Ir al contenido

encabezar

De Wikcionario, el diccionario libre
Este artículo es, por ahora, solo un esbozo. Ampliándolo, ayudarás a mejorar el Wikcionario.
Para ello, sigue el enlace "editar", que está en una de las pestañas superiores de esta página.
encabezar
seseante (AFI) [eŋ.ka.β̞eˈsaɾ]
no seseante (AFI) [eŋ.ka.β̞eˈθaɾ]
silabación en-ca-be-zar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología

[editar]

Del prefijo en-, cabeza y el sufijo -ar

Verbo transitivo

[editar]
1
[2]
2
[2]
3
[2]
4
[2]
5
[2]
6
[2]
7 Carpintería
[2]

Relacionados

[editar]

Conjugación

[editar]

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]

Referencias y notas

[editar]
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
  2. 1 2 3 4 5 6 7 «encabezar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.