Crítica:
Las admiradoras de la norteamericana Kelly Reichardt ('First Cow', 'Certain Women'), una de las cineastas más importantes de las últimas tres décadas, estamos de enhorabuena. Su anterior película, ‘Showing Up’ (2022), no se estrenó en España, pero ‘The Mastermind’, una antipelícula de robos ambientada en la década de los setenta e interpretada por el omnipresente Josh O’Connor, se estrena esta semana tras competir en la sección oficial del pasado Festival de Cannes.
Crítica:
La directora argentina Laura Casabé adapta en La virgen de la Tosquera dos relatos breves de Mariana Enríquez.
Crítica:
Con ‘Los domingos’, su tercer largometraje, la cineasta vasca Alauda Ruiz de Azúa se ha convertido en la segunda directora española en ganar la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, después de que Jaione Camborda la consiguiera en 2023 con ‘O corno’. Y lo ha hecho con un film desconcertante, incómodo y abierto a múltiples interpretaciones, sobre una adolescente que provoca un cataclismo familiar al expresar su deseo de convertirse en monja de clausura, y que supone un paso de gigante en la trayectoria de la directora.
Crítica:
La ópera prima de la cineasta noruega Emilie Kristine Blichfeldt se alzó con el premio a mejor película en la última edición del Festival de Sitges. Una reimaginación ‘body horror’ del cuento clásico de ‘Cenicienta’ incide en los estándares de belleza femeninos, el paradigma social que encorseta y limita a las mujeres, y la responsabilidad de las mismas ante la perpetuación de la violencia patriarcal.
Crítica:
Kathryn Bigelow nos ofrece, en su undécimo largometraje, un tenso thriller que muestra los entresijos de una crisis geopolítica
Crítica:
Tras el éxito de ‘Vida perfecta’, Leticia Dolera regresa como creadora, guionista y protagonista de ‘Pubertat’, una serie ambientada en la cultura castellera catalana que dará mucho que hablar por abordar temas tan actuales como la sexualidad adolescente, el consentimiento, la violencia de género y la influencia que la misoginia estructural tiene en la educación de las generaciones más jóvenes.
Crítica:
El verano no sólo es sinónimo de playa, piscina, helados y maletas, también es tiempo para ver series. Estés o no de vacaciones, las horas liberadas del ritmo habitual pueden convertirse en la excusa perfecta para ponerte al día con esas historias que tenías pendientes o dejarte sorprender por alguna nueva propuesta. Por eso, en Filmtopia te ofrecemos el Top 5 de las mejores series creadas y/o escritas, dirigidas y protagonizadas per mujeres para disfrutar de una temporada veraniega de calidad frente a la pequeña pantalla.
Crítica:
La creadora de ‘Girls’ se inspira de nuevo en su propia vida para reivindicar la posibilidad de (re)encontrar el amor en la treintena, cuando arrastras un poso de inseguridades y carencias afectivas.
Crítica:
Se han hecho muchas adaptaciones de Jane Austen, la escritora inglesa del siglo XIX, pero sabemos poco de su vida. Y aún sabemos menos de la vida de Cassandra, su hermana mayor, un personaje fundamental en su literatura. La serie Miss Austen basada en una novela de Gill Hornby, intenta acercarse al personaje de Cassandra y, a través de ella, a la propia Jane Austen.
Crítica:
Michelle Williams deslumbra en esta miniserie que se atreve a combinar drama y comedia, enfermedades incurables y prácticas sexuales heterodoxas, y que coloca en su centro una historia de amor y amistad femenina tan fuerte que parece retar a la propia muerte.
APÚNTATE A LA NEWSLETTER PARA RECIBIR PERIÓDICAMENTE TODA LA ACTUALIDAD SOBRE EL CINE HECHO POR MUJERES, CON LOS ESTRENOS, CRÍTICAS DE FILMS Y SERIES, ENTREVISTAS, FILMORRETRATOS Y MUCHO MÁS.