robot de la enciclopedia para niños

Svante August Arrhenius para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Svante August Arrhenius
Arrhenius2.jpg
Retrato de Svante August Arrhenius.
Información personal
Nacimiento 19 de febrero de 1859
Viks slott (Suecia)
Fallecimiento 2 de octubre de 1927
Estocolmo (Suecia)
Causa de muerte Enfermedad gastrointestinal funcional
Sepultura Cementerio viejo de Upsala
Nacionalidad Suecia
Familia
Padres Svanta Gustav Arrhenius
Carolina Christina Thunberg
Cónyuge
  • Sofia Rudbeck (desde 1894)
  • Maria Arrhenius (desde 1905)
Educación
Educado en Universidad de Upsala, Universidad de Estocolmo
Supervisores doctorales Per Teodor Cleve,
Erik Edlund
Supervisor doctoral Per Teodor Cleve
Alumno de Per Teodor Cleve
Información profesional
Área Física, Química
Conocido por Disociación electrolítica
Empleador Universidad Tecnológica Real
Estudiantes doctorales Oskar Klein
Alumnos Oskar Klein
Miembro de
Distinciones Medalla Davy (1902)
Premio Nobel de Química (1903)

Medalla Faraday (1914)

Svante August Arrhenius (nacido en Viks slott, Suecia, el 19 de febrero de 1859 y fallecido en Estocolmo, el 2 de octubre de 1927) fue un importante científico sueco. Comenzó como físico y luego se dedicó a la química. Recibió el Premio Nobel de Química en 1903 por sus descubrimientos sobre cómo las sustancias se separan en iones cuando se disuelven en agua, un proceso llamado disociación electrolítica.

La vida de Svante Arrhenius

Svante Arrhenius nació en el castillo de Vik, cerca de Upsala, en Suecia. Desde muy pequeño, mostró una gran habilidad para los números. A los tres años, ya era muy bueno en aritmética, observando los libros de contabilidad de su padre.

Cuando tenía 8 años, entró a la Catedral School de Upsala, directamente en quinto grado. Allí se destacó mucho en física y matemáticas. Se graduó en 1876, siendo el estudiante más joven y con mejores resultados.

A los 17 años, Svante comenzó a estudiar en la Universidad de Upsala. Sin embargo, no estaba del todo contento con la forma en que se enseñaba física allí, así que decidió cambiarse a la Universidad de Estocolmo.

A lo largo de su carrera, recibió muchos reconocimientos. Por ejemplo, en 1911, durante una visita a los Estados Unidos, le dieron la primera medalla Willard Gibbs. En 1914, también recibió la medalla Faraday. Svante Arrhenius falleció en Estocolmo en 1927.

Descubrimientos científicos de Arrhenius

Svante Arrhenius hizo varias contribuciones importantes a la ciencia.

La teoría de los iones

En 1884, Arrhenius desarrolló una teoría sobre la existencia de los iones. Los iones son partículas con carga eléctrica que se forman cuando un compuesto químico se disuelve en agua. Esta idea ya había sido mencionada por Michael Faraday en 1830, a través de sus estudios sobre la electrólisis.

Cuando Arrhenius estaba haciendo su doctorado en la Universidad de Upsala, investigó cómo las soluciones electrolíticas (líquidos que conducen electricidad) se comportaban. Su teoría decía que, en estas soluciones, los compuestos se separan en iones. También pensó que esta separación aumentaba si la solución estaba más diluida. Aunque al principio su tesis fue aprobada con la calificación más baja, su teoría resultó ser correcta, especialmente para los electrolitos débiles.

Al principio, su teoría fue muy criticada, incluso por científicos importantes como lord Kelvin. Sin embargo, recibió el apoyo de otros grandes científicos como Jacobus Henricus van't Hoff y Wilhelm Ostwald. Gracias a la aceptación de su teoría, Arrhenius ganó el Premio Nobel de Química en 1903. El premio fue "en reconocimiento a los extraordinarios servicios prestados al avance de la química a través de su teoría de la disociación electrolítica".

La relación entre temperatura y reacciones químicas

En 1889, Arrhenius descubrió que la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas aumenta cuando sube la temperatura. Encontró que esta velocidad es proporcional a la cantidad de moléculas presentes.

El efecto invernadero y el clima de la Tierra

Archivo:19021015 Hint to Coal Consumers - Svante Arrhenius - The Selma Morning Times - Global warming
Este artículo de 1902 menciona la teoría de Arrhenius sobre cómo la quema de carbón podría afectar la temperatura global.

Uno de los trabajos más influyentes de Arrhenius fue su investigación sobre el efecto invernadero. En 1896, fue el primero en usar principios de química física para calcular cuánto aumentaría la temperatura de la Tierra si aumentaba el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.

Arrhenius llegó a la conclusión de que las emisiones de CO2 causadas por los humanos, al quemar combustibles fósiles y otros procesos, eran lo suficientemente grandes como para causar un calentamiento global. Esta idea ha sido muy estudiada y es una parte fundamental de la ciencia del clima actual.

Para sus cálculos, Arrhenius se basó en el trabajo de otros científicos como Joseph Fourier, John Tyndall y Claude Pouillet. Quería entender si los gases de efecto invernadero podían explicar los cambios de temperatura entre las edades de hielo y los períodos más cálidos.

Arrhenius usó observaciones de la radiación infrarroja de la Luna para calcular cuánto calor es atrapado por el CO2 y el vapor de agua en la atmósfera terrestre. A partir de esto, formuló una "regla" que decía que si la cantidad de dióxido de carbono aumentaba de cierta manera, la temperatura también lo haría.

Aunque sus cálculos iniciales no incluían todos los factores, su trabajo fue la primera demostración clara de que el aumento del CO2 atmosférico puede causar el calentamiento global.

Más tarde, en un libro para el público general llamado Worlds in the Making (1908), Arrhenius sugirió que las emisiones humanas de CO2 podrían evitar que el mundo entrara en una nueva edad de hielo. Incluso pensó que una Tierra más cálida podría ser necesaria para alimentar a una población creciente.

Obras importantes

Svante Arrhenius escribió varios libros y artículos científicos, entre ellos:

  • 1884. Recherches sur la conductivité galvanique des électrolytes (Investigaciones sobre la conductividad galvánica de los electrolitos), su tesis doctoral.
  • 1896. Ueber den Einfluss des Atmosphärischen Kohlensäure Gehalts auf die Temperatur der Erdoberfläche (Sobre la influencia del contenido de ácido carbónico atmosférico en la temperatura de la superficie terrestre).
  • 1903. Lehrbuch der Kosmischen Physik (Libro de texto de física cósmica).
  • 1906. Världarnas utveckling (El desarrollo de los mundos), que se tradujo al inglés como Worlds in the Making.

Galería de imágenes

Premios y reconocimientos

  • Premio Nobel de Química en 1903.
  • Premio Willard Gibbs.
  • La ecuación de Arrhenius, que describe cómo la velocidad de una reacción química depende de la temperatura, fue nombrada en su honor.
  • El cráter lunar Arrhenius y el cráter Arrhenius en Marte llevan su nombre.
  • El asteroide (5697) Arrhenius también conmemora su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Svante Arrhenius Facts for Kids

  • Ecuación de Arrhenius
  • Astrónomos y astrofísicos notables
kids search engine
Svante August Arrhenius para Niños. Enciclopedia Kiddle.