
Palabras para Carmen (Por Chany Suarez, extraida del album)
En esas reuniones de citarías prolongadas en tu cálida casa del Barrio de floresta, con ese patio colmado de plantas y las canciones siempre a flor de labios, pude disfrutar de tu canto, envuelto como para regalo con el acompañamiento de "Celeste", como tus amigas mendocinas Bautizaron a tu guitarra. Anfitriona cordial y sencilla con tu mesa servida como para celebrar el encuentro con una suerte de ceremonia única. Al mediodía, saboreamos algunas empanadas o un sabroso guiso calentito. Infaltable el té de la tarde con alguna exquisita torta o medialunas caseras. Esas cosas simples que nos hacen sentir tan a gusto. El lenguaje de la sensibilidad que nos instala ante el misterio de los afectos y la comunión de las almas.
Me estremeció escucharte hablar de tu compañero de vida: Billy (como lo nombras en la intimidad). Sabemos que fue el talentoso pianista y compositor Pedro Belisario Pérez. Consustanciada con tu sentir se me ocurrió rendirte un tributo completo, y por ello sumé dos obras que le pertenecen, a modo de yapa para el alma.
Agrupé algunas de las canciones de tu vastísima obra con al ánimo de atesorar tus Bellas melodías y el tratamiento armónico con el que desplegas una singular modalidad de pulsar la guitarra para que tus creaciones se irradien "con esa luz" que ilumina tu arte y para que esa luz quede prendida como un clavel del aire en la memoria cultural. Lo más maravilloso es haber reunido en esta placa a varias generaciones representadas por las diversas edades de quienes fuimos los hacedores. Sentí que mi tarea estaba en extender los brazos construyendo un puente para tomar las manos de las generaciones precedentes con las venideras y pasarles la posta de un tesoro invalorable a las voces actuales que seguirán divulgando tu obra.
Me hubiera gustado incorporar otras canciones porque seguís componiendo sin tregua... pero... así como la estatua se modela también con lo que se saca, me resigné a compendiar esta selección para lograr una unidad que abarcara la diversidad de géneros que transitan tus obras.
Hace un tiempo tuve la dicha de estrenar en Porto Alegre (Brasil) uno de esos temas de tu autoría y que, inexplicablemente, fluyen en portugués (otra faceta tuya que no muchos conocen) y que fuera premiado en Brasil, “Eu Brindo" (Yo brindo)... y yo también brindo.
Brindo por tu obra, por tu ética inclaudicable, por transitar el arte con humildad y por la sabiduría acopiada que hace bridar a todo tu ser "con esa luz"...
Es nuestro deseo que recibas este tributo como un amoroso abrazo de todos nosotros que tendemos las manos fieles y constantemente dispuestas al encuentro con los creadores de raza como vos.
Eduardina Carmen Guzman
(13 octubre 1925 - 17 mayo 2012)
Acerca de Carmen Guzmán (extraido del album)
Desde los comienzos de su vasta trayectoria, se ocupó de abordar formas novedosas en su condición de intérprete, guitarrista y compositora. Bastaría con mencionar que en los años '60 grabó canciones de Waldo de Los Ríos y que este músico (reconocido por abordar en sus arreglos la más amplia actualidad sonora del momento) participó como pianista de sus presentaciones, grabó y actuó acompañada por la Orquesta Sinfónica y el Coro de la Universidad de Cuyo con arreglos y dirección del reconocido guitarrista y compositor Tito Francia. También fue acompañada por las Orquestas de los maestros Carlos García, Osvaldo Berlingeri, Pedro Belisario Pérez, Horacio Malvicino. Obtuvo el elogio de sus pares como: Eladia Blázquez, Ariel Ramírez, César Isella y compartió la escena con Marta de los Ríos, Aníbal Troilo, Virgilio Expósito, Eduardo Falú, Astor Piazzolla. La primera de sus obras que recibió una distinción por la Secretaria de Cultura de Mendoza, fue el tango "Y ya no estás”, dedicado a su marido en 1950. El compositor Sebastián Piana (conocido como el Padre de la Milonga), la bautizó como "La Reina de la Milonga” y pronosticó acertadamente que "De Buenos Aires Morena", sería la sucesora de "Milonga triste". Esa Oda a la Milonga, como la define Carmen, es hoy, un himno de nuestra música que no en vano, obtuvo el 1er Premio de Folklore en el concurso “Canciorema", producido por Canal 11 en 1978 y también el Premio Prensario a la Mejor Canción 1980. Sin pausa continuaron los reconocimientos con "Siga cantando nomas" (dedicada a Gardel) que obtuvo el Ia Premio del Festival Gardel de la Canción en 1980 y "gorrión con bolsillo" mereció la Ia Mención Especial del Premio Contursi en el Festival de la "Vendimia 1990. Luego, en el Concurso Atahualpa "Yupanqui recibió la 1er " Mención Especial por su obra 'Cae la tarde" y la 2° Mención Especial correspondió a "guitarra desolada" (dedicada a la guitarra de "Yupanqui), en 1998. “Patente de aprendiz" fue distinguida con el Premio "Nacional de Música por la Secretaría de Cultura de la Nación en 2001 y "El país de la magia" obtuvo el 1° Premio del Fondo Nacional de las Artes en 2003. Al año siguiente recibió a través de SADAIC el Reconocimiento a la Trayectoria Autoral por su aporte a la Cultura Popular Argentina. También llegó la proyección a otras latitudes. Baste mencionar que en 2003, la Editorial Lemoine de París, publicó su libro de temas instrumentales: '"Valses y tangos para guitarra sola".
Entre tantos premios, empezó a recoger uno de los más gratificantes que es, sin duda, el escuchar sus canciones en las voces de tantos talentosos intérpretes jóvenes que serán quienes sigan abriendo la huella del cancionero nacional con identidad y propagarán su música para asegurar su trascendencia.

La primera versión que escuché de la milonga "De ‘Buenos Aires Morena ''fue en los años 70 por Susana Rinaldi, que desde entonces se instalo como difusora legítima de la obra de Carmen Guzmán en el panorama de la canción nacional e internacional Su presencia no podía faltar en este tributo. Me siento sumamente dichosa por su participación y por compartir junto a ella, una de estas canciones. Agradezco profundamente su calidez, tanto cuando coordinábamos nuestro dueto como durante el proceso de grabación. Su actitud generosa y entusiasta la consustanció con este proyecto. La naturalidad de su gesto comprueba que es posible esterilizar de vanidades el ámbito de la tarea artística y es una significativa gratificación para mí y para todos los que con su trabajo, amor y talento construyeron y palpitaron la evolución de este álbum.