Terremoto de Tehuacán de 1999
Terremoto de Puebla de 1999 | ||
---|---|---|
7,0[1] en potencia de Magnitud de Momento (MW) | ||
6,7 en escala de Richter (ML) | ||
Parámetros | ||
Fecha y hora | 15 de junio de 1999 | |
Profundidad | 70 km | |
Coordenadas del epicentro | 18°23′N 97°26′O / 18.39, -97.44 | |
Consecuencias | ||
Zonas afectadas | México: Puebla y México D. F. | |
Mercalli | VIII (Severo) | |
Víctimas | 20 muertos[2] | |
El terremoto de Puebla de 1999, conocido también como el terremoto del 1999, fue un evento telúrico que afectó al estado de Puebla, el 15 de junio de 1999. El sismo causó grandes daños en la entidad y dejó un saldo de 20 muertos, 2 de ellos en la Ciudad de México. El sismo tuvo como epicentro la ciudad de Tehuacán, Puebla.
Historia
[editar]El día martes 15 de junio de 1999, a las 03:42 p. m. (UTC -6), la zona centro de México, principalmente el estado de Puebla, fue azotada por un sismo de 7,1 Mw y Grado VIII en la de Mercalli. El sismo tuvo una duración de 45 segundos, suficientes para dejar grandes daños en el estado, mismos que alcanzaron una cifra de más de 200 millones de pesos.
Afectaciones
[editar]El sismo dejó afectaciones en más de 600 poblaciones, 34 mil viviendas, 1,200 escuelas, 841 escuelas, 88 hospitales y casi 800 inmuebles catalogados como patrimonio arquitectónico, siendo uno de los sismos más costosos en la historia de México, especialmente de Puebla.[3][4]
En Puebla
[editar]En la capital poblana, algunos de los edificios históricos con mayores daños fueron el Palacio Municipal, el edificio Carolino de la universidad pública (BUAP), la Biblioteca Palafoxiana, la Catedral y las iglesias del Carmen, de San Francisco, de la Compañía de Jesús, de San Agustín, de San Gabriel, y de San Cristóbal.[5][6]
En Tlaxcala
[editar]De acuerdo al informe técnico preparado por el Centro Nacional para la Prevención de Desastres de México, Cenapred, a causa de este terremoto, se habría presentado un fenómeno de licuación en el valle de Puebla-Tlaxcala.
"En la región sur del estado de Tlaxcala, a unos 20 km y al noroeste de la ciudad de Puebla, se detectó la ocurrencia del fenómeno de licuación. El área afectada corresponde a una zona rural situada a unos 140 km del epicentro, caracterizada por plantíos de maíz, a unos 100 m de la orilla del río Zahuapan, mismo que aguas abajo se conoce como Atoyac y luego Balsas. El efecto de este fenómeno fue prácticamente nulo. Sin embargo, la ocurrencia por sí misma de licuación, es un hecho importante, ya que fue muy interesante constatar que este fenómeno se pueda dar en el Altiplano Central. En efecto, hasta donde se conoce, es la primera vez que se documenta licuación en el valle de Puebla-Tlaxcala".[7]
En la Ciudad de México
[editar]La intensidad en la Ciudad de México fue muy baja. Los únicos daños fueron una caída de una pequeña barda de mampostería y algunos daños no documentados en edificios porfirianos en la colonia Roma[7]
Véase también
[editar]- Escala sismológica de Richter
- Terremoto de Colima de 2003
- Terremoto de Colima de 1995
- Terremoto de Guerrero-Oaxaca de marzo de 2012
- Terremoto de Puebla de 2017
- Terremoto de Oaxaca de 1999
Referencias
[editar]- ↑ CCD (ed.). «Magnitud del sismo». Consultado el 24 de octubre de 2012.
- ↑ http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eqarchives/year/1999/1999_deaths.php Cifra de muertos USGS
- ↑ Redacción (15 de junio de 2017). «Puebla, a 18 años del sismo de 1999». El Popular (Puebla, México). Archivado desde el original el 13 de junio de 2018. Consultado el 13 de agosto de 2018.
- ↑ Méndez, Patricia (19 de septiembre de 2017). «Siete grandes sismos sacuden a Puebla en los últimos 90 años». Portal e-consulta (Puebla, México). Consultado el 13 de agosto de 2018. «El 15 de junio de 1999, a las 15:41 horas, un sismo de 7.0 grados con epicentro a 20 kilómetros al sur-suroeste de Tehuacán, sacudió a varios estados del centro del país, como Morelos, el Estado de México y Tlaxcala. Las consecuencias del siniestro son consideradas las más relevantes en la historia de Puebla, pues sufrieron daños más de 800 edificios históricos, principalmente iglesias, el edificio Carolino, el templo de la Compañía, el Palacio de Justicia, el edificio de Correos, la Biblioteca Palafoxiana, el Palacio Municipal, 841 escuelas, 88 hospitales, entre otros. Los daños se extendieron en más de 600 poblaciones, 34 mil viviendas, mil 200 escuelas y se contabilizó una veintena de decesos.»
- ↑ Martínez, Fabiola (23 de mayo de 2009). [El epicentro del temblor fue en Puebla; Gobernación descarta que haya réplicas «http://www.jornada.com.mx/2009/05/23/capital/033n1cap»]
|url=
incorrecta (ayuda). La Jornada (Puebla, México). p. 33. Consultado el 13 de agosto de 2017. «De acuerdo con el reporte del regidor se implementó un operativo para revisar los edificios de instituciones educativas, así como los templos religiosos, toda vez que en los sismos de 1999 la Catedral, la iglesia del Carmen, la de San Francisco, así como el Palacio Municipal resultaron seriamente afectados.» - ↑ Bravo, Pilar (15 de junio de 2012). «http://www.elpopular.mx/local/puebla-firme-a-13-anos-de-temblor/». El Popular (Puebla, México). Consultado el 13 de agosto de 2018.
- ↑ a b Alcocer, Sergio; Aguilar, Gerardo; Flores, Leonardo; Bitrán, Daniel; Durán, Roberto; López-Bátiz, Oscar A.; Pacheco, Miguel A. (Julio de 1999). «El sismo de Tehuacán del 15 de junio de 1999». Informes Técnicos - Sistema nacional de protección civil (Centro nacional de prevención de desastres). Consultado el 13 de agosto de 2018.