Julian Ursyn Niemcewicz para niños
Datos para niños Julian Ursyn Niemcewicz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de febrero de 1758 Skoki (República de las Dos Naciones) |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 1841 París (Monarquía de Julio) |
|
Sepultura | Cementerio de Les Champeaux | |
Familia | ||
Padres | Marceli Niemcewicz Jadwiga z Suchodolskich |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, traductor, poeta, escritor, periodista de opinión, historiador y activista político | |
Cargos ocupados | Deputy to the Sejm of the Polish–Lithuanian Commonwealth | |
Miembro de | Francmasonería | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
Julian Ursyn Niemcewicz (nacido el 16 de febrero de 1758 y fallecido el 21 de mayo de 1841) fue una figura muy importante en la historia de Polonia. Fue un gran estudioso, un poeta talentoso, un patriota dedicado y un estadista. Su familia pertenecía al clan noble Rawa, cuyo escudo de armas era Rawa.
Contenido
¿Quién fue Julian Ursyn Niemcewicz?
Julian Ursyn Niemcewicz nació en Skoki, cerca de Brest. Desde joven, mostró interés por la política y la literatura.
Sus primeros años y participación política
Al principio de su carrera, Julian fue asistente de Tadeusz Kościuszko, un famoso líder militar polaco. Juntos, participaron en la batalla de Maciejowice en 1794. Lamentablemente, ambos fueron capturados en esa batalla y estuvieron prisioneros en San Petersburgo.
Viajes y regreso a Polonia
Después de ser liberado, Niemcewicz viajó por un tiempo a Estados Unidos, donde se casó. Más tarde, regresó a Polonia. Tras el Congreso de Viena (una reunión importante de líderes europeos), Julian Ursyn Niemcewicz ocupó cargos importantes. Fue secretario de estado y presidente del comité encargado de redactar la constitución de Polonia.
Sin embargo, entre 1830 y 1831, tuvo que irse de su país nuevamente, viviendo en el exilio. Falleció en París el 21 de mayo de 1841.
Las obras literarias de Niemcewicz
Julian Ursyn Niemcewicz fue un escritor muy versátil. Experimentó con diferentes tipos de escritura, dejando un legado importante en la literatura polaca.
Comedias y novelas
Una de sus obras más conocidas es la comedia El regreso del diputado, escrita en 1790. Esta obra fue muy popular en su tiempo. También escribió la novela Juan de Tenczyn en 1825. Esta novela, inspirada en el estilo del escritor Walter Scott, nos da una imagen muy viva de cómo era la vida en Polonia en el pasado.
Escritos históricos y poemas
Niemcewicz también se dedicó a la historia. Escribió una Historia del reinado de Segismundo III Vasa, que se publicó en tres volúmenes en 1819. Además, recopiló una serie de memorias sobre la historia antigua de Polonia, que se publicaron en seis volúmenes entre 1822 y 1823.
Pero, quizás, por lo que más se le recuerda es por sus Canciones Históricas de los Polacos, publicadas en Varsovia en 1816. Estas son una serie de poemas que cuentan las historias de héroes importantes de la "edad de oro" de Polonia, como los de la época de Segismundo I Jagellón el Viejo y los reinados de Esteban I Báthory y Juan III Sobieski.
Sus obras completas se publicaron en 12 volúmenes en Leipzig entre 1838 y 1840.
Obras destacadas de Julian Ursyn Niemcewicz
Aquí tienes algunas de sus obras más importantes:
- Władysław pod Warną (Vladislao en la batalla de Varna) - (1788)
- Kazimierz Wielki (Casimiro el Grande) - (1792)
- Powrót posła (El retorno del diputado), una comedia con mensaje político - (1791)
- Podróże historyczne po ziemiach polskich (Viajes históricos por tierras polacas)
- Śpiewy historyczne (Canciones históricas)
- Dzieje panowania Zygmunta III (Historia del reinado de Segismundo III)
Véase también
En inglés: Julian Ursyn Niemcewicz Facts for Kids