robot de la enciclopedia para niños

Anastasio I (emperador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anastasio I
Solidus Anastasius (obverse).jpg
Sólido bizantino de Anastasio I

Emperador del Imperio bizantino
11 de abril de 491-9 de julio de 518
Predecesor Zenón
Sucesor Justino I

Información personal
Nombre completo Flavius Anastasius
Nombre en griego Ἀναστάσιος A΄
Apodo Dicorus
Nacimiento 17 de agosto de 430
Dirraquio
Fallecimiento 9 de julio de 518
Constantinopla
Sepultura Iglesia de los Santos Apóstoles
Religión Monofisismo
Características físicas
Ojos Negro y azul
Familia
Familia Dinastía de León
Madre Anastasia Constantina
Cónyuge Ariadna
Información profesional
Ocupación Político y monarca
Archivo:76 - Anastasius I Dicorus (Mutinensis - color)
Retrato imaginario de Anastasio del Codex Mutinensis 122.

Flavio Anastasio (en latín: Flavius Anastasius; nacido alrededor del año 430 y fallecido el 9 de julio de 518), conocido como Dicoro (que significa "dos pupilas"), fue emperador del Imperio bizantino desde el 11 de abril de 491 hasta su muerte.

Anastasio fue un gobernante muy inteligente y un buen administrador. Se le conocía como "Dicoro" porque tenía los ojos de dos colores diferentes: uno negro y otro azul. Su reinado trajo cambios importantes y prosperidad al Imperio bizantino.

¿Cómo llegó Anastasio al trono?

Anastasio nació en Dirraquio (actual Durrës, Albania) alrededor del año 430. Cuando el emperador Zenón falleció en 491, no había un sucesor directo. Anastasio, que tenía un cargo administrativo en el palacio, era muy popular entre la gente.

La viuda del emperador Zenón, Ariadna, lo eligió como sucesor. Ariadna era hija del emperador León I. Anastasio se casó con Ariadna el 20 de mayo de 491, poco después de ser coronado. Esta decisión de Ariadna no era lo que Zenón había querido, ya que él deseaba que su hermano Longino lo sucediera. Anastasio envió a Longino lejos de la capital.

Aunque Anastasio ya era mayor cuando se casó, sus sobrinos y sus familias tuvieron mucha influencia en el Imperio durante varias generaciones. Se dice que cuando Anastasio apareció por primera vez como emperador, la gente le cantó: "¡Reina, Anastasio! ¡Reina como has vivido!".

¿Qué cambios económicos hizo Anastasio I?

Anastasio I implementó importantes reformas económicas que llevaron a un gran crecimiento y prosperidad en el Imperio.

La reforma de la moneda

En el año 498, Anastasio mejoró el sistema monetario. Antes, la moneda de cobre, llamada nummus, perdía mucho valor con el tiempo, lo que causaba inflación. Esto afectaba especialmente a las compras diarias. Para solucionar esto, Anastasio dividió el nummus en monedas de diferentes valores (cuarenta, veinte y diez nummi). También se aseguró de que estas monedas de cobre mantuvieran su valor y fueran estables en comparación con el solidus, la moneda de oro.

Las nuevas monedas se fabricaron en Constantinopla, Antioquía y Nicomedia. La moneda de bronce creada por Anastasio se usó en el Imperio hasta mediados del siglo VII.

Cambios en los impuestos

Anastasio también realizó cambios en el sistema de impuestos.

  • Perdón de deudas: Perdonó impuestos atrasados a las provincias que habían sufrido problemas o desastres y no podían pagar.
  • Abolición de un impuesto antiguo: En 498, Anastasio eliminó un impuesto llamado chrysargiron o collatio lustralis. Este impuesto se cobraba cada cuatro años a comerciantes y a personas de diversas profesiones. Al eliminarlo, Anastasio ganó el favor del pueblo, especialmente de la Iglesia. Quemó públicamente todos los documentos relacionados con este impuesto.
  • Nuevo impuesto: Para compensar la pérdida de ingresos, creó un nuevo impuesto llamado chrysoteleia, que se pagaba en oro. Es posible que este impuesto se usara para mantener al ejército.
  • Cambio en la recaudación: A propuesta de su consejero Marino, Anastasio cambió la forma en que se recaudaban los impuestos. Antes, las corporaciones de las ciudades eran las encargadas, lo que era una carga para las clases altas. Anastasio creó cargos específicos, llamados vindices, para esta tarea. Este nuevo sistema aumentó los ingresos del Imperio y ayudó a que la gente no abandonara las ciudades para evitar los impuestos.

Gracias a estas medidas, el gobierno recaudó más impuestos, pero los ciudadanos pagaban menos que antes. La economía mejoró, y el ejército bizantino se fortaleció, ya que más personas de Bizancio se unían a él.

Aunque Anastasio fue visto como un poco tacaño por su política económica, logró aumentar el tesoro imperial en 320.000 libras de oro. También prohibió los combates de animales salvajes en los circos y los banquetes nocturnos en la capital. Impulsó un gran programa de construcciones, como la Muralla Larga y un acueducto. Cuando falleció en 518, había logrado formar un ejército leal de 150.000 soldados.

¿Qué desafíos políticos enfrentó Anastasio?

Anastasio tuvo que enfrentar dos grandes guerras: la guerra isáurica y la guerra persa.

La guerra isáurica (492-496)

Esta guerra comenzó por una revuelta de los seguidores de Longino, el hermano del emperador Zenón, a quien Anastasio había enviado lejos. Cuando se descubrió que habían planeado una conspiración, Anastasio les quitó sus bienes y cargos, los expulsó de la capital y disolvió la guardia isauriana. La lucha fue larga y difícil, y solo después de seis años los isáuricos fueron sometidos en su tierra. Muchos fueron enviados a Tracia. Esta guerra debilitó al Imperio en Oriente, permitiendo a los persas obtener algunas victorias.

Archivo:Diptych Barberini Louvre OA9063 whole
Díptico Barberini, del siglo VI. No se sabe si el emperador representado es Justiniano o Anastasio I.

La guerra persa (502-505)

La guerra contra Persia comenzó en 502, cuando los persas invadieron Siria y tomaron ciudades como Teodosiópolis y Amida. Anastasio reaccionó con fuerza, reuniendo un gran ejército de 52.000 hombres. En dos años, los bizantinos expulsaron a los invasores y recuperaron Amida. En 506, ambos bandos, agotados, firmaron la paz. Poco después, Anastasio ordenó construir la fortaleza de Daras para vigilar la frontera.

Invasiones en los Balcanes

Durante su reinado, después de que los ostrogodos se fueran a Italia, las regiones de los Balcanes sufrieron invasiones de eslavos y búlgaros. Para proteger Constantinopla, Anastasio construyó en 512 la Muralla de Anastasio, a cuarenta kilómetros de la capital. Esta muralla se extendía desde el Propóntide hasta el mar Negro. Sin embargo, debido a su construcción rápida y a los terremotos, no fue un impedimento total para los invasores.

Relaciones con otros reinos

Anastasio reconoció a Teodorico como rey de Italia en 497. Sin embargo, tuvo que lidiar con las ambiciones de Teodorico sobre los Balcanes. En 504, Teodorico capturó la ciudad de Sirmium.

Para contrarrestar a Teodorico, Anastasio apoyó al rey franco Clodoveo I, quien se había convertido al catolicismo. Clodoveo expandió su reino hacia el sur de la Galia, derrotando al reino visigodo de Tolosa en 507. Anastasio le otorgó títulos honoríficos, lo que legitimó el poder de Clodoveo ante la población romana de la Galia.

Estas acciones diplomáticas ayudaron a Anastasio a neutralizar las intenciones de Teodorico en la Galia. A pesar de esto, Teodorico invadió la Septimania en 508 y se convirtió en regente del reino visigodo de Toledo en 511. Anastasio reaccionó aliándose con los lombardos para que atacaran a los hérulos, aliados de Teodorico.

Anastasio también mantuvo buenas relaciones con el rey burgundio Gundebaldo y, especialmente, con su hijo Segismundo, quien se había convertido al catolicismo. Estas relaciones muestran que, a finales del siglo V y principios del siglo VI, la idea de un Imperio romano unido seguía siendo muy importante.

¿Cómo manejó Anastasio los asuntos religiosos?

Anastasio era un seguidor del monofisismo, una corriente religiosa, pero su política fue moderada. Intentó mantener la paz en la Iglesia.

En Constantinopla, la población estaba dividida en dos grupos rivales: los Azules y los Verdes. Originalmente, estos nombres se referían a equipos de carreras de carros, pero también se convirtieron en grupos semipolíticos. Anastasio, aunque al principio intentó ser neutral, se inclinó hacia los Verdes, que apoyaban el monofisismo, mientras que los Azules estaban más relacionados con la ortodoxia religiosa.

En noviembre de 512, un cambio en la liturgia de las iglesias de Constantinopla, que incluía frases que molestaban a los ortodoxos, provocó una revuelta contra Anastasio. El emperador se presentó ante 20.000 súbditos enojados en el circo, se quitó su corona y ofreció renunciar al trono. Esto calmó la situación.

Sin embargo, en 512, bajo la presión del pueblo, Anastasio adoptó abiertamente la posición monofisita. Esto fue bien recibido en Egipto y Siria, donde el monofisismo era popular. Pero en la capital, las simpatías monofisitas del emperador causaron conmoción. Cuando Anastasio decretó que se cantara el Trisagio (un himno) con la frase "que fue crucificado por nosotros", hubo grandes disturbios en Constantinopla.

En 517, Anastasio recibió una delegación de sacerdotes de Roma que querían que impusiera la fe católica en sus territorios. Anastasio les respondió que no estaba dispuesto a causar conflictos entre sus súbditos por imponer una creencia sobre otra. Les dijo: "Mi paz os dejo, mi paz os doy". También afirmó la independencia de Bizancio respecto a la Iglesia de Occidente con estas palabras: "Vos podéis contrariarme, reverendo señor; podéis incluso insultarme, pero no ordenarme".

¿Quién sucedió a Anastasio I?

Anastasio I falleció el 9 de julio de 518. Existe una historia sobre cómo eligió a su sucesor. Se dice que invitó a sus tres sobrinos, Hipacio, Pompeyo y Probo, a comer. Después, les preparó tres camas para descansar. Debajo de la almohada de una de ellas, había puesto un pergamino con la palabra latina REGNUM ("reino"). Había decidido que quien lo encontrara sería el próximo emperador. Sin embargo, dos de los sobrinos compartieron una cama, y la cama con el pergamino quedó sin usar.

Después de este intento fallido, Anastasio decidió que el primero que entrara en su habitación al día siguiente heredaría el Imperio. La suerte favoreció a Justino, quien era el comandante de su guardia.

Es probable que esta historia no sea del todo cierta. Lo más probable es que Justino tomara el poder después de la muerte del emperador, en lugar de ser elegido directamente por Anastasio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anastasius I Dicorus Facts for Kids

kids search engine
Anastasio I (emperador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.