robot de la enciclopedia para niños

Saco de Roma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saco de Roma
Parte de Guerra de la Liga de Cognac
Sack of Rome 1527.jpeg
Saqueo de Roma. 6 de mayo de 1527. Grabado diseñado por Martin van Heemskerck y publicado en 1555.
Fecha 6 de mayo de 1527
Lugar Roma (Italia)
Coordenadas 41°50′00″N 12°30′00″E / 41.83333333, 12.5
Resultado

Victoria imperial

  • Saqueo posterior de la ciudad
  • Miles de romanos perdieron la vida
  • El papa es capturado
Beligerantes
Flag of the Papal States (pre 1808).svg Estados Pontificios Bandera de España Imperio español
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano Germánico
Comandantes
Flag of the Papal States (pre 1808).svg Caspar Röist  
Flag of the Papal States (pre 1808).svg Renzo da Ceri
Bandera del Imperio español Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Carlos III de Borbón  
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Jorge de Frundsberg
Fuerzas en combate
Guarnición de Roma
• 3000 soldados italianos
• 189 guardias suizos
• De 4000 a 7000 milicianos
500 guardias suizos
5000 milicianos
Ejército Imperial
• 700 hombres de armas
• 800 caballos ligeros
• 3000 infantes italianos
• 5000 infantes españoles
• 10 000 lansquenetes germanos
22 000-30 000 mercenarios alemanes y españoles
Bajas
500 muertos, heridos o capturados
45 000 civiles muertos, heridos o exiliados
Guardias suizos: 458 muertos
Milicianos: 1000 muertos
Total: 4000-7000 muertos
Entre 50 y 200 durante el asalto. Varios miles durante la ocupación de Roma, debido a la peste

El Saqueo de Roma es el nombre que se le da a un evento histórico. Ocurrió el 6 de mayo de 1527. En esa fecha, las tropas alemanas y españolas del emperador Carlos V tomaron y saquearon la ciudad de Roma. Este suceso fue una victoria muy importante para el emperador. Se dio en medio de un conflicto entre él y la Liga de Cognac. Esta Liga era una alianza formada por el Papa, Francia, Milán, Venecia y Florencia. La alianza se había firmado el 2 de mayo de 1526.

La palabra "saco" viene del italiano sacco, que significa "saqueo".

¿Qué llevó al Saqueo de Roma?

Retratos del papa Clemente VII y el rey Francisco I de Francia, importantes figuras de la Liga de Cognac que se oponían al emperador Carlos V.

El papa Clemente VII había apoyado a Francia. Quería cambiar el equilibrio de poder en Italia. También buscaba liberar al Papado de lo que se veía como el control del Sacro Imperio Romano Germánico. Al principio, las tropas del emperador, que eran menos en número, apenas lograron resistir. Sin embargo, después de varias victorias, lograron dominar el norte de Italia.

El ejército del emperador venció al ejército francés en Italia. Pero no había dinero para pagar a los soldados. Por eso, los soldados imperiales se rebelaron. Obligaron a su líder, Carlos III de Borbón, a llevarlos hacia Roma. Este ejército estaba formado por unos 700 hombres de armas. También incluía 5000 soldados españoles, 10 000 soldados alemanes llamados lansquenetes, 3000 soldados de infantería italiana y 800 soldados de caballería ligera.

El duque de Borbón salió de Arezzo el 20 de abril de 1527. Aprovechó el desorden entre los venecianos y sus aliados. Esto ocurrió después de una revuelta en Florencia contra los Médici. Así, las tropas, que eran bastante indisciplinadas, saquearon varias ciudades. Finalmente, llegaron a las murallas de Roma el 5 de mayo.

¿Cómo ocurrió el Saqueo de Roma?

Las tropas que defendían Roma eran unos 3000 soldados italianos. También había ciudadanos romanos organizados en milicias y la Guardia Suiza del Papa. El Papa Clemente VII había despedido a 2000 soldados suizos en marzo. Estos se unieron al ejército de la Liga de Cognac. También había despedido a unos 2000 soldados de las Bandas Negras. Sin embargo, algunos de ellos sí defendieron la ciudad en mayo.

Las defensas de Roma eran fuertes, con grandes murallas y buena artillería. El ejército imperial no tenía artillería. El duque Carlos necesitaba tomar la ciudad rápido. Así evitaría quedar atrapado entre la ciudad y el ejército de la Liga.

El 6 de mayo, el ejército imperial atacó las murallas. El duque de Borbón fue herido de muerte durante el ataque. Recibió un disparo de arcabuz en el muslo. El artista italiano Benvenuto Cellini afirmó haber hecho ese disparo.

La muerte del duque, la última autoridad respetada, hizo que los soldados perdieran el control. Esto llevó a la toma de las murallas de Roma ese mismo día. La Guardia Suiza tuvo una acción muy valiente. Casi todos los guardias perdieron la vida defendiendo al Papa. Esto ocurrió en las escalinatas de la Basílica de San Pedro. De 189 guardias, solo 42 sobrevivieron. Su valentía permitió que el Papa Clemente VII escapara a salvo. Lo hizo a través del Passetto, un corredor secreto que conecta el Vaticano con el Castillo de Sant'Angelo.

Después de que unos mil defensores perdieran la vida, comenzó el saqueo. Iglesias y monasterios fueron destruidos y despojados de objetos valiosos. Solo se salvaron las iglesias nacionales españolas. También saquearon los palacios de obispos y cardenales. Incluso los cardenales que apoyaban al emperador tuvieron que pagar para proteger sus riquezas. El 8 de mayo, el cardenal Pompeo Colonna entró en la ciudad. Lo siguieron campesinos de sus tierras. Ellos buscaban vengarse de los saqueos que habían sufrido antes por orden del Papa. Sin embargo, Colonna se conmovió por el estado de la ciudad y dio refugio a varios romanos en su palacio.

Archivo:Cornelis boel-saco de roma-met
Saco de Roma (1527). Grabado de Cornelis Boel sobre dibujo de Antonio Tempesta para "La vie de l'Empereur Charles V, en tres-belles tailles-douces, gravées sur les dessins du celébre A. Tempeste, par deux des plus habiles Maitres J. de Gein & C. Boel", Leiden, Pieter van der Aa, 1614. Museo Metropolitano de Arte.

Después de tres días de destrucción, el Príncipe de Orange, el nuevo líder del ejército, ordenó que el saqueo terminara. Pero pocos soldados obedecieron. Mientras tanto, el Papa Clemente VII seguía detenido en el Castillo de Sant'Angelo. Francesco Maria della Rovere y Michele Antonio di Saluzzo llegaron con algunas tropas el 1 de junio. Su prudencia les impidió vencer al ejército imperial, que estaba muy descontrolado. El 6 de junio, el Papa Clemente VII se rindió. Acordó pagar un rescate de 400 000 ducados para salvar su vida. Las condiciones incluían ceder algunas ciudades al Sacro Imperio Romano Germánico. Sin embargo, solo una de ellas pudo ser ocupada. Al mismo tiempo, Venecia aprovechó la situación para tomar otras ciudades.

¿Cuáles fueron las consecuencias del Saqueo de Roma?

Archivo:Karl V. (HRR)
Retrato del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de España Carlos V (1532), por Christoph Amberger.

Carlos I estaba muy molesto por lo sucedido. Incluso se disculpó formalmente con el Papa. Se vistió de luto por un tiempo en recuerdo de las víctimas. El Papa Clemente VII pasó el resto de su vida tratando de evitar conflictos con Carlos V. Un ejemplo fue el caso del rey Enrique VIII de Inglaterra. Él quería anular su matrimonio con Catalina de Aragón, tía de Carlos V. El Papa se negó a anularlo. Esto llevó a la separación de la Iglesia de Inglaterra de Roma. Así, la reforma protestante llegó a Gran Bretaña.

Este evento marcó el fin del Renacimiento romano. También afectó el prestigio del Papado. Además, permitió que Carlos V se enfocara en la Reforma en Alemania.

Durante el saqueo, se robaron muchas obras de arte del Vaticano. Hubo grandes pérdidas para el arte y la economía del Vaticano. El apoyo a los artistas tardó años en recuperarse. Artistas como Giulio Romano y Marcantonio Raimondi se fueron a otras regiones.

Para recordar el saqueo y la valentía de la Guardia Suiza, los nuevos reclutas de la Guardia juran lealtad cada 6 de mayo.

Archivo:Del saqueo de Roma, de Francisco Javier Amérigo (Museo del Prado)
Del saqueo de Roma, de Francisco Javier Amérigo y Aparici. 1887. (Museo del Prado, Madrid).

El Saqueo de Roma en la literatura y la música

  • En el prólogo de su obra Hecatommithi (1565), Giambattista Giraldi describió el saqueo de Roma.
  • El saqueo aparece al final de La Lozana andaluza (1528), una novela de Francisco Delicado.
  • El aventurero (1948), una novela de Mika Waltari.
  • León el Africano (1986), una novela de Amin Maalouf.
  • El saqueo también se describe al principio de Inés del alma mía (2006). Esta es una novela histórica de Isabel Allende. Se cuenta desde el punto de vista de Pedro de Valdivia, un capitán que participó en los hechos.
  • En El puente de los asesinos, novela histórica de Arturo Pérez-Reverte (2011), se mencionan brevemente los sucesos de 1527.
  • La canción The Last Stand del grupo sueco Sabaton narra y rinde homenaje a la valentía de los 189 soldados que protegieron al Papa en su huida hacia Sant'Angelo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sack of Rome (1527) Facts for Kids

kids search engine
Saco de Roma para Niños. Enciclopedia Kiddle.