Asistencia sanitaria universal para niños
La asistencia sanitaria universal o sanidad pública significa que todas las personas que viven en un país o región tienen acceso a los servicios de salud que necesitan. Esto incluye atención médica completa, sin importar cuánto dinero tengan o su situación personal. También abarca a los inmigrantes. Se considera un derecho humano fundamental, parte de los derechos económicos, sociales y culturales.
En Europa, la sanidad universal es un derecho reconocido en la mayoría de los países. Fuera de Europa, algunos países de América como Canadá, Colombia, Argentina, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Uruguay y Cuba también la tienen. Otros países con raíces europeas, como Australia y Nueva Zelanda, también ofrecen sistemas de salud universales. En África y Asia, es menos común, pero hay excepciones como Botsuana, Japón y Tailandia. En 2015, 24 países estaban trabajando para establecer la sanidad universal. En América Latina, Colombia es un ejemplo destacado, con más del 95% de su población cubierta en 2019.
Contenido
¿Cómo surgió la Sanidad Universal?
La sanidad universal se ofrece en la mayoría de los países desarrollados y en muchos países en desarrollo.
Primeros pasos en la historia
En la década de 1880, la mayoría de los habitantes de Alemania obtuvieron cobertura médica gracias a un sistema obligatorio impulsado por Otto von Bismarck.
Un sistema de salud pionero fue creado por Nikolai A. Semashko en la Unión Soviética entre 1918 y 1930. Él estableció principios clave para el servicio de salud: que fuera unificado, que la gente participara en su funcionamiento y que se enfocara en la prevención de enfermedades.
El National Health Service (Servicio Nacional de Salud) del Reino Unido se estableció en 1948.
Ejemplos de sistemas de salud actuales
Algunos de los sistemas universales más completos hoy en día se encuentran en Francia, Italia, Costa Rica y Cuba. Otros ejemplos importantes son Medicare en Australia, que comenzó en la década de 1970, y Medicare de Canadá, establecido entre 1966 y 1984.
Estos sistemas universales son diferentes de los que existen en países como Estados Unidos y Sudáfrica, aunque Sudáfrica está trabajando para mejorar su sistema de salud. En 2010, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible para reformar el sistema de salud de su país.
El sistema de salud de Cuba es conocido por ofrecer atención médica completa a toda su población.
¿Pueden los médicos privados trabajar en sistemas públicos?
En algunos sistemas de salud públicos, los médicos privados pueden ofrecer sus servicios, mientras que en otros no. Por ejemplo, en el Reino Unido, los doctores pueden trabajar fuera del sistema público. En Canadá, algunos servicios privados están permitidos y otros no.
El acceso a la salud para todos, en igualdad de condiciones, se considera muy importante para lograr la igualdad social en un país.
Sistemas de Sanidad Pública en el mundo
- En España: Sistema Nacional de Salud
- En Chile: Sistema Nacional de Servicios de Salud
- En Costa Rica: Caja Costarricense del Seguro Social
- En Reino Unido: National Health Service
Sistemas de Sanidad Mixta (Pública y Privada)
- En Colombia: Sistema de salud en Colombia
Véase también
En inglés: Universal health care Facts for Kids
- Asistencia sanitaria
- Asistencia sanitaria privada
- Clasificación Internacional de Atención Primaria
- Servicio Nacional de Salud
- Sistema de asistencia sanitaria
- Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), Perú.
- Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible
- Derechos económicos, sociales y culturales
- Igualdad social