confeccionados también en madera y metal.
METALURGIA INCA
Según testimonios de los conquistadores Españoles referente a las culturas
precolombinas sobre el uso de los metales preciosos, el oro era propiedad de
los dioses más no, para intercambio ni comercialización.
Como base de estos metales preciosos tenían; el oro (divinidad) que era
específicamente de uso ceremonial, ya que con el adornaban los templos y
servían de obsequio a los gobernantes que eran los representantes de los
dioses.
El oro se lo guardaban en forma de polvo en pequeños tubos de caña o se los
fundían en pequeñas ollas para convertirlos en barras.
Luego de todos estos procedimientos se los enviaban a la capital para
obsequiárselos a los dioses.
Los Españoles conocieron que los Incas se dedicaban a la minería de ribera
de dónde conseguían el oro:
1.- De pepitas.
2.- En polvos de los lechos de los ríos.
3.- De la arena tras los aluviones.
Para ello, en ocasiones los Incas realizaban excavaciones un poco
profundas.
Después venía la plata, el bronce y el cobre, en los cuales se practicaban las
técnicas de fundición:
Martillaje para dar forma a los objetos.
Moldes para los objetos de formas complejas.