Tumaco fue el punto de encuentro para seguir construyendo un modelo palmero más justo, responsable y sostenible. Con la Ruta de la Sostenibilidad, Fedepalma, Cenipalma y Corporación APSColombia recorrieron junto a productores de los cinco núcleos de la zona suroccidental un camino de aprendizajes, reflexiones y compromiso con el territorio. Hablamos de productividad con sentido, de proteger nuestros bosques, de cuidar el agua y de trabajar con las comunidades desde el respeto y las buenas prácticas. También de los 10 principios del Aceite de Palma Sostenible de Colombia y de cómo avanzar hacia la certificación APSColombia. Estos son los mejores momentos de esta jornada que reafirma que la sostenibilidad se construye desde el territorio y con quienes lo cultivan cada día. #PalmaSostenible #CultivandoConocimient
Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma
Organizaciones sin ánimo de lucro
Bogotá, Cundinamarca 33.837 seguidores
Consolidamos una agroindustria palmera competitiva y sostenible que contribuye al bienestar de todos los colombianos
Sobre nosotros
La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) existe para apoyar a los palmicultores en la defensa de sus intereses y el logro de la competitividad de una agroindustria oleaginosa que transforma la calidad de vida de las comunidades que la acogen y promueve el progreso y el bienestar. Representa fielmente los intereses de sus asociados como es su papel irrenunciable, y está destinada a satisfacer sus necesidades inclusive más allá de sus expectativas. Creada en 1962, Fedepalma está conformada por pequeños, medianos y grandes cultivadores de palma de aceite, quienes operan a escala empresarial, asociativa incluyendo alianzas estratégicas, o individual, al igual que por extractores de aceite de palma. Como organización que agrupa y representa a la mayoría de la palmicultura colombiana, Fedepalma brinda interesantes oportunidades de interacción gremial, información económica y comercial actualizada, gestión ambiental y social, promoción de proyectos de valor agregado, y fomento de la asistencia técnica para sus afiliados, entre otros. Además de trabajar por la competitividad y la sostenibilidad del sector palmero colombiano, Fedepalma administra los fondos parafiscales palmeros (Fondo de Fomento Palmero y Fondo de Estabilización de Precios para el Palmiste, el Aceite de Palma y sus Fracciones), promueve el desarrollo económico y social en las zonas de influencia y promociona la imagen del sector. Fruto de todo ello ha sido el destacado posicionamiento alcanzado por la agroindustria en el concierto productivo y empresarial de Colombia, acompañado de un especial interés gubernamental por impulsar y apoyar su desarrollo.
- Sitio web
-
http://www.fedepalma.org
Enlace externo para Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma
- Sector
- Organizaciones sin ánimo de lucro
- Tamaño de la empresa
- De 201 a 500 empleados
- Sede
- Bogotá, Cundinamarca
- Tipo
- Asociación
Ubicaciones
-
Principal
Carrera 10A # 69A - 44
Bogotá, Cundinamarca, CO
Empleados en Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma
-
David Alexander Veloza Padilla
Especialista de presupuesto
-
Juliana Franco Acevedo
Gerente de Reputación e Imagen | Experta en Comunicación Estratégica y Gestión de Crisis | 15 años de experiencia en sectores público y privado
-
Jairo Almonacid Guerrero
Customer experience / Ventas / Marketing digital y estratégico
Actualizaciones
-
🌴 La sostenibilidad en los cultivos de palma sigue dando pasos firmes. 📘 Les compartimos esta separata publicada por Agronegocios y el Diario La República, con el apoyo de Solidaridad Network, Fedepalma, Palmas del Cesar y la Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO), que destaca los avances del sector en buenas prácticas, inclusión, trazabilidad y responsabilidad ambiental. Una lectura clave para entender cómo la agroindustria palmera avanza hacia un desarrollo más justo y sostenible. 🌿 ¡Te invitamos a leerla y compartirla!
-
¡Es #ViernesDeElPalmicultor! 🌴📱 Disfruta de nuestras lecturas recomendadas para cerrar la semana: ✅Herramientas de debida diligencia para palmicultores https://qrcd.org/92Bk ✅Manuelita impulsa vivienda digna en el campo https://qrcd.org/92Bl ✅El agro, aliado en la lucha contra el cambio climático https://qrcd.org/92Bm
-
-
🌴 Tumaco fue el escenario de una nueva jornada de escucha, diálogo y construcción colectiva con productores de palma de aceite de la #ZonaSurOccidental. En los #DiálogosPalmeros hablamos de retos, oportunidades y del futuro del sector en la región. Los detalles, voces y momentos clave están en #PalmaAlDía. ¡No te lo pierdas!
-
#ElPalmicultor | En el Meta, @Manuelita160 Aceites y Energía avanza con su Programa de Vivienda con Calidad, una iniciativa que refleja su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades. Conoce más 👉
-
#DatoPalmero | Entre enero y junio de 2025 se comercializaron 687.000 toneladas en el mercado interno y 325.000 toneladas fueron exportadas, lo que representa un aumento del 24,3% en ventas externas. La producción en alza fortaleció tanto la oferta local como internacional.
-
-
La #21ConferenciaInternacional sobre Palma de Aceite se realizará del 23 al 25 de septiembre en Cartagena 🇨🇴, y es tu oportunidad para conectarte con expertos y líderes del sector. Consulta las tarifas y asegura tu lugar aquí 👉 https://lnkd.in/gRRNBmMv
-
-
#RostrosDeLaPalma | Catalina Zúñiga, palmicultora de María La Baja (Bolívar), nos cuenta con #OrgulloPalmero cómo el cultivo de palma de aceite le ha permitido sacar adelante a su familia, generar ingresos y construir un hogar digno.
-
Desde Fedepalma invitamos a todos los que valoran y forman parte del campo colombiano a participar en el Congreso Nacional Agropecuario “El Futuro del Agro 2026 – 2030”. El evento se realizará los días 26 y 27 de noviembre en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá y estará organizado por la Sociedad de Agricultores de Colombia . Durante el congreso, se conocerán las propuestas de los gremios del agro para el próximo gobierno.
-
Consulta el Minianuario Estadístico 2025, una herramienta esencial que reúne las principales cifras del sector palmero colombiano en el periodo 2020-2024 Este documento es una ventana de información del pasado, presente y futuro de una agroindustria 📊🌴 #PalmaSostenible Descarga aquí el documento: https://lnkd.in/eKwQExc6
-