Enrique Anderson Imbert para niños
Datos para niños Enrique Anderson Imbert |
||
---|---|---|
Imbert en 1980.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de febrero de 1910 Córdoba, Argentina |
|
Fallecimiento | 6 de diciembre de 2000 Buenos Aires, Argentina |
|
Sepultura | Cementerio Jardín de Paz de Pilar | |
Nacionalidad | Argentina | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Hijos | Anabel y Carlos Eduardo | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, ensayista, profesor, crítico literario | |
Empleador | ||
Géneros | Novela, cuento, ensayo | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Enrique Anderson Imbert (nacido en Córdoba, el 12 de febrero de 1910, y fallecido en Buenos Aires, el 6 de diciembre de 2000) fue un importante escritor, ensayista, crítico literario y profesor universitario de Argentina.
Contenido
La Vida de Enrique Anderson Imbert
Primeros Años y Educación
Enrique Anderson Imbert nació en Córdoba, Argentina. Cuando tenía cuatro años, su familia se mudó a Buenos Aires. A los ocho años, se trasladaron a La Plata, donde Enrique estudió la secundaria en el Colegio Nacional Rafael Hernández.
A los dieciocho años, comenzó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires. Allí tuvo la oportunidad de aprender de profesores muy reconocidos, como Pedro Henríquez Ureña en biología y Alejandro Korn en filosofía.
Carrera Académica y Literaria
En 1939, Enrique Anderson Imbert empezó a enseñar en la Universidad Nacional de Cuyo. Luego, hasta 1947, fue profesor en la Universidad Nacional de Tucumán.
En 1941, se graduó como Profesor en Letras y en 1945 obtuvo su doctorado. En 1940, ganó un concurso para ser profesor de Literatura Hispanoamericana y Literatura Contemporánea en la Universidad Nacional de Tucumán.
En 1943, recibió una Beca Guggenheim, lo que le permitió viajar y vivir en los Estados Unidos.
Experiencia en Estados Unidos
En 1947, se mudó a los Estados Unidos con una beca de la Universidad de Columbia. Ese mismo año, comenzó a enseñar en la Universidad de Míchigan, donde trabajó hasta 1965. En ese tiempo, también obtuvo un Master of Arts de la Universidad Harvard.
En 1967, fue aceptado como miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Más tarde, en 1978, se unió a la Academia Argentina de Letras, donde fue vicepresidente entre 1980 y 1986.
En 1994, fue finalista del prestigioso premio Cervantes, uno de los reconocimientos más importantes para escritores en español. También fue nombrado Profesor de Literatura Hispánica en la cátedra Víctor S. Thomas de la Universidad de Harvard, puesto que mantuvo hasta su jubilación en 1980.
Últimos Años y Legado
Después de retirarse de la enseñanza, Enrique Anderson Imbert siguió escribiendo con mucha pasión. Exploró diferentes tipos de escritura, como novelas, cuentos y ensayos.
Cada año, regresaba por unos meses a Buenos Aires. Falleció allí a finales del año 2000, a los 90 años de edad. Incluso poco antes de morir, estaba pensando en nuevas historias.
Obras Destacadas
Enrique Anderson Imbert escribió muchas obras en diferentes géneros.
Novelas
- Vigilia (1934)
- Fuga (1953)
- Evocación de sombras en la ciudad geométrica (1989)
- Amorío (y un retrato de dos genios) (1997)
- La buena forma de un crimen (1998)
- Historia de una Rosa y Génesis de una luna (1999)
Cuentos
- El mentir de las estrellas (1940)
- Las pruebas del caos (1946)
- El grimorio (1961)
- El gato de Cheshire (1965)
- La sandía y otros cuentos (1969)
- La locura juega al ajedrez (1971)
- La botella de Klein (1975)
- Victoria (1977)
- Dos mujeres y un Julián (1982)
- El tamaño de las brujas (1986)
- El anillo de Mozart (1990)
- ¡Y pensar que hace diez años! (1994)
- Reloj de arena (1995)
- Consenso de dos (2000)
- Consenso de tres (2002)
Antologías
- El leve Pedro (1976)
- Cuentos en miniatura (1976)
- En el telar del tiempo. Narraciones completas (1979)
- El milagro y otros cuentos (1985; con estudio preliminar de María Rosa Lojo de Beuter)
- Páginas de Enrique Anderson Imbert seleccionadas por el autor (1985; con estudio preliminar de Ester de Izaguirre)
- Cuentos selectos - Enrique Anderson Imbert (1999)
- Cuentos escogidos (editorial Cántaro)
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su carrera, Enrique Anderson Imbert recibió varios premios y distinciones importantes:
- Premio Municipal de Literatura, en Buenos Aires, 1935.
- Pluma de Plata del PEN Ceverría, Gente de Letras de Buenos Aires.
- Master of Arts, Harvard University.
- Doctor en Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
- Doctorado Artium Magistrum de Harvard University.
- Profesor Honorífico de la Universidad Pedro Henríquez Ureña de Santo Domingo.
- Doctor honoris causa de la Universidad Nacional de Tucumán.
Véase también
En inglés: Enrique Anderson Imbert Facts for Kids