robot de la enciclopedia para niños

Coahuayutla de Guerrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coahuayutla de Guerrero
Localidad
Coordenadas 18°18′52″N 101°44′08″O / 18.314444444444, -101.73555555556
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Guerrero
 • Municipio Coahuayutla de José María Izazaga
Altitud  
 • Media 310 m s. n. m.
 • Total 1 373 hab.
Huso horario Tiempo del Centro, UTC-6
Código postal 40860
Clave Lada 755
Código INEGI 120160001

Coahuayutla de Guerrero es una localidad mexicana que se encuentra en el estado de Guerrero. Forma parte de la región conocida como Costa Grande. Es la capital del municipio de Coahuayutla de José María Izazaga.

¿Qué significa el nombre Coahuayutla?

El nombre de esta localidad tiene su origen en el idioma náhuatl. Proviene de las palabras cuáhuitl (que significa árbol o planta), ayotli (calabaza) y tla (que indica abundancia). Por lo tanto, Coahuayutla se puede traducir como "donde abundan las plantas de calabaza". La parte "de Guerrero" se añadió en honor a Vicente Guerrero, una figura importante en la independencia de México.

Historia de Coahuayutla de Guerrero

Coahuayutla de Guerrero ha sido un lugar importante en la historia de México, especialmente durante el siglo XIX.

Coahuayutla en la Independencia de México

A principios del siglo XIX, durante la guerra de Independencia de México, Coahuayutla fue un centro de operaciones para el líder insurgente José María Morelos. En 1811, cuando Morelos creó la provincia de Técpan, Coahuayutla pasó a formar parte de ella. Más tarde, en 1818, Vicente Guerrero estableció una base militar insurgente en la localidad.

Cambios administrativos y la creación del municipio

Después de que México logró su independencia, Coahuayutla se integró a la Capitanía General del Sur. Luego, con la creación de la república federalista, se incluyó en la jurisdicción de Zacatula, que pertenecía al Estado de México. En 1849, cuando se fundó el estado de Guerrero, Coahuayutla pasó a formar parte del municipio de La Unión. Finalmente, el 20 de diciembre de 1868, se creó el municipio de Coahuayutla. El 28 de mayo de 1885, se le añadió el nombre "de Guerrero" a la localidad, en honor a Vicente Guerrero.

Coahuayutla durante la Revolución Mexicana

Cuando comenzó la Revolución Mexicana en 1910, varios hermanos de la familia López, como Héctor, Alfredo, Leonel y Homero, se unieron a la lucha en Coahuayutla. También Eduardo Izazaga, seguidor de Madero, lideró un grupo de personas del municipio. El 4 de septiembre de 1913, Pablo Vargas tomó el control de la población.

¿Cuántas personas viven en Coahuayutla?

Población histórica de Coahuayutla de Guerrero
Año Población
1900 607
1910 540
1921 435
1930 460
1940 529
1950 522
1960 474
1970 833
1980 890
1990 1.281
1995 1.220
2000 1.303
2005 1.373
Fuente: INEGI

Según el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2005, Coahuayutla de Guerrero tenía 1,373 habitantes. De este total, 663 eran hombres y 710 eran mujeres.

Personas importantes de Coahuayutla

  • José María Izazaga (1790-¿?): Fue un hacendado y también participó en la independencia de México.
  • Héctor F. López Mena (1880-1957): Fue un revolucionario y llegó a ser Gobernador de Guerrero entre 1925 y 1928.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coahuayutla de Guerrero Facts for Kids

  • Municipio de Coahuayutla de José María Izazaga
  • Costa Grande
  • El Naranjo (Guerrero)
kids search engine
Coahuayutla de Guerrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.