Semana 12
Semana 12
12 INTEGRACIÓN DE LA CADENA
DE SUMINISTROS
• Definición
• Razones para tercerizar
• Beneficios de tercerizar
• Outsourcing logístico
• Integración de la cadena de suministros
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ INTRODUCCIÓN
• En qué consiste el outsourcing logístico y por qué en la actualidad es una alternativa usada
por muchas empresas para optimizar la gestión y los costos.
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ DEFINICIÓN
• Podemos definir al “outsourcing” logístico como la contratación que una empresa realiza a
otra empresa a fin de llevar a cabo alguna de sus actividades y servicios logísticos, que abarca
no solo los transportes, sino también la gestión de la cadena de almacenamiento.
• Una de las principales razones por las que las empresas buscan implementar esta herramienta
es que se separan los procesos de trasformación de los procesos de logística, lo que permite a
las mismas centrarse en las actividades primarias o actividades que caracterizan a la empresa
y las diferencian en el mercado (core business o corazón del negocio).
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ DEFINICIÓN
¿Qué tercerizar?
• Las partes que pueden funcionar bajo “outsourcing” dentro de los procesos logísticos son
amplias, dependiendo tanto de la madurez y capacidades del operador logístico como de
la empresa cliente. La línea que divide lo que se puede tercerizar y lo que no tiene que ver
con cuán estratégico es el proceso dentro de la empresa, sin confundir estratégico
con importante.
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ DEFINICIÓN
¿Qué tercerizar?
• Tener clara esta línea de hasta dónde tercerizar o no es importante, y evita caer en la
tentación de tercerizar en forma extrema; como cuando las empresas de “outsourcing”
empiezan a su vez a tercerizar procesos, propios de su razón de ser.
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ RAZONES PARA TERCERIZAR
RAZÓN %
Reducir costos 36
Mejorar la calidad 13
Mejora la innovación 4
Conservar el capital 1
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS PARA TERCERIZAR
Beneficios de tercerizar
2. Flexibilidad: Los proveedores externos son más flexibles para ajustarse rápidamente y a
menor costo a los cambios de la demanda, en comparación con las grandes empresas.
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS PARA TERCERIZAR
Beneficios de tercerizar
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ OUTSOURCING LOGÍSTICO
Outsourcing logístico
Por ello, se puede definir a los Operadores Logísticos como aquellas empresas que
desarrollan sistemas de gestión a lo largo de la cadena de abastecimiento para satisfacer los
requerimientos logísticos de sus clientes; es decir, una empresa que brinda servicios
logísticos a otras empresas.
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ OUTSOURCING LOGÍSTICO
• Carga internacional
• Agencia de aduanas
• Terminal de almacenamiento
• Almacenaje
• Transporte
• Archivo de información
• Emisión de certificado de depósito y “warrant”
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ OUTSOURCING LOGÍSTICO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ OUTSOURCING LOGÍSTICO
Automotriz
Cuidado personal
y salud
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ OUTSOURCING LOGÍSTICO
Sin embargo, para que estos elementos sean necesarios, se debe tener el personal adecuado
para operarlos. De ahí la necesidad de desarrollar el concepto de “capital humano”.
Las empresas de outsourcing logístico tienen un doble desafío en relación con su gestión de
capital humano, porque deben compatibilizar los procesos y cultura propios de la empresa
con los propios de la empresa "cliente"; esto, si no es bien gestionado, produce confusión
entre los colaboradores.
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS
Proveedor de mi Cliente de mi
Proveedor Mi empresa Cliente
proveedor cliente
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS
a. Requisitos de la integración
• Confianza y conocimiento (objetivos comunes)
• Sistemas que permitan el intercambio de información entre las empresas
• Colaboración
• Modificación y adecuación de procesos
• Buena planificación
• Determinar un nivel meta de servicio al cliente
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS
Ejemplo:
Primera escena:
Una empresa que exporta mangos piuranos a Japón recibe pedidos por el doble de su
producción normal.
Segunda escena:
Luego de realizar un análisis de su cadena de suministros determina que, para incrementar los
volúmenes de ventas, es necesario mejorar la productividad de los agricultores de mango de
Piura.
Tercera escena:
En coordinación con un fondo de inversión europeo, la universidad de Piura y un banco local,
la empresa fomenta la tecnificación de los agricultores, y como resultado:
• Se obtienen mayor cantidad de mangos por hectárea.
• Se incrementa el número de cosechas al año.
• Se optimiza el uso de agua.
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN
Sociedades-alianzas
El primer beneficio de integrar una cadena de suministros es formar sociedades. Lo que eran
relaciones puramente de recursos y clientes se convierten en sociedades. Esto incrementa los
niveles de confianza. Una mayor confianza entre los socios de una cadena de suministros
solidifica los vínculos, conduciendo a un desempeño consistente y fuentes más previsibles.
Anteriores rivales pueden incluso convertirse en socios.
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN
Planificación
La cadena de suministros logra una mayor
integración al compartir más información. Además
de los registros en tiempo real, las compañías a lo
largo de la cadena de suministros comienzan a
intercambiar datos de planificación. Esta
información más profunda y valiosa ayuda a las
compañías a planear y ejecutar un manejo de
inventario, envíos y programas de producción con
el objetivo de incrementar la eficiencia.
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN
Las cadenas de suministro integradas mejoran la gestión de inventario, lo que significa las
condiciones menos saturadas y desabastecidas. El exceso de existencias puede dar lugar a
mayores costes de almacenamiento y obsolescencia del producto, mientras que
desabastecimiento podría significar la pérdida de clientes a los competidores. La estrecha
integración significa que los minoristas pueden rápidamente ajustar sus pedidos de inventario de
semanas o meses antes de que los cambios previstos en la demanda del cliente aseguren que la
cantidad adecuada de valores se encuentra en la mano.
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN
Capacidad de recuperación
Con frecuencia hay desafíos impredecibles a los que se enfrentan los negocios. Tener una
cadena de suministros integrada proporciona una capa de resiliencia al enfrentar
circunstancias caóticas. Al tener verdaderos socios a lo largo de la cadena de suministros, una
compañía puede adaptarse rápidamente a las circunstancias cambiantes sin una producción
prolongada o brechas en los envíos.
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN
Márgenes de ganancia
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN
• Mayor satisfacción y lealtad del cliente como resultado colateral de una cadena de
suministros integrada, porque los clientes finales experimentan una mejora en el tiempo
de envío.
• Los resultados de la empresa que elabora el producto son mejores que los que hubiera
obtenido solo con su esfuerzo individual.
• Se obtiene un crecimiento sostenido en el tiempo para todos los componentes de la cadena.
• Los consumidores obtienen productos que satisfacen continuamente sus necesidades.
• Las cadenas de suministro estrechamente integradas pueden servir como sistemas de alerta
temprana. Por ejemplo, si un proveedor está experimentando problemas de liquidez, los
clientes los podrán descubrir rápidamente y pueden comenzar a hacer arreglos alternativos.
Algunos clientes pueden intervenir y prestar capital al proveedor para que pueda seguir
operando. La integración de la cadena suele implicar costos iniciales y las interrupciones en
las operaciones como las personas se forman en sistemas de la información.
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados