robot de la enciclopedia para niños

Enrique V de Inglaterra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique V de Inglaterra
Rey de Inglaterra
King Henry V from NPG.jpg
Reinado
21 de marzo de 1413-31 de agosto de 1422
Predecesor Enrique IV de Inglaterra
Sucesor Enrique VI de Inglaterra
Información personal
Otros títulos
Coronación 1413
Nacimiento 16 de septiembre de 1386
Castillo de Monmouth, Gales
Fallecimiento 31 de agosto de 1422
Bosque de Vincennes, Francia
Sepultura Abadía de Westminster, Londres
Apodo Hal
Familia
Casa real Casa de Lancaster
Padre Enrique IV de Inglaterra
Madre María de Bohun
Consorte Catalina de Valois
Hijos Enrique VI de Inglaterra

Firma Firma de Enrique V de Inglaterra

Enrique V de Inglaterra (nacido en el Castillo de Monmouth, Gales, el 16 de septiembre de 1386 y fallecido en el Bosque de Vincennes, Francia, el 31 de agosto de 1422) fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde 1413 hasta el día de su muerte.

Durante el reinado de su padre, Enrique IV, el joven príncipe Enrique ganó mucha experiencia militar. Luchó contra los galeses en la revuelta de Owain Glyndŵr y contra la poderosa familia Percy de Northumberland. Tuvo un papel muy importante en la batalla de Shrewsbury, aunque solo tenía dieciséis años. Cuando creció, Enrique tuvo un papel cada vez más fuerte en el gobierno de Inglaterra, porque la salud de su padre no era buena. Sin embargo, hubo desacuerdos entre el rey y su hijo, lo que causó conflictos políticos. Después de la muerte de su padre en marzo de 1413, Enrique se convirtió en rey de Inglaterra. Tomó el control total del país y volvió a reclamar el trono de Francia, un derecho histórico de los reyes ingleses.

En 1415, Enrique siguió los pasos de su bisabuelo, Eduardo III, y reanudó la Guerra de los Cien Años contra Francia. Esta etapa del conflicto se conoce como la fase Lancasteriana (1415-1453). Su primera campaña militar incluyó la toma del puerto de Harfleur. También logró una famosa victoria en la Batalla de Agincourt, que inspiró un gran entusiasmo y orgullo en Inglaterra. Durante su segunda campaña (1417-1420), sus ejércitos tomaron París y conquistaron gran parte del norte de Francia, incluyendo el Ducado de Normandía, que antes había sido inglés.

Aprovechando las divisiones políticas en Francia, Enrique presionó mucho al Rey Carlos VI de Francia ("el Loco"). Esto llevó a que un rey inglés tuviera más territorio francés que nunca desde el Imperio Angevino. Después de meses de negociaciones con los representantes de Carlos VI, el Tratado de Troyes (1420) reconoció a Enrique V como gobernante temporal y heredero del trono francés. Este tratado quitó el derecho al trono al propio hijo de Carlos, el Delfín Carlos. Enrique se casó después con la hija de Carlos VI, Catalina de Valois. El tratado confirmó una unión especial entre los reinos de Inglaterra y Francia, bajo el gobierno de Enrique, cuando el enfermo Carlos falleciera. Sin embargo, Enrique murió en agosto de 1422, menos de dos meses antes que su suegro. Fue sucedido por su único hijo y heredero, el pequeño Enrique VI de Inglaterra.

Las opiniones sobre el reinado de Enrique son variadas. Fue muy elogiado por su fe, valentía y habilidad militar. Incluso los historiadores franceses de su tiempo lo admiraban. Sin embargo, su carácter a veces duro y que no siempre se enfocaba en los asuntos de su propio país, le valieron algunas críticas. A pesar de esto, Adrian Hastings cree que sus esfuerzos militares durante la Guerra de los Cien Años ayudaron a crear un fuerte sentimiento de nacionalismo inglés. También prepararon el camino para que Inglaterra (y más tarde el Reino Unido) se convirtiera en una potencia mundial importante.

Enrique V de Inglaterra: Un Rey Guerrero

Primeros Años y Experiencia Militar

Enrique fue el segundo hijo de Enrique Bolingbroke, duque de Lancaster, quien más tarde sería Enrique IV de Inglaterra. Su madre fue María de Bohun. Su hermano mayor, Eduardo, había fallecido al nacer en 1382.

Enrique fue nombrado caballero dos veces. La primera fue a los 12 años, en un campo de batalla en Irlanda (1399). Fue el rey Ricardo II de Inglaterra quien lo nombró. El rey inglés llevaba al joven Enrique a la batalla como una especie de garantía para asegurar el buen comportamiento de su padre, Enrique de Lancaster, quien se oponía al rey. A pesar de ser prisionero, el joven demostró su valor contra los rebeldes irlandeses, lo que le valió este primer reconocimiento. La segunda vez fue por su padre, Enrique IV (quien ya había tomado el trono de Ricardo II), un día antes de la coronación de su padre y de que él mismo se convirtiera en Príncipe de Gales.

Al año siguiente, en 1400, Enrique IV envió a su hijo a detener una gran rebelión de un líder galés que reclamaba el principado. En menos de dos años, el joven logró controlar la rebelión. Esto incluyó a los ejércitos de dos líderes ingleses que se habían unido a ella. De los guerreros galeses, el joven Enrique aprendió tácticas de lucha que más tarde usaría en Francia.

Ascenso al Trono y Reclamos en Francia

Cuando Enrique IV falleció el 20 de marzo de 1413, Enrique subió al trono como Enrique V de Inglaterra. Desde el principio de su reinado, su objetivo principal fue reclamar para Inglaterra las tierras francesas que él consideraba suyas. Estas eran los ducados de Aquitania, Guyena, Gascuña y Normandía. En esa época, esto significaba aproximadamente un tercio del reino de Francia.

Según los historiadores modernos, los derechos de Enrique V sobre esos ducados podrían considerarse válidos. En 1152, la última duquesa independiente de Aquitania, la famosa Leonor, se divorció del rey Luis VII de Francia. Luego se casó con el conde de Anjou y Normandía, Enrique Plantagenet. Él se convertiría en el rey Enrique II de Inglaterra en 1154. Como era de esperar, la duquesa Leonor llevó al matrimonio todos sus territorios, los ducados ya mencionados.

Los ingleses perderían Aquitania durante el reinado de Juan Sin Tierra (1199-1216), hermano de Ricardo Corazón de León. Más tarde, perderían los otros ducados bajo el reinado de Eduardo III de Inglaterra, en plena Guerra de los Cien Años.

La Guerra de los Cien Años y la Batalla de Azincourt

Enrique V decidió retomar la lucha para recuperar estos territorios. Tuvo una suerte increíble: el rey Carlos VI de Francia sufría de ataques de locura, y había una guerra interna en Francia. Esta guerra era entre los duques de Borgoña (Juan Sin Miedo) y de Orleans (Carlos I de Orleans). Este fue el momento perfecto para que Enrique V decidiera atacar.

Enrique V formó una gran flota, mejoró el sistema para reclutar soldados y añadió nuevas armas y cañones a su gran ejército. Cruzó el canal de la Mancha y en septiembre de 1415, sitió la importante ciudad de Harfleur, que está en la desembocadura del Sena. Aunque la tomó, el asedio causó muchas bajas a los ingleses. Por eso, Enrique V decidió retirarse hasta Calais para volver a Inglaterra. En el camino, él y su ejército fueron alcanzados por los franceses en la Batalla de Azincourt. Allí logró una victoria impresionante, a pesar de que los franceses eran muchos más.

Una Victoria Clave en Azincourt

Esta fue una gran victoria para Enrique V. En la Batalla de Azincourt (25 de octubre), capturó a importantes nobles franceses. Entre ellos estaba el propio Carlos I de Orleans, sobrino del rey, quien no sería liberado de su cautiverio en Inglaterra hasta 1440. Además, Enrique V se quedó con tres cuartas partes de los territorios que reclamaba.

Matrimonio y el Tratado de Troyes

Archivo:Marriage of henry and Catherine
Matrimonio de Enrique V de Inglaterra con Catalina de Valois.

Como era un gobernante muy hábil, Enrique V decidió unirse a la familia real de los Valois por medio de un matrimonio. Pidió la mano de la joven princesa Catalina de Valois. Ella era la menor de las seis hijas del rey Carlos VI y la reina Isabel de Baviera.

Mientras organizaba su matrimonio, presionó al rey francés para que reconociera su victoria. También quería que lo nombrara heredero legítimo del trono de Francia.

Así se llegó a la firma del Tratado de Troyes en 1420. Mediante este tratado, Carlos VI reconoció a Enrique V como su único heredero después de su matrimonio con Catalina. La boda se celebró en la catedral de la misma ciudad de Troyes el 2 de junio de ese año. El tratado decía que los hijos de Enrique V y Catalina serían los sucesores del rey Carlos VI cuando este falleciera. Además, el tratado quitó el derecho al trono a su hijo, el delfín Carlos. Su propia madre, Isabel, lo acusó de no ser hijo del rey. La firma de este acuerdo, que significaba el fin de la Corona francesa, causó una gran ola de patriotismo. Muchos de los grandes nobles franceses, como los duques de Bretaña, Alençon, Berry y otros, rechazaron el tratado. Ellos apoyaron los derechos del delfín como heredero.

El Final de su Reinado

A finales de 1420, Enrique V decidió regresar a Inglaterra, llevando consigo a su esposa Catalina. De su matrimonio nacería un único hijo: el futuro Enrique VI de Inglaterra (nacido en el castillo de Windsor, el 6 de diciembre de 1421 y fallecido en la Torre de Londres, en 1471). Él sería el sucesor de su padre en los tronos de Inglaterra y Francia.

Como la situación en Francia era difícil e insegura, Enrique V decidió regresar a ese país a principios de 1422. Dejó a su esposa e hijo en Inglaterra. Nunca más volvería a verlos.

Enfermo de disentería, decidió hacer un último esfuerzo para mantener lo que había logrado con sus victorias en Francia. Ya tan débil que solo podían llevarlo en una litera, falleció en el Castillo de Vincennes el 31 de agosto de 1422. Murió dieciséis días antes de cumplir los 36 años. Su cuerpo fue llevado a Inglaterra y está enterrado en la Abadía de Westminster.

El Legado de Enrique V

Impacto en la Política y la Sucesión

Archivo:Interior of Canterbury Cathedral JC 13
Una estatua de Enrique V en el interior de la Catedral de Canterbury

La muerte de Enrique V a los treinta y cinco años fue un momento clave para los reinos de Inglaterra y Francia. El rey de la Casa de Lancaster había sido elegido para gobernar ambos reinos después de la muerte de Carlos VI. Esto ocurrió en octubre de 1422, menos de dos meses después de la muerte de Enrique. La temprana muerte de Enrique hizo que su hijo, también llamado Enrique, subiera al trono como Rey Enrique VI de Inglaterra a la edad de ocho meses. Debido a que el nuevo rey era muy joven, se formó un gobierno de regencia. Este gobierno estuvo a cargo de los hermanos de Enrique, Juan, duque de Bedford, y Humphrey, duque de Gloucester. Ellos fueron la única fuerza gobernante de Inglaterra y sus territorios en Francia hasta que Enrique VI fue mayor de edad (en 1437). Aunque por un tiempo esto funcionó muy bien, y Inglaterra alcanzó su mayor extensión de territorio en Francia bajo el mando de Bedford, el reinado posterior de Enrique VI vio cómo la mayoría de los territorios ingleses se perdían o volvían a manos francesas. Esto ocurrió por reconquistas o acuerdos diplomáticos. El poder militar inglés en la región finalmente desapareció. Esto marcó el fin del éxito militar constante de Inglaterra en la Guerra de los Cien Años. Inglaterra perdió todas sus posesiones históricas y tierras en Francia, excepto el Pale de Calais. Este fue el único punto de apoyo de Inglaterra en el continente hasta que se perdió en 1558. La pérdida de tierras en Francia fue una de las razones principales por las que los herederos y parientes de Enrique V comenzaron a tener conflictos internos y disputas por el trono inglés en las décadas siguientes. Esto culminó en la Guerra de las Rosas entre la Casa de Lancaster (a la que pertenecía Enrique V) y su rival, la Casa de York.

La Fama y el Reconocimiento de Enrique V

A pesar de todo, Enrique V es recordado tanto por sus compatriotas como por sus enemigos como un comandante militar muy capaz durante la guerra contra Francia. Es uno de los reyes más famosos de la historia inglesa y británica. Se le considera un gran símbolo del poder militar inglés, que inspiró a futuros reyes y reinas de Inglaterra. Su influencia en la historia inglesa, la cultura inglesa y el ejército es muy grande. Su victoria en Azincourt tuvo un impacto importante en la guerra contra los franceses. Llevó a los ingleses a tomar la mayor parte del norte de Francia. Esto llevó al Tratado de Troyes en 1420, donde Carlos VI de Francia nombró a Enrique su sucesor. Aunque Enrique murió dos meses antes que Carlos, en octubre de 1422. Las victorias de Enrique crearon un sentimiento nacional y un gran entusiasmo patriótico entre el pueblo inglés. Esto influiría tanto en el ejército inglés medieval como en el ejército británico durante siglos. Sus continuas victorias contra los franceses entre 1417 y 1422 dieron lugar a muchas representaciones idealizadas de Enrique V. Se le ve como una figura del nacionalismo y el patriotismo, tanto en la literatura y en las famosas obras de Shakespeare como en las películas modernas.

Contribuciones a la Arquitectura y la Iglesia

Enrique V no solo es recordado por sus logros militares, sino también por su apoyo a la arquitectura. Encargó la construcción de la capilla del King's College y la del Eton College. Aunque algunas de sus obras se detuvieron después de su muerte, otras fueron continuadas por su hijo y sucesor Enrique VI. También ayudó a fundar el monasterio de la Abadía de Syon, que fue terminado por Enrique VI. En el siglo XVI, el monasterio fue demolido debido al movimiento de la Reforma Inglesa durante el reinado del rey Enrique VIII. Enrique V también contribuyó a la iglesia al detener un levantamiento contra ella. Este fue el levantamiento lolardo, liderado por John Oldcastle en 1414, quien había sido amigo de Enrique V antes de su rebelión. Enrique también se enfrentó a un intento de derrocarlo por parte de un pariente y noble importante, Edmund Mortimer, en la Conspiración de Southampton. En 1415, también se enfrentó a una conspiración de la Casa de York para quitarle el trono. Después de esto, durante el resto de su reinado, Enrique pudo gobernar sin ninguna oposición en su contra.

Ascendencia

Filmografía

Año Película Director Intérprete
1944 Enrique V Laurence Olivier Laurence Olivier
1965 Campanadas a medianoche Orson Welles Keith Baxter
1989 Enrique V Kenneth Branagh Kenneth Branagh
2012 The Hollow Crown Sam Mendes Tom Hiddleston
2019 El rey David Michod Timothée Chalamet

Títulos

Títulos Reales
Predecesor:
Enrique IV de Inglaterra
Rey de Inglaterra, Duque de Aquitania y
Señor de Irlanda

1413-1422
Sucesor:
Enrique VI de Inglaterra
Nobleza de Inglaterra
Predecesor:
Ricardo de Burdeos
Príncipe de Gales
1399-1413
Sucesor:
Eduardo de Westminster
Duque de Cornualles
1399-1413

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henry V of England Facts for Kids

kids search engine
Enrique V de Inglaterra para Niños. Enciclopedia Kiddle.