Karl Friedrich Schinkel para niños
Datos para niños Karl Friedrich Schinkel |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de marzo de 1781 Neuruppin (Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 9 de octubre de 1841 Berlín (Reino de Prusia) |
|
Causa de muerte | Ateroesclerosis | |
Sepultura | Dorotheenstadt Cemetery | |
Familia | ||
Padre | Cuno Christian Schinkel | |
Cónyuge | Susana Schinkel (desde 1809) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Friedrich Gilly | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, pintor, urbanista, profesor universitario, contratista, artista gráfico, dibujante, diseñador y diseñador de mobiliario | |
Área | Arquitectura | |
Años activo | 1800-1840 | |
Estudiantes | Friedrich Ludwig Persius | |
Movimiento | Neogriego | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
Karl Friedrich Schinkel (nacido en Neuruppin el 13 de marzo de 1781 y fallecido en Berlín el 9 de octubre de 1841) fue un importante arquitecto y pintor alemán.
Schinkel es considerado el arquitecto más destacado del neoclasicismo en Alemania. Fue una figura clave en la transformación de la ciudad de Berlín durante el periodo prusiano. Como director del departamento de obras del Estado prusiano y arquitecto de la familia real, diseñó muchos de los edificios más importantes de Berlín en su época.
Sus trabajos y planes tuvieron una gran influencia en muchos arquitectos del movimiento moderno. Schinkel también fue reconocido como urbanista y pintor. Además, diseñó mobiliario y escenografías para obras de teatro.
El estilo neoclásica que usó en la mayoría de sus proyectos se inspiró en la Antigua Grecia. Más tarde, se interesó por el estilo neogótico. Hacia el final de su carrera, eligió una fachada de ladrillo para la sede de la Academia de arquitectura de Berlín. Este diseño se considera un adelanto de la arquitectura moderna. Su trabajo para la corte prusiana impulsó un "periodo de oro" en la arquitectura.
En 1818, un incendio destruyó el Schauspielhaus, un teatro diseñado por Carl Gotthard Langhans. Schinkel recibió el encargo de diseñar un nuevo edificio, que terminó tres años después. Esta obra importante mostró su preferencia por la arquitectura griega sobre la romana. También marcó una diferencia entre Prusia y el neoclasicismo francés.
Schinkel creía que "un verdadero hombre de Estado siempre debe tener en mente el ideal de la Antigüedad". Los edificios públicos que creó en el centro histórico de Berlín, entre 1816 y 1840, buscaban mostrar el poder de Prusia. También decía que la arquitectura pública debía basarse en la "imitación de la naturaleza".
Se le considera uno de los primeros en planificar la Isla de los Museos. Esta es la parte norte de la Spreeinsel, una isla en el río Spree en el centro de Berlín.
Su arquitectura fue influenciada por Friedrich Gilly, de quien continuó varios proyectos tras su fallecimiento en 1800. Schinkel estudió la arquitectura medieval, influenciado por Johann Wolfgang von Goethe. Goethe había llamado al estilo gótico "el verdadero arte germano". Sin embargo, Schinkel no realizó muchos proyectos en este estilo. Su mentor, el ministro Wilhelm von Humboldt, consideraba que el estudio de la cultura griega era muy importante.
La influencia de Schinkel se extendió a las regiones prusianas de Renania y Westfalia.
Contenido
¿Quién fue Karl Friedrich Schinkel?
Sus primeros años y educación
Karl Friedrich fue el segundo de cinco hijos de Johann Christoph Schinkel y Dorothea Schinkel. Nació en Neuruppin. Su padre era un líder religioso y supervisor de iglesias y escuelas. Schinkel creció en una casa de clérigos hasta los seis años. Su padre falleció debido a una enfermedad contraída mientras ayudaba a combatir un gran incendio en Neuruppin. Después, la familia se mudó a la casa de la viuda de un predicador.
Su madre quería que sus hijos tuvieran una buena educación. Por eso, se mudaron a Berlín en 1794. Allí, Karl Friedrich asistió a la escuela secundaria del Monasterio Gris. Tenía talento para la música y el dibujo. En ese tiempo, Friedrich Gilly era considerado un gran talento entre los futuros arquitectos de Berlín. Gilly había llamado la atención con su diseño para un monumento a Federico II el Grande.
A los 16 años, en 1797, Schinkel visitó una exposición de dibujos de la Escuela de Arquitectura de Berlín. Allí vio un dibujo de Friedrich Gilly y decidió su futuro: quería ser maestro de obras. Así, comenzó a dibujar.
Schinkel terminó la escuela secundaria en 1798. Se hizo estudiante y amigo cercano de Friedrich Gilly y de su padre, David Gilly. David Gilly había fundado una academia privada de arquitectura. Desde 1798, Schinkel asistió a esta escuela privada en Berlín, donde también vivía con otros estudiantes de arquitectura. En 1799, se inscribió en la recién creada Academia de arquitectura de Berlín. La formación era muy práctica. Las clases se daban en invierno, y en verano los estudiantes trabajaban en obras de construcción. Schinkel también asistió a clases en la Academia de Bellas Artes para mejorar su educación. No se sabe exactamente cuánto duraron estos estudios.
En 1800, su nombre ya no aparecía en los registros. Ese mismo año, su madre falleció. Sin embargo, Schinkel fue uno de los primeros en aprobar los exámenes para trabajar en el servicio civil. Obtuvo los títulos de administrador de obras o inspector de obras. Después de la temprana muerte de Friedrich Gilly en 1800, Schinkel continuó sus proyectos bajo la dirección de David Gilly. Diseñó el Templo de Pomona en Pfingstberg, Potsdam. Este fue el primer edificio que construyó.
Viajes de estudio y su pasión por la pintura
Cuando cumplió 22 años en 1803, Schinkel hizo su primer viaje a Italia. Durante el viaje, anotó sus impresiones en bocetos, diarios y cartas. Hizo muchos dibujos de paisajes y acuarelas, más que solo apuntes de arquitectura. En ese momento, se le consideraba más un pintor de paisajes que un arquitecto. La importancia de la pintura en la vida de Schinkel se mantuvo. Incluso con más responsabilidades como arquitecto, siempre dedicó tiempo a pintar. En su trabajo, la pintura y la arquitectura están muy unidas. Se puede ver al arquitecto en sus cuadros y al pintor en sus edificios.
Durante su viaje de estudio, pasó semanas en Dresde, Praga y Viena. También visitó Trieste y otras ciudades antiguas del Adriático. Viajó por Venecia, Padua, Ferrara, Bolonia, Florencia y Siena hasta llegar a Roma. Allí conoció a Wilhelm von Humboldt, con quien se hizo amigo. En abril de 1804, fue a Nápoles y subió al Vesubio. Pensó en ir tres meses a Sicilia para completar su recorrido. También hizo muchos dibujos y bocetos de paisajes o edificios allí. En el viaje de regreso, pasó por Pisa, Livorno, Génova, Milán y Turín, Lyon y llegó a París en diciembre de 1804. En París, visitó el Museo del Louvre (entonces Museo Napoleón), que tenía obras de arte tomadas por Napoleón. En 1805, Schinkel regresó a Berlín pasando por Estrasburgo, Fráncfort y Weimar.
Después de la derrota de Prusia contra los franceses en las batallas de batalla de Jena y Auerstedt, no se podían realizar grandes proyectos de construcción. Como Schinkel era un pintor talentoso, dedicó más tiempo a sus cuadros. La arquitectura también influyó en sus pinturas posteriores, que a menudo mostraban paisajes urbanos ideales. De 1807 a 1815, pintó panoramas y dioramas para Wilhelm Ernst Gropius. Gropius tenía un café en la antigua casa de Schinkel y una fábrica de máscaras.
En Berlín, que estaba ocupada por las tropas francesas, Schinkel mostró sus primeras imágenes panorámicas en 1807. Estas incluían vistas de Constantinopla y Jerusalén. El panorama de Palermo fue muy exitoso en 1808.
La época de mayor éxito
En agosto de 1809, Schinkel se casó con Susanne Berger, la hija de un comerciante de vinos de Szczecin. Se casaron en la Iglesia de San Jacobi. Tuvieron cuatro hijos: Marie (nacida en 1810), Susanne (nacida en 1811), Karl Raphael (nacido en 1813) y Elisabeth (nacida en 1822). En 1810, fue nombrado funcionario de construcciones. En 1815, se convirtió en miembro de la Diputación Técnica de Construcciones.
Después de la derrota de Napoleón Bonaparte, Schinkel fue supervisor del departamento de obras públicas. Su trabajo era transformar Berlín, que aún era una ciudad pequeña, en la capital de Prusia. También supervisaba proyectos en las nuevas regiones del reino, como Renania y Königsberg (hoy Kaliningrado).
Sus últimos años
En 1839, Schinkel comenzó a mostrar los primeros signos de parálisis. Al año siguiente, sufrió un accidente cerebrovascular y empezó a perder el conocimiento casi de forma permanente. Falleció el 9 de octubre de 1841. Sus restos están enterrados en el cementerio Dorotheenstädtischer Friedhof en la capital alemana.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Schinkel?
Schinkel experimentó con varios estilos, incluyendo el romántico. En su etapa más productiva, se inclinó por el arte griego en lugar del estilo imperial romano. Esto lo hizo para diferenciarse del estilo preferido por los franceses que habían ocupado el territorio. Fue un gran defensor del estilo Neogriego.
Edificios destacados en Berlín
A partir de 1816, Schinkel pudo dedicarse a proyectos arquitectónicos específicos. Sus edificios más famosos se encuentran en Berlín y sus alrededores. Algunos de ellos son:
- El Neue Wache (1816-1818).
- El Schauspielhaus (1819-1821), que hoy es el Konzerthaus Berlin en el Gendarmenmarkt. Este edificio reemplazó a un teatro anterior que se había quemado en 1817.
- El Altes Museum (ver foto) en la Isla de los Museos (1823-1830). Este museo influyó en otros arquitectos como Robert Smirke, James Gandon y William Wilkins.
Más tarde, Schinkel pasó del clasicismo al estilo neogótico con su iglesia de Friedrichswerder (1824-1831).
Su edificio más innovador fue la Bauakademie (Academia de arquitectura de Berlín, 1832-1836). Esta obra evitó las reglas historicistas y parece haber marcado el camino hacia una arquitectura "moderna". Este estilo solo se hizo popular en Alemania a principios del siglo XX.
Proyectos que no se construyeron
Schinkel es más conocido por sus ideas teóricas y sus dibujos de arquitectura que por las pocas obras que realmente se construyeron. Muchos de sus bocetos nunca llegaron a ser edificios reales. Sus méritos se pueden ver en sus diseños no ejecutados, como la transformación de la Acrópolis de Atenas en un palacio para el nuevo Reino de Grecia. Otro ejemplo es el palacio de Orianda en la península de Crimea, que nunca se construyó. Estos y otros diseños fueron recopilados en la «Sammlung architektonischer Entwürfe (Colección de proyectos arquitectónicos)» (1820-1837). Este catálogo incluye obras construidas y proyectos, planos alternativos, alzados y secciones, perspectivas de interiores y calles, detalles arquitectónicos y jardines, proyectos de monumentos, puentes, muebles, adornos y objetos de artesanía.
Diseños especiales
Schinkel diseñó la medalla de Prusia y luego de Alemania, la famosa Cruz de Hierro. También trabajó como escenógrafo para obras de teatro y ópera. Creó un memorable palacio de estilo neoegipcio para la Reina de la Noche en una producción de La flauta mágica en 1815.
Reconocimientos y membresías
- 1811: Miembro de pleno derecho de la Real Academia de Artes Prusiana.
- 1811: Miembro de la German Table Society.
- 1813: Miembro honorario de la Zeltersche Liedertafel.
- 1819: Miembro honorario de la Real Asociación Politécnica Bávara, Múnich.
- 1821: Orden del Águila Roja (Roter Adlerorden): III Clase.
- 1823: Miembro extranjero de la Academia de Bellas Artes de París.
- 1824: Miembro honorario de la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca, Copenhague.
- 1825: Miembro honorario de la Academia de San Lucas, Roma.
- 1833: Orden del Águila Roja: III Clase con arco.
- 1834: Miembro honorario de la Sociedad Alemana para el Estudio de las Antigüedades Patrióticas (Deutschen Gesellschaft zur Erforschung Vaterländischer Alterthümer), Leipzig.
- 1834: Miembro honorario de la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo, decoración escénica (1834).
- 1834: Miembro honorario de la National Academy, Nueva York.
- 1835: Miembro honorario y miembro correspondiente del Royal Institute of British Architects, Londres.
- 1836: Cruz del Comandante de la Real Orden Griega del Salvador.
- 1836: Orden del Águila Roja: II clase con hojas de roble.
- 1836: Miembro honorario de la Academia de Bellas Artes de Viena (26 de marzo).
- 1838: Miembro honorario de la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo.
- Caballero de la Orden del Halcón Blanco.
- 1839: Caballero de la Real Orden Sueca de la Estrella del Norte.
- 1840: Miembro honorario de la Real Academia Sueca de las Artes, Estocolmo.
- 1840: Comandante de la Real Orden Danesa de Dannebrog.
- 1852: Desde 1852, la Asociación de Arquitectos e Ingenieros de Berlín organiza el Schinkelwettbewerb (concurso Schinkel) anual. Este concurso premia a jóvenes arquitectos, ingenieros y artistas en honor a Schinkel.
- 1936: Su retrato fue elegido para un billete de 1000 marcos del Reichsbank.
- 1978: Una de las tres categorías del Premio Alemán para la Conservación de Monumentos, el Karl-Friedrich-Schinkel-Ring, lleva su nombre y se otorga desde 1978.
- 1996: Su monumento, creado por Friedrich Drake, regresó a Schinkelplatz en Berlín-Mitte en 1996.
- 1966: La RDA emitió una moneda conmemorativa de 10 marcos con su imagen, siendo la primera moneda conmemorativa.
- 1981: Para el 200 aniversario en 1981, la RDA emitió un sello especial de Karl Friedrich Schinkel de 10 y 25 Pfennig. En los sellos se representan el Berlin Schauspielhaus y el Museo Alte de Berlín.
- 2006: Para el 225 aniversario de su nacimiento, el Bundesministerium der Finanzen emitió una moneda conmemorativa de plata de 10 euros. También se creó un sello especial conmemorativo para recordar a Schinkel. En él se representó el Alte Museum Berlin.
- En su lugar de nacimiento, Neuruppin, el Karl-Friedrich-Schinkel-Gymnasium lleva su nombre.
Exposiciones
- 2012/2013: Karl Friedrich Schinkel. Geschichte und Poesie, Kulturforum Berlin, Berlín.
- 2013 Karl Friedrich Schinkel: Architekt – Maler – Designer. Kunsthalle der Hypo-Kulturstiftung, Múnich.
Véase también
En inglés: Karl Friedrich Schinkel Facts for Kids
- Remodelación de Berlín