Diócesis de Ales-Terralba
Diócesis de Ales-Terralba | ||
---|---|---|
Dioecesis Uxellensis-Terralbensis (en latín) | ||
| ||
Información general | ||
Rito | Romano | |
Fecha de erección | 30 de septiembre de 1986 (unión de las dos sedes) | |
Sede | ||
Catedral | San Pedro y San Pablo | |
Ciudad | Ales | |
División administrativa | Región eclesiástica Cerdeña | |
País | Italia | |
Jerarquía | ||
Obispo | Sede vacante | |
Estadísticas | ||
Población — Fieles |
99 336 | |
Superficie | 1.494 km² | |
| ||
Sitio web | ||
diocesialesterralba.va.it | ||
La diócesis de Ales-Terralba (en latín: Dioecesis Uxellensis-Terralbensis) es una sede de la Iglesia católica sufragánea de la arquidiócesis de Oristán, perteneciente a la región eclesiástica Cerdeña. En 2012 contaba con 99.336 bautizados sobre 99.598 habitantes. Actualmente la sede se encuentra vacante.[1]
Territorio
[editar]La diócesis se extiende sobre dos provincias de Cerdeña, a saber: 20 municipios de la provincia de Oristán y 18 de la del Medio Campidano. El territorio se extiende sobre una superficie de 1.494 km² y se divide en 57 parroquias. La sede episcopal es la ciudad de Ales, donde se encuentra la catedral de los Santos Pedro y Pablo. En Terralba se levanta la concatedral de San Pedro. El más importante santuario diocesano es aquel de Santa María de is Acuas (Nuestra Señora de las aguas), en la comuna de Sardara.[1]
Historia
[editar]La actual diócesis es el resultado de la unión, establecida en el 1986, de dos antiguas diócesis medievales, ya unidas aeque principaliter desde 1503, la diócesis de Ales (conocida también como diócesis de Uselli) y la diócesis de Terralba.
Diócesis de Ales
[editar]La tradición local atestigua la existencia de la diócesis de Usellus desde finales del siglo VI. De hecho en una carta de Gregorio Magno al metropolitano de Cagliari, Ianuarius, menciona todos los obispos de la isla, sin especificar las respectivas sedes; según algunos estudiosos locales uno de estos era obispo de Usellus. Según otros historiadores estas hipótesis no tienen algún fundamento. No se sabe con certeza, la razón por la que en algunas ocasiones se llamaba diócesis de Usellus y otras veces de Ales.[2]
Luego de la expulsión de los árabes, la diócesis fue erigida (o reconstituida) hacia la segunda mitad del siglo XI. Esta hacía parte del juzgado de Arborea y era sufragánea del arquidiócesis de Arborea. El primer obispo históricamente documentado resale a 1146; llamado Murrellu (o Pello).[2]
La antigua catedral de Uselli estaba dedicada a las santas mártires Justa, Justina y Enedina. En fecha imprecisa, luego de la destrucción de Uselli y de la masacre de sus habitantes, la sede episcopal fue trasladada a Ales, donde fue erigida la catedral de San Pedro. Durante el episcopado de Bernardo de Michele la diócesis de Ales fue unida temporalmente a la de Terralba en 1444; esta primera unión se acabó en el 1475, sin embargo, se hizo definitiva en 1503.[2]
Diócesis de Terralba
[editar]También la diócesis de Terralba, al igual que la de Uselli, fue erigida en el ámbito de la reorganización de las circunscripciones eclesiásticas sardas, en la segunda mitad del siglo XI, cuando fue instituida la provincia eclesiástica de Arborea. El primer obispo documentado es Mariano de 1144, quien consagró la catedral. Por problemas económicos, la diócesis fue unida a la Alés, primero en 1444, luego definitivamente en 1503.[2]
Las sedes unidas
[editar]Las dos sedes, Ales y Terralba, fueron unidas aeque principaliter (es decir que se mantenían siendo dos diócesis pero gobernadas por un solo obispo) por el Julio II, el 8 de diciembre de 1503, mediante bula Aequum reputamus, dando actuación a una decisión ya tomada por su predecesor, Alejandro VI. La sede episcopal fue establecida en Ales y el primer obispo fue Giovanni Sanna, que gobernó a partir de 1507, luego de la muerte del último obispo de Ales, Giovanni Crespo.[2]
El 30 de septiembre de 1986, con el decreto Instantibus votis de la Congregación para los obispos, la Santa Sede ha establecido la plena unión de las dos diócesis, reducidas a una sola con el nombre de Ales-Terralba, con un solo capítulo, una sola curia y una sola catedral.
Estadísticas
[editar]De acuerdo al Anuario Pontificio 2019 la diócesis tenía a fines de 2018 un total de 94 413 fieles bautizados.
Año | Población | Sacerdotes | Bautizados por sacerdote |
Diáconos permanentes |
Religiosos | Parroquias | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bautizados católicos |
Total | % de católicos |
Total | Clero secular |
Clero regular |
Varones | Mujeres | ||||
1905 | 59 530 | ? | ? | 102 | 102 | ? | ? | ? | 42 | ||
1959 | 100 000 | 100 000 | 100.0 | 85 | 80 | 5 | 1176 | 6 | 78 | 45 | |
1969 | 104 310 | 104 310 | 100.0 | 93 | 89 | 4 | 1121 | 11 | 132 | 46 | |
1980 | 100 005 | 100 190 | 99.8 | 75 | 71 | 4 | 1333 | 6 | 102 | 61 | |
1990 | 104 250 | 104 500 | 99.8 | 75 | 71 | 4 | 1390 | 5 | 128 | 56 | |
1999 | 102 981 | 102 981 | 100.0 | 76 | 69 | 7 | 1355 | 2 | 8 | 115 | 57 |
2000 | 102 621 | 102 900 | 99.7 | 76 | 69 | 7 | 1350 | 2 | 8 | 110 | 57 |
2001 | 102 539 | 102 803 | 99.7 | 77 | 71 | 6 | 1331 | 2 | 7 | 106 | 57 |
2002 | 104 024 | 104 364 | 99.7 | 78 | 72 | 6 | 1333 | 2 | 7 | 106 | 57 |
2003 | 101 546 | 102 016 | 99.5 | 79 | 71 | 8 | 1285 | 5 | 8 | 109 | 57 |
2004 | 101 377 | 101 700 | 99.7 | 78 | 72 | 6 | 1299 | 5 | 6 | 107 | 57 |
2006 | 100 866 | 101 232 | 99.6 | 70 | 70 | 1440 | 5 | 101 | 57 | ||
2010 | 100 277 | 100 608 | 99.6 | 79 | 74 | 5 | 1269 | 5 | 5 | 93 | 57 |
2012 | 99 336 | 99 598 | 99.7 | 70 | 65 | 5 | 1419 | 5 | 5 | 91 | 57 |
2015 | 93 675 | 93 931 | 99.7 | 68 | 64 | 4 | 1377 | 5 | 4 | 86 | 57 |
2018 | 94 413 | 94 660 | 99.7 | 62 | 56 | 6 | 1522 | 5 | 6 | 86 | 57 |
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[3] |
Vida consagrada
[editar]Entre los institutos religiosos presentes en la diócesis se encuentran las Hijas de San José (Genoni), las Hijas de María Auxiliadora (salesianas), el Cenáculo del Corazón Adolorado e Inmaculado de María, las Hermanas Franciscanas Misioneras de Susa, las Pías Hermanas de la Redención, las Hermanas de San José Benito Cottolengo (cotolenguinas), las Hermanas de la Caridad de Santa María, las Hermanas de la Misericordia, las Hermanas Ursulinas de la Sagrada Familia y las Mínimas del Sagrado Corazón.[4]
Entre los institutos seculares están las Apóstoles de los Sagrados Corazones de Jesús y María, la Compañía de Santa Úrsula, el Instituto de María Santísima Anunciada y las Misioneras de la Realeza de Cristo.[4] La única sociedad de vida apostólica masculina presente en diócesis es la Apostolic Life Community of Priests OSS (Misioneros de Tanzania).[5]
Episcopologio
[editar]Obispos de Uselli (Ales)
- Anónimo † (al tiempo del papa Gregorio Magno)[nota 1][6]
- Pello (o Rello o Murrellu) † (mencionado en 1146)
- Mauro † (mencionado en 1182)[nota 2]
- Comita Pais † (mencionado en 1182)
- Mariano † (mencionado en 1206)
- Giovanni Marras † (antes de 1230-después de 1237)
- Anónimo † (mencionado en 1263)
- Roberto Drago, O.P. † (1312-1320 falleció)
- Giovanni † (mencionado en julio de 1330)
- Giovanni di Vieri † (27 de julio de 1330-1367 falleció)
- Giacomo † (16 de agosto de 1367-1373 renunció)
- Obediencia romana y pisana:
- Obediencia aviñonesa:
- Pietro † (27 de abril de 1412-8 de octubre de 1414 nombrado arzobispo de Cagliari)
- Bernardo o Leonardo Rubeo † (25 de abril de 1418-1421 falleció)
- Giovanni da Campolongo, O.Carm. † (14 de marzo de 1421-1425 falleció)
- Giacomo da Villanova, O.F.M. † (12 de diciembre de 1425-1439 falleció)
- Juan García de Aragón, O.P. † (1 de julio de 1439-5 de octubre de 1444 nombrado obispo de Siracusa)
- Bernardo Michele, O.P. † (16 de octubre de 1444-1 de octubre de 1454 falleció)
- Antonio di Vich † (18 de diciembre de 1454-1455)
- Giovanni di Magarola † (1457-1463)
- Giovanni de la Bona † (18 de diciembre de 1463-1484 falleció)
- Pere García † (21 de julio de 1484-14 de junio de 1490 nombrado obispo de Barcelona)
- Michele Danyon † (14 de junio de 1490-1493 falleció)
- Giovanni Crespo o Crispi, O.E.S.A. † (2 de octubre de 1493-18 de enero de 1507 falleció)
Obispos de Terralba
- Mariano † (mencionado en 1144)[6]
- Ildebrandino o Alibrandino † (mencionado en 1146)
- Mariano o Mariniano Zorrachi † (antes de 1182-después de 1206)
- Torchitorio de Muru † (circa 1210-30 de octubre de 1224 nombrado arzobispo de Oristán)
- Guantino da Siuru (Costantino) † (antes de 1228-después de 1248)
- Anónimo † (documentado en 1252)
- Anónimo † (mencionado en 1254)
- Anónimo † (mencionado en 1263)
- Furato † (mencionado en 1300)
- Oddone della Sala, O.P. † (14 de marzo de 1300-7 de febrero de 1302 nombrado obispo de Pola)
- Roberto Vacca, O.F.M. † (1 de septiembre de 1302-1329 falleció)
- Martino, O.S.A. † (20 de octubre de 1329-1332 falleció)
- Giovanni Rossi, O.Carm. † (6 de abril de 1332-1356 falleció)
- Guglielmo d'Aragona, O.P. † (15 de junio de 1356-1364 falleció)
- Giovanni II † (13 de septiembre de 1364-1389 falleció)
- Obediencia aviñonesa:
- Pietro Ferrari, O.F.M. † (17 de septiembre de 1389-1412)
- Guglielmo Vacca, O.P. † (16 de septiembre de 1412-1419)
- Obediencia romana y pisana:
- Francesco Pasarino † (25 de octubre de 1378-1388)
- Fennis † (menzionato il 5 de noviembre de 1386-1409)
- Francesco † (mencionado en 1409-1411)
- Francesco di Roma, O.E.S.A. † (5 de octubre de 1411-1412)
- Matteo Serra, O.P. † (21 de junio de 1419-1425 falleció)
- Domenico Di Giovanni, O.P. † (28 de febrero de 1425-1436)
- Giacomo Fortesa † (27 de junio de 1436-1443)
- Biagio Pyn, O.F.M. † (octubre de 1442-?) (antiobispo)
- Giovanni de Aranda, O.E.S.A. † (6 de septiembre de 1443-16 de octubre de 1444 nombrado obispo titular de Gabala)
- Sede unida a Ales (1444-1475)
- Giovanni Pellis † (18 de agosto de 1475-1484 falleció)
- Giovanni Orient, O.F.M. † (22 de septiembre de 1484-1503 falleció)
- Sede vacante (1503-1507)
Obispos de Ales y Terralba
- Giovanni Sanna † (27 de enero de 1507-23 de enero de 1516 nombrado arzobispo de Sassari)[nota 3][7]
- Andrea Sanna † (10 de mayo de 1521-3 de agosto de 1554 nombrado arzobispo de Oristán)
- Sede vacante (1554-1557)
- Gerardo Dedoni † (10 de diciembre de 1557-? falleció)
- Pedro del Frago Garcés † (6 de noviembre de 1562-20 de diciembre de 1566 nombrado obispo de Alguer)
- Lorenzo di Villa, O.F.M. † (mencionado en 1567)
- Miguel Maigues o Manríquez, O.S.A. † (13 de diciembre de 1568-? falleció)
- Giovanni Cannavera o Cascavera, O.F.M.Conv. † (1 de agosto de 1572-1573 falleció)
- Giovanni Manca † (8 de octubre de 1574-? falleció)
- Pedro Clement, O.Carm. † (23 de enero de 1585-1601 falleció)
- Antonio Surreddu † (13 de agosto de 1601-agosto de 1605 falleció)
- Lorenzo Nieto, O.S.B. † (17 de abril de 1606-12 de agosto de 1613 nombrado obispo de Alguer)
- Diego de Borja, O.F.M. † (26 de agosto de 1613-1615 falleció)
- Gavino Manconi † (30 de mayo de 1616-1634 falleció)
- Melchiorre Pirella † (7 de mayo de 1635-19 de julio de 1636[8] falleció)
- Miguel Beltrán † (13 de septiembre de 1638-1643 falleció)
- Antonio Manunta † (18 de abril de 1644-octubre de 1662 falleció)
- Giovanni Battista Brunengo † (13 de agosto de 1663-noviembre de 1679 falleció)
- Serafino Esquirro † (15 de julio de 1680-1681 falleció)
- Domenico Cugia † (10 de abril de 1684-1691 falleció)
- Francesco Masones y Nin † (2 de enero de 1693-15 de septiembre de 1704 nombrado arzobispo de Oristán)
- Isidoro Masones y Nin † (15 de diciembre de 1704-enero de 1724 falleció)
- Salvatore Ruju † (17 de marzo de 1727-enero de 1728 falleció)
- Giovanni Battista Sanna † (14 de junio de 1728-enero de 1736 falleció)
- Antonio Giuseppe Carcassona † (26 de septiembre de 1736-1 de mayo de 1760 falleció)
- Giuseppe Maria Pilo, O.Carm. † (25 de mayo de 1761-1 de enero de 1786 falleció)
- Michele Antonio Aymerich † (15 de septiembre de 1788-23 de julio de 1806 falleció)
- Sede vacante (1806-1819)
- Giuseppe Stanislao Paradiso † (29 de marzo de 1819-4 de septiembre de 1822 falleció)
- Sede vacante (1822-1828)
- Antonio Raimondo Tore † (28 de enero de 1828-2 de octubre de 1837 nombrado arzobispo de Cagliari)
- Sede vacante (1837-1842)
- Pietro Vargiu † (22 de julio de 1842-3 de agosto de 1866 falleció)
- Francesco Zunnui Casula † (22 de febrero de 1867-16 de enero de 1893 nombrado arzobispo de Oristán)
- Palmerio Garau Onida † (12 de junio de 1893-27 de marzo de 1906 falleció)
- Sede vacante (1906-1910)
- Francesco Emanuelli † (29 de agosto de 1910-10 de octubre de 1947 falleció)
- Antonio Tedde † (5 de febrero de 1948-6 de agosto de 1982 falleció)
- Giovanni Paolo Gibertini, O.S.B. † (23 de marzo de 1983-30 de septiembre de 1986 nombrado obispo de Ales-Terralba)
Obispos de Ales-Terralba
- Giovanni Paolo Gibertini, O.S.B. † (30 de septiembre de 1986-11 de julio de 1989 nombrado obispo de Reggio Emilia-Guastalla)
- Antonino Orrù † (9 de abril de 1990-5 de febrero de 2004 retirado)
- Giovanni Dettori (5 de febrero de 2004-10 de febrero de 2016 retirado)
- Roberto Carboni, O.F.M.Conv. (10 de febrero de 2016-4 de mayo de 2019 nombrado arzobispo de Oristán)
- Sede vacante (2019-2021)[nota 4]
- Roberto Carboni, O.F.M.Conv., desde el 3 de julio de 2021 (por segunda vez)
Notas
[editar]- ↑ Gams, el único entre todos los historiadores citados en las fuentes, ignorando a este obispo anónimo, añade a Antioco (circa 687), Stefano (siglo VIII) y Liberato (778), desconocidos para todos los demás historiadores sardos.
- ↑ Mauro, citado por todos los historiadores sardos a partir de Mattei, es excluido por Massimiliano Vidili (Enciclopedia della Cerdeña, I, p. 100), para quien Comita Pais «gobernó la diócesis desde 1164 hasta 1195».
- ↑ Trasladado a Sassari, continuó gobernando, como administrador apostólico, las dos diócesis unidas hasta 1521.
- ↑ Durante la sede vacante fue administrador apostólico Roberto Carboni, O.F.M.Conv., arzobispo de Oristán.
Referencias
[editar]- ↑ a b AP, 2015, p. 33-34.
- ↑ a b c d e Cappelletti, 1857, pp. 249–268.
- ↑ Cheney, David (8 de diciembre de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dalte.html «Diocese of Ales-Terralba»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 20 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2019 y precedentes».
- ↑ a b «Religiose presenti in Diocesi». www.diocesialesterralba.va.it (en italiano). Consultado el 1 de noviembre de 2016.
- ↑ «P. Ernest Henry Chiligwalwa». www.diocesialesterralba.va.it (en italiano). Consultado el 1 de noviembre de 2016.
- ↑ a b Confrontar lista con: «Diocese of Ales–Terralba». www.gcatholic.org (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2016.
- ↑ Confrontar con: «Diocese of Ales-Terralba». www.catholic-hierarchy.org (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2016.
- ↑ «Quinque libri Cattedrale de Cagliari-defunti».
Bibliografía
[editar]- AP (2015). Annuario Pontificio. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. ISBN 978-88-209-8522-6.
- Cappelletti, Giuseppe (1857). Le chiese di Italia dalla loro origine fino ai nostri giorni (en italiano) XIII. Venezia: Giuseppe Antonelli.
Enlaces externos
[editar]- (en inglés) Ficha de la diócesis de Ales-Terralba en www.gcatholic.org
- (en inglés) Ficha de la diócesis de Terralba en www.gcatholic.org
- (en italiano) Diócesis de Ales-Terralba en Beweb - Beni ecclesiastici in web