Masacre de Wounded Knee para niños
Datos para niños Masacre de Wounded Knee |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Ghost Dance War y Genocidio de pueblos indígenas en Estados Unidos | ||||
Entierro en una fosa común de algunos de los nativos lakota muertos en Wounded Knee.
|
||||
Fecha | 29 de diciembre de 1890 (hace 130 años) | |||
Lugar | Arroyo Wounded Knee, Dakota del Sur, Estados Unidos | |||
Coordenadas | 43°08′33″N 102°21′54″O / 43.1425, -102.365 | |||
Resultado | Victoria de Estados Unidos | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La masacre de Wounded Knee fue un evento trágico que ocurrió el 29 de diciembre de 1890. Tuvo lugar cerca del arroyo Wounded Knee, en la reserva indígena de Pine Ridge, en Dakota del Sur, Estados Unidos. Este suceso marcó un momento difícil en la historia de las relaciones entre el gobierno de Estados Unidos y los pueblos indígenas.
El día anterior, un grupo de soldados del 7.º Regimiento de Caballería, dirigido por el mayor Samuel Whitside, encontró al grupo de indígenas lakota del jefe Si Tanka. Los soldados los acompañaron hasta el arroyo Wounded Knee, donde acamparon. Poco después, llegó el resto del 7.º Regimiento de Caballería, bajo el mando del coronel James W. Forsyth. Rodearon el campamento indígena con cuatro cañones Hotchkiss.
En la mañana del 29 de diciembre, los soldados entraron al campamento para pedir a los lakota que entregaran sus armas. Se dice que un miembro de la tribu, llamado Pájaro Amarillo, no quería entregar su fusil. Durante un forcejeo para quitarle el arma, esta se disparó. El sonido hizo que los soldados del 7.º Regimiento comenzaran a disparar.
Los disparos alcanzaron a hombres, mujeres y niños lakota, e incluso a algunos soldados estadounidenses. Los guerreros lakota que aún tenían armas intentaron defenderse, pero fueron rápidamente superados. Los lakota que sobrevivieron intentaron huir, pero la caballería estadounidense los persiguió y les disparó, aunque muchos de ellos no tenían armas.
Al final del tiroteo, al menos 150 miembros de la tribu lakota habían fallecido y otros 51 resultaron heridos. Entre los fallecidos había mujeres y niños. Algunas fuentes indican que el número de lakota muertos podría ser de unos 300, incluyendo más de 200 mujeres y niños. También murieron 25 soldados del 7.º Regimiento de Caballería y 39 resultaron heridos.
Por sus acciones ese día, veinte soldados recibieron la Medalla de Honor. En el año 2001, el Congreso Nacional de Indios Americanos pidió al gobierno de Estados Unidos que retirara estas medallas. El lugar de la masacre es ahora un Hito Histórico Nacional.
Contenido
¿Qué llevó a la masacre de Wounded Knee?
Antes de este conflicto, el Gobierno estadounidense había tomado muchas tierras de los lakota. Las grandes manadas de bisontes, que eran una fuente principal de alimento para los pueblos de las llanuras, habían sido cazadas casi hasta desaparecer. Las promesas de tratados para proteger las tierras de las reservas no se cumplieron. Esto causó mucha preocupación en las reservas.
Durante este tiempo, se extendió una nueva creencia entre las tribus. Un profeta Paiute llamado Wovoka tuvo una visión. Él enseñó que si la gente realizaba la "Danza de los espíritus", los problemas desaparecerían. Creían que los búfalos regresarían y que los espíritus de sus antepasados volverían a la Tierra. Así, vivirían en paz. Esta danza se hacía lentamente, arrastrando los pies, al ritmo de un tambor.
Los lakota que aprendieron sobre la Danza de los espíritus creyeron que usar una camisa especial durante la danza los protegería de las balas. Esto les dio mucha esperanza.
La Danza de los Espíritus y sus efectos
El movimiento de la Danza de los Espíritus surgió porque la forma de vida de los nativos americanos estaba siendo destruida. Sus tierras tribales eran tomadas rápidamente. Sin los bisontes, su cultura perdió estabilidad. Tuvieron que depender del gobierno de Estados Unidos para obtener alimentos, o se enfrentarían al hambre. La Danza de los Espíritus les dio esperanza de que su antigua forma de vida regresaría.
Los colonos estadounidenses se preocuparon al ver a las tribus realizando la Danza de los Espíritus. Temían que fuera una señal de un ataque. El agente indio de la Agencia Standing Rock, donde vivía el jefe Toro Sentado, también estaba preocupado. Los militares decidieron arrestar a algunos jefes para detener lo que llamaron la "locura del Mesías".
La muerte de Toro Sentado
El 15 de diciembre de 1890, 40 policías nativos americanos llegaron a la casa de Toro Sentado para arrestarlo. Cuando Toro Sentado se negó, la policía usó la fuerza. Esto enfureció a los lakota de su pueblo. Un lakota llamado Catch-the-Bear disparó a un teniente, quien a su vez disparó a Toro Sentado. Otro policía también le disparó, y Toro Sentado falleció.
Después de la muerte de Toro Sentado, unos 200 miembros de su grupo huyeron de Standing Rock. Se unieron al jefe Si Tanka (también conocido como "Big Foot") y su grupo en la Cheyenne River Indian Reservation.
El 23 de diciembre, Si Tanka y su grupo, junto con 38 Hunkpapa, dejaron la reserva del río Cheyenne. Se dirigieron a la reserva india de Pine Ridge para buscar refugio con Nube Roja.
El general Leonard Wright Colby preguntó a Valentine T. McGillycuddy, un antiguo agente indio, sobre la Danza de los Espíritus. McGillycuddy dijo que la danza era un síntoma de problemas más profundos. También opinó que intentar desarmar a los sioux no sería una buena idea.
El general Miles envió un telegrama el 19 de diciembre de 1890. En él, explicó que los problemas de los indígenas no se resolverían fácilmente. Dijo que el Congreso no había cumplido con los acuerdos de los tratados. Los indígenas habían cedido tierras valiosas y no habían recibido nada a cambio. Sus suministros de alimentos habían sido reducidos, y a menudo vivían con muy pocas raciones. Esto causó mucho descontento.
Galería de imágenes
-
El jefe lakota Si Tanka fallecido en la nieve.
-
El general L. W. Colby con Zintkala Nuni, una bebé que sobrevivió a la masacre.
Véase también
En inglés: Wounded Knee Massacre Facts for Kids