Bandera de la Argentina para niños
Datos para niños Bandera de la Argentina |
||
---|---|---|
Uso | ||
Proporción | 9:14 o 5:8 | |
Colores | Celeste Blanco Amarillo Marrón o Ámbar | |
Adopción |
25 de febrero de 1818 16 de noviembre de 2010(Versión actual) |
|
Diseño | 3 franjas de tamaño 1:1:1, la central de blanco y las otras 2 de celeste y un sol de 32 rayos, 16 ondulados y 16 rectos con bordes marrones en el medio de la franja blanca | |
Diseñador | Manuel Belgrano | |
Bandera civil | ||
Uso | ||
Proporción | 9:14 o 5:8 | |
Colores | Celeste Blanco | |
Adopción | 13 de febrero de 1813 (no oficial) 26 de julio de 1816 (oficial) |
|
La bandera nacional de Argentina es uno de los cuatro símbolos nacionales del país, junto con el escudo, el himno y la escarapela. Fue creada por Manuel Belgrano con los colores celeste y blanco, inspirados en la escarapela nacional.
La bandera fue izada por primera vez en Rosario el 27 de febrero de 1812. Belgrano informó que la había mandado a hacer con los colores de la escarapela. Aunque el gobierno de ese momento no aprobó su uso al principio, la bandera fue jurada solemnemente el 13 de febrero de 1813 por el Ejército del Norte bajo el mando de Belgrano. Días después, el 20 de febrero de 1813, flameó por primera vez en una batalla, la batalla de Salta, donde las tropas argentinas lograron una victoria. El diseño final de la bandera oficial fue establecido por el Congreso de Tucumán el 26 de julio de 1816.
Contenido
¿Cómo es la Bandera Argentina?
Franjas y colores
La bandera argentina tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño. La franja de arriba y la de abajo son de color celeste, y la del medio es de color blanco.
El Sol de Mayo
En el centro de la franja blanca se encuentra un sol, conocido como Sol de Mayo. Este sol es de color amarillo con un borde marrón. Tiene 32 rayos, la mitad rectos y la otra mitad ondulados, colocados de forma simétrica.
Desde el 16 de agosto de 1985, una ley (la Ley 23.208) estableció que la única bandera argentina es la que lleva el sol. Esto significa que el Sol de Mayo debe estar presente en todas las banderas del país, sin importar quién la use. Antes de esta ley, existían dos tipos de banderas: una con sol para usos oficiales y otra sin sol para particulares.
Normas de diseño y medidas
Entre 2002 y 2004, una serie de normas técnicas (llamadas IRAM) definieron las características de las banderas argentinas, incluyendo sus colores. Luego, en 2010, un decreto presidencial oficializó estas normas para el diseño y los colores de la bandera.
Según estas normas, la bandera argentina de uso oficial o ceremonial debe medir 1,40 metros de largo por 0,90 metros de alto. El diámetro del sol debe ser 5/6 de la altura de la franja blanca.
Los colores oficiales son:
- Celeste (llamado cerúleo) para las franjas superior e inferior.
- Blanco para la franja central.
- Amarillo dorado para el sol.
- Castaño para los detalles del rostro del sol.
Estos colores tienen códigos específicos para asegurar que todas las banderas sean iguales.
Denominación: | Amarillo dorado | Cerúleo | Castaño | Blanco | |
Web: | RGB (dec.): | 252-191-73 | 117-170-219 | 132-53-17 | 255-255-255 |
RGB (hex.): | FCBF49 | 75AADB | 843511 | FFFFFF | |
Pantone: | Textil: | 14-1064TC | 16-4132TC | 18-1441TC | |
Gráfico: | 1235C o 116U | 284C o 284U | 1685C o 1675U | ||
Plástico: | Q03021 | Q30041 | Q12024 |
¿Qué significan los colores y el sol de la bandera?
El significado de los colores de la bandera ha sido tema de debate. Algunas personas creen que el blanco representa la plata (por el nombre "Argentina"), y el celeste puede representar el cielo o las aguas del Río de la Plata. Otros piensan que los colores simbolizan el manto de la Virgen María.
Sin embargo, el propio Belgrano explicó que los colores provienen de la escarapela, que a su vez usaba los colores celeste y blanco de la Casa de Borbón española.
El Sol de Mayo, que se añadió en 1818, representa al Inti, el dios sol de los incas. Este símbolo fue elegido para recordar el proceso de independencia y la idea de una nación libre.
Historia de la Bandera Argentina
Los inicios: la escarapela
La escarapela argentina se considera el primer símbolo nacional. Se cree que apareció entre el 23 y 25 de mayo de 1810, durante la Revolución de Mayo. En ese tiempo, los patriotas repartían cintas celestes y blancas.
En 1812, las tropas de Manuel Belgrano comenzaron a usar una escarapela bicolor azul celeste y blanco. Belgrano no usó el color rojo para evitar confusiones con los ejércitos que se oponían a la independencia. El 13 de febrero de 1812, Belgrano propuso al gobierno la escarapela nacional, y diez días después fue adoptada.
La creación de la bandera
El 27 de febrero de 1812, Manuel Belgrano ordenó izar por primera vez una bandera de su creación en Rosario. Se cree que esta primera bandera tenía dos franjas horizontales: blanca arriba y celeste abajo. La tradición dice que fue confeccionada por María Catalina Echevarría de Vidal, una vecina de Rosario.
Cuando el gobierno de las Provincias Unidas se enteró, le pidió a Belgrano que no usara la bandera por razones políticas. Sin embargo, Belgrano ya había partido hacia el norte con el Ejército del Norte y no recibió la orden a tiempo.
El 25 de mayo de 1812, Belgrano celebró el segundo aniversario de la Revolución de Mayo en San Salvador de Jujuy con la bandera. El gobierno lo amonestó nuevamente, y Belgrano respondió que la guardaría para izarla en un gran triunfo. Ese triunfo llegó el 24 de septiembre de 1812 en la batalla de Tucumán.
En enero de 1813, Belgrano hizo otra bandera, que fue aceptada por la Asamblea del Año XIII para ser usada solo por el Ejército del Norte. El 13 de febrero de 1813, el Ejército del Norte juró obediencia a la Asamblea con esta bandera.
El 20 de febrero de 1813, la bandera celeste y blanca presidió la Batalla de Salta, donde Belgrano obtuvo una victoria completa. Después de la batalla, la bandera fue colocada en el balcón del Cabildo por Eustoquio Díaz Vélez, quien fue la primera autoridad en usarla en Salta.
La bandera fue adoptada oficialmente como símbolo de las Provincias Unidas del Río de la Plata por el Congreso General Constituyente de San Miguel de Tucumán el 20 o 25 de julio de 1816. Este es el mismo Congreso que declaró la Independencia argentina el 9 de julio de 1816.
La adición del Sol de Mayo
En 1818, el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Juan Martín de Pueyrredón, decidió añadir el Sol de Mayo a la bandera oficial. Este sol representa la Revolución de Mayo y al Inti, el dios sol de los incas. El diseño del sol se basó en la primera moneda argentina de 1813. Juan de Dios Rivera Túpac-Amaru, un orfebre, fue quien diseñó este sol. Manuel Belgrano aceptó esta adición.
Banderas históricas importantes
A lo largo de la historia, hubo varios diseños de la bandera.
- Las "banderas de Macha": Dos banderas encontradas en Bolivia, usadas por las tropas de Belgrano a fines de 1812. Una de ellas es similar a la actual bandera de Tucumán.
- La Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil: El 25 de mayo de 1813, Belgrano donó esta bandera al pueblo de Jujuy en reconocimiento a su valentía. Esta bandera es hoy la bandera de la provincia de Jujuy y fue reconocida como Símbolo Patrio Histórico en 2015.
- La Bandera de Los Andes: En 1817, José de San Martín creó esta bandera para el Ejército de los Andes. Su diseño es el que adoptó la provincia de Mendoza para su bandera.
La bandera federal
José Gervasio Artigas, un líder importante del federalismo, adoptó la bandera de Belgrano. En 1815, la Liga Federal (unión de provincias) declaró como su bandera la creada por Belgrano, pero con una franja roja en diagonal. Esta bandera es la actual bandera de la provincia de Entre Ríos y uno de los símbolos nacionales de Uruguay, conocida como la bandera de Artigas.
A lo largo del tiempo, hubo discusiones sobre el tono exacto del color celeste. Finalmente, un decreto de 1944 estableció que la bandera argentina tenía los colores "celeste y blanco".
Unificación de la bandera en 1985
Durante décadas, Argentina usó dos banderas: la "Bandera Oficial de la Nación" (con sol, para el Estado) y la "bandera civil" (sin sol, para particulares). Esto a veces causaba confusión.
En 1985, bajo el gobierno del presidente Raúl Alfonsín, se aprobó la Ley 23.208. Esta ley unificó el uso de la bandera, estableciendo que la bandera "celeste y blanca con sol" es la única bandera nacional para todos los argentinos. Esto significa que cualquier persona o institución puede usar la bandera con el sol.
El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera en conmemoración del fallecimiento de Manuel Belgrano.
Promesas a la bandera
Para los soldados
Los soldados hacen un juramento a la bandera, prometiendo seguirla y defenderla.
Juráis a la Patria, seguir constantemente su bandera y defenderla hasta perder la vida¡Sí, juro!Quien toma el juramento / Soldado
Para los escolares
Los estudiantes también hacen una promesa a la bandera, comprometiéndose a respetarla y amarla.
Versión 1
Alumnos, la Bandera blanca y celeste no ha sido atada jamás al carro triunfal de ningún vencedor de la tierra. Alumnos, esa Bandera gloriosa representa a la Patria de los Argentinos. Prometáis rendirle vuestro más sincero y respetuoso homenaje, quererla con amor inmenso y formarle, desde la aurora de la vida un culto fervoroso e imborrable en vuestros corazones; preparándoos desde la escuela para practicar a su tiempo, con toda pureza y honestidad, las nobles virtudes inherentes a la ciudadanía, estudiar con empeño la historia de nuestro país y la de sus grandes benefactores a fin de seguir sus huellas luminosas y a fin también de honrar la Bandera y de que no se amortigüe jamás en vuestras almas el delicado y generoso sentimiento de amor a la Patria.
En una palabra: ¿prometéis lo que esté en las medidas de vuestras fuerzas que la Bandera Argentina flamee por siempre sobre nuestras murallas y fortalezas, en lo alto de los mástiles de nuestras naves y a la cabeza de nuestras legiones y para que el honor sea su aliento, la gloria su aureola, la justicia su empresa?¡Sí, prometo!Quien toma el juramento / Alumno
Versión 2
Alumnos, esta es la Bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad, simboliza a la República Argentina, nuestra Patria. Alumnos, es el símbolo de nuestra libre soberanía, que hace sagrados a los hombres y mujeres y a todos los pueblos del mundo. Convoca el ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar las leyes y las instituciones. Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra Constitución. Representa nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes sus sueños y realizaciones. Simboliza nuestro presente, en el que, día a día, debemos construir la democracia que nos ennoblece, y conquistar el conocimiento que nos libera; y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos.
Alumnos, ¿prometen defenderla, respetarla y amarla, con fraternal tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo, en todos y cada uno de nuestros actos, sus valores permanentes e irrenunciables?¡Sí, prometo!Quien toma el juramento / Alumno
Himnos a la bandera
Existen varias canciones dedicadas a la bandera argentina.
Aurora
Alta en el cielo, un águila guerrera, audaz se eleva en vuelo triunfal, azul un ala del color del cielo, azul un ala del color del mar.
Así en la alta aurora irradial, punta de flecha el áureo rostro imita, y forma estela al purpurado cuello, el ala es paño, el águila es bandera.
Es la bandera de la patria mía, del sol nacida que me ha dado Dios; Es la bandera de la patria mía, del sol nacida que me ha dado Dios. Es la bandera de la patria mía, del sol nacida que me ha dado Dios.
Letra: Héctor Panizza Música: Héctor Panizza
Saludo a la bandera
Salve Argentina, bandera azul y blanca, jirón del cielo en donde impera el sol; tú, la más noble, la más gloriosa y santa, el firmamento su color te dio.
Yo te saludo, bandera de mi patria, sublime enseña de libertad y honor, jurando amarte, como así defenderte, mientras palpite mi fiel corazón.
Letra: Leopoldo Corretjer Música: Leopoldo Corretjer
Mi bandera
La canción «Mi bandera» es muy conocida y se escucha en los actos escolares para recibir al pabellón nacional. Fue compuesta por Juan Imbroisi con letra de Juan Chassaing.
Aquí está la bandera idolatrada, la enseña que Belgrano nos legó, cuando triste la patria esclavizada con valor sus vínculos rompió.
Aquí está la bandera esplendorosa que al mundo con sus triunfos admiró, cuando altiva en la lucha y victoriosa la cima de los Andes escaló.
Aquí está la bandera que un día en la batalla tremoló triunfal, y llena de orgullo y bizarría a San Lorenzo se dirigió inmortal.
Aquí está, como el cielo refulgente, ostentando sublime majestad, después de haber cruzado el continente, exclamando a su paso: ¡Libertad!
¡Libertad! ¡Libertad!
Letra: Juan Chassaing Música: Juan Imbroisi
Banderas históricas de Argentina
Entre 1812 y 1813, Manuel Belgrano creó varios diseños de banderas. Un modelo con los colores invertidos (celeste en el medio de dos blancas) podría ser el primero. La bandera bicolor de dos franjas verticales, usada por Belgrano, luego fue utilizada por el Ejército de los Andes.
Bandera | Fecha de adopción | Fecha de desuso | Notas |
---|---|---|---|
25 de mayo de 1810 | Enero de 1815
(Aproximadamente) |
Bandera usada por las Provincias Unidas al inicio del proceso de independencia. | |
27 de febrero de 1812 | 1812 | Primera bandera Argentina izada por Belgrano en Rosario en 1812. | |
1812 | 1813 | Bandera usada por Belgrano en 1813. Es una de las dos banderas de Macha y también es la bandera de la provincia de Tucumán desde el 13 de abril de 2010. | |
13 de febrero de 1813 (no oficial)
26 de julio de 1816 (oficial) |
26 de julio de 1816
1818 |
Primera bandera aprobada como oficial por las Provincias Unidas en 1816. | |
1818 | 25 de febrero de 1818 | Se agrega el Sol de Mayo | |
25 de febrero de 1818 | 1820 | El color pasa a ser azul-celeste en el modo y forma hasta ahora acostumbrada. | |
1820 | 1829 | La bandera recupera su color celeste. | |
1829 | 13 de abril de 1836 | Juan Manuel de Rosas decide oscurecer el color celeste de la bandera para diferenciarla de la bandera del Partido Unitario. | |
13 de abril de 1836 | 1852 | El color de la bandera fue modificado a azul turquí y se añaden cuatro gorros frigios rojos. El sol cambia su color a rojo. | |
1852 | 1861 | Bandera utilizada por el Estado de Buenos Aires durante su conflicto con la Confederación Argentina. | |
1852 | 1862 | Se quitan los picos y se cambia la orientación de los gorros frigios. | |
1862 | 2010 | La bandera adopta los mismos colores que los de hoy en día. | |
2010 | Presente | Ligeras remodelaciones a la actual bandera de la República Argentina |
Otras banderas importantes
Banderas provinciales
Las provincias de Argentina tienen sus propias banderas. Las más antiguas son de las provincias que apoyaron la causa federal en el pasado. Actualmente, hay 23 banderas provinciales.
En vigencia
Históricas
Bandera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La Ciudad de Buenos Aires es la capital de Argentina y tiene su propio gobierno autónomo. Su bandera oficial fue establecida el 28 de septiembre de 1995. Es un paño blanco con el escudo creado por Juan de Garay en 1580 en el centro. El escudo tiene un águila negra coronada, con cuatro aguiluchos y una cruz roja.
Banderas inspiradas en la de Argentina
América Central
La bandera de las Provincias Unidas del Centro de América, que se usó en la lucha por la independencia, tenía los colores de la bandera argentina. En 1822, el general salvadoreño Manuel José Arce pidió que se hiciera una bandera con los colores blanco y celeste en honor a la bandera argentina.
De esta bandera de Arce, derivan las banderas de varios países de América Central.
-
Bandera del Estado Libre de Costa Rica (1842-1848).
-
Bandera de El Salvador desde 1912.
-
Bandera de Honduras desde 1949 (modificado en 2022).
-
Bandera de Guatemala desde 1968.
-
Bandera de Nicaragua desde 1971.
Uruguay
La bandera nacional de la República Oriental del Uruguay fue adoptada en 1828 y modificada en 1830. Tiene cuatro franjas horizontales blancas y un Sol de Mayo en la esquina superior izquierda. Las franjas representan los nueve departamentos originales de Uruguay, y sus colores se inspiran en los de la bandera argentina. Las otras dos banderas de Uruguay, la Bandera de Artigas y la Bandera de los Treinta y Tres, también se basan en los colores de la bandera creada por Manuel Belgrano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Flag of Argentina Facts for Kids
- Banderas históricas de la Argentina
- Banderas provinciales argentinas
- Anexo:Banderas de Argentina
- Banderas de municipios de la Argentina
- Alta en el cielo
- Anexo:Banderas de Centroamérica
- Anexo:Banderas de Sudamérica