Copa Sudamericana 2009
Copa Sudamericana 2009 Copa Sudamericana | |||||
---|---|---|---|---|---|
| |||||
Datos generales | |||||
Sede |
| ||||
Fecha |
4 de agosto de 2009 2 de diciembre de 2009 | ||||
Edición | VIII | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
| ||||
Subcampeón |
| ||||
Semifinalistas |
| ||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 639 150 espectadores | ||||
Participantes | 31 de 10 países | ||||
Partidos | 60 | ||||
Goles | 150 (2,50 por partido) | ||||
Goleadores |
(Liga de Quito) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La Copa Sudamericana 2009, denominada por motivos comerciales Copa Nissan Sudamericana 2009, fue la octava edición del torneo organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de diez países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
El sorteo del certamen tuvo lugar en Asunción, Paraguay, el 3 de julio de 2009.[1][2][3]
Liga de Quito se coronó campeón del torneo por primera vez luego de vencer a Fluminense por un global de 5-4 -en lo que sería la final con más goles del certamen-, reeditando la final de la Copa Libertadores 2008, en la que el equipo ecuatoriano también se había alzado con el trofeo. De esta manera, disputó la Recopa Sudamericana 2010 contra Estudiantes de La Plata, ganador de la Copa Libertadores 2009, y la Copa Suruga Bank 2010 contra Tokio de Japón, campeón de la Copa J. League 2009. Además, clasificó directamente a los octavos de final de la Copa Sudamericana 2010.
Novedades
[editar]Esta edición no contó con equipos invitados de la Concacaf, algo que ya era tradicional. Cabe destacar que, en un principio, México había puesto en duda su participación debido a las diferencias presentadas con la Conmebol por la pandemia de gripe A, durante la Copa Libertadores jugada ese mismo año.[4] Luego de un acuerdo entre la Federación Mexicana de Fútbol y la Confederación,[5] se anunció que los clubes Monterrey y Puebla la jugarían.[6] Finalmente, el 30 de junio de 2009 la Concacaf anunció que no iba a tener ningún equipo en la Copa Sudamericana debido a que el calendario se cruza con la disputa de la Concacaf Liga Campeones, buscando mejorar el nivel de los equipos de Norte y Centroamérica y el Caribe.[7][8] Posteriormente, la Conmebol determinó que la Copa se juegue con sólo 31 equipos.[9]
Por otra parte, ésta fue la última edición del torneo que contó con Boca Juniors y River Plate como equipos invitados. Desde la siguiente, ambos clubes debieron disputar su clasificación en el marco del torneo de la Primera División de Argentina.[10][11]
Formato
[editar]El torneo se desarrolló plenamente bajo un formato de eliminación directa, donde cada equipo enfrentaba a su rival de turno en partidos de ida y vuelta. El último campeón accedió automáticamente a los octavos de final, mientras que los restantes 30 disputaron la primera fase. De ella salieron los últimos 15 clasificados a las fases finales, compuestas por los octavos de final, los cuartos de final, las semifinales y la final, en la que se declaró al campeón. Como criterios de desempate en caso de igualdad de puntos y diferencia de goles al finalizar los dos encuentros de una llave, hasta las semifinales inclusive, se aplicaron la regla del gol de visitante y los tiros desde el punto penal. En las finales, no rigió la reglamentación de los goles fuera de casa, y frente a la igualdad de puntos y goles, previo a la definición por penales, se disputó una prórroga de 30 minutos.
Equipos que entran en esta fase | Equipos que provienen de la fase anterior | ||
---|---|---|---|
Primera fase
(30 equipos) |
|
||
Fases finales
(16 equipos) |
|
|
Distribución cupos
[editar]País | Cupos | fases finales | Primera fase |
---|---|---|---|
8 | – | 8 | |
6 | – | 6 | |
2 | – | 2 | |
2 | – | 2 | |
2 | – | 2 | |
2 | – | 2 | |
2 | – | 2 | |
2 | – | 2 | |
2 | – | 2 | |
2 | – | 2 | |
Fase anterior | – | 15 | - |
Campeón de la Copa Sudamericana | 1 | 1 | - |
Total | 31 | 1 | 30 |
Equipos participantes
[editar]En cursiva los equipos debutantes en el torneo.
País | Equipo | Vía de clasificación |
---|---|---|
6 cupos |
Lanús Vélez Sarsfield San Lorenzo Tigre Boca Juniors River Plate |
Mejor equipo ubicado en la tabla de posiciones del Campeonato de Primera División 2008-09 2.º mejor equipo ubicado en la tabla de posiciones del Campeonato de Primera División 2008-09 3.º mejor equipo ubicado en la tabla de posiciones del Campeonato de Primera División 2008-09 4.º mejor equipo ubicado en la tabla de posiciones del Campeonato de Primera División 2008-09 Invitado Invitado |
2 cupos |
La Paz Blooming |
Subcampeón del Torneo Apertura 2008 Subcampeón del Torneo Clausura 2008 |
8 cupos + campeón vigente |
Internacional Flamengo Botafogo Goiás Coritiba Vitória Atlético Mineiro Atlético Paranaense Fluminense |
Campeón de la Copa Sudamericana 2008 5.º puesto del Campeonato Brasileño de 2008 7.º puesto del Campeonato Brasileño de 2008 8.º puesto del Campeonato Brasileño de 2008 9.º puesto del Campeonato Brasileño de 2008 10.º puesto del Campeonato Brasileño de 2008 12.º puesto del Campeonato Brasileño de 2008 13.º puesto del Campeonato Brasileño de 2008 14.º puesto del Campeonato Brasileño de 2008 |
2 cupos |
Unión Española Universidad de Chile |
1.º puesto de la fase clasificatoria del Torneo Apertura 2009 Ganador de la Definición Pre-Sudamericana 2009 |
2 cupos |
Deportivo Cali La Equidad |
Mejor equipo ubicado en la Reclasificación 2008 no participante de la Copa Libertadores 2009 Campeón de la Copa Colombia 2008 |
2 cupos |
Emelec Liga de Quito |
Ganador de la primera etapa del Campeonato Ecuatoriano de 2008 2.º puesto de la primera etapa del Campeonato Ecuatoriano de 2008 |
2 cupos |
Libertad Cerro Porteño |
Campeón del Torneo Apertura 2008 y del Torneo Clausura 2008 Mejor equipo ubicado en la tabla acumulada de la temporada 2008 no participante de la Copa Libertadores 2009 |
2 cupos |
Cienciano Alianza Atlético |
Mejor equipo ubicado en la tabla acumulada del Campeonato Descentralizado 2008 no participante de la Copa Libertadores 2009 2.º mejor equipo ubicado en la tabla acumulada del Campeonato Descentralizado 2008 no participante de la Copa Libertadores 2009 |
2 cupos |
River Plate Liverpool |
3.º puesto de la Liguilla Pre-Libertadores de América 2009 4.º puesto de la Liguilla Pre-Libertadores de América 2009 |
2 cupos |
Deportivo Anzoátegui Zamora |
Campeón de la Copa Venezuela 2008 Mejor equipo ubicado en la tabla acumulada de la Primera División Venezolana 2008-09 no participante de la Copa Libertadores 2010 |
Distribución geográfica de los equipos
[editar]Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:
Boca Juniors
Lanús
River Plate
San Lorenzo
Tigre
Vélez Sarsfield
Botafogo
Flamengo
Fluminense
Primera fase
[editar]Por ser el campeón de la edición 2008, Internacional clasificó automáticamente a octavos de final como Octavo 13. Los 30 equipos restantes fueron emparejados en quince llaves, a fin de determinar a los últimos 15 clasificados a las fases finales.
Fechas | Local en la ida | Global | Local en la vuelta | Ida | Vuelta | Llave |
---|---|---|---|---|---|---|
26 de agosto y 16 de septiembre | Atlético Mineiro |
2:2 (5:6 p.) | 1:1 | 1:1 | Octavo 1 | |
5 y 25 de agosto | La Equidad |
2:3 | 2:2 | 0:1 | Octavo 2 | |
13 y 25 de agosto | Vitória |
2:2 (5:3 p.) | 2:0 | 0:2 | Octavo 3 | |
4 y 18 de agosto | Universidad de Chile |
3:1 | 2:1 | 1:0 | Octavo 4 | |
12 y 26 de agosto | (v.) Fluminense |
1:1 | 0:0 | 1:1 | Octavo 5 | |
13 y 20 de agosto | Liverpool |
0:2 | 0:0 | 0:2 | Octavo 6 | |
19 de agosto y 17 de septiembre | River Plate |
1:3 | 1:2 | 0:1 | Octavo 7 | |
5 y 27 de agosto | Zamora |
1:3 | 0:1 | 1:2 | Octavo 8 | |
2 y 16 de septiembre | Atlético Paranaense |
2:3 | 0:0 | 2:3 | Octavo 9 | |
11 y 25 de agosto | Liga de Quito |
2:1 | 1:0 | 1:1 | Octavo 10 | |
18 de agosto y 15 de septiembre | Tigre |
2:2 | 2:1 | 0:1 | Octavo 11 | |
6 de agosto y 15 de septiembre | Alianza Atlético |
2:1 | 0:0 | 2:1 | Octavo 12 | |
11 y 27 de agosto | Blooming |
1:5 | 0:3[n. 1] | 1:2 | Octavo 14 | |
20 de agosto y 16 de septiembre | Boca Juniors |
1:2 | 1:1 | 0:1 | Octavo 15 | |
12 y 20 de agosto | Cerro Porteño |
4:1 | 2:0 | 2:1 | Octavo 16 |
Fases finales
[editar]Las fases finales estuvieron compuestas por cuatro etapas: octavos de final, cuartos de final, semifinales y final. A los 15 ganadores de la primera fase se les sumó Internacional de Brasil, campeón de la Copa Sudamericana 2008. A los fines de establecer las llaves de los octavos de final, se tuvo en cuenta la denominación que se le asignó a cada equipo; en el caso de los cuadros que clasificaron desde la primera fase, dicha denominación fue determinada por el nombre del cruce que ganaron en aquella instancia. De esa manera, el Octavo 1 enfrentó al Octavo 16, el 2 al 15, el 3 al 14, y así sucesivamente. Desde esta instancia inclusive en adelante, el equipo que ostentara menor número de orden que su rival de turno ejerció la localía en el partido de vuelta. En caso de que dos equipos de un mismo país alcanzaran la ronda de semifinales, se debía alterar, de ser necesario, el orden de las llaves para que ambos se enfrentaran en la mencionada instancia, a fin de evitar que puedan cruzarse en la final.
Cuadro de desarrollo
[editar]Octavos de final | Cuartos de final | Semifinales | Final | ||||||||||||||||||||||||
22 de septiembre al 1 de octubre | 20 de octubre al 5 de noviembre | 11 al 19 de noviembre | 25 de noviembre y 2 de diciembre | ||||||||||||||||||||||||
1 | | 0 | 3 | 3 | |||||||||||||||||||||||
16 | | 2 | 1 | 3 | |||||||||||||||||||||||
16 | | 2 | 3 | 5 | |||||||||||||||||||||||
9 | | 1 | 1 | 2 | |||||||||||||||||||||||
8 | | 0 | 2 | 2 | |||||||||||||||||||||||
9 | | 2 | 1 | 3 | |||||||||||||||||||||||
16 | | 0 | 1 | 1 | |||||||||||||||||||||||
5 | | 1 | 2 | 3 | |||||||||||||||||||||||
4 | | 1 | 1 | 2 | |||||||||||||||||||||||
13 | | 1 | 0 | 1 | |||||||||||||||||||||||
4 | | 2 | 0 | 2 | |||||||||||||||||||||||
5 | | 2 | 1 | 3 | |||||||||||||||||||||||
5 | | 2 | 4 | 6 | |||||||||||||||||||||||
12 | | 2 | 1 | 3 | |||||||||||||||||||||||
5 | | 1 | 3 | 4 | |||||||||||||||||||||||
10 | | 5 | 0 | 5 | |||||||||||||||||||||||
2 | | 2 | 2 | 4 | |||||||||||||||||||||||
15 | | 3 | 2 | 5 | |||||||||||||||||||||||
15 | | 1 | 1 | 2 | |||||||||||||||||||||||
10 | | 1 | 2 | 3 | |||||||||||||||||||||||
7 | | 0 | 1 | 1 | |||||||||||||||||||||||
10 | | 4 | 1 | 5 | |||||||||||||||||||||||
10 | | 1 | 7 | 8 | |||||||||||||||||||||||
14 | | 2 | 0 | 2 | |||||||||||||||||||||||
3 | | 1 | 1 | 2 | |||||||||||||||||||||||
14 | | 4 | 1 | 5 | |||||||||||||||||||||||
14 | | 0 | 1 | 1 (7) | |||||||||||||||||||||||
11 | | 1 | 0 | 1 (6) | |||||||||||||||||||||||
6 | | 0 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||||
11 | | 3 | 2 | 5 | |||||||||||||||||||||||
- Nota: En cada llave, el equipo con la menor numeración es el que definió la serie como local.
Octavos de final
[editar]24 de septiembre de 2009, 21:30 (UTC-4) | Cerro Porteño |
2:0 (0:0)
|
Estadio General Pablo Rojas, Asunción | ||
Dos Santos Herner |
Asistencia: 24 898 espectadores Árbitro: |
1 de octubre de 2009, 19:15 (UTC-3) | Goiás |
3:1 (1:0)
|
Estadio Serra Dourada, Goiânia | ||
Felipe Léo Lima |
Recalde |
Asistencia: 19 895 espectadores Árbitro: |
23 de septiembre de 2009, 21:50 (UTC-3) | Botafogo |
2:0 (1:0)
|
Estadio João Havelange, Río de Janeiro | ||
Renato André Lima |
Asistencia: 22 945 espectadores Árbitro: |
30 de septiembre de 2009, 19:50 (UTC-5) | Emelec |
2:1 (0:1)
|
Estadio George Capwell, Guayaquil | ||
Quiñónez Quiñónez |
André Lima |
Asistencia: 9 998 espectadores Árbitro: |
23 de septiembre de 2009, 21:50 (UTC-3) | Internacional |
1:1 (0:1)
|
Estadio Beira-Rio, Porto Alegre | ||
Kléber |
Montillo |
Asistencia: 23 984 espectadores Árbitro: |
30 de septiembre de 2009, 20:50 (UTC-4) | Universidad de Chile |
1:0 (1:0)
|
Estadio Santa Laura, Santiago | ||
Olivera |
Asistencia: 18 998 espectadores Árbitro: |
23 de septiembre de 2009, 17:15 (UTC-5) | Alianza Atlético |
2:2 (0:1)
|
Estadio Miguel Grau, Piura | ||
Aponte Valverde |
Luiz Alberto Conca |
Asistencia: 23 894 espectadores Árbitro: |
1 de octubre de 2009, 21:45 (UTC-3) | Fluminense |
4:1 (1:1)
|
Estadio de Maracaná, Río de Janeiro | ||
Conca Alan Adeílson |
Valverde |
Asistencia: 29 989 espectadores Árbitro: |
23 de septiembre de 2009, 19:15 (UTC-3) | Vélez Sarsfield |
3:2 (1:1)
|
Estadio José Amalfitani, Buenos Aires | ||
López Rosende Zárate |
Ramírez Estévez |
Asistencia: 17 894 espectadores Árbitro: |
1 de octubre de 2009, 20:45 (UTC-4) | Unión Española |
2:2 (2:0)
|
Estadio Santa Laura, Santiago | ||
Ampuero Canales |
Caruso |
Asistencia: 14 892 espectadores Árbitro: |
24 de septiembre de 2009, 16:00 (UTC-5) | Liga de Quito |
4:0 (3:0)
|
Estadio Casa Blanca, Quito | ||
Bieler Méndez |
Asistencia: 20 008 espectadores Árbitro: |
1 de octubre de 2009, 19:15 (UTC-3) | Lanús |
1:1 (0:0)
|
Estadio Ciudad de Lanús, Lanús | ||
Salcedo |
Bieler |
Asistencia: 16 903 espectadores Árbitro: |
22 de septiembre de 2009, 21:15 (UTC-2) | River Plate |
4:1 (1:0)
|
Estadio Centenario, Montevideo | ||
Córdoba Andrezinho Rodríguez |
Wallace |
Asistencia: 8 895 espectadores Árbitro: |
30 de septiembre de 2009, 19:15 (UTC-3) | Vitória |
1:1 (0:0)
|
Estadio Manoel Barradas, Salvador de Bahía | ||
Elkeson |
Córdoba |
Asistencia: 12 893 espectadores Árbitro: |
24 de septiembre de 2009, 20:15 (UTC-3) | San Lorenzo |
3:0 (2:0)
|
Estadio Nuevo Gasómetro, Buenos Aires | ||
Romeo Rovira |
Asistencia: 19 862 espectadores Árbitro: |
30 de septiembre de 2009, 17:15 (UTC-5) | Cienciano |
0:2 (0:1)
|
Estadio Inca Garcilaso de la Vega, Cuzco | ||
Kily González Rovira |
Asistencia: 21 045 espectadores Árbitro: |
Cuartos de final
[editar]21 de octubre de 2009, 20:50 (UTC-4) | Cerro Porteño |
2:1 (1:0)
|
Estadio General Pablo Rojas, Asunción | ||
Recalde Nanni |
Reinaldo |
Asistencia: 26 998 espectadores Árbitro: |
4 de noviembre de 2009, 21:50 (UTC-3) | Botafogo |
1:3 (0:0)
|
Estadio João Havelange, Río de Janeiro | ||
André Lima |
Núñez Irrazábal Cáceres |
Asistencia: 31 935 espectadores Árbitro: |
22 de octubre de 2009, 21:50 (UTC-3) | Fluminense |
2:2 (2:0)
|
Estadio de Maracaná, Río de Janeiro | ||
Victorino Fred |
Montillo Olivera |
Asistencia: 36 892 espectadores Árbitro: |
5 de noviembre de 2009, 20:15 (UTC-4) | Universidad de Chile |
0:1 (0:0)
|
Estadio Santa Laura, Santiago | ||
Fred |
Asistencia: 22 045 espectadores Árbitro: |
20 de octubre de 2009, 21:30 (UTC-3) | Vélez Sarsfield |
1:1 (1:0)
|
Estadio José Amalfitani, Buenos Aires | ||
López |
Bieler |
Asistencia: 20 895 espectadores Árbitro: |
5 de noviembre de 2009, 20:50 (UTC-5) | Liga de Quito |
2:1 (0:1)
|
Estadio Casa Blanca, Quito | ||
Vera Espínola |
López |
Asistencia: 29 987 espectadores Árbitro: |
21 de octubre de 2009, 19:30 (UTC-2) | River Plate |
0:1 (0:0)
|
Estadio Centenario, Montevideo | ||
Pintos |
Asistencia: 16 892 espectadores Árbitro: |
4 de noviembre de 2009, 19:00 (UTC-3) | San Lorenzo |
0:1 (0:0) (6:7 p.)
|
Estadio Nuevo Gasómetro, Buenos Aires | ||
Porta |
Asistencia: 23 904 espectadores Árbitro: | ||||
Tiros desde el punto penal | |||||
Bottinelli |
|
Semifinales
[editar]11 de noviembre de 2009, 20:50 (UTC-3) | Cerro Porteño |
0:1 (0:0)
|
Estadio General Pablo Rojas, Asunción | ||
Fred |
Asistencia: 32 932 espectadores Árbitro: |
18 de noviembre de 2009, 21:50 (UTC-2) | Fluminense |
2:1 (0:1)
|
Estadio de Maracaná, Río de Janeiro | ||
Gum Alan |
Cáceres |
Asistencia: 41 096 espectadores Árbitro: |
12 de noviembre de 2009, 21:15 (UTC-2) | River Plate |
2:1 (1:1)
|
Estadio Centenario, Montevideo | ||
Porta Córdoba |
Méndez |
Asistencia: 25 998 espectadores Árbitro: |
19 de noviembre de 2009, 17:15 (UTC-5) | Liga de Quito |
7:0 (3:0)
|
Estadio Casa Blanca, Quito | ||
Bieler Espínola Bolaños Méndez De la Cruz |
Asistencia: 30 093 espectadores Árbitro: |
Final
[editar]Ida
[editar]25 de noviembre de 2009, 18:50 (UTC-5) | Liga de Quito |
5:1 (2:1)
|
Estadio Casa Blanca, Quito | ||
Méndez Salas De la Cruz |
Marquinho |
Asistencia: 42 560 espectadores Árbitro: |
|
Vuelta
[editar]2 de diciembre de 2009, 22:00 (UTC-2) | Fluminense |
3:0 (2:0)
|
Estadio de Maracaná, Río de Janeiro | ||
Diguinho Fred Gum |
Asistencia: 65 998 espectadores Árbitro: |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Campeón Liga de Quito 1.er título |
Estadísticas
[editar]Goleadores
[editar]Jugador | Club | Goles |
---|---|---|
8 | ||
7 | ||
5 | ||
5 | ||
4 | ||
4 |
Véase también
[editar]Notas
[editar]Referencias
[editar]- ↑ Conmebol.com (12 de mayo de 2009). «Copa Nissan Sudamericana 2009: sorteo el 3 de julio en Asunción». Consultado el 14 de mayo de 2009.
- ↑ Última Hora.com (12 de mayo de 2009). «Sudamericana: El sorteo es el 3 de julio». Consultado el 14 de mayo de 2009.
- ↑ Conmebol.com (30 de junio de 2009). «Seminario, Congreso Extraordinario y Sorteo de la Copa Nissan Sudamericana esta semana en la Conmebol». Consultado el 1 de julio de 2009.
- ↑ La Crónica de Hoy (12 de mayo de 2009). «Analizará CONCACAF participación en torneos de Conmebol». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2009. Consultado el 14 de mayo de 2009.
- ↑ Mediotiempo.com (2 de junio de 2009). «Se reconcilian FMF y Conmebol en Bahamas». Consultado el 3 de junio de 2009.
- ↑ Terra Colombia (27 de mayo de 2009). «Los mexicanos Monterrey y Puebla ganan cupos para jugar la Copa Sudamericana». Archivado desde el original el 20 de julio de 2012. Consultado el 1 de julio de 2009.
- ↑ Concacaf.com (30 de junio de 2009). «CONCACAF discontinues participation in Copa Sudamericana» (en inglés). Archivado desde el original el 3 de julio de 2009. Consultado el 1 de julio de 2009.
- ↑ Jornada (1 de julio de 2009). «Cancela la Concacaf participación de equipos del área en la Sudamericana». Consultado el 1 de julio de 2009.
- ↑ Conmebol.com, ed. (3 de julio de 2009). «Sorteada la Copa Nissan Sudamericana 2009». Archivado desde el original el 6 de julio de 2009. Consultado el 3 de julio de 2009.
- ↑ Goal.com (18 de junio de 2009). «Copa Sudamericana: No más invitaciones para River y Boca a partir de 2010». Consultado el 1 de julio de 2009.
- ↑ Gabriel Casazza (18 de junio de 2009). River Plate.com, ed. «Desde el 2010, no habrá más invitación para la Sudamericana». Archivado desde el original el 20 de junio de 2009. Consultado el 1 de julio de 2009.
- ↑ TyC Sports (11 de agosto de 2009). «River de Uruguay-Blooming, suspendido por incidentes». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 17 de agosto de 2015.
- ↑ TyC Sports (18 de agosto de 2009). «Le dieron por ganado el partido a River de Montevideo». Consultado el 19 de agosto de 2009.
Enlaces externos
[editar]Artículos en Wikinoticias: Empezó la Copa Sudamericana, la Universidad de Chile venció al Deportivo Cali
- Copa Sudamericana 2009 en Conmebol.com
- Reglamento oficial de la Copa Sudamericana 2009
- Copa Sudamericana 2009 en RSSSF.com
Predecesor: 2008 |
Copa Sudamericana 2009 VIII edición |
Sucesor: 2010 |