Batalla de Vouillé para niños
Datos para niños Batalla de Vouillé |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerras franco-visigóticas | ||||
Batalla entre Clodoveo y los visigodos. Ilustración del s. XIV. Biblioteca Real Neerlandesa.
|
||||
Fecha | Abril de 507 | |||
Lugar | Vouillé, a unos 79 km de Poitiers | |||
Coordenadas | 46°35′00″N 0°20′00″E / 46.5833, 0.3333 | |||
Casus belli | Deseo de ampliación de territorio por parte de Clodoveo I | |||
Resultado | Victoria decisiva del rey Clodoveo I | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La batalla de Vouillé fue un enfrentamiento muy importante que ocurrió en la primavera del año 507. Se libró por el control de la región de la Galia (lo que hoy es Francia) entre dos grandes pueblos: los visigodos y los francos.
Esta batalla tuvo lugar en Vouillé, cerca de la ciudad de Poitiers. Como resultado, los visigodos perdieron casi todo su territorio al norte de los Pirineos, excepto una pequeña región llamada Septimania.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Vouillé?
La ambición de Clodoveo I
Clodoveo I, el rey de los francos, quería unir muchos territorios para crear un reino fuerte. Su objetivo era expandirse por el norte y el este de la Galia, siguiendo el ejemplo del antiguo Imperio romano.
Primero, Clodoveo venció a Afranio Siagrio, un líder galorromano, en la Batalla de Soissons. Así, unió los territorios entre los ríos Sena y Loira bajo su mando. Luego, siguió expandiéndose hacia el norte, derrotando a los alamanes en la batalla de Tolbiac.
La importancia de la religión
Una de las claves del éxito de Clodoveo fue su conversión al catolicismo. Había prometido a su esposa Clotilde que lo haría si ganaba la batalla de Tolbiac. Al convertirse, Clodoveo obtuvo el apoyo de la nobleza galorromana y de las poblaciones católicas de su reino.
Esto le dio una gran ventaja sobre otros pueblos germánicos que seguían otra rama del cristianismo, el arrianismo. Estos pueblos, como los visigodos, tenían problemas con los católicos en sus territorios. En el año 500, Clodoveo también atacó a los burgundios y tomó la ciudad de Dijon.
El Reino Visigodo como obstáculo
Una vez que Clodoveo conquistó el este y el norte, el único obstáculo para dominar toda la Galia era el Reino visigodo de Tolosa. Este reino controlaba todo el sur y tenía el apoyo de los ostrogodos. El rey visigodo, Alarico II, se había casado con Teodegonda, la hija del rey ostrogodo Teodorico el Grande.
¿Hubo intentos de paz antes de la batalla?
Acuerdos y tensiones
Pronto surgieron tensiones entre los reinos franco y visigodo. Alarico II, consciente de la fuerza de los francos, intentó calmar la situación. Se reunió con Clodoveo en Amboise, una isla neutral en el río Loira. Con la ayuda de Teodorico, acordaron que el río Loira sería la frontera entre sus reinos.
Para contentar a Clodoveo, Alarico le entregó a Siagrio, quien se había refugiado en Tolosa. El rey franco ordenó que lo ejecutaran.
Intentos de Alarico II para fortalecer su reino
Alarico aprovechó la tregua para mejorar las relaciones con la gente de su reino. Para agradar a la población católica, sin dejar de lado a los arrianos, Alarico detuvo la persecución contra los católicos que había iniciado su padre, Eurico. Sin embargo, esta medida llegó tarde y no logró que la gente olvidara los problemas anteriores.
Otro punto a favor de Clodoveo era que su ejército estaba mejor preparado. Los francos habían luchado en muchas batallas contra Siagrio, los alamanes y los burgundios. En cambio, los visigodos solo habían sofocado algunas revueltas y habían empujado a los suevos hacia Galicia y el norte de Portugal.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Vouillé?
En la primavera del año 507, el ejército franco cruzó el río Loira y se dirigió hacia Poitiers. Estaba bajo el mando de Clodoveo I y su hijo mayor Teodorico. El ejército visigodo marchó desde el norte para detenerlos, esperando que llegaran los refuerzos ostrogodos.
La batalla se libró en la llanura de Vouillé, a unos 15 kilómetros de Poitiers. Clodoveo llegó con 40.000 hombres, de los cuales 10.000 eran buenos jinetes. El ejército visigodo tenía 50.000 soldados, pero estaban menos entrenados.
Comenzó una lucha muy intensa, cuerpo a cuerpo. En un momento clave, el rey franco Clodoveo mató al rey visigodo Alarico II en un combate individual. Al igual que en la batalla de Tolbiac contra los alamanes, la muerte de su rey hizo que los visigodos se desorganizaran y huyeran. Los francos los persiguieron y muchos visigodos fueron derrotados. Solo la llegada de sus aliados ostrogodos les permitió escapar hacia Hispania.
¿Qué armas se usaron en la batalla?
Los dos ejércitos usaban armas muy parecidas. Para atacar, tenían espadas de diferentes tamaños (45, 80 o 90 centímetros) y lanzas. Estas lanzas podían ser arrojadas al enemigo durante la carga, imitando las tácticas romanas.
Ambos bandos también usaban arcos y flechas. Sin embargo, los francos tenían una ventaja: sus famosas «franciscas». Estas eran hachas que podían usarse tanto en combate cuerpo a cuerpo como para ser lanzadas. Para defenderse, usaban escudos de madera y cuero con una pieza metálica en el centro (umbo), además de yelmos (cascos) y corazas (armaduras).
¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Vouillé?
Esta victoria abrió el camino a Clodoveo I para conquistar el sur de la Galia. Tomó Toulouse, que era la capital de los visigodos en ese momento, y también Aquitania, Gascuña y Limosín.
A largo plazo, esta batalla también estableció los Pirineos como la frontera entre la Galia (que se convertiría en Francia) y la Hispania visigoda. Además, la capital visigoda se trasladó de Tolosa a Toledo.
Para saber más
Galería de imágenes
-
Clodoveo matando a Alarico II en la batalla de Vouillé. Miniatura del siglo XV.
Véase también
En inglés: Battle of Vouillé Facts for Kids