0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas25 páginas

Semana 12

El documento trata sobre el outsourcing logístico y la integración de la cadena de suministros. Explica conceptos como tercerización, outsourcing logístico, funciones de los operadores logísticos e importancia de integrar los procesos de la cadena de suministro.

Cargado por

Paolo La Hoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas25 páginas

Semana 12

El documento trata sobre el outsourcing logístico y la integración de la cadena de suministros. Explica conceptos como tercerización, outsourcing logístico, funciones de los operadores logísticos e importancia de integrar los procesos de la cadena de suministro.

Cargado por

Paolo La Hoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

SESIÓN OUTSOURCING LOGÍSTICO E

12 INTEGRACIÓN DE LA CADENA
DE SUMINISTROS

• Definición
• Razones para tercerizar
• Beneficios de tercerizar
• Outsourcing logístico
• Integración de la cadena de suministros

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ INTRODUCCIÓN

• En qué consiste el outsourcing logístico y por qué en la actualidad es una alternativa usada
por muchas empresas para optimizar la gestión y los costos.

• También veremos la importancia de integrar los diferentes procesos revisados anteriormente


para que nuestra cadena de suministros tenga un desempeño óptimo. Es fundamental para
funcionar como una sola empresa con un mismo objetivo que permitirá alcanzarlos de una
manera más eficiente.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ DEFINICIÓN

Definición de “outsourcing” o tercerización

• Podemos definir al “outsourcing” logístico como la contratación que una empresa realiza a
otra empresa a fin de llevar a cabo alguna de sus actividades y servicios logísticos, que abarca
no solo los transportes, sino también la gestión de la cadena de almacenamiento.

• Una de las principales razones por las que las empresas buscan implementar esta herramienta
es que se separan los procesos de trasformación de los procesos de logística, lo que permite a
las mismas centrarse en las actividades primarias o actividades que caracterizan a la empresa
y las diferencian en el mercado (core business o corazón del negocio).

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ DEFINICIÓN

¿Qué tercerizar?

• Las partes que pueden funcionar bajo “outsourcing” dentro de los procesos logísticos son
amplias, dependiendo tanto de la madurez y capacidades del operador logístico como de
la empresa cliente. La línea que divide lo que se puede tercerizar y lo que no tiene que ver
con cuán estratégico es el proceso dentro de la empresa, sin confundir estratégico
con importante.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ DEFINICIÓN

¿Qué tercerizar?

• Tener clara esta línea de hasta dónde tercerizar o no es importante, y evita caer en la
tentación de tercerizar en forma extrema; como cuando las empresas de “outsourcing”
empiezan a su vez a tercerizar procesos, propios de su razón de ser.

• Pueden subcontratarse no solo almacenaje, transporte y distribución, sino también una


amplia gama de servicios que van desde la gestión de los stocks o las redes informáticas,
hasta la consultoría o el asesoramiento logístico.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ RAZONES PARA TERCERIZAR

Razones para tercerizar


Según el "Outsourcing World Summit" las razones para tercerizar son:

RAZÓN %

Enfocarse en el corazón del negocio 36

Reducir costos 36
Mejorar la calidad 13

Aumentar la velocidad de salir al mercado 10

Mejora la innovación 4
Conservar el capital 1

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS PARA TERCERIZAR

Beneficios de tercerizar

1. Especialización: Concentrarse en el núcleo del negocio, y los demás componentes o


servicios comprarlos a proveedores externos especializados que son más eficientes y
económicos.

1. Disciplina de mercado: Se establece una competencia entre proveedores que conduce


a ganar eficiencia y reducir costo sin disminuir la calidad del servicio.

2. Flexibilidad: Los proveedores externos son más flexibles para ajustarse rápidamente y a
menor costo a los cambios de la demanda, en comparación con las grandes empresas.

3. Economía de costos: Estudios internacionales demuestran que se puede economizar


alrededor del 20% mediante la contratación.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS PARA TERCERIZAR

Beneficios de tercerizar

Dicho esto, podemos decir también que la tercerización nos permite:

• Mayor libertad de desarrollar mejores procesos donde es líder.


• Espacio disponible para aumentar la línea de producción.
• Inversión en cambios tecnológicos.
• Impulsar el desarrollo en investigación y desarrollo.
• Mejor capacidad para detectar oportunidades de negocio.

En el caso del proceso de tercerización con un operador logístico, se benefician ambas


partes, dado que el operador logístico se va especializando en los procesos y tomando
buenas prácticas de los distintos clientes y, por otro lado, la empresa puede concentrarse
aún más en las funciones estratégicas de su negocio.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ OUTSOURCING LOGÍSTICO

Outsourcing logístico

El outsourcing logístico se mueve entre los extremos de contratar a un operador logístico


especializado para la gestión de la cadena de suministro de una empresa, o de subcontratar
a personal para que lleve a cabo algunas de las funciones dentro del proceso logístico de una
empresa.

Por ello, se puede definir a los Operadores Logísticos como aquellas empresas que
desarrollan sistemas de gestión a lo largo de la cadena de abastecimiento para satisfacer los
requerimientos logísticos de sus clientes; es decir, una empresa que brinda servicios
logísticos a otras empresas.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ OUTSOURCING LOGÍSTICO

Funciones que puede desarrollar un operador logístico:

• Carga internacional
• Agencia de aduanas
• Terminal de almacenamiento
• Almacenaje
• Transporte
• Archivo de información
• Emisión de certificado de depósito y “warrant”

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ OUTSOURCING LOGÍSTICO

Ejemplo de Operadores Logísticos en el Perú:

• 1 700 000 m2 de capacidad de almacenamiento.


• 15 000 m2 de almacenes techados.
• 50 000 posiciones de almacenamiento en racks.
• 25 000 m3 para almacenamiento en frío.
• Depósitos graneleros para 40 000 TM de granos.
• 03 lozas con capacidad para 125 000 TM de granos.
• Amplia flota de transporte monitoreada con GPS.
• CLIENTES: SUPERMERCADOS PERUANOS, DELOSI, MC DONALDS, MINERA CHINALCO,
ANTAMINA, VOLCAN CIA MINERA, ETC.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ OUTSOURCING LOGÍSTICO

Ejemplo de Operadores Logísticos en el Perú:

Consumo masivo Retail Bienes duraderos

Automotriz
Cuidado personal
y salud

Minería / Petróleo / Gas

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ OUTSOURCING LOGÍSTICO

Relación entre outsourcing y capital humano

Cuando hablamos de outsourcing estamos, de todas maneras, hablando de procesos de la


empresa que deben ser realizados, aunque sean por un tercero. Y para realizar cualquier
proceso de la empresa se requiere un adecuado balance entre equipamiento –tecnología,
procedimiento y capital humano.

Sin embargo, para que estos elementos sean necesarios, se debe tener el personal adecuado
para operarlos. De ahí la necesidad de desarrollar el concepto de “capital humano”.

El outsourcing logístico, por su naturaleza, requiere de un gran número de personas. De ahí


que las empresas de outsourcing deban prepararse para gestionar adecuadamente a sus
colaboradores.

Las empresas de outsourcing logístico tienen un doble desafío en relación con su gestión de
capital humano, porque deben compatibilizar los procesos y cultura propios de la empresa
con los propios de la empresa "cliente"; esto, si no es bien gestionado, produce confusión
entre los colaboradores.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

En qué consiste la integración de la cadena de suministros:

Consiste en dirigir el accionar de los diversos componentes de la cadena de suministro de un


producto, para alcanzar objetivos comunes a todos los procesos (empresas) involucrados.

Interconectarla con los proveedores y los clientes

Proveedor de mi Cliente de mi
Proveedor Mi empresa Cliente
proveedor cliente

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

De forma individual, las actividades de compras, operaciones y gestión de la logística no


conforman por sí solas la gestión de la cadena de suministro. Para ello, la gestión de la cadena
de suministro requiere la integración de la red. Esta solo es posible cuando la filosofía de la
organización es compatible a través de la cadena de suministros y cuando los socios de la
cadena de suministros trabajan como equipos coordinados y en cooperación.
Una vez tomada la decisión de integrar la cadena de suministro, el paso siguiente consiste en
involucrar al personal responsable de todos los departamentos afectados y contar con la
participación activa de los futuros usuarios.

a. Requisitos de la integración
• Confianza y conocimiento (objetivos comunes)
• Sistemas que permitan el intercambio de información entre las empresas
• Colaboración
• Modificación y adecuación de procesos
• Buena planificación
• Determinar un nivel meta de servicio al cliente

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

Ejemplo:
Primera escena:
Una empresa que exporta mangos piuranos a Japón recibe pedidos por el doble de su
producción normal.

Segunda escena:
Luego de realizar un análisis de su cadena de suministros determina que, para incrementar los
volúmenes de ventas, es necesario mejorar la productividad de los agricultores de mango de
Piura.

Tercera escena:
En coordinación con un fondo de inversión europeo, la universidad de Piura y un banco local,
la empresa fomenta la tecnificación de los agricultores, y como resultado:
• Se obtienen mayor cantidad de mangos por hectárea.
• Se incrementa el número de cosechas al año.
• Se optimiza el uso de agua.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

Podemos deducir entonces lo siguiente:


• Que la integración permite obtener mejores resultados para todos los componentes de
la cadena.
• En una cadena de suministros todos los eslabones son importantes.
• Para alcanzar la integración es fundamental que los diversos integrantes de la cadena
funcionen como una sola empresa.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN

Una cadena de suministros no se puede integrar de la noche a la mañana. El proceso


regularmente evoluciona niveles de integración que se vuelven más profundos con el tiempo.
Las cadenas de suministros integradas pueden beneficiar a los participantes principales:
proveedores, fabricantes, distribuidores y clientes. Incluso en las etapas iniciales del proceso
hay beneficios.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN

Sociedades-alianzas
El primer beneficio de integrar una cadena de suministros es formar sociedades. Lo que eran
relaciones puramente de recursos y clientes se convierten en sociedades. Esto incrementa los
niveles de confianza. Una mayor confianza entre los socios de una cadena de suministros
solidifica los vínculos, conduciendo a un desempeño consistente y fuentes más previsibles.
Anteriores rivales pueden incluso convertirse en socios.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN

Planificación
La cadena de suministros logra una mayor
integración al compartir más información. Además
de los registros en tiempo real, las compañías a lo
largo de la cadena de suministros comienzan a
intercambiar datos de planificación. Esta
información más profunda y valiosa ayuda a las
compañías a planear y ejecutar un manejo de
inventario, envíos y programas de producción con
el objetivo de incrementar la eficiencia.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN

Gestión de inventario y envío a tiempo

Las cadenas de suministro integradas mejoran la gestión de inventario, lo que significa las
condiciones menos saturadas y desabastecidas. El exceso de existencias puede dar lugar a
mayores costes de almacenamiento y obsolescencia del producto, mientras que
desabastecimiento podría significar la pérdida de clientes a los competidores. La estrecha
integración significa que los minoristas pueden rápidamente ajustar sus pedidos de inventario de
semanas o meses antes de que los cambios previstos en la demanda del cliente aseguren que la
cantidad adecuada de valores se encuentra en la mano.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN

Capacidad de recuperación

Con frecuencia hay desafíos impredecibles a los que se enfrentan los negocios. Tener una
cadena de suministros integrada proporciona una capa de resiliencia al enfrentar
circunstancias caóticas. Al tener verdaderos socios a lo largo de la cadena de suministros, una
compañía puede adaptarse rápidamente a las circunstancias cambiantes sin una producción
prolongada o brechas en los envíos.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN

Mayor flexibilidad para lidiar con las interrupciones

La estrecha integración de la cadena de suministro


proporciona flexibilidad en la gestión operativa para
responder rápidamente a los acontecimientos externos,
tales como las acciones de los competidores y los
cambios en la demanda del cliente.

Las empresas pueden reunir información de inteligencia


a través de sus cadenas de suministro, lo que les permite
ser conscientes en general de lo que sus competidores
están planeando con meses de antelación.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN

Márgenes de ganancia

La flexibilidad operativa y la gestión de inventario


ajustado conducen a una estructura de costos más
bajos, lo que resulta en mayores márgenes de
beneficio. Al responder rápidamente a los cambios en
los entornos competitivos y atención al cliente, las
pequeñas empresas son capaces de seguir siendo
competitivas y mantener o hacer crecer sus líneas
superior e inferior. La estrecha integración ofrece a las
empresas la visibilidad no solo en sus propias
operaciones, sino también en las operaciones de sus
proveedores, lo que permite la colaboración en la
reducción de costos y manejo de márgenes.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados
/ BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN

Entre los beneficios adicionales podemos mencionar:

• Mayor satisfacción y lealtad del cliente como resultado colateral de una cadena de
suministros integrada, porque los clientes finales experimentan una mejora en el tiempo
de envío.
• Los resultados de la empresa que elabora el producto son mejores que los que hubiera
obtenido solo con su esfuerzo individual.
• Se obtiene un crecimiento sostenido en el tiempo para todos los componentes de la cadena.
• Los consumidores obtienen productos que satisfacen continuamente sus necesidades.
• Las cadenas de suministro estrechamente integradas pueden servir como sistemas de alerta
temprana. Por ejemplo, si un proveedor está experimentando problemas de liquidez, los
clientes los podrán descubrir rápidamente y pueden comenzar a hacer arreglos alternativos.
Algunos clientes pueden intervenir y prestar capital al proveedor para que pueda seguir
operando. La integración de la cadena suele implicar costos iniciales y las interrupciones en
las operaciones como las personas se forman en sistemas de la información.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS  SESIÓN 12 © 2018 ISIL. Todos los derechos reservados

También podría gustarte