Este libro se compone por tres relatos muy peculiares, el primero; "Agujero" es el más largo y los otros dos están conectados entre sí. Son relatos extEste libro se compone por tres relatos muy peculiares, el primero; "Agujero" es el más largo y los otros dos están conectados entre sí. Son relatos extraños, metafóricos y oníricos pero con una fuerte intención crítica. Me han gustado muchísimo y al mismo tiempo me ha dejado esa sensación de que me he perdido cosas y que necesitaría revisitarlos. Son muy del estilo Murakami, con una narración directa y bella, personajes misteriosos y cierto realismo mágico. Me gustó más "Agujero" por cómo transmite esa sensación de desapego, de dejar de ser una misma y lo bien que transmite el calor, los olores y sonidos... En fin, un librito muy recomendable para leer con la mente abierta y quedarse con la reflexión de cómo vive la mujer japonesa la maternidad o las obligaciones familiares y sociales....more
Probablemente ya mi novela favorita de la Pym. Probablemente. Y es que también es la más triste y nostálgica de todas las que he leído, pero sin perderProbablemente ya mi novela favorita de la Pym. Probablemente. Y es que también es la más triste y nostálgica de todas las que he leído, pero sin perder su chispa ni su ironía. La historia sigue a cuatro compañeros de trabajo a punto de jubilarse que se encuentran muy solos (tres solteros y un viudo) y muestra la vida de estas personas que pierden el sentido al perder también el trabajo. Ambientada en los años 70 también enseña ese choque generacional, la incomprensión del mundo moderno o la juventud, pero especialmente la dificultad para los pensionistas (especialmente las mujeres) de salir adelante económica y socialmente, y cómo parece que para el resto del mundo con la jubilación te conviertes directamente en un despojo social por no tener ninguna utilidad real. En fin, como digo un libro triste y melancólico que me ha llegado especialmente e incluso a pesar del tema consiguió hacerme sonreír una y otra vez. ...more
Me ha gustado muchísimo esta novela, tanto por esa narración cargada de fábulas, de descripciones de la montaña y la vegetación, como por esa protagonMe ha gustado muchísimo esta novela, tanto por esa narración cargada de fábulas, de descripciones de la montaña y la vegetación, como por esa protagonista inolvidable. La historia sigue a Mila, recién casada con un auténtico zángano sin carisma ni personalidad. Juntos llegan a la ermita en medio de una montaña en la que tendrán que aprender a vivir por sí mismos. Mila, pronto se encontrará sola y abandonada y gracias a la ayuda de un pastor y un niño podrá recobrar las ganas de vivir y la esperanza por el futuro. La historia está cargada de sentimiento y pasión pero al mismo tiempo es una narración suave, llena de simbolismo, que logra envolverte y transportarte a aquellos parajes. Ese tono tan atmosférico, sus escasos pero inolvidables personajes y la ambientación hicieron que disfrutara muchísimo de cada página y a pesar de su estilo pausado, que no pudiera parar de leer. Recomiendo muchísimo esta novela que además nos acerca a conocer un estilo de vida y costumbres de los campesinos en Cataluña a principios del siglo XX y está llena de su folclore, lo que enriquece aún más la lectura. La traducción del catalán me ha parecido fantástica, merece la pena destacar este punto porque se aprecia la riqueza del lenguaje y a la de complicaciones que tuvo que enfrentarse la traductora para trasladar una obra así a nuestra lengua. No puedo dejar de darle las gracias a Trotalibros por acercarnos estas obras que de otra manera jamás hubieran llegado a mis manos ♥︎...more
Obra entretenida y con varios elementos curiosos pero que tiene varias pegas que me impidieron disfrutar del todo esta historia. La novela nos trasladaObra entretenida y con varios elementos curiosos pero que tiene varias pegas que me impidieron disfrutar del todo esta historia. La novela nos traslada a un mundo fantástico en el que unos seres oscuros han diezmado prácticamente a toda la población del reino. Los supervivientes, ahora refugiados, deben huir por su supervivencia hasta alcanzar un punto seguro para ellos. Nuestros protagonistas no pertenecen a ese mundo sino al nuestro, y son arrastrados allí por Ingold, un poderoso mago. Lo extraño de la novela es que hubiera resultado mucho más creíble si los personajes principales no fueran de nuestro mundo. Ninguno de los dos (ni la estudiante de Tesis ni el motorista) parece encajar en este mundo pero logran pertenecer a él y adaptarse a esa locura de sangre y muerte a una velocidad de vértigo. Ella se convierte en guerrera y él en aprendiz de mago sin ningún problema, y a pesar de pasar todo el viaje al borde de la muerte, resuelven al final de la historia que casi que están mejor allí que en nuestro mundo (¿?) Es una pena porque si la autora nos hubiera mostrado mejor su evolución o los hubiera convertido en personajes más carismáticos creo que me hubiera gustado mucho el libro. Ingold, el mago, es EL TÍPICO MAGO, pero eso no importa porque es maravilloso. Y la ambientación oscura, muy al estilo ESDLA pero realmente terrorífica, me ha encantado. En fin, una historia entretenida pero que podría haber dado para más. Forma parte de una trilogía y no creo que siga con ella (más que nada porque está descatalogada y a precio bastante alto). Quería probar la pluma de la autora y me ha gustado pero es probable que esta no sea de sus mejores obras......more
Una historia amable y bonita que hacia el final tiene un tono melancólico que me ha gustado muchísimo. En cambio la parte central del libro me parece Una historia amable y bonita que hacia el final tiene un tono melancólico que me ha gustado muchísimo. En cambio la parte central del libro me parece que flojea bastante, ojalá hubiera sido una novelita más corta solo con el principio y el final del libro que me parece fantástico. Aún así, es una lectura ligera, sencillita y bastante cozy para pasar un rato agradable sobre una joven viuda y el encuentro/amistad/romance con un fantasma que en sus tiempos fue todo un lobo de mar....more
A pesar de sus faltas es de los libros que más he disfrutado de Marillier en bastante tiempo. Aquí esa Irlanda Medieval con sus bosques oscuros, brujasA pesar de sus faltas es de los libros que más he disfrutado de Marillier en bastante tiempo. Aquí esa Irlanda Medieval con sus bosques oscuros, brujas, reinas de las hadas y demás seres misteriosos está en pleno apogeo, y eso es lo que más disfruto de esta autora. La capacidad que tiene para crear esa atmósfera mítica, de cuento oscuro es maravillosa.
La protagonista de esta historia es Liobhan, una joven guerrera que es también buena música a la que le encomiendan la misión de rescatar un harpa mágica desaparecida de su refugio entre los druidas y necesaria para la coronación del próximo rey. Liobhan, su hermano Brocc (un joven con habilidad sobrenatural para la música) y Dau (un guerrero arisco, competitivo y de pasado misterioso) deberán adentrarse en la corte y descubrir qué fue del harpa antes de midsummer (la noche de San Juan).
La historia en sí es super plana y predecible, hay un romance muy meh y el final es bastante anticlimático (además es inicio de trilogía xD), que sí, pero qué más da, el caso es que yo he disfrutado muchísimo con esa historia por la habilidad de Marillier al entretejer las palabras de manera que parezcan leyendas.
Este libro es más un tratado feminista con toques de ciencia ficción que cualquier otra cosa. La parte central me resultó muy confusa porque las cuatroEste libro es más un tratado feminista con toques de ciencia ficción que cualquier otra cosa. La parte central me resultó muy confusa porque las cuatro mujeres protagonistas (que no dejan de ser la misma en diferentes realidades paralelas) confluyen en el tiempo y lugar, a veces no tienes claro quién está hablando, o cuando, o cómo xD Aún así, me parece un libro rompedor en muchos aspectos, experimental, muy divertido y que sí, que han pasado 50 años, pero en muchas cosas es alucinante cómo de fácil es encontrar coincidencias en ciertas conversaciones y reflexiones, y sentirte identificada. Hay que pillar el libro con ganas y sabiendo lo que vas a leer, pero la experiencia merece la pena....more
Una novela de fantasía muy entretenida y enormemente ochentera. Inocente y simplona en muchos aspectos, no deja de ser por ello una representación de mUna novela de fantasía muy entretenida y enormemente ochentera. Inocente y simplona en muchos aspectos, no deja de ser por ello una representación de muchas de las cosas que más me gustan dentro del género, como esas aventuras interminables, magia sorprendente y amistades inquebrantables.
La historia sigue a una adolescente que comienza a estudiar y formarse para ser Heraldo, una especie de "caballeros" de la Reina, que se dedican a todo tipo de tareas dentro del reino (son desde guerreros a mensajeros, pasando por consejeros o jueces) y que tienen una conexión especial con unos peculiares caballos a los que llaman "compañeros".
Me han sorprendido algunos temas que trata (quizás no de la manera más sutil pero ahí están) como el bullying, y que sea una obra importante para el colectivo LGBT+ por la representación que muestra. Es la primera parte de una trilogía que da inicio a una saga larguísima, pero se puede leer de manera independiente, aún así imagino que los libros posteriores serán bastante superiores.
Ojalá se animen a reeditar esta saga a lo loco (como están haciendo con la saga Vorkosigan por ejemplo) ahora que es posible que hagan una adaptación es el mejor momento... yo me los leería todos sin duda, no serán los mejores libros del mundo pero para mi son un rinconcito agradable en el que pasar buenos ratos....more
3,5/5 No es de las novelas más impactantes ni de las más profundas de Edith Wharton, pero como siempre, la autora muestra un punto de vista distinto de3,5/5 No es de las novelas más impactantes ni de las más profundas de Edith Wharton, pero como siempre, la autora muestra un punto de vista distinto de una manera muy bella, sin olvidarse de la crítica. Todas las protagonistas de Wharton son diferentes, viviendo junto a un clase alta (o al menos pudiente) pero sin pertenecer a ella del todo, terminan siendo rechazadas por sus orígenes, su conducta o falta de dinero. En este caso, a pesar de que el ambiente en que se mueve la protagonista no tiene nada de las altas esferas de otras de las historias que suele mostrar la autora, podemos ver cómo esa vida en sociedad sigue ceñida a una serie de normas absurdas que son terriblemente diferentes para hombres y mujeres. Recomendable, como todo lo que escribió. ...more
Me encantó tanto el principio como el final, tiene un rollo muy atmosférico de cuento de hadas super siniestro que a mi me encanta, y sus brujas son lMe encantó tanto el principio como el final, tiene un rollo muy atmosférico de cuento de hadas super siniestro que a mi me encanta, y sus brujas son lo más. Pero es verdad que la parte central me resultó un poco larga, o quizás que nada me interesaba tanto como sus brujas, el resto de personajes me eran un poco indiferentes xD Aún así me ha encantado el estilo de la autora tan envolvente y particular. Si os gustan los libros oscuros y tenebrosos no podéis dejarlo pasar....more
¿Qué maravillosa locura es esta? Una sátira política y social, divertidísima, original y llena de fantasía. No creí que fuera a gustarme tanto pero me ¿Qué maravillosa locura es esta? Una sátira política y social, divertidísima, original y llena de fantasía. No creí que fuera a gustarme tanto pero me ha dejado un poso del copón. Creo que no es un libro para todo el mundo, pero si te gusta que te sorprendan, dejarte llevar y la sátira, este es tu libro. Hay brujas, demonios varios, escritores llevados casi a la locura, burócratas cínicos e intelectuales traidores. No sé qué más se le puede pedir a una novela. La trama principal sigue a Woland, el diablo, que llega a Moscú "para dar un espectáculo de magia negra" y se dedica a sembrar el caos acompañado de su maravilloso séquito y exponer la realidad de que esa Rusia soviética no es lo que parece. Hay dos tramas secundarias que acompañan la historia de manera brillante, pero es que el diablo y su séquito son demasiado, solo quieres que estén todo el tiempo filosofando y haciendo de las suyas. Además tengo que decir que es un libro muy fácil de leer, especialmente la segunda parte que coge ritmo y la trama se unifica, yo me lo leí en una semana. Un tocho ruso que no debería darnos miedo, ahí lo dejo. .... Echo de menos a Behemot (el gato) y a Satanás de igual manera. Los necesito en mi vida. Fin....more
Lo bien que me lo he pasado con esta lectura. Corta, ligera, divertida pero con esa crítica que trata de recalcar el doble rasero para juzgar a hombresLo bien que me lo he pasado con esta lectura. Corta, ligera, divertida pero con esa crítica que trata de recalcar el doble rasero para juzgar a hombres y a mujeres. La historia habla de una marquesa viuda que en San Isidro se pilla una cogorza importante acompañada de un atractivo gaditano que acaba de conocer. Al día siguiente, con el resacón a causa de la "insolación", la joven viuda reconstruye la noche y se prepara para lo que pueda acontecer. Como digo, de las novelas más divertidas que he leído este año, con esa mirada atenta y aguda de Doña Emilia para retratar personajes y una historia sencilla pero tan bien escrita que apetece detenerse en cada página....more
Una de esas historias entrañables y altamente cozy para cuando no quieras pensar mucho. Ambientada a finales de siglo XIX en Texas, Calpurnia es una nUna de esas historias entrañables y altamente cozy para cuando no quieras pensar mucho. Ambientada a finales de siglo XIX en Texas, Calpurnia es una niña de 11 años, la única chica de una familia numerosa en niños, que comienza a estrechar lazos con su abuelo y a descubrir gracias a él las maravillas de la observación de la naturaleza. Es una lectura muy ligera cargada de anécdotas, con un toque de humor y al mismo tiempo dulce. Calpurnia es una de esas protagonistas infantiles geniales, cargada de personalidad y fuerza de voluntad que debe enfrentarse a ese futuro de ama de casa que parece el único posible para las mujeres de su época en vez de a su sueño de ser científica que poco a poco va tomando forma según avanza la novela. Me he quedado con muchas ganas de leer su segunda parte y creo que es una de esas historias que podría dar para una saga más larga con la que siempre pasar un buen rato. ...more
Esperaba más profundidad. Es un libro que cuenta las experiencias personales de la autora, diversas anécdotas haciendo hincapié en el racismo existentEsperaba más profundidad. Es un libro que cuenta las experiencias personales de la autora, diversas anécdotas haciendo hincapié en el racismo existente en nuestro país... después de leerlo siento que no me ha aportado mucho, el tono no me ha encajado y la verdad es que muestra el racismo, sí, pero no es nada que no supiera de antes, tristemente. Es cierto que consigue que empatices más en ciertos aspectos pero nada más. Siendo el punto de vista super personal de la autora quizás si cada capítulo no hubiera sido tan superficial y breve, y hubiera profundizado más en su propia historia, quizás me habría interesado más, pero se quedó muy corto también en eso. ...more
La verdad es que yo iba esperando una lectura feel good total y creo que eso me chafó un poco la lectura. Es una novela corta curiosa y entretenida parLa verdad es que yo iba esperando una lectura feel good total y creo que eso me chafó un poco la lectura. Es una novela corta curiosa y entretenida para pasar un rato pero poco más. Tiene un tono extraño, que aunque comienza con cierta ligereza evoluciona hacia el suspense y llegó a incomodarme en algún punto. La historia gira en torno a una joven viuda guapísima que está pasando una temporada en Florencia y a la que le llueven los pretendientes, pero la aparición de un nuevo personaje en su vida lo cambiará todo. Como decía, entretenida y curiosa....more
Así como la primera mitad del libro me encantó por esa ambientación en el Caribe, esos espíritus misteriosos y su protagonista solitaria, me decepcionAsí como la primera mitad del libro me encantó por esa ambientación en el Caribe, esos espíritus misteriosos y su protagonista solitaria, me decepcionó bastante con el apresurado desenlace de todas las tramas. Es una pena porque estaba disfrutando mucho de la lectura, pero por un lado el romance apresurado, por otra la resolución del tema familiar que me resultó difícil de creer y finalmente la poca importancia de la parte fantástica hace que el libro se quede (para mi) en algo entretenido pero nada más. Eso sí, para niños de 10 a 14 años me parece una gran opción....more
"... Me di cuenta de que, cuando los seres humanos nos fallan, la naturaleza puede salvarnos".
Enamorada de esta novela. He disfrutado de cada página, "... Me di cuenta de que, cuando los seres humanos nos fallan, la naturaleza puede salvarnos".
Enamorada de esta novela. He disfrutado de cada página, saboreado cada plato y deleitado con cada proverbio. Se trata de una saga familiar ambientada en el Vietnam del Siglo XX, abarcando acontecimientos Históricos como la Segunda Guerra Mundial, la ocupación Japonesa, el efecto del comunismo, la Guerra de Vietnam y las consecuencias de esta. La historia comienza en los años 70 en Hanói, las bombas caen en las calles y la niña que va a ser nuestra protagonista vive con su abuela tratando de superar el miedo y la muerte que la rodea. La abuela, para tranquilizarla comienza así contando su propia historia y la de sus hijos (la madre y tíos de nuestra protagonista) retrocediendo a los años 30 y a una zona rural donde la familia Tran trabajaba afanosamente para salir adelante. De esta manera vamos saltando de la historia de la nieta a la de la abuela, conociendo a todos su familiares y viviendo junto a ella momentos muy duros, pero también alegres y cargados de esperanza. Es un libro con un tempo y estilo muy asiático, obviamente, y por eso, creo que la manera en la que está narrada puede no gustar a todo el mundo, pero a mi me ha encantado y tenido atrapadísima. A veces, me daba la impresión de estar leyendo un cuento por cómo la abuela narraba su vida a su nieta y también por cómo se cierran algunos acontecimientos de la novela (de manera demasiado obvia, quizás), pero eso no resta un ápice de belleza a 'El canto de las montañas'. Ni tampoco esconde el grito que emerge de sus páginas contra la guerra y las consecuencias tan terribles que hay de ella, desde el estrés postraumático, la hambruna, la enfermedad... Es un libro que aún siendo duro y triste en muchas ocasiones, nunca pierde ese tono de amor entre la familia y cariño que todo lo supera. Si os interesa Vietnam, su cultura e Historia, sin lugar a dudas necesitais leer este libro. Desde luego es una lectura que yo voy a tardar en olvidar, así como a la maravillosa abuela que nos acompaña y da la mano durante toda la lectura ♥︎...more
La mezca perfecta entre 'Rebeca' y Lovecraft He disfrutado muchísimo de esta novela, es totalmente el tipo de terror que me gusta leer, pero es que adeLa mezca perfecta entre 'Rebeca' y Lovecraft He disfrutado muchísimo de esta novela, es totalmente el tipo de terror que me gusta leer, pero es que además tiene un trasfondo muy fuerte y una crítica al colonialismo que es la base de toda la historia. La novela está ambientada en el México en los años 50 y sigue a Noemí, una joven de familia adinerada que se ve atrapada en la escalofriante mansión de los Doyle en un intento de ayudar a su prima, nueva esposa del hijo mayor de la familia. Es una novela lenta y que hay que saborear, cuida muchísimo la atmósfera y juega con todos los elementos clásicos góticos pero dándole un giro importante tanto por sus personajes como por la ambientación. Me gusta mucho la manera en la que la autora integra el pasado de México y su cultura confrontándolo una y otra vez con la manera de entender el mundo (racista, reduccionista y enfermiza) de los Doyle. En conclusión, para mi, una novela plenamente disfrutable, con la que me lo he pasado pipa, pero que además, no solo está bien escrita sino que tiene un trasfondo demoledor. Me declaro fan de esta autora desde ya....more
3,5/5 Relatos que encierran la tragedia dentro de lo cotidiano. Me ha gustado mucho la voz de Mansfield, una mezcla de Virginia Woolf y Chéjov... Desd3,5/5 Relatos que encierran la tragedia dentro de lo cotidiano. Me ha gustado mucho la voz de Mansfield, una mezcla de Virginia Woolf y Chéjov... Desde luego el relato que más más me ha gustado ha sido 'Fiesta en el jardín', pero también me encantaron 'Las hijas del difunto coronel' y 'Vida de Ma Parker'. El resto me gustaron pero creo que no permanecerán mucho tiempo en mi memoria... Seguiré leyendo a esta autora, me ha parecido que tiene una sensibilidad muy especial Pd. Para leer a poquitos...more