Tenancingo de Degollado para niños
Datos para niños Tenancingo de Degollado |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Monumento a Cristo Rey. Palacio municipal de Tenancingo. |
||
Localización de Tenancingo de Degollado en México
|
||
Localización de Tenancingo de Degollado en Estado de México
|
||
Coordenadas | 18°57′39″N 99°35′26″O / 18.9608, -99.5906 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ||
• Estado | México | |
• Municipio | Tenancingo | |
Presidente municipal |
Héctor Gordillo Sánchez (2021-2024) |
|
Altitud | ||
• Media | 2029 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 14 174 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 52400 | |
Código INEGI | 150880001 | |
Tenancingo de Degollado es una ciudad mexicana conocida como "la Estrella del Sur". Se encuentra en la parte sur del Estado de México. Es la capital del Municipio de Tenancingo.
La ciudad está a una hora de Toluca y a dos horas de la Ciudad de México. Tenancingo de Degollado se convirtió en ciudad el 14 de marzo de 1887.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tenancingo?
El nombre actual de Tenancingo viene del idioma náhuatl. La palabra tenām(itl) significa 'cercado de una ciudad' o 'muralla'.
Al añadirle un sufijo diminutivo, se forma Tenāntzintli, que significa 'pequeña muralla'. Luego, con la palabra -co que significa 'en' o 'lugar', se forma tenān-tzin-co.
Esto se traduce como 'Lugar de la pequeña fortaleza' o 'en las murallas pequeñas'. En español, esta palabra se adaptó a Tenancingo.
El Glifo de Tenancingo
El glifo es un dibujo que representa a Tenancingo. Se encuentra en un documento antiguo llamado Códice Mendocino. Este dibujo muestra los pueblos que fueron conquistados por un gobernante llamado Axayácatl.
El glifo tiene un rectángulo con tres círculos dentro. Sobre ellos, hay tres figuras escalonadas que parecen pasadizos. Esta forma representa una "murallita" o "tenamitl" en náhuatl.
El contorno del dibujo es azul y el interior es rojo. La forma de la muralla está sobre el cuerpo de una persona, lo que añade el significado de "pequeña".
¿Cómo es el clima en Tenancingo?
Tenancingo tiene un clima templado con lluvias en verano. Esto significa que los veranos son lluviosos y el resto del año es más seco.
Cada año, llueve entre 1000 y 1500 milímetros. La temperatura promedio anual es de 34.5 grados Celsius.
¿Qué se come en Tenancingo?
Tenancingo es famoso por su comida tradicional.
El Obispo
El "Obispo" es un platillo típico de Tenancingo. Es un tipo de embutido hecho con carne de cerdo. Hay dos tipos: el normal y el especial.
El Obispo especial lleva ingredientes como pasas, piñones y almendras. La Feria del Obispo se celebra cada año del 2 al 4 de agosto desde 2004. Muchas personas de Tenancingo y de otros lugares cercanos visitan esta feria.
Pan de Teco
El Pan de Teco es un pan artesanal muy rico y único de la región. Se elabora en la comunidad de San Miguel Tecomatlán, que pertenece al Municipio de Tenancingo.
Este pan se hace con harina, agua y levadura, se amasa y se hornea. Hay mucha variedad de panes con diferentes formas, olores y sabores. La forma más común es la circular.
La Feria del Pan de Teco se celebra cada 8 de marzo desde 2019. Puedes encontrar este pan en mercados de diferentes lugares. Algunos tipos de pan son "de fiesta", de chocolate, de crema, de queso, y también "gorditas de nata" y "cocoles".
El Rebozo: Artesanía Típica
Tenancingo es conocido como la "cuna del Rebozo". El rebozo es una prenda tradicional mexicana, similar a un chal o pañuelo grande.
La fabricación de rebozos es una de las actividades más importantes de Tenancingo. Es el segundo productor de rebozos de bolita, y los exporta a otros lugares de México, Estados Unidos, España y Francia.
Antes, los rebozos se hacían en telares de otate o de cintura, pero ahora se usan más los telares de pedales. Para estos telares, se usa principalmente algodón.
Los rebozos de Tenancingo tienen nombres especiales según sus diseños y colores:
- Palomos: Son azules con blanco.
- Listados: Son negros con rayas azules, cafés o rojas.
- Granizados: Suelen ser azules con puntos blancos.
- Jamoncillos: Tienen colores morados o púrpuras.
- Calandrios: Tienen tonos ocre (amarillo-marrón).
La Batalla de Tenancingo
La batalla de Tenancingo fue un evento importante durante la Guerra de Independencia de México. Ocurrió el 22 de enero de 1812 en Tenancingo de Degollado.
En esta batalla, las fuerzas insurgentes, lideradas por el general José María Morelos y Pavón, lograron vencer a las fuerzas realistas. Los realistas estaban al mando del general Rosendo Porlier y Asteguieta.
Morelos llegó para ayudar a las poblaciones cercanas. Aunque Porlier había ganado una batalla anterior, Morelos logró una buena estrategia y ganó la contienda en Tenancingo.
Festividades Importantes
Tenancingo celebra varias fiestas a lo largo del año:
- La Feria del Obispo: Se celebra del 2 al 4 de agosto.
- La Feria del Rebozo: Se realiza del 6 al 8 de septiembre. Es una de las ferias más importantes, dedicada a esta prenda artesanal.
- La Feria de Pan de Teco: Se celebra cada 8 de marzo.
- La Feria del Jarro: Comienza cada Miércoles de Ceniza y dura unos 8 días. Aquí se exhiben artesanías de barro, cerámica y porcelana. Vienen artesanos de Tenancingo y de otros estados.
- El 8 de diciembre: Se celebra a la Inmaculada Concepción en la Catedral. Es la feria principal del municipio.
- Desfiles: Se realizan desfiles por la primavera y el 20 de noviembre, con la participación de muchas personas.
- El 4 de octubre: Se celebra a San Francisco de Asís.
- Fiestas de barrios y comunidades: También hay celebraciones en barrios como San Miguel Tecomatlán (29 de septiembre), Santa Ana Ixtlahuatzingo (27 de julio), Tepalcatepec (15 de agosto) y Barrio La Campana (3 de mayo).
Lugares para Visitar
Tenancingo tiene muchos lugares interesantes para visitar:
- Centro de la ciudad: Puedes explorar la catedral, capillas y parques.
- Convento de Nuestra Señora del Carmen: Se encuentra en la comunidad de El Carmen, a 5 kilómetros de la ciudad.
- Monumento a Cristo Rey de Tenancingo: Es un monumento impresionante en el cerro más cercano a la ciudad. Se ha convertido en un símbolo del municipio.
- Parque nacional Desierto del Carmen: Es un área natural protegida, muy hermosa, visitada por muchas personas, especialmente en julio.
- Parque Hermenegildo Galeana: Ideal para los amantes de la naturaleza, con bosques y zonas para acampar.
- Zona arqueológica La Malinche: Ofrece actividades de aventura como paseos en globo y parapente. También puedes ver grabados en roca de la época prehispánica, como la Cama de Moctezuma II y la Piedra del Sol. Desde aquí, hay una vista panorámica muy bonita.
Monumentos Históricos
Además de los lugares turísticos, Tenancingo cuenta con monumentos que recuerdan su historia:
- Petrograbados: En el cerro de la Malinche, hay grabados en roca de tiempos antiguos.
- Estatuas: Hay monumentos dedicados a personajes históricos como Miguel Hidalgo y Costilla, Benito Juárez y José María Morelos y Pavón.
- Cristo Rey: Este monumento en el Cerro de las Tres Marías es un ícono para todo el municipio.
- La Señora del Rebozo: Una escultura más reciente ubicada en el Jardín Morelos.