robot de la enciclopedia para niños

Hora media de Greenwich para niños

Enciclopedia para niños
Horario GMT actual 2025-07-13 T 03:46 UTC (actualizar)
Archivo:Time zones of Europe
Husos horarios de Europa:
Azul claro Hora europea occidental/Hora media de Greenwich (UTC±00:00)
Azul Hora europea occidental/Hora media de Greenwich (UTC±00:00)
Hora europea occidental de verano/Horario de verano británico/Hora estándar irlandesa (UTC+01:00)
Rojo Hora central europea (UTC+01:00)
Hora central europea de verano (UTC+02:00)
Amarillo Hora europea oriental/Hora de Kaliningrado (UTC+02:00)
Caqui Hora europea oriental (UTC+02:00)
Hora europea oriental de verano (UTC+03:00)
Verde Hora europea ultraoriental/Hora de Moscú/Hora de Turquía (UTC+03:00)
Los colores claros indican las regiones donde se utiliza la hora estándar durante todo el año; los oscuros señalan las zonas con horario de verano.

El Tiempo Medio de Greenwich o GMT (por sus siglas en inglés, Greenwich Mean Time) es una forma de medir el tiempo. Originalmente, se basaba en el tiempo solar promedio en el Observatorio de Greenwich, cerca de Londres, Inglaterra. En 1884, este lugar fue elegido como el punto de partida para medir la longitud en el mundo, conocido como el meridiano principal.

Antes del 1 de enero de 1972, el GMT era el estándar de tiempo global. Se le conocía también como Hora Zulú. Era el Tiempo Universal (UT), un concepto importante en la astronomía. Sin embargo, los astrónomos ya no usan el término Greenwich Mean Time para sus cálculos.

En algunos lugares como las Canarias, Portugal y el Reino Unido, el GMT es el horario oficial solo en invierno. Durante el verano, usan un horario diferente llamado horario de verano.

Durante mucho tiempo, los relojes más exactos eran el movimiento de la Tierra. Se usaba el giro de la Tierra alrededor de su eje para definir un día. Su movimiento alrededor del Sol definía un año. Un día se dividía en 24 horas, cada hora en 60 minutos, y cada minuto en 60 segundos. En 1900, un segundo se definió como una parte muy pequeña de un día solar promedio (1/86.400).

Esta forma de medir el tiempo era suficiente para la vida diaria. Pero con el tiempo, se descubrió que la Tierra no era un reloj perfecto. Las mareas y otras influencias hacen que la velocidad de giro de la Tierra cambie un poco. Estas pequeñas diferencias no afectan nuestra vida diaria. Sin embargo, sí pueden afectar la precisión de la navegación de aviones o la posición de los satélites artificiales.

¿Cómo se desarrolló la medición del tiempo?

Archivo:LengthOfDay 1974 2005
Variación de la duración del día solar medio entre 1974 y 2015, medida a partir de relojes atómicos, en milisegundos, respecto del valor teórico de 86.400 segundos.

Con el avance de la ciencia, se descubrió un reloj mucho más preciso: el reloj atómico. Este reloj se basa en la frecuencia de resonancia de ciertos átomos. En 1950, los científicos Louis Essen y John V.L Parry construyeron el primer reloj atómico usando átomos de cesio.

Este reloj era tan exacto que en 1967, los expertos internacionales cambiaron la definición de segundo. Ya no se basaba en el movimiento de la Tierra. Ahora, el segundo se define por el comportamiento del átomo de cesio. Es la duración de 9.192.631.770 vibraciones de la radiación de un átomo de cesio 133.

Los relojes atómicos de cesio son increíblemente precisos. Son mucho más exactos que el giro de la Tierra. Por eso, en 1972, se adoptó una medida universal del tiempo basada en estos relojes. A este tiempo se le llama UTC (tiempo universal coordinado).

¿Por qué se necesita un segundo intercalar?

Como el giro de la Tierra no es tan uniforme como el de los relojes atómicos, hay una pequeña diferencia entre el tiempo solar (base del GMT) y el UTC. Para que ambos tiempos estén sincronizados, se supervisa con mucha precisión el giro de la Tierra. Se considera que UTC y GMT están correctos si su diferencia no es mayor a 0,9 segundos.

Si la diferencia es mayor, se añade o se quita un segundo a los relojes atómicos. Este segundo extra o menos se llama segundo intercalar.

La primera vez que se hizo este ajuste fue el 30 de junio de 1972. Desde entonces, casi siempre se ha añadido un segundo. Sin embargo, también podría restarse un segundo si la rotación de la Tierra cambiara de otra manera.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Greenwich Mean Time Facts for Kids

kids search engine
Hora media de Greenwich para Niños. Enciclopedia Kiddle.