Ir al contenido

fallar

De Wikcionario, el diccionario libre
icono de desambiguación Entradas similares:  falar, fallaar

Español

[editar]
fallar
yeísta (AFI) [faˈʝaɾ]
no yeísta (AFI) [faˈʎaɾ]
sheísta (AFI) [faˈʃaɾ]
zheísta (AFI) [faˈʒaɾ]
silabación fa-llar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

[editar]

Del castellano antiguo fallar, del latín afflāre ("olfatear"), rozar con el aliento.

Verbo transitivo

[editar]
1
Variante obsoleta de hallar.
  • Ejemplo: 

    No cuidando fallar un Cid,
    Docientos Cides fallaron.
    E vos, Beito glorioso,
    Bien podeis estar ufano,
    Viendo que en la vuesa gente
    Hay tan famosos soldados.
    Anónimo. «Romances» en Antiguedades de España. Circa 1719. OBS.: CORDE

2 Derecho, deporte
Dicho de un juez o de un árbitro: tomar una decisión y hacerla manifiesta con una sentencia acorde.
  • Uso: se emplea también como intransitivo

Conjugación

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Etimología 2

[editar]

De falla y el sufijo -ar.

Verbo transitivo

[editar]
1
Hacer mal una cosa, equivocarse.
2
En algunos juegos de cartas, verse en la obligación de usar el triunfo por no tener la carta adecuada.

Verbo intransitivo

[editar]
3
Estar una cosa equivocada, contener un error.
4
No funcionar adecuadamente.
5
No conseguir una persona los resultados esperados, no cumplir con las expectativas.
6
Faltar, debilitarse la resistencia, capacidad, valor o fuerza de algo o alguien.
7
Ausentarse, no asistir a una cita o a un deber.

Locuciones

[editar]

Conjugación

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]