robot de la enciclopedia para niños

Alonso del Castillo Maldonado para niños

Enciclopedia para niños

Alonso del Castillo Maldonado fue un explorador español que vivió una aventura increíble al caer prisionero de los pueblos nativos de América. Nació en la ciudad de Salamanca a finales del siglo XV. No se sabe con exactitud dónde ni cuándo falleció. Era hijo de un doctor y de Aldonza Maldonado, ambos de familias nobles españolas.

Alonso del Castillo Maldonado
Nacimiento finales del siglo XV
Salamanca, España
Fallecimiento Desconocido
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Explorador

¿Quién fue Alonso del Castillo Maldonado?

Alonso del Castillo Maldonado fue un explorador español que se hizo conocido por su increíble viaje y supervivencia en el continente americano. Nació en la ciudad de Salamanca, España, a finales del siglo XV. Su familia era parte de la nobleza, aunque no siempre tenían mucha riqueza.

La Aventura Hacia el Nuevo Mundo

En aquella época, muchos jóvenes de familias nobles con menos dinero viajaban al Nuevo Mundo (América) buscando nuevas oportunidades. En 1527, Alonso del Castillo se unió como capitán a una expedición liderada por Pánfilo de Narváez. El objetivo era explorar una región que hoy conocemos como Florida.

La flota zarpó de Sanlúcar de Barrameda el 17 de junio de 1527. Tenían cinco barcos y seiscientos hombres. Primero hicieron una parada en la isla de La Española para conseguir provisiones.

Un Naufragio Inesperado en Texas

Cuando la expedición entró en las aguas del Golfo de México, una de las naves fue puesta bajo el mando de los capitanes Del Castillo y Andrés Dorantes de Carranza. Poco después, una fuerte tormenta atrapó la embarcación de Dorantes. El barco naufragó cerca de una isla frente a Galveston, Texas, en la primavera de 1529.

Entre los pocos que lograron sobrevivir al naufragio estaban Andrés Dorantes, su compañero Estebanico, Álvar Núñez Cabeza de Vaca y el propio Alonso del Castillo Maldonado.

Siete Años de Viaje por Norteamérica

Los supervivientes del naufragio llegaron a la Bahía de Matagorda, en Texas. Allí se encontraron con los Ananarivo, un pueblo nativo de la región. Se dice que Alonso del Castillo les compartió sus creencias cristianas a los indígenas. Él rezaba y les daba palabras de ánimo, aunque no se entendían bien. Su compañero Cabeza de Vaca también se volvió muy creyente durante este tiempo.

Después de casi siete años viviendo con los nativos, los cuatro exploradores lograron escapar y se adentraron en el continente. Fueron los primeros europeos en cruzar lo que hoy es el estado de Texas. Viajaron en círculos y es probable que pasaran cerca de ciudades actuales como San Antonio y Austin.

Su largo viaje los llevó al territorio del estado de Nuevo México, luego regresaron a Texas, y finalmente tomaron rumbo al sur. A finales de 1535, entraron en el territorio del estado mexicano de Chihuahua. Continuaron su marcha por Sonora, donde escucharon a los nativos hablar de una villa española más al sur. Finalmente, en 1536, al llegar al estado de Sinaloa, lograron encontrarse con otros españoles al norte de la actual ciudad de Culiacán.

El Regreso a la Civilización y su Vida Posterior

Cuando el gobernador de Nueva Galicia, Nuño de Guzmán, supo que unos exploradores españoles habían llegado a su territorio, les dio caballos y ropa. Luego los envió a la Ciudad de México para que contaran su historia al virrey de Nueva España, Antonio de Mendoza y Pacheco. Álvar Núñez Cabeza de Vaca escribió un libro llamado Naufragios, donde relató sus experiencias, incluyendo el tiempo que pasaron con los nativos y su larga caminata hasta encontrar a otros españoles.

Alonso del Castillo se casó en México y recibió una encomienda (un tipo de concesión de tierras y personas) de su esposa en Tehuacán, Puebla. Es interesante que el virrey Mendoza no le pidiera ayuda para organizar otras expediciones importantes, como las de Marcos de Niza y Francisco Vázquez de Coronado hacia las "Siete Ciudades" en el sur de los Estados Unidos. Quizás Alonso del Castillo no estaba en México en ese momento.

En 1541, Alonso del Castillo viajó a España para arreglar asuntos de su herencia, ya que su padre había fallecido mientras él estaba en Norteamérica. Después, regresó a América y vivió el resto de su vida en Nueva España. En 1547, Alonso del Castillo apareció como testigo en un juicio y solicitó una pensión o ayuda de la corona, explicando que era una persona con pocos recursos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alonso del Castillo Maldonado Facts for Kids

kids search engine
Alonso del Castillo Maldonado para Niños. Enciclopedia Kiddle.