06 mayo 2025

Discos publicados un 6 de Mayo

• 1957 - FRANK SINATRA - 'A Swingin' Affair!'

• 1966 - PAUL REVERE & THE RAIDERS - 'Midnight Ride'

• 1968 - JOHNNY CASH - 'At Folsom Prison'

• 1970 - POCO - 'Poco'

• 1972 - ROBERTA FLACK & DONNY HATHAWAY - ‘Roberta Flack & Donny Hathaway'


• 1977 - THE BEATLES - 'The Beatles at the Hollywood Bowl

• 1982 - CAMEL - 'The Single Factor'

• 1985 - THE HOOTERS - ‘Nervous Night'

• 1985 - VÉRONIQUE SANSON - 'Véronique Sanson'

• 1986 - THE CURE - 'Standing on a Beach'


• 1992 - SELENA - 'Entre a mi mundo'

• 1994 - MANO NEGRA - 'Casa Babylon'

• 1996 - ASH - ‘1977'

• 1996 - EVERYTHING BUT THE GIRL - 'Walking Wounded'

• 1996 - BACKSTREET BOYS - 'Backstreet Boys'

• 1997 - MEREDITH BROOKS - 'Blurring the Edges'

• 1997 - STYX - 'Return to Paradise'

• 1997 - HANSON - 'Middle of Nowhere'

• 2003 - ANTHRAX - 'We've Come for You All'

• 2003 - THE NEW PORNOGRAPHERS - 'Electric Version'

• 2003 - TOMAHAWK - 'Mit Gas'

• 2003 - FALL OUT BOY - 'Take This to Your Grave'

• 2003 - NOFX - 'The War on Errorism'

• 2003 - THE ISLEY BROTHERS - 'Body Kiss'

• 2003 - JOHN HIATT - 'Beneath This Gruff Exterior'

• 2003 - LAMB OF GOD - 'As the Palaces Burn'

• 2003 - JACK JOHNSON - 'On and On'

• 2008 - NEIL DIAMOND - 'Home Before Dark'

• 2008 - RUSSIAN CIRCLES - 'Station'

• 2013 - LADY A - 'Golden'

• 2014 - SANTANA - 'Corazón'

• 2014 - BEN & ELLEN HARPER - 'Childhood Home'

• 2016 - CINDY LAUPER - 'Detour'

• 2016 - JEAN MICHEL JARRE - 'Electronica 2: The Heart of Noise'

• 2016 - GOO GOO DOLLS - 'Boxes'

• 2016 - DEATH GRIPS - 'Bottomless Pit'

• 2016 - MIKE POSNER - 'At Night, Alone.'

• 2022 - LA VELA PUERCA - 'Discopático'

• 2022 - THE WATERBOYS - 'All Souls Hill'

• 2022 - ARCADE FIRE - 'WE'

• 2022 - SIMPLE PLAN - 'Harder Than It Looks'

• 2022 - THREE DAYS GRACE - 'Explosions'

• 2022 - BANDALOS CHINOS - 'El Big Blue'

• 2022 - UFOMAMMUT - 'Fenice'

• 2022 - FITO PÁEZ - 'The Golden Light'

• 2022 - THE FEELING - 'Loss. Hope. Love.'

• 2022 - SOFT CELL - 'Happiness Not Included'

© 2011-2025 efemérides musicales 

Laetitia Sadier


Hoy cumple 57 años Laetitia Sadier, cantante francesa, co-líder y voz solista del grupo Stereolab, formado en Londres en 1990. Con su oferta musical que fusionaba pop de los 60, música lounge y rock alemán de los 70, fue de las primeras bandas en recibir la etiqueta de 'post-rock'. Hasta 2010, año en que anunciaron una pausa indefinida, publicaron diez álbumes.

Entre ellos destacaron 'Transient Random-Noise Bursts with Announcements' (1993) y 'Emperor Tomato Ketchup' (1996). Ese mismo año Laetitia fundó, como proyecto paralelo, el grupo francés Monade, en el que componía, cantaba y tocaba la guitarra. En 2009, tras publicar tres álbumes, disolvió el grupo y desde entonces actúa en solitario con su nombre. Aprovechó la pausa de Stereolab para publicar en 2010 el primero de sus cinco álbumes en solitario: 'The Trip' al que siguió en 2012, 'Silencio'. Su más reciente trabajo fue 'Rooting for Love' aparecido en febrero de 2024.

Mary MacGregor


Hoy cumple 77 años la cantante norteamericana de country-pop Mary MacGregor, nacida en St. Paul (Minnesota). Descubierta por Peter Yarrow de Peter, Paul & Mary, su single debut 'Torn between two lovers' fue en 1977 un nº1 en las listas Billboard y Canadá, así como top5 en las listas country y las británicas.

La canción, compuesta por Yarrow y Phillip Jarrell, estaba inspirada en el triángulo amoroso de la novela y película 'Dr. Zhivago' y en principio estaba escrita para que la cantara un hombre. Relata la confesión de una mujer a su marido de una aventura extramatrimonial, al mismo tiempo que le suplica permanecer con él, aceptando la situación. Irónicamente el éxito del tema, que vendió más de un millón de copias, provocó, debido a las numerosas giras que MacGregor tuvo que realizar, que su propio matrimonio se rompiera.

Aunque Mary grabó varios álbumes y consiguió un top40 en 1978 con 'Good friend' (incluida en la banda sonora del film 'Meatballs', con Bill Murray), sus posteriores grabaciones pasaron desapercibidas, por lo que en los años ochenta se retiró del negocio musical y actualmente vive con su segundo marido retirada en California.

Bob Seger


Hoy cumple 80 años el músico y cantante norteamericano de rock, Bob Seger, nacido en Dearborn (Michigan). Originalmente un rockero en la línea de sus paisanos Rationals y Mitch Ryder, Bob Seger evolucionó a uno de los músicos de rock más populares y respetados en los Estados Unidos de los años 70. Combinando la torrencial carga energética de los Detroit Wheels de Ryder con un rock de garage tipo Stones y añadiendo su devoción por el soul y el R&B, se trabajó un sonido típicamente americano. Aunque nunca llegó a merecer el respeto de la crítica que gozaban otros contemporáneos como Bruce Springsteen, Seger se granjeó con sus sencillas canciones de clase obrera sin adornos y su nostálgica y rasposa voz, un gran número de seguidores gracias a sus numerosos shows en vivo con su Silver Bullet Band.

Nacido Robert Clark Seger, cuando cumplió los seis años, su familia se trasladó a Ann Arbor (Michigan), donde su padre, Stewart Seger, trabajó como médico para la compañía Ford. Durante los años cuarenta, Stewart había dirigido una banda de trece músicos con la que actuaba todos los fines de semana. Fue él quien animó al jovencísimo Bob a tocar el ukulele. Sin embargo la vida en casa no fue fácil para Seger, que tuvo que observar de niño frecuentes discusiones entre sus padres. Cuando cumplió los diez años, su padre abandonó a la familia (Bob tenía un hermano mayor, George) y se marchó a California, dejando a su madre con escasos medios de vida. Tuvieron que abandonar el barrio de clase media acomodada en el que vivían y pasaron por penurias económicas. Estas dificultades de su infancia desarrolaron en Bob una empatía por los perdedores, así como un sentido de compasión por los problemas sociales y un amor por los placeres sencillos, sentimientos que se verían reflejados en sus canciones.

Bob (centro) con Town Criers en 1963
Cuando Bob llegó a la adolescencia, ya tocaba el piano y la guitarra eléctrica. Asistió a la Tappan Junior High School y con compañeros del instituto formó el trío Decibels con los que tocaba amenizando bailes de estudiantes y fiestas privadas de la zona. Grabaron una demo en un estudio propiedad de Del Shannon con un tema llamado 'The lonely one', la primera composición de Seger que llegó a emitirse (una sóla vez) por la emisora de Ann Arbor. Sus primeras influencias incluían principalmente a Little Richard y Elvis Presley. Además escuchaba a  músicos country que oía a través de la emisora WLAC de Nashville y a artistas de R&B, especialmente Wilson Pickett, Solomon Burke, Van Morrison, Otis Redding, James Brown y Mitch Ryder.

Bob (centro) con los Omens
El primer disco que compró con trece años fue 'Come go with me' un hit de 1957 de los Del-Vikings. Más tarde Bob formó parte de grupos como los Town Criers y los Omens, el grupo de acompañamiento de Doug Brown y en el que Bob cantaba la voz solista de algún que otro R&B.. Publicaron una parodia del hit de Barry Sadler 'The Ballad of Green Berets', retitulada como 'The ballad of the yellow beret', en la que criticaban a los objetores del reclutamiento militar para Vietnam. Sadler les demandó por ello y el single se retiró de la circulación.

En 1964 Bob deja a los Omens y, con la ayuda de un propietario de unclub de Detroit llamado Ed 'Punch' Andrews, graba y publica 'East side story', single que llega a vender 50.000 copias en el área de Detroit. El éxito lleva a Andrews y Seger a asociarse, pasando Punch a ser su mánager y productor. Ésta fructífera colaboración se extendería durante tres décadas. En 1966 Seger forma su propia banda que consistía en Pep Perrine a la batería, Carl Lagassa a la guitarra y Dan Honaker al bajo. Se nombran The Last Heard y graban 'Heavy music' en el sello nacional Cameo-Parkway, con tan mala suerte que, cuando el single iba por 66.000 copias vendidas y estaba a punto de entrar en el Top100 nacional, Cameo tiene que cerrar, lo que frena su creciente ascenso, aunque reafirma a Bob como un cantante a tener en cuenta.

The Bob Seger System en 1968
Seger y Punch buscaron otro sello y, aunque Motown ofrecía más dinero, se decidieron por Capitol, sello que consideraban más apropiado para su música. Bajo sugerencia de Capitol, el grupo cambió de nombre y se denominó The Bob Seger System. Mientras tanto, Carl Lagassa había dejado el grupo y se había unido a ellos el teclista Bob Schultz. Su primer single con Capitol fue la canción '2+2=?', cuyo mensaje contrario a la guerra reflejaba el cambio de ideología sufrido desde su participación en aquel 'Ballad of the yellow beret'. Fue un hit en el área de Detroit y en estaciones de radio de Buffalo, Nueva York y Orlando, incluso en Canadá, pero pasó desapercibido en el resto del país.

'Noah' (1969)
En 1969 se publicó su primer álbum 'Ramblin' Gamblin' Man', cuyo single alcanzó el puesto 17 de las listas nacionales. Para su continuación, 'Noah' (1969), Capitol incluyó en el grupo al cantante y compositor Tom Neme y éste pasa a ser el cantante oficial del grupo para disgusto de sus seguidores. No logra entrar en las listas y es un fracaso comercial. Aún así contiene el tema que dio título al álbum, uno de los clásicos de Seger y 'Death row', considerado por muchos un tema precursor del heavy metal y, concretamente, uno de los primeros temas de 'death metal'.

'Brand New Morning' (1971)
Tras el fracaso del álbum, Bob deja por un tiempo la música para asistir a la Universidad. No obstante, vuelve al año siguiente para publicar el último álbum con The System, 'Mongrel' (1970), ésta vez sin Tom Neme y con Dan Watson en puesto de Bob Schultz. A pesar de las buenas críticas y el potente single 'Lucifer', el álbum fracasa comercialmente. Seger disuelve la banda y por un tiempo decide trabajar en solitario. Publica el álbum acústico 'Brand New Morning', en el que muestra su lado más íntimo y personal que, de nuevo, es un fracaso comercial, lo que le lleva a abandonar Capitol Records.

'Smokin' O.P.'s' (1972)
A continuación colabora con el dúo Teegarden & Van Winkle, con los que graba el álbum 'Smokin' O.P.'s' (1972) publicado en el sello de Punch Andrews, Palladium Records. Contenía principalmente versiones como 'Bo Diddley / Who do you love' de Bo Diddley, 'Love the one you're with' de Stephen Stills o 'If I were a carpenter' de Tim Hardin que fue editada en single y entró en el Hot100.

Seger en 1972
En 1973 publica 'Back in 72', en el que colaboran, entre muchos otros, J.J. Cale y los músicos de la Muscle Shoals Rhythm Section, famosos por haber grabado junto a artistas como Eddie Floyd, Aretha Franklin o Joe Cocker. A pesar de los insignes acompañantes, el single 'Turn the page' no entra en las listas. 25 años después el grupo Metallica obtendría uno de sus mayores éxitos con su versión. Por aquella época (1973), Bob Seger realizaba del orden de 260 actuaciones en el año, desplazándose por carretera con su banda, llamada My Band.

Bob Seger and the Silver Bullet Band
En 1974 disuelve My Band y forma The Silver Bullet Band con Drew Abbott a la guitarra, Charlie Allen Martin a la batería y voces, el teclista Rick Mannassa, el bajista y guitarrista Chris Campbell y el saxofonista Alto Reed (entonces conocido como Tom Cartmell). Con la nueva banda publica 'Seven', su séptimo álbum oficial, del que se extrajo 'Get out of Denver', un gran hit en la zona de Detroit, que sí logró entrar en el Top100 nacional.

El año siguiente Seger vuelve a Capitol Records y con Robyn Robbins sustituyendo a Manassa enlos teclados, publica 'Beautiful Loser', otro hit en Detroit cuyo single 'Katmandu' alcanza el puesto 43 en el Top100 y es muy emitido por radio a nivel nacional. En 1976 publicó dos álbumes definitivos para su despegue comercial y su popularidad en el resto del país.

'Night Moves' (1976)
Por un lado grabó un álbum en directo, 'Live Bullet' en el que interpretaba sus primeros hits 'Ramblin gamblin man' y 'Heavy music', así como una versión del 'Nutbush city limits' de Ike & Tina Turner, que se vendió mejor que sus trabajos anteriores y le generó numerosas actuaciones en todo el territorio estadounidense. Por otro lado, en octubre publicó 'Night Moves', del que se extrajeron seis singles: 'Rock and roll never forgets', 'The fire down below', 'Mary Lou', 'Come to poppa', 'Main street' y 'Night moves', su primer Top5.


En 1978 se publicó 'Stranger in Town' que, además de contar con la colaboración de Don Felder y Glenn Frey, miembros de los Eagles, contenía un nuevo Top5, 'Still the same'. Otros temas de éxito del álbum fueron 'Hollywood nights', 'We've got tonite', 'Feel like a number' y 'Old time rock and roll', que cinco años más tarde inmortalizaría Tom Cruise con su baile en calzoncillos de 'Risky Business' (1983). 'Old time rock and roll' es junto con 'Crazy' de Patsy Cline, la canción más escuchada en las juke box americanas y fue elegida en 2001 una de las 'canciones del siglo XX'.

'Against the Wind' (1980)
David Teegarden reemplazó al batería Charlie Allen Martin, que había sufrido un accidente de tráfico quedando paralítico de ambas piernas y Craig Frost (ex-Grand Funk Railroad) sustituyó a Robbins con los teclados. En 1980 Seger publica el álbum 'Against the Wind' su primer y único nº1 en las listas de álbumes y su trabajo más vendido, en el que de nuevo cuenta con la colaboración de los Eagles a las voces. Un año antes, Seger había compuesto con ellos el tema 'Heartache tonight', de su álbum 'The Long Run'. Tanto el primer single, 'Fire lake', como el siguiente que se extrajo, 'Against the wind' fueron hits nacionales y los dos siguientes, 'You'll accomp'ny me' y 'The horizontal bop' alcanzaron el Top40.

A continuación graba otro disco en directo, el doble álbum 'Nine Tonight' (1981), que genera otro Top5 con el tema 'Tryin' to live my life without you'. En 1982 publica 'The Distance', su décimosegundo álbum. Muy elogiado por la crítica también contenía una serie de hits, como 'Shame on the moon', uno de los mayores éxitos de la carrera de Seger. Permaneció cuatro semanas consecutivas en el nº2 de las listas Billboard detrás de 'Billy Jean' de Michael Jackson. Otros éxitos del álbum fueron 'Even now' y 'Roll me away'.

'Like a Rock' (1986)
Pasaron cuatro años antes de publicar su siguiente entrega, 'Like a Rock' (1986). En ella su grupo The Silver Bullet Band, ya solo consistía en Chris Campbell al bajo, Craig Frost a los teclados y Alto Reed al saxo, completando el resto de la formación con músicos de estudio. Se nota aquí la madurez del músico y la sabiduría atesorada en sus cuarenta años de vida. El tema que dio título al álbum fue elegido por Chevrolet como el lema de sus campañas desde 1989 hasta 1994. También aquí contó con miembros de los Eagles a las voces y otros éxitos del álbum fueron 'American Storm', 'It's you' y 'Miami'.


En 1987 sustituye a su amigo Glenn Frey (se había quedado temporalmente sin voz) cantando el tema 'Shakedown' para la banda sonora del film 'Superdetective en Hollywood II'. Fue su único nº1 en las listas pop y el tema recibió una nominación al Oscar.

'Greatest Hits' (1994)
En 1991 su álbum 'The Fire Inside', publicado en una época en la que el grunge, el glam metal y el rock alternativo estaban cobrando todo el protagonismo dela escena musical, cosechó críticas divididas y su gira promocional quedó suspendida por coincidir con la muerte de su madre. Ese mismo año, su mujer Nita da a luz a su primer hijo. Tampoco le fue mejor a su siguiente entrega, 'It's a Mistery' (1995) por lo que  Bob se toma unos años sabáticos en los que se dedica a su familia y a participar en regatas con su velero Lightning de 16 metros. En 1994 se publica la recopilación 'Greatest Hits', su disco más rentable con más de 10 millones de copias vendidas.

El mes de marzo de 2004 fue admitido en el Salón de la Fama del Rock and Roll y en 2006 publicó su primer álbum tras once años de silencio. 'Face the promise', que con más de un millón de copias vendidas devolvió a Seger al grupo de artistas superventas. En marzo de 2010 publicó un nuevo single, una versión de 'Downtown train' de Tom Waits, adelanto de un doble recopilatorio de sus grandes éxitos, publicado en noviembre de 2011. Incluía otro tema inédito, una versión de 'Hey, hey, hey, hey (Going back to Birmingham)' de Little Richard. En 2011 finalizó una exitosa gira por Estados Unidos y en octubre de 2014 publicó 'Ride Out', su decimoséptimo álbum. Su entrega más reciente fue 'I Knew You When' en noviembre de 2017. Contiene el tema 'Glenn song' dedicado a su buen amigo Glenn Frey, fallecido en enero de 2016. En septiembre de 2018 anunció su gira de despedida llamada 'Travelin' Man Tour' que dio comienzo en noviembre. La gira terminó en noviembre de 2019 y posteriormente Bob se retiró.

Fallecidos un 6 de Mayo

Ted Weems - Dickie Valentine - Kai Winding

• GIACHES DE WERT (1535-1596), compositor de la escuela franco flamenca nacido en Gante que desarrolló su carrera en Italia, especialmente en las cortes de Mantua y Ferrara. Fue uno de los mayores impulsores del desarrollo del estilo madrigalista del último Renacimiento y anunció las novedades del estilo barroco. Su influencia en otros compositores de finales del siglo XVI fue muy grande, especialmente en Claudio Monteverdi. 

• JOSEPH CHABANCEAU DE LA BARRE (1633-1678), compositor francés nacido en París, autor de piezas de air de cour, tipo popular de música vocal profana en Francia en el Renacimiento tardío y el Barroco temprano. 

• JEAN-JACQUES BEAUVARLET-CHARPENTIER (1734-1794), organista y compositor francés nacido en Abbeville. Fue el organista de Notre Dame en Paris desde 1783 hasta 1793. Fue autor de sonatas para teclado y violín y numerosas piezas para órgano. 

• GEORG JOSEPH VOGLER (1749-1814), organista, compositor, teórico y profesor alemán nacido en Pleinach. 

• CHRISTIAN IGNATIUS LATROBE (1758-1836), clérigo, músico y compositor inglés. Introdujo la música sacra de Haydn, Mozart y Pergolesi al público inglés. 

• JOHANN KASPAR AIBLINGER (1779-1867), organista, compositor y maestro de capilla alemán nacido en Wasserburg am Inn, autor de numerosas piezas religiosas, ballets y obras corales. 

• FRANÇOIS BENOPIST (1794-1878), organista, compositor y pedagogo francés nacido en Nantes. Fue autor de 2 óperas, 4 ballets, un réquiem y numerosas piezas para órgano. 

• HUBERT LÉONARD (1819-1890), violinista y compositor belga nacido en Lieja. Fue profesor de violín en el conservatorio de Bruselas entre 1848 y 1866. Posteriormente se dedicó ala enseñanza en París. 

• ERNEST GUIRAUD (1837-1892), compositor y profesor de música francés de origen estadounidense nacido en Nueva Orleans. Enseñó armonía y composición en el conservatorio de Paris. Tuvo como alumnos a Paul Dukas, Camille Saint-Saëns, Erik Satie, André Gedalge y Claude Debussy. Fue principalmente autor de óperas cómicas. También compuso un ballet, una sinfonía y poemas sinfónicos.  

• FIDDLIN' SAM LONG (1876-1931), violinista estadounidense de ‘old time music’ nacido en Scranton, Kansas. 

• LUDWIG ROTTENBERG (1865-1932), compositor y director de orquesta austro-germano nacido en Czernowitz (Imperio austro-húngaro). Dirigió la ópera de Frankfurt desde 1982 hasta 1926. 

• HANS JELMOLI (1877-1936), pianista y compositor suizo nacido en Zürich, autor de numerosas obras para la escena, así como varias óperas, piezas para piano, obras de cámara y ciclos de lieder con acompañamiento de piano, orquesta o música de cámara. 

• SAM FRANKO (1857-1937), violinista y director de orquesta estadounidense nacido en Nueva Orleans. Fue autor de un conjunto de cadenzas sobre el Concierto de Violín en Sol mayor K.216 de Mozart

• LOUISE HOMER (1871-1947), contralto y mezzosoprano estadounidense nacida en Pittsburgh. Debutó en 1900 en el Metropolitan Opera como Amneris donde hasta 1929 - en más de 700 funciones- fue una de las mezzosopranos preferidas en roles italianos, franceses y alemanes recordándose sus actuaciones con Enrico Caruso, Nellie Melba, Olive Fremstad, Emmy Destinn y Johanna Gadski

• ALFRED HOLY (1866-1948), compositor y arpista checo nacido en Oporto, Portugal. En sus 43 años de carrera trabajó entre otros con Beecham, Casella, Fiedler,  Henschel, Joachim, Loeffler, Mahler, Monteaux, Puccini, Ravel, Respighi, Anton Rubinstein, Johann Strauss, Richard Strauss, Stravinsky, Toscanini, Walter y Weingartner

• PAUL ABRAHAM (1892-1960), compositor de operetas austriaco nacido en Apatin que emigró a los Estados Unidos en 1933, tras obtener grandes éxitos en Europa con obras teatrales y música incidental para películas. La llegada de los nazis al poder le obligó a emigrar primero a Cuba, donde se ganó la vida como pianista y posteriormente a Nueva York. En 1956 volvió a Europa y se instaló en Hamburgo donde murió a los 67 años. 

• TED WEEMS (1901-1963), trombonista y director de banda estadounidense nacido en Pitcaim, Pennsylvania. Dirigió una de las swing bands más populares del medio Oeste americano con hits como ‘Somebody stole my gal’ (nº1 en 1924), ’Piccolo Pete’ y ‘The man from the south’ (1929). Perry Como inició en 1936 su carera cantando en la orquesta de Ted Weems. Tras la guerra siguieron los éxitos con ‘Heartache’ y ‘Peg o’ muy heart’. En 1953 disolvió la orquesta y tras un tiempo como DJ en Memphis terminó como manager en la cadena de hoteles Holiday-Inn

• HAROLD MORRIS (1890-1964), pianista, compositor y pedagogo estadounidense nacido en San Antonio, Texas. Fue profesor en la Juilliard School of Music (1922-39) y la Columbia University (1939-46). Realizó numerosas giras como concertista de piano y sus obras se interpretaron con frecuencia durante su vida. 

• WAYMAN CARVER (1905-1967), saxofonista y flautista estadounidense de jazz nacido en Portsmouth, Virginia. Trabajó entre otros con Dave Nelson, Elmer Snowden, Benny Carter y Spike Hughes. En 1934 ingresó en la orquesta de Chick Webb en la que continuó tras la muerte de Webb, haciéndose cargo de la orquesta Ella Fitzgerald hasta 1951. Posteriormente fue profesor en la Clark Atlanta University

• DON DRUMMOND (1932-1969), trombonista y compositor jamaicano de ska, miembro fundador en 1964 de la banda The Skatalites

• DICKIE VALENTINE (1929-1971), cantante pop británico nacido en Londres, popular en los años cincuenta gracias a temas como ‘Christmas alphabet’ y ‘The finger of suspicion’, ambos nº1 en 1955. 

• ERNEST MACMILLAN (1893-1973), compositor y director de orquesta canadiense nacido en Mimico, Ontario, uno de los músicos más influyentes de su tiempo en Canadá. 

• JOSEPH HISLOP (1884-1977), tenor escocés nacido en Edimburgo. 

• MILTON AGER (1893-1979), compositor estadounidense del Tin Pan Alley nacido en Chicago, conocido por canciones como ‘Ain’t she sweet’ y ‘Happy days are here again’ entre muchas otras. 

• MAX BOAG (1906-1980), contrabajista y director de banda canadiense nacido en Ontario especializado en interpretar valses con su Skater’s Band para acompañar a patinadores sobre hielo. 

• ADELE KERN (1901-1980), soprano alemana nacida en Munich. 

• KAI WINDING (1922-1983), trombonista y compositor estadounidense de jazz nacido en Aarhus, Dinamarca, conocido por sus grabaciones con su colega trombonista J.J. Johnson entre los años 50 y 60. Comenzó su carrera en 1940 en las bandas de Shorty Allen, Sonny Dunham y Alvino Rey. Tras la guerra tocó  en la banda de Benny Goodman y más tarde en la orquesta de Stan Kenton. En los años sesenta grabó varios álbumes para Verve Records, entre ellos la pieza ‘More’, tema principal de la película ‘Mondo Cane’. En los años setenta siguió grabando para pequeños sellos independientes, realizando conciertos e impartiendo talleres de jazz

Marlene Dietrich - Otis Blackwell - Barney Kessel

• PAT SMYTHE (1923-1983), pianista escocés de jazz nacido en Edimburgo, miembro en los años sesenta del quinteto de Joe Harriott. Posteriormente siguió con Harriott en el grupo Indo-Jazz Fusions, un doble quinteto con músicos indios, en el que fusionaba estructuras de raga con improvisaciones de jazz

• JULIE VEGA (1968-1985), actriz y cantante filipina nacida en Quezon City. Sigue siendo muy popular en su país tras su temprana muerte con 16 años de una parada cardiorrespiratoria en lo mejor de su carrera. 

• BILLY JOHNSON (1929-1987), guitarrista estadounidense, miembro entre 1953 y 1958 del grupo The Moonglows

• PAUL WILSON (1935-1988), cantante estadounidense nacido en Chicago, miembro original del grupo The Flamingos, formado en 1953, conocido por su gran hit de 1959 ‘I only have eyes for you’. Wilson dejó la formación en 1964. 

• GEJZA DUSIK (1907-1988), compositor checo nacido en Zavar. 

• MARLENE DIETRICH (1901-1992), actriz y cantante alemana nacionalizada estadounidense nacida en Berlin, que se mantuvo en lo alto de la popularidad durante su larga vida reinventándose constantemente. La carrera discográfica de Marlene se extendió más allá del medio siglo. Sus primeras canciones se grabaron en 1928 para la revista alemana 'Es liegt in der Luft' y la banda sonora de su última película, 'Just a Gigolo' se publicó en 1978 con las últimas grabaciones realizadas por ella. 

• IVY BENSON (1913-1993), saxofonistra y directora de banda de jazz británica nacida en Holbeck, Leeds muy popular en el Reino Unido en los años cuarenta con su orquesta femenina de swing con la que actuó en los mejores escenarios ingleses y fue en 1943 banda residente de la BBC. Siguió al frente de la banda hasta 1982. 

• HASKELL ROBERT SADLER (1935-1994), guitarrista y cantautor estadounidense de blues nacido en Denver, Colorado. 

• CLARENCE PAUL (1928-1995), compositor y productor estadounidense  nacido en Winston-Salem, Carolina del Norte. Miembro en los años cincuenta de los Royal Sons que, tras su marcha, se convertirían en Los 5 Royales. Grabó algunos discos con su nombre como ‘I’m in love again’ y ‘Operation breadbasket’ y posteriormente trabajó como compositor y productor para Motown donde fue mentor de un joven Stevie Wonder a quien produjo sus primeros trabajos. 

• BARBARITO DÍEZ (1909-1995), cantante cubano de música popular romántica nacido en La Habana conocido como ‘La Voz de Oro del Danzón’. 

• BILLY HUGHES (1908-1995), músico y compositor estadounidense de western swing nacido en Sallisaw, Oklahoma. Al frente de sus Buccaroos estuvo activo entre los años 40 y 50. Fue autor del tema ‘Tennessee saturday night’, popularizado por Red Foley en 1949. 

• LUISA BOSABALIAN (1936-1998), soprano francesa nacida en Marsella. 

• LEONARD SALZEDO (1921-2000), compositor y director de orquesta británico de origen español nacido en Londres. Fue autor de ballets y bandas sonoras, entre las que destaca ‘The Revenge of Frankenstein’ en 1958 de la productora Hammer

• OTIS BLACKWELL (1932-2002), pianista, cantante y compositor estadounidense de R&B y rock and roll nacido en en Brooklyn, Nueva York, autor de temas significativos en el desarrollo del rock and roll como 'Fever' de Little Willie John, 'Great balls of fire' y ‘Breathless' de Jerry Lee Lewis, 'Don't be cruel', 'All shook up' y 'Return to sender' de Elvis y 'Handy man' de Jimmy Jones

• MURRAY ADASKIN (1906-2002), violinista, compositor, maestro y profesor canadiense nacido en Toronto. Después de tocar entre 1923-36 el violín en la Toronto Symphony Orchestra, estudió composición y llegó a convertirse en el director del Departamento de Música de la Universidad de Saskatchewan. 

• GERRY SHEPHARD (1951-2003), guitarrista británico nacido en Londres conocido por su trabajo en The Glitter Band. Además de acompañar al cantante Gary Glitter en sus hits, grabaron con su nombre y lograron varios top10 en los años 70 como ‘Angel face’, Just for you’ y ‘Goodbye my love’. 

• BARNEY KESSELL (1923-2004), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Muskogee, Oklahoma. Con 12 años compró su primera guitarra en una casa de empeños. En un cursillo de verano aprendió los fundamentos del instrumento. Todo lo demás lo fue aprendiendo solo, inspirándose en Charlie Christian, de quien se sentía discípulo confeso. 

Grant McLennan - Carey Bell - Viola Wills

• GRANT MCLENNAN (1958-2006), músico y cantautor australiano nacido en Rockhampton, Queensland, co-fundador junto con Robert Forster de la banda de rock alternativo The Go-Betweens. Fundada en 1977 publicaron media docena de álbumes hasta su separación en 1989. En su tiempo juntos llegaron a ser considerados los mejores compositores del momento. Sin embargo, a pesar de los elogios y de poseer un nutrido grupo de fans, los Go-Betweens jamás lograron el éxito que merecían. Tras la ruptura, McLennan grabó una serie de álbumes en solitario y en el año 2000 volvió a reformar con Foster los Go-Betweens para grabar tres álbumes más. 

• CAREY BELL (1936-2007), armonicista y bajista de blues nacido en Macon, Mississippi. Fue miembro de las bandas de Muddy Waters (1970/74) y Willie Dixon (1975/80) y posteriormente continuó como solista. 

• BIG JOE DUSKIN (1921-2007), pianista estadounidense de blues y boogie woogie nacido en Birmingham, Alabama, conocido por su álbum debut 'Cincinnati Stomp' (1978) y los temas 'Well well baby' y 'I met a girl named Martha'. 

• DORDE NOVKOVIC (1943-2007), cantautor pop serbio nacido en Sabac. 

• ALVIN BATISTE (1932-2007), clarinetista estadounidense de jazz de vanguardia nacido en Nueva Orleans. Grabó cinco álbumes como líder y trabajó con Cannonball Adderley, Billy Cobham, Henry Butler, Marlon Jordan, Mark Whitfield y Wynton Marsalis

• D.C. MINNER (1935-2008), músico de blues y profesor estadounidense nacido en Rentiesville, Oklahoma. Trabajó con O.V. Wright, Freddie King, Chuck Berry, Eddie Floyd y Bo Diddley. Poseía el Down Home Blues Club en su ciudad natal donde él y su mujer organizaron durante varios años un festival de blues anual, el ‘Dusk ‘til Dawn Blues Festival y ambos recibieron un premio por su trabajo con los niños en las escuelas. 

• FRANZ JACKSON (1912-2008), saxofonista y clarinetista estadounidense de jazz nacido en Rock Island, Illinois. Veterano de la escena jazz de Chicago tocó en los años 30 y 40 con Jelly Roll Morton, François Moseley y Ruben Reeves. En 1938 sustituyó a Ben Webster en la banda de Fletcher Henserson y seguidamente tocó con Fats Waller, Roy Eldridge, Earl Hines, Billy Eckstine y Louis Armstrong. En 1957 formó sus Original Jass All-Stars y en los sesenta grabó sesiones para Riverside Records. Permaneció activo hasta los años noventa. 

• VIOLA WILLS (1939-2009), cantante pop nacida como Viola Mae Wilkerson en Los Angeles conocida por su sencillo de 1979 'Gonna Get Along Without You Now'. Comenzó su carrera estudiando en el conservatorio de Los Angeles y Viola ya era madre de seis hijos cuando fue descubierta en 1965 por Barry White, que le acortó el nombre a Wills. 

• EAN EVANS (1960-2009), bajista rock estadounidense nacido en Atlanta, Georgia, miembro de la banda Outlaws entre 1988-89 y de Lynyrd Skynyrd desde 2001 hasta su muerte a los 48 años. 

Michael Burks - Candye Kane - Lloyd Price

• MICHAEL BURKS (1957-2012), guitarrista, cantante y compositor estadounidense de blues nacido en Milwaukee, Wisconsin. Conocido por sus temas ‘I smell smoke’ y ‘Hard come, easy, go’, trabajó con Johnnie Taylor, O.V. Wright y Marquise Knox. Fue nominado en cinco ocasiones a los Blues Music Awards y en 2004 la revista Living Blues le concedió el Premio de la Crítica al mejor guitarrista. 

• STEVE MARTLAND (1954-2013), compositor británico nacido en Liverpool. Sus composiciones han sido utilizadas a menudo para el cine y como sintonía de programas de televisión como ‘Principia’ y ‘Dance works’. 

• WILLIAM OLVIS (1958-2014), compositor estadounidense de bandas sonoras para cine y TV nacido en Portland, Oregon. Las más conocidas fueron las de la serie ‘Dr Quinn, Medicine Woman’  y el film ‘Red Rock West’. 

• ERROL BROWN (1948-2015), cantante y compositor británico de origen jamaicano nacido en Kingston, conocido como el líder y voz solista de la banda soul funk Hot Chocolate

• JEROME COOPER (1946-2015), multi-instrumentista estadounidense de free jazz nacido en Chicago, fundador en 1971 del Revolutionary Ensemble con el que publicó seis álbumes hasta 1977. También trabajó con George Adams, Sam Rivers, Karl Berger, Andrew Hill, Anthony Braxton y Roscoe Mitchell y en los ochenta tocó en la banda de Cecil Taylor

• CANDYE KANE (1965-2016), cantante y compositora estadounidense de jazz y blues nacida en Ventura, California. Formó parte de la escena de música punk de los primeros 80. Compartió esa etapa con músicos diversos como Black Flag, Social Distortion, James Harman, The Circle Jerks, Los Lobos, The Blasters y Lone Justice. En los años 90 publicó discos de blues y estuvo cuatro veces nominada a los Blues Music Awards

• HANNES BAUER (1954-2016), trombonista alemán de free jazz nacido en Halle. Hermano del también trombonista Conny Bauer, trabajó en Berlín como músico free lance colaborando con artistas y bandas como el Manfred Schulze Wind Quintet, Doppelmoppel (con Conny Bauer, Uwe Kropinski, Helmut ‘Joe’ Sachse), Slawterhaus (con Jon Rose, Peter Hollinger y Dietmar Diesner), Futch (con Thomas Lehn y Jon Rose), la Ken Vandermark Territory Band y el Peter Brötzmann Tentet. 

• SANDY ROSS (1950-2017), cantante y guitarrista estadounidense de folk y blues nacida en Phoenix, Arizona. Grabó tres CDs en los años 90. 

• MICHAEL PACKER (1950-2017), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Nueva York, líder de la Michael Packer Blues Band. 

• JOHNNY DAYE (1948-2017), cantante estadounidense de soul nacido en Pittsburgh, que grabó media docena de singles entre 1965 y 1968, uno de ellos en Stax, producido y coescrito por Steve Cropper: ‘What I’ll do for satisfaction’. 

• PEKKA AIRAKSINEN (1945-2019), compositor finlandés de música electrónica. Fundó la banda Sperm en los años 60. En los 70 dejó la música y se dedicó al budismo. En los 80 volvió y fundó el sello Dharmakustannus en el que publicó numerosos CDs. 

• JÜRGEN BRÄUNIGER (1956-2019), compositor sudafricano de origen alemán autor de obras electroacústicas y electrónicas. 

• BRIAN HOWE (1953-2020), cantante rock británico nacido en Portsmouth. En 1984 participó en el álbum ‘Penetrator’ de Ted Nugent y en 1986 fue reclutado por Bad Company para sustituir a Paul Rodgers. Permaneció hasta 1994 y grabó cuatro álbumes con ellos. En solitario publicó tres álbumes. 

• LLOYD PRICE (1933-2021), cantante estadounidense de R&B nacido en Kenner, Louisiana. Se diferenció de sus contemporáneos por ser autor de sus propios hits, melodías pegadizas ancladas en las raíces del blues de Nueva Orleans, que además de triunfar en las listas R&B, lograron entrar en el mercado pop de la época, estableciéndose Price como uno de los personajes influyentes del rock & roll, con temas como 'Stager Lee', Personality' y 'I'm gonna get married'. 

• VANYA KOSTOVA (1957-2021), cantante búlgara nacida en Dimitrovgrad activa desde los años 80. Comenzó como miembro de Tonika SV y en 1987 siguió en solitario. 

• PERCIS STAPLES (1935-2021), vocalista y cofundador del grupo vocal The Staple Singers formado en 1948 en Chicago con su padre y sus tres hermanas. 

• JEWELL (1968-2022), cantante estadounidense de R&B contemporáneo nacida en Chicago conocida por su trabajo con Death Row Records en la primera mitad de los años 90. Grabó un álbum ‘Black Diamond’, en 2011 y otro en 2021; ‘Love + Pain = Musik’. 

• ALF HAMBE (1931-2022), cantautor sueco nacido en Rävinge, Halland. Fue autor de más de 500 canciones y poemas y grabó más de 30 álbumes. 

• SEÁN GARCEY (1952-2022), cantante irlandés de folk tradicional nacido en Cahersiveen. 

• MENAHEM PRESSLER (1923-2023), pianista israelí-estadounidense de origen alemán nacido en Magdeburg, fundador en 1955 del Beaux Arts Trio con el que trabajó hasta su disolución en 2008 grabando cientos de discos y realizando miles de conciertos. Fue profesor en la Indiana University Bloomington. 

• BILL HOLMAN (1927-2024), saxofonista, arreglista, compositor y director de banda de jazz estadounidense nacido en Olive, California. Comenzó en la orquesta de Charlie Barnet en 1950 y su carrera se extendió durante siete décadas. Trabajó 27 años con Stan Kenton y su orquesta y compuso y arregló temas para Woody Herman, Buddy Rich, la Count Basie Orchestra, Louie Bellson, Maynard Ferguson, Gerry Mulligan's Concert Jazz Band, Harry James, Terry Gibbs, The Airmen of Note y la Chicago Jazz Orchestra. En los años 50 lideró su propia big band y en los sesenta realizó arreglos para The 5th Dimension, The Association, The Sandpipers y The Monkees

© 2011-2025 efemérides musicales

05 mayo 2025

Discos publicados un 5 de Mayo

 

• 1971 - THE RASCALS - 'Peaceful World'

• 1973 - PAUL SIMON - 'There Goes Rhymin' Simon'

• 1973 - NAZARETH - 'Razamanaz'

• 1974 - BILLY PRESTON - 'The Kids & Me'

• 1975 - JAMES TAYLOR - ‘Gorilla'

• 1977 - PARLIAMENT - ‘Live: P-Funk Earth Tour'

• 1978 - BOB SEGER - ‘Stranger In Town'

• 1978 - AC/DC - ‘Powerage' (UK)

• 1981 - TOM PETTY & THE HEARTBREAKERS - ‘Hard Promises'

• 1981 - THE UNDERTONES - 'Positive Touch'

• 1988 - TESTAMENT - 'The New Order'

• 1992 - SANTANA - 'Milagro'

• 1992 - GANG STARR - 'Daily Operation'

• 1992 - LIONEL RICHIE - 'Back to Front'

• 1994 - CUARTETO DE NOS - 'Otra Navidad en las Trincheras'

• 1995 - REEL BIG FISH - 'Everything Sucks'

• 1997 - PAUL MCCARTNEY - 'Flaming Pie' (UK)

• 1997 - CONCRETE BLONDE - 'Concrete Blonde y Los Illegals'

• 1997 - ROBERT CRAY - 'Sweet Potato Pie'

• 1998 - BAD RELIGION - 'No Substance' (USA)

• 1998 - ARCH ENEMY - 'Stigmata'

• 2003 - BLUR - 'Think Tank'

• 2003 - FOUR TET - 'Rounds'

• 2003 - DEAD CAN DANCE - 'Wake'

• 2003 - XANDRIA - 'Kill the Sun'

• 2003 - THERAPY? - 'High Anxiety' (EUR)

• 2005 - AVALANCH - 'El hijo pródigo'

• 2006 - RED HOT CHILI PEPPERS - 'Stadium Arcadium' (GER)

• 2007 - AUSTIN TV - 'Fontana Bella'

• 2008 - WILLIE NELSON - 'Legend: The Best of Willie Nelson'

• 2008 - NINE INCH NAILS - 'The Slip'

• 2009 - NEW YORK DOLLS - 'Cause I Sez So'


• 2009 - THE SMITHEREENS - 'The Smithereens Play Tommy'

• 2009 - BEN HARPER AND RELENTLESS7 - 'White Lies for Dark Times'

• 2009 - LEPROUS - 'Tall Poppy Syndrome'

• 2009 - RHINO BUCKET - 'The Hardest Town'

• 2010 - UFOMAMMUT - 'Eve'

• 2011 - LAMB - '5'

• 2014 - tUnE-yArDs - 'Nikki Nack'

• 2014 - HELIX - 'Bastard of the Blues'

• 2014 - THE HORRORS - 'Luminous'

• 2015 - AMERICA - 'Lost & Found'

• 2015 - KAMELOT - 'Haven'

• 2017 - HAWKWIND - 'Into the Woods'

• 2017 - CAFÉ TACVBA - 'Jei Beibi'

• 2017 - KASABIAN - 'For Crying Out Loud'

• 2017 - AT THE DRIVE IN - 'In•ter a•li•a'

• 2017 - SLOWDIVE - 'Slowdive'

• 2017 - THE AFGHAN WHIGS - 'In Spades'

• 2017 - NATALIA LAFOURCADE - 'Musas 1'

• 2017 - POND - 'The Weather'

• 2017 - DIANA KRALL - 'Turn Up the Quiet'

• 2023 - BRIAN ENO / FRED AGAIN - 'Secret Life'

• 2023 - WINGER - 'Seven'


• 2023 - THERAPY? - 'Hard Cold Fire'

• 2023 - THE SMASHING PUMPKINS - 'Atum'




single 1967: ‘THE WIND CRIES MARY’  (Jimi Hendrix Experience)
El 5 de mayo de 1967 se publicó en el Reino Unido el single 'The wind cries Mary', tercero de la banda The Jimi Hendrix Experience. Un claro ejemplo de blues-rock psicodélico, fue uno de sus primeros Top10 en Inglaterra. Sin embargo en Estados Unidos se editó como cara B de 'Purple haze', que no pasó del puesto 65. + info en: https://efemeridesdelamusica.blogspot.com.es/2011/05/canciones-con-historia-wind-cries-mary.html


single 1967: 'WATERLOO SUNSET' (The Kinks)
El 5 de mayo de 1967 se publicó en el Reino Unido 'Waterloo sunset' (Atardecer en Waterloo) el vigésimo single oficial de la banda The Kinks, compuesto y producido por Ray Davies. Alcanzó el puesto nº2 de las listas británicas y es uno de los temas más conocidos de la banda. Aunque comenzó llamándose 'Liverpool sunset', Ray acabó haciendo un homenaje a su ciudad natal nombrando la canción como la emblemática estación londinense frente a la cual pasó tantas veces de adolescente de camino a la Croydon Art School. El crítico musical Robert Christgau la llamó "la canción más bella en lengua inglesa". 

© 2011-2025 efemérides musicales