robot de la enciclopedia para niños

Arizona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arizona
State of Arizona
Estado federado de los Estados Unidos
Canyon River Tree (165872763).jpeg
Vista del paisaje del Gran Cañón del Colorado, muy representativo del Estado.
Flag of Arizona.svg
Arizona-StateSeal.svg

Otros nombres: En inglés: "The Grand Canyon State"
(En español: "El Estado del Gran Cañón")
Lema: En latín: Ditat Deus
(En español: Dios enriquece)
Arizona in United States.svg
Coordenadas 34°17′12″N 111°39′25″O / 34.286666666667, -111.65694444444
Capital Phoenix
Idioma oficial Inglés
 • Otros idiomas Español, navajo, pápago-pima y hopi
Entidad Estado federado de los Estados Unidos
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Gobernador
Senadores
Katie Hobbs (D)
Mark E. Kelly (D)
Ruben Gallego (D)
Subdivisiones 15 condados
Fundación
Admisión
14 de febrero de 1912
48.º estado
Superficie Puesto 6.º de 50
 • Total 295 253 km²
 • Agua (1.3 %) 943 km²
Altitud  
 • Media 1250 m s. n. m.
 • Máxima 3852 m s. n. m.
 • Mínima 21 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 14.º de 50
 • Total 7 151 502 hab.
 • Densidad 22 hab./km²
Gentilicio Arizoniano -na
PIB (nominal)  
 • Total (2019) USD 366 190 millones
 • PIB per cápita USD 50 370
IDH 0,939 (22.º de 50) – Muy Alto
Huso horario UTC−7 y Tiempo de la montaña
Código ZIP AZ
ISO 3166-2 US-AZ
Sitio web oficial

Arizona (en navajo, Hoozdo Hahoodzo; en pápago-pima, Alĭ ṣonak) es uno de los cincuenta estados que forman los Estados Unidos. Su capital y ciudad más grande es Phoenix. Se encuentra en la parte occidental de EE. UU. Limita al norte con Utah, al noreste con Colorado, al este con Nuevo México, al sur con Sonora (México) y al oeste con el río Colorado. Este río lo separa de California y Nevada.

Con 295.000 km², Arizona es el sexto estado más grande. Solo Alaska, Texas, California, Montana y Nuevo México son más extensos. Fue el estado número 48 en unirse a los Estados Unidos, el 14 de febrero de 1912. Solo Alaska y Hawái se unieron después.

Arizona se ubica en una región con paisajes secos y montañas. Por su territorio pasa el río Colorado, que forma el famoso Gran Cañón del Colorado. Este cañón está en el norte del estado. También son muy conocidos sus paisajes desérticos y sus cactus.

Gran parte de Arizona tiene un clima árido o semiárido. Estas regiones reciben poca lluvia al año, menos de 40 centímetros. Son muy calurosas en verano y suaves en invierno. Sin embargo, las zonas montañosas más altas tienen un clima más húmedo y frío. La mayor parte del estado tiene poca población. La gente de Arizona vive principalmente en dos grandes ciudades: Phoenix y Tucson. Phoenix es la capital y la ciudad que más rápido crece en Estados Unidos.

El apodo de Arizona es «el estado del Gran Cañón». Esto se debe a que el norte del estado tiene una de las atracciones naturales más famosas del mundo, el Gran Cañón. Otro apodo es «el estado del Cobre». Arizona tiene muchos yacimientos de cobre y fue el mayor productor de este mineral. La minería del cobre sigue siendo una fuente importante de ingresos para Arizona.

Muchos años antes de que llegaran los primeros europeos, pueblos indígenas vivían en la región de Arizona. Hoy en día, se calcula que unos 280.000 indígenas viven en Arizona. Están distribuidos en varias reservas indígenas dentro del estado.

Al principio, Arizona fue colonizada por España. En 1821, pasó a ser parte de México cuando este país se independizó de España. En 1848, después de la guerra entre México y Estados Unidos, la mayor parte de Arizona (al norte del río Gila) pasó a ser de Estados Unidos. El presidente Santa Anna de México vendió la parte sur del estado en 1853. El 14 de febrero de 1912, Arizona se convirtió en el último territorio de los Estados Unidos contiguos en ser un estado.

Toponimia: ¿De dónde viene el nombre de Arizona?

Archivo:La conquista del Colorado
La conquista del Colorado, óleo de Augusto Ferrer-Dalmau que retrata la expedición de Francisco Vázquez de Coronado.

El nombre de Arizona parece venir de la palabra en o'odham alĭ ṣonak. Esta palabra significa "pequeño manantial". Al principio, se usaba para una zona cerca de una mina en lo que hoy es Sonora, México. Los primeros colonos europeos escucharon la palabra como "Arissona".

Otra idea es que el nombre viene de la palabra en euskera haritz ona, que significa "el buen roble". Esto podría ser por la presencia de pastores vascos o por un rancho llamado "haritz ona". En este rancho se encontró una mina de plata.

El nombre de Arizona fue aprobado oficialmente en Washington el 22 de abril de 1904.

Historia de Arizona

En Arizona se han encontrado restos humanos de hace 12.000 años. Hace mil años, los principales grupos que vivían aquí eran los indígenas anasazi, hohokam, mogollón y pataya. Los apaches y los navajos llegaron a estas tierras poco antes que los europeos.

Época española

El primer europeo en llegar a Arizona fue el fraile español Marcos de Niza en 1539. Él buscaba las legendarias Siete Ciudades de Cíbola, que se decía que eran muy ricas. Francisco Vázquez de Coronado también exploró Arizona con el mismo objetivo.

Un siglo y medio después, en 1692, el padre Eusebio Kino fundó 24 misiones en Arizona. Luego, en 1736, se descubrió plata cerca de Nogales, lo que atrajo a más gente. Los españoles construyeron fuertes en Tubac y Tucsón para protegerse de los pueblos indígenas. Arizona formó parte de la provincia de Sonora y luego de las Provincias Internas de Occidente.

Archivo:Tumacacori mission church with poppies (32d88b6c-a10e-40c9-9d9b-0f1b8371ef0d)
La misión de San José de Tumacácori fue establecida por los colonos españoles en el entonces Virreinato de Nueva España en 1753

Parte de México

Después de que México se independizara en 1821, Arizona fue parte del territorio de Alta California. En 1846, durante la guerra entre México y Estados Unidos, las tropas estadounidenses invadieron la zona. Tras la derrota de México, la mayor parte de Arizona pasó a ser de los Estados Unidos con el Tratado de Guadalupe-Hidalgo en 1848. La parte sur del río Gila fue comprada a México en 1853.

Unión con Estados Unidos

Estados Unidos creó el Territorio de Nuevo México para organizar sus nuevas tierras. Aunque los colonos querían que Arizona fuera un estado, siguió siendo administrado por el Congreso de los Estados Unidos. Durante la guerra de Secesión (1861-1865), los colonos de Arizona apoyaron a la Confederación. En 1863, el Congreso creó el Territorio de Arizona como una unidad separada.

Los colonos siguieron llegando, especialmente con la llegada del ferrocarril en 1877. Esto conectó Arizona con California. La gente venía a establecer granjas y a buscar oro, plata y cobre. La llegada de colonos causó conflictos con los navajos y apaches. Las campañas contra los apaches, liderados por Cochise y Gerónimo, continuaron hasta 1886.

Archivo:Apache chieff Geronimo (right) and his warriors in 1886
El líder apache Gerónimo nacido en Arizona cuando era parte de México combatió tanto a mexicanos como estadounidenses

Arizona fue finalmente admitida como estado de los Estados Unidos en 1912. El primer gobernador fue George W. P. Hunt. Él impulsó la construcción de presas y sistemas de riego. Estas obras, junto con el buen clima de Phoenix, ayudaron a que el estado creciera rápidamente. La riqueza minera (especialmente el cobre) y la agricultura hicieron que Arizona siguiera creciendo incluso durante la Gran Depresión de 1929. La Segunda Guerra Mundial también impulsó su economía, ya que el estado proveía materias primas.

Historia reciente

Entre 1950 y 1980, la población de Arizona creció mucho. Esto se debió a varios factores. Primero, el uso generalizado del aire acondicionado permitió que más personas se mudaran, incluyendo muchos jubilados. Segundo, en 1960, Arizona empezó a desarrollar su industria y el turismo para no depender solo de la agricultura y la minería. Finalmente, en 1974, se inició un proyecto para usar el agua del río Colorado en Arizona.

Archivo:Saguaronationalparl17102008
Parque nacional Saguaro, Arizona

Geografía de Arizona

Arizona es parte de la Gran Cuenca y la Gran Cordillera de Estados Unidos. Sus principales regiones naturales son la Tierra Alta Mexicana, el desierto de Sonora y la meseta de Colorado. También hay una zona de transición entre ellas. El estado tiene una superficie de 295.253 km², similar al tamaño de Italia.

La Tierra Alta Mexicana es una cadena montañosa que cruza el estado. Junto a ella, en el suroeste, está el desierto de Sonora. Esta zona tiene montañas y valles. La mayoría de los picos no superan los 2.400 metros.

La meseta del Colorado cubre gran parte del noreste de Arizona. Esta meseta se extiende por Utah, Colorado y Nuevo México. No es una meseta uniforme, sino una serie de planicies y valles. Aquí se encuentran cañones famosos como el Gran Cañón y el Cañón de Chelly. También hay montañas volcánicas, como el pico Humphreys, el punto más alto de Arizona con 3.862 metros.

Los ríos más importantes de Arizona son el Colorado y sus afluentes. El río Colorado entra al estado desde Utah. Recorre unos 350 km por la zona del Gran Cañón. También forma la frontera natural entre Nevada y Arizona, y entre Arizona y California. Sus afluentes principales son el río Gila, el río Pequeño Colorado y el Bil Williams. Arizona casi no tiene lagos naturales. Sin embargo, algunas presas han creado lagos artificiales importantes, como el Lago Powell y el Lago Mead.

Regiones naturales de Arizona

Archivo:Canelo Hills & Bullfrog Pond
Colinas de Canelo en Arizona

Arizona se divide en tres regiones naturales:

  • La Gran Cuenca: Se encuentra en el centro-sur de Arizona. Tiene un clima desértico, poca altitud y valles fértiles. Con riego, se pueden cultivar lechuga, algodón y cítricos. Aquí está el punto más bajo del estado, a solo 21 metros de altitud.
  • La Zona de Transición: Es una franja larga y estrecha de montañas y valles. Se extiende por el centro de Arizona. Es la zona con más lluvia al año.
  • La meseta del Colorado: Está en el norte de Arizona y ocupa dos quintas partes del estado. Tiene las altitudes más altas. Es una tierra mayormente plana con montañas y cañones profundos. El río Colorado atraviesa esta meseta, formando el Gran Cañón del Colorado. Aquí se encuentra el punto más alto de Arizona, con 3.851 metros. Esta región tiene suficiente lluvia y temperaturas más bajas, lo que permite el crecimiento de bosques.

Plantas y animales

Archivo:Cactusarizona
Un cactus en el desierto de Arizona

Arizona tiene una gran variedad de vegetación debido a su terreno diverso. En el desierto crecen muchos tipos de cactus, como el saguaro (la flor estatal), las chumberas y la yuca. La jojoba, un arbusto del desierto, es muy valorada. En las montañas más altas crecen píceas, abetos, enebros, pinos y robles.

La fauna de Arizona también es variada. Hay lagartos y serpientes en el desierto. En las montañas del norte se encuentran ciervos, alces y antílopes. También hay pumas, jaguares, coyotes y osos pardos y negros. Otros animales incluyen tejones, liebres y zorros grises. Entre los mamíferos pequeños hay conejos, ratones y ardillas. Las serpientes son comunes en el desierto. Las aves nativas incluyen la cotorra serrana occidental y la matraca del desierto (el pájaro estatal).

Lugares protegidos

Arizona tiene muchos parques nacionales. Algunos de ellos son el parque nacional del Gran Cañón, el lago Powell (el lago artificial más grande de Estados Unidos), el parque nacional del Bosque Petrificado y el desierto de Sonora.

Clima de Arizona

Debido a su tamaño y a las diferencias de altitud, Arizona tiene muchos tipos de clima. En las zonas más bajas del sur, el clima es desértico. Los inviernos son suaves y los veranos calurosos. De finales de otoño a principios de primavera, el clima es templado, con temperaturas mínimas de 15 °C. Entre noviembre y febrero son los meses más fríos, con temperaturas entre 4 y 24 °C. Las heladas no son raras.

Archivo:Standing jaguar
En el sudeste de Arizona sobreviven los últimos jaguares de los Estados Unidos.

A mediados de febrero, las temperaturas empiezan a subir. El verano en Arizona, de mayo a agosto, es muy seco y caluroso, con temperaturas entre 32 y 48 °C. En algunas zonas desérticas, las temperaturas pueden superar los 52 °C. Debido al clima seco, las temperaturas pueden cambiar mucho entre el día y la noche. La temperatura más alta registrada en Arizona fue de 53 °C el 29 de junio de 1994.

El tercio norte de Arizona es una meseta más alta que el desierto. Tiene un clima más fresco, con inviernos fríos y veranos suaves. Las temperaturas pueden bajar mucho, incluso por debajo de los 18 °C en las zonas más altas. La temperatura más baja registrada en Arizona fue de -40 °C el 7 de enero de 1971.

Arizona recibe una lluvia media anual de 322 mm. La lluvia no se distribuye de manera uniforme. Las zonas centrales reciben más de 50 centímetros al año, mientras que el suroeste recibe menos de 15. Las regiones más altas pueden recibir más de 70 centímetros de nieve cada año. La lluvia se concentra en dos estaciones húmedas: los frentes fríos del océano Pacífico en invierno y el monzón en verano.

La temporada de monzón va de mediados de julio a agosto. Trae vientos, relámpagos, tormentas y lluvias fuertes. Los tornados y huracanes son raros en Arizona, pero se han registrado algunos.

Cuidado del medio ambiente

Archivo:Havasu Falls 1a md
Cataratas de Havasu en la parte arizoniana del Gran Cañón.

Los desafíos del entorno natural de Arizona, especialmente la escasez de agua, han generado muchos debates. La agricultura usa el 89% del agua del estado, pero solo genera el 3% de los ingresos. Una ley de 1980 aumentó el precio del agua para los agricultores. Las nuevas construcciones deben demostrar que tienen suficiente agua para los próximos cien años.

La superficie dedicada al algodón se ha reducido mucho. Esto ha liberado tierras para el crecimiento de las ciudades y ha ahorrado mucha agua.

Población de Arizona

Población histórica
Año Pob. ±%
1860 6482 —    
1870 9658 +49.0%
1880 40 440 +318.7%
1890 88 243 +118.2%
1900 122 931 +39.3%
1910 204 354 +66.2%
1920 334 162 +63.5%
1930 435 573 +30.3%
1940 499 261 +14.6%
1950 749 587 +50.1%
1960 1 302 161 +73.7%
1970 1 745 944 +34.1%
1980 2 718 215 +55.7%
1990 3 665 228 +34.8%
2000 5 130 632 +40.0%
2010 6 392 017 +24.6%
2020 7 151 502 +11.9%

La población de Arizona era de 7.151.502 habitantes en 2020. Ha crecido mucho en los últimos años. Este crecimiento se debe a más nacimientos que muertes y a la llegada de personas de otros lugares.

En 2005, el 15% de los habitantes del estado no habían nacido en Arizona. De ellos, el 31% eran ciudadanos de Estados Unidos y el 69% no lo eran.

El centro de población de Arizona se encuentra en el condado de Maricopa, en la ciudad de Gilbert.

Diversidad cultural y étnica

Composición étnica según el censo de Estados Unidos de 2020
Raza y etnicidad Alone Total
Blancos no hispanos 53.4% 53.4
 
56.8% 56.8
 
Latinos 30.7% 30.7
 
Negros 4.4% 4.4
 
5.5% 5.5
 
Nativos 3.7% 3.7
 
4.9% 4.9
 
Asiáticos 3.5% 3.5
 
4.5% 4.5
 
Estadounidenses de las islas del Pacífico 0.2% 0.2
 
0.4% 0.4
 
Otro 0.4% 0.4
 
1.2% 1.2
 

En 2003, Arizona tenía el tercer mayor número de nativos americanos en Estados Unidos: 286.680 personas. Solo California y Oklahoma tenían más.

Archivo:Extension spanish arizona
Extensión del idioma español en Arizona en el año 2000.

Los grupos étnicos más grandes en Arizona son los mexicanos (21% de la población), los alemanes, los británicos, los irlandeses y los nativos americanos. La población del sur y centro de Arizona es principalmente mexicano-estadounidense. El centro-norte y noroeste tienen muchos descendientes de ingleses. El noreste tiene muchos nativos indígenas.

En 2005, el 72,6% de la población de Arizona mayor de 5 años hablaba inglés en casa. Un 21,6% hablaba español. El navajo es el tercer idioma más hablado, por el 1,5% de la población.

Archivo:USA Arizona age pyramid
Pirámide de edades de Arizona (2000).

Pueblos indígenas de Arizona

Hay al menos 14 pueblos indígenas en Arizona:

Archivo:Arizona, hopi, otre, 1870
Cerámica de los indígenas Hopi de Arizona que data de 1870
  • Paiutes del Sur (unos 500 individuos en Arizona)
  • Pimas (más de 19.000 individuos)
  • Yumas (más de 2.600 individuos)
  • Tewa (más de 300 en Arizona)
  • Tohono o'odham o Pápagos (unos 30.000 en Arizona)
  • Yavapais (más de 1.500 individuos)
  • Zuñis (pocos en Arizona)
  • Ópatas (sus tierras ancestrales incluyen una pequeña parte del sureste de Arizona).
Atabascanos

Los atabascanos llegaron a Arizona desde Alaska y Canadá entre los siglos XIV y XVII. En Arizona viven tres grupos atabascanos:

  • Los navajos (más de 150.000 en Arizona).
  • Los apaches coyoteros (más de 20.000 individuos).
  • Los apaches chiricahua (ya no viven en Arizona).
Yaquis

Durante una guerra entre el pueblo yaqui y el ejército mexicano, algunos yaquis huyeron a Arizona. Hoy, más de 10.000 yaquis viven en Arizona.

Distribución por edades

En 2004, la población de Arizona se distribuía así:

  • Menos de 5 años: 7,8%
  • Menos de 18 años: 26,9%
  • Más de 65 años: 12,7%

Las mujeres representan el 50% de la población de Arizona, y los hombres el otro 50%.

Archivo:Flagstaff, AZ, USA - panoramio (26)
Iglesia de la Natividad de la Santísima Virgen María en Flagstaff, Arizona

Creencias religiosas

Las primeras religiones en Arizona eran las creencias de los pueblos indígenas. Los misioneros católicos comenzaron a convertir a los indígenas al cristianismo a finales del siglo XVII. En 2000, había 974.883 católicos en el estado.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es la segunda denominación cristiana más grande, con 251.974 seguidores. Muchos de los primeros colonos de Arizona eran mormones. Otras iglesias importantes son la Convención Bautista del Sur y las Asambleas de Dios.

Archivo:Grace Lutheran Church
Iglesia Luterana de Phoenix

En 2000, la población judía de Arizona era de 81.675 personas, y la musulmana de 11.857. También había congregaciones budistas e hinduistas.

Según una encuesta de 2013, el 35,6% de los arizonenses se consideraban "muy religiosos". El 41,8% se identificó como protestante, el 27,1% como católico y el 19,6% como sin afiliación religiosa.

Archivo:St. Anthony's Monastery - St. George's Chapel - Roof
Capilla de San Jorge en el Monasterio griego ortodoxo de San Antonio en Arizona

Ciudades principales

Archivo:Grand Canyon National Park-Arizona1511
El río Colorado a su paso por el Gran Cañón.
Archivo:GhostTown9928
Pueblo fantasma.

La capital de Arizona es Phoenix, la ciudad más grande del estado. El área metropolitana de Phoenix incluye ciudades como Glendale, Peoria, Chandler y Scottsdale. Su población total es de más de 4,8 millones de habitantes.

Tucson es la segunda ciudad más grande, a 180 km al sureste de Phoenix. El área metropolitana de Tucson superó el millón de habitantes a principios de 2007. Aquí se encuentra la Universidad de Arizona.

Yuma es la tercera área metropolitana más grande de Arizona. Está cerca de la frontera con California y México. Es una de las ciudades más cálidas de Estados Unidos, con una media de 42 grados Celsius en julio. La ciudad tiene muchos días soleados, casi el 90% del año.

Flagstaff es la ciudad más grande del norte de Arizona. Está a 2.100 metros de altitud, lo que la hace muy diferente de las regiones desérticas. Flagstaff tiene 57.391 residentes y el campus principal de la Universidad del Norte de Arizona.

Las 10 ciudades más pobladas de Arizona

N.º Ciudad Habitantes
1 Phoenix 1 445 632
2 Tucson 525 796
3 Mesa 439 041
4 Chandler 236 123
5 Glendale 226 721
6 Scottsdale 217 385
7 Gilbert 208 453
8 Tempe 161 719
9 Peoria 154 065
10 Yuma 93 064

La siguiente es una lista de ciudades más pobladas de Arizona. Aparecen en negrita aquellas cuya población supera los 100.000 habitantes.

Educación en Arizona

Las primeras escuelas en Arizona fueron abiertas en el siglo XVII por misioneros españoles. Enseñaban principalmente religión. Después de la independencia de México en 1821, estas escuelas fueron abandonadas. Las primeras escuelas públicas se fundaron en Tucsón en 1871. En la década de 1880, el gobierno de Arizona creó un sistema de fondos para la educación. Hizo que la educación fuera obligatoria para todos los niños del estado.

Hoy, todas las escuelas de Arizona siguen reglas del Consejo Estatal de Educación. Este consejo controla el sistema de escuelas públicas, dividido en distritos escolares. Cada ciudad principal y condado tiene al menos un distrito. La educación es obligatoria para todos los niños y adolescentes mayores de seis años. Deben estudiar hasta terminar la educación secundaria o hasta los quince años.

Archivo:Safford School
La Escuela Safford en Tucson, Arizona

En 1999, las escuelas públicas de Arizona atendieron a unos 852.000 estudiantes. Emplearon a unos 44.800 profesores. En 2005, el 83,8% de los habitantes mayores de 25 años tenían un diploma de secundaria o superior.

Arizona tiene 19 universidades públicas y 13 privadas. Cada año, unos 135.000 estudiantes asisten a ellas. Las universidades más importantes son la Universidad de Arizona en Tucsón, la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, y la Northern Arizona University en Flagstaff. Todas fueron fundadas a finales del siglo XIX. En 1969, se inauguró el Navajo Community College, la primera universidad en una reserva indígena.

Economía de Arizona

Las actividades económicas más importantes de Arizona son la industria, la minería, la agricultura y el turismo. Los sectores que emplean a más personas son los servicios (por el turismo), el comercio, la industria y la construcción. La minería ha disminuido en los últimos años como fuente de empleo. El producto interno bruto (PIB) del estado crece un 5,1% anual.

Archivo:BofAXLII
Torre del Bank of America en Phoenix

Casi el 50% de la tierra del estado se usa para actividades agropecuarias. Las granjas son muy grandes, con un promedio de 2.038 hectáreas. El 47% se dedica a cultivos y el resto a la ganadería. El estado controla los sistemas de riego. Los cultivos principales son el algodón (Arizona es el cuarto mayor productor), verduras (especialmente lechugas) y heno. La ganadería se basa en el ganado vacuno, que es la base de una fuerte industria de productos lácteos.

Arizona tiene muchos bosques, que cubren el 25% de su territorio. Dos tercios de estos bosques están protegidos como Parques Nacionales. Por eso, la industria maderera es pequeña.

Los recursos mineros siguen siendo muy importantes. Arizona es el cuarto estado con mayor extracción minera. Produce el 69% del cobre de Estados Unidos y el 31% del molibdeno. También es rico en oro, plata y carbón, así como en materiales de construcción.

La industria de Arizona se ha beneficiado de la tierra barata, la energía eléctrica abundante y los salarios más bajos. El gobierno ha ofrecido incentivos a nuevas industrias. Por ejemplo, ha facilitado la creación de zonas industriales en Tucsón y Phoenix. Como resultado, Arizona tiene muchas industrias nuevas en el sector eléctrico, electrónico y de equipos pesados.

El turismo es la segunda industria más importante. Aunque la mayoría de los visitantes son estadounidenses y mexicanos, cada vez atrae a más turistas de otros países, especialmente de Europa.

Arizona tiene una fuerza laboral de 4,43 millones de personas. El nivel de desempleo es bajo, del 4,1% en 1999. Los ingresos medios anuales por persona eran de 20.461 dólares en 1998.

Turismo en Arizona

Archivo:Biosphere2 1
Vista exterior de Biosfera 2, un intento de crear un ecosistema cerrado artificial. Hoy es una atracción turística.

El turismo es muy importante para la economía de Arizona. En 2000, 29,49 millones de personas visitaron el estado. Esto generó 1.376 millones de dólares en ventas directas. Ese mismo año, más de 380.000 personas trabajaban en el sector turístico.

Arizona tiene paisajes muy atractivos y una geología fascinante. El estado tiene ríos, bosques de pinos, montañas nevadas y lagos. Es un lugar que ofrece una experiencia única. Puedes visitar la histórica Ruta 66 y disfrutar de vistas increíbles.

Algunos lugares turísticos de interés en Arizona son:

  • El Gran Cañón
  • Monumento nacional Castillo de Montezuma
  • Sedona
  • Museo Histórico y Minero de Bisbee
  • Tombstone
  • Misión de San Xavier del Bac
  • Valle de los Monumentos
  • El cráter Barringer
  • Monumento Nacional Del Cañón del Nogal
  • Histórica Ruta 66
  • Montaña Camelback
  • Cañón de Oak Creek
  • Old Town Scottsdale
  • Tlaquepaque Arts and Shopping Village
  • Monumento Nacional Sunset Crater Volcano
  • Capilla de la Santa Cruz
Archivo:Gran Cañón, Arizona
El Gran Cañón, Arizona.

Impuestos

Los impuestos en Arizona son recaudados por el Departamento de Hacienda.

Arizona tiene un impuesto sobre la renta personal con diferentes porcentajes. El impuesto estatal sobre las transacciones es del 5,6%. Sin embargo, los impuestos municipales y de los condados suelen añadir un 2% más.

En 2020, los votantes de Arizona aprobaron una medida para crear un impuesto adicional del 8% para ingresos muy altos.

Archivo:NRCSAZ02047 - Arizona (377)(NRCS Photo Gallery)
Hileras de lechuga regadas por aspersores manuales en Yuma

El estado de Arizona no cobra impuestos sobre los alimentos para consumo en casa ni sobre los medicamentos recetados. Sin embargo, algunas ciudades sí aplican un impuesto sobre los alimentos.

Los quince condados de Arizona aplican un impuesto. Los municipios también cobran impuestos que, con el impuesto de hotel/motel, pueden elevar el impuesto total hasta el 10,7%.

Agricultura

En Arizona se cultivan muchos productos, como lechuga, espinaca, melón, brócoli, coliflor, repollo y sandía.

El seguro federal de cosechas está disponible para la uva. Cubre plagas de insectos y enfermedades.

Política y gobierno

Archivo:Downtown Phoenix, Arizona - panoramio (34)
Departamento de Administración del Gobierno de Arizona

Poder Ejecutivo

El poder ejecutivo de Arizona está dirigido por un gobernador. Es elegido por cuatro años y puede tener varios mandatos, pero no más de dos seguidos. Arizona es uno de los pocos estados que no tiene una mansión oficial para el gobernador. Los gobernadores viven en sus casas privadas. Las oficinas ejecutivas están en el capitolio del estado. La gobernadora actual de Arizona es Katie Hobbs (D).

Otros cargos electos del ejecutivo son el secretario de Estado, el tesorero del Estado, el fiscal general del Estado, el superintendente de Instrucción Pública y una Comisión de Corporaciones. Todos son elegidos por cuatro años y tienen un límite de dos mandatos consecutivos.

Arizona es uno de los cinco estados que no tienen vicegobernador. El Secretario de Estado es el primero en asumir el cargo de gobernador si este no puede continuar.

Poder Legislativo

La Legislatura de Arizona tiene dos cámaras: un Senado de 30 miembros y una Cámara de Representantes de 60 miembros. Cada uno de los 30 distritos legislativos tiene un senador y dos representantes. Los legisladores son elegidos por dos años.

Archivo:Arizona State Capitol Daytime December 2021
Capitolio del Estado de Arizona

Cada Legislatura dura dos años. Las sesiones comienzan el segundo lunes de enero. El Partido Republicano ha sido el partido mayoritario en ambas cámaras desde 1993. Los legisladores pueden ser reelegidos por un máximo de cuatro mandatos consecutivos en una misma cámara.

Poder Judicial

El Tribunal Supremo de Arizona es el tribunal más alto del estado. Está formado por un presidente, un vicepresidente y cinco jueces. Los jueces son nombrados por el gobernador y deben ser confirmados por votación después de dos años. Las votaciones posteriores se realizan cada seis años. El Tribunal Supremo revisa casos importantes, como los de pena de muerte.

El Tribunal de Apelaciones de Arizona es el tribunal intermedio. Tiene dos divisiones. La Primera División está en Phoenix y cubre el oeste y norte del estado. La Segunda División está en Tucson y cubre el sur. Los jueces se eligen de forma similar a los del Tribunal Supremo.

Cada condado de Arizona tiene un tribunal superior. Su tamaño y organización dependen del tamaño del condado.

Complejo del Capitolio

La capital de Arizona es Phoenix. El edificio original del Capitolio, con su cúpula de cobre, se inauguró en 1901. Phoenix se convirtió en la capital oficial del estado en 1912.

Los edificios de la Cámara de Representantes y del Senado se inauguraron en 1960. El edificio original del Capitolio se convirtió en un museo.

El complejo del Capitolio tiene la plaza Memorial Wesley Bolin, con muchos monumentos. Incluye el ancla y el mástil del USS Arizona, un barco hundido en Pearl Harbor.

Cultura política

Desde la creación del estado hasta finales de la década de 1940, Arizona fue dominada por el Partido Demócrata.

Archivo:Casa Grande, Arizona city hall (1)
Ayuntamiento o alcaldía de Casa Grande, Arizona

En 1924, el Congreso aprobó una ley que daba la ciudadanía y el derecho a votar a todos los nativos americanos. Antes, algunos no podían votar si vivían en reservas. En 1948, el Tribunal Supremo de Arizona dictaminó que los nativos americanos sí tenían derecho a votar.

Arizona votó por los republicanos en todas las elecciones presidenciales desde 1952 hasta 1992. Richard Nixon y Ronald Reagan ganaron con grandes márgenes. Bill Clinton rompió esta racha en 1996 al ganar Arizona por poco. Desde 2000 hasta 2016, el estado apoyó a los candidatos republicanos. En 2020, Joe Biden fue el primer candidato demócrata en ganar Arizona desde 1996.

Archivo:Exterior, Border Patrol Station, Naco, Arizona LCCN2010719670
Estación fronteriza de Naco en Arizona

Desde mediados del siglo XX, el Partido Republicano ha dominado la política de Arizona. Los suburbios de Phoenix y Tucson se hicieron republicanos en la década de 1950. Aunque el estado suele apoyar a los republicanos a nivel federal, los demócratas suelen ser competitivos en las elecciones estatales. Dos de los últimos seis gobernadores han sido demócratas.

La política de Arizona está marcada por la rivalidad entre sus dos condados más grandes: Maricopa (Phoenix) y Pima (Tucson). Estos condados tienen casi el 75% de la población del estado.

El condado de Maricopa tiene casi el 60% de la población del estado. Antes de que Joe Biden ganara el condado de Maricopa en 2020, había votado por los republicanos en todas las elecciones presidenciales desde 1948.

En cambio, el condado de Pima, donde está Tucson, ha votado históricamente más por los demócratas.

Archivo:Santa Cruz County Courthouse
La Corte del Condado de Santa Cruz ahora es un museo

Cultura de Arizona

Entre las galerías y museos del estado destacan el Phoenix Art Museum; el Amerind Foundation Museum, en Dragoon; el Museo de la Sociedad Histórica de Arizona, en Tucson; el Museo Estatal de Arizona, en la Universidad de Tucson; el Jardín Botánico del Desierto de Phoenix; el Museo Histórico del Fuerte Huachuca; el Heard Museum of Anthropology and Primitive Art, de Phoenix; el Museum of Northern Arizona, en Flagstaff y el University of Arizona Museum of Art, de Tucson. También son interesantes las ruinas antiguas como los Monumentos Nacionales de Cañón de Chelly, Wupatki, Castillo de Montezuma, Navajo y Casa Grande.

En este territorio hay obras arquitectónicas importantes como la casa de Taliesin West, de Frank Lloyd Wright, o la ciudad de Arcosanti, diseñada por Paolo Soleri. También hay muchos ejemplos de arquitectura española, como la Misión de San Xavier del Bac, un monasterio franciscano del siglo XVIII.

En Arizona hay varias orquestas y compañías de teatro y ópera. Por ejemplo, la Compañía de Ópera de Arizona y las Orquestas Sinfónicas de Phoenix y Tucsón.

Entre los escritores de Arizona destacan Marguerite Noble y Eva Antonia Wilbur-Cruce. Otros escritores como Zane Grey y Mary Austin han ambientado sus novelas en Arizona.

El arte local está muy influenciado por las tradiciones indígenas, especialmente las de los navajo y hopi. Esto se ve en sus trabajos de cerámica, platería, cestería y tejidos.

Archivo:San Xavier mission 20090204
La Misión de San Xavier del Bac, situada al sur de Tucsón, es un típico ejemplo de arquitectura española colonial.

Los espectáculos más populares son los rodeos. Los deportes más apoyados son el baloncesto, con el equipo de los Phoenix Suns, y el fútbol americano, con los Arizona Cardinals.

Cine y televisión

Muchas películas importantes de Hollywood se han filmado en Arizona, como Billy Jack, U Turn, Waiting to Exhale, Just One of the Guys, Can't Buy Me Love, Bill & Ted's Excellent Adventure, The Scorpion King, The Banger Sisters, Used Cars y Raising Arizona. También se han rodado muchos westerns. La película de ciencia ficción de 1993 Fire in the Sky (Fuego en el cielo), basada en una historia de un supuesto encuentro con seres de otro planeta en Snowflake, se filmó en Oregón.

La película de 1974 Alice Doesn't Live Here Anymore (Alicia ya no vive aquí), por la que Ellen Burstyn ganó un Oscar, estaba ambientada en Tucson. El final de la película de Clint Eastwood El Guantelete (1977) ocurre en Phoenix. Los segmentos finales de la película Starman (1984) tienen lugar en el cráter del meteorito, cerca de Winslow. Parte de la película clásica de Alfred Hitchcock Psicosis se filmó en Phoenix.

Algunos programas de televisión filmados o ambientados en Arizona son The New Dick Van Dyke Show, Medium, Alice, The First 48, Insomniac with Dave Attell, Cops y America's Most Wanted. La comedia de televisión Alice, basada en la película, se filmó en Phoenix. La película Crepúsculo tenía escenas ambientadas en Phoenix.

Música

Arizona aparece en muchas canciones de Country y Western, como "There Is No Arizona" de Jamie O'Neal. La frase "oceanfront property in Arizona" se usa en una canción de George Strait como una metáfora de algo imposible. Glen Campbell popularizó la canción "By The Time I Get To Phoenix".

Archivo:Messiah in America 2011
Concierto en el Centro de Artes de Mesa, Arizona

"Arizona" fue el título de una canción popular de Mark Lindsay. Arizona también se menciona en la canción de los Beatles "Get Back". "Carefree Highway", de Gordon Lightfoot, toma su nombre de una carretera estatal en Arizona.

La escena musical de Arizona ha visto surgir a grupos como The Gin Blossoms, Jimmy Eat World y Caroline's Spine. Varias bandas de punk y rock también comenzaron en Arizona, como JFA y The Meat Puppets.

Arizona también tiene muchos cantantes y músicos. Michelle Branch es de Sedona. Chester Bennington, ex vocalista de Linkin Park, y DJ Z-Trip son de Phoenix. Uno de los músicos más conocidos de Arizona es el rockero Alice Cooper. Maynard James Keenan, vocalista de Tool, vive en Cornville.

Otros cantantes destacados son Dierks Bentley y Marty Robbins (country), Katie Lee (folk), Stevie Nicks (de Fleetwood Mac), Jordin Sparks y Linda Ronstadt.

Arizona también es conocida por su escena de heavy metal en Phoenix. Bandas como Job for a Cowboy y Soulfly son de allí.

El compositor estadounidense Elliott Carter compuso su primer cuarteto de cuerda (1950-51) durante un año sabático en Arizona. Ganó el Premio Pulitzer y es un clásico del repertorio de cuartetos de cuerda.

Deporte

Archivo:Glendale-arena
Vista del Jobing.com Arena, un pabellón polideportivo de Glendale.

En Arizona hay cinco equipos profesionales en ligas nacionales, todos en Phoenix: los Phoenix Suns (NBA) desde 1968, los Arizona Cardinals (National Football League) desde 1988, los Phoenix Coyotes (National Hockey League) desde 1996, las Phoenix Mercury (Women's National Basketball Association) desde 1997, y los Arizona Diamondbacks (Grandes Ligas de Béisbol) desde 1998.

En el Turf Paradise de Phoenix se celebran carreras de caballos. En Phoenix, Tucson y Yuma se celebran carreras de galgos.

Archivo:TeamRopingTucson
La Fiesta de los Vaqueros de Tucson, que se celebra en febrero.

En 1964 se inauguró el Phoenix International Raceway, un circuito que ha albergado carreras de automovilismo. Phoenix y Tucson han sido sedes de torneos de golf importantes.

El primer rodeo organizado con premios y entrada se celebró en Prescott el 4 de julio de 1888. Esta tradición continúa por todo Arizona.

Entre los eventos deportivos anuales está el Thunderbird Balloon Classic, un festival de globos aerostáticos en Glendale.

Símbolos de Arizona

Archivo:Carnegiea gigantea flowers
Flores del saguaro.
Archivo:Grandcanyon view1
El Gran Cañón del Colorado, símbolo de Arizona por excelencia.

Estos son los símbolos del estado de Arizona:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arizona Facts for Kids

kids search engine
Arizona para Niños. Enciclopedia Kiddle.