Este libro no solo es la cosa más preciosa de todo el universo, sino que tiene a los personajes más entrañables de todos los tiempos, y de paso me dejEste libro no solo es la cosa más preciosa de todo el universo, sino que tiene a los personajes más entrañables de todos los tiempos, y de paso me dejó con el corazón en la mano por lo maravilloso que es de principio a fin. En conclusión: LÉANLO SI QUIEREN SER FELICES O SENTIR ALGO LINDO.
Estoy maravillada con esta autora. Desde que leí Out on a Limb no fui la misma. Hannah Bonam-Young no solo sabe cómo escribir una increíble historia de amor, sino que también se compromete a cuidar de tu corazón desde el primer momento en que te adentras a leer, y al final te deja con una sensación tan cálida, pacifica y única que no tiene precio.
No tenía planeado leer este libro, pero puede que la dedicatoria me haya convencido (solo diré que si eras/eres team Jess (Gilmore Girl), debes de leer este libro ya mismo y enamorarte de Warren en el proceso).
En palabras resumidas, esta historia tiene a dos single guardian que se ven en la necesidad de vivir bajo un mismo techo con la esperanza de que les otorguen las custodia de sus respectivos hermanos. Por lo que no solo encontraran una historia con forced proximity, sino muchas escenas hogareñas, conversaciones profundas, un found family inesperado, y un HEA que da mucha satisfacción.
Chloe —la narradora de esta historia— es una chica de 24 años recién graduada de la universidad, que está haciendo malabares con las responsabilidades de la vida adulta, y que tiene la tendencia a no solo minimizar sus sentimientos, necesidades o dolor, sino que también no es abierta con el hecho de que su situación familiar es complicada, ya que fue adoptada y criada por una pareja exigente, sofocante e inconsciente, mientras lidiaba con su madre biológica la cual es adicta. Así que cuando recibe una llamada un día de una trabajadora social, diciéndole que su madre acaba de tener un bebé, pero no tiene los recursos ni está en condiciones para hacerse responsable, se ve en la necesidad de dar un paso al frente y tomar la tutela de su hermana: Willow.
Sin embargo, nada será sencillo y tiene un gran camino que recorrer, ya que a pesar de haber aprobado todos los exámenes y requisitos, no tiene ingresos económicos estables como para mantener por sí misma a su hermana, la cual necesita atención y cuidados constantes, por lo que debe ir a consulta de forma rutinaria. Es así que, gracias a un innovador programa social, Chloe tiene la oportunidad para conseguir la custodia completa de su hermana.
Es así como nos introducen a Warren, un chico de 23 años, aprendiz de mecánico, el cual está intentando conseguir la custodia de su hermano de 15 años: Luke. Es así como ambos terminan viviendo bajo el mismo techo, acostumbrado a esa nueva convivencia donde no tienen más opción que aceptarlo a regaña dientes, ya que la otra opción sería que tanto Chloe como Warren pierdan a sus hermanos en el sistema.
Les aseguro que es una historia preciosa, llena de momentos hermosos como uno que otro doloroso, donde dos personas coinciden justo en el momento en que más lo necesita de alguien y eso lo acaba por cambiar TODO. Además, les dejo el dato que a diferencia de Out on a Limb, acá tenemos un POV de Warren (el epílogo). Lo que hace que uno acabe más enamorada de él. En fin, léanlo y luego me agradecen.
¡Cuidado! Es momento del fangirleo extremo y habrá varios spoilers de por medio. Así que ya sabes, guerra avisada no mata soldado ;)
(view spoiler)[•Saber que Chloe fue la que eligió el nombre de Willow me hizo muy feliz. Es un detalle que me llegó al corazón.
• Aquella escena donde Chloe está con Willow y se da cuenta de que la maternidad/crianza no es algo que los humanos están destinados a experimentar o sobrellevar solos, me dejó hecha nada. Más porque esa es la realidad para muchas personas.
• La manera en qué Warren le dice a Chloe "no quiero ser tu amigo" para luego proceder a besarla. Por favor, gente, no estaba preparada para ESO.
• Warren diciéndole a Chloe que agendara de una vez el 15 de enero para él, ya que tendría una cita apropiada luego de que ella tuviera su reevaluación. Fallecí.
• Warren sintiéndose celoso de Calvin, para luego soltar un montón de cosas que no quería decir, para luego admitir su error y confesar que cuando se levantó aquella mañana él creyó que ellos eran un nosotros y caerían en una nueva rutina juntos.
• Warren diciéndole a Chloe que no tenía que ocultar nada de sí y que con él podía dejar a la luz esas partes desordenadas.
• La manera en que Chloe suelta que el año pasado se disfrazó de Hiedra Venenosa y Warren comenta casualmente que tenía un póster del personaje, aunque luego se termina por sonrojar, y ella suelta que debería de botar aquel disfraz, a lo que Warren dice "No te atrevas". POR FAVOR, HANNAH PARA CUÁNDO EN UNA ESCENA DONDE CHLOE USE EL DISFRAZ Y ÉL PIERDA LA CABEZA.
• Warren tomándose el día libre para acompañar a Chloe y Willow a consulta, y luego a la visita con Connie (la madre biológica de ambas).
• Warren diciéndole a Chloe que consiguió un lugar para él y Luke, y ella entra en crisis porque no sabe qué pasaría con su situación y Willow, y él le dice "pídeme que me quede" bUENO ESTE LIBRO ACABARÁ CONMIGO Y NO PUEDO MÁS.
• Chloe diciéndole a Warren que está obsesionada con el CD que tiene en su carro, especialmente con el track 4 que tiene un solo de batería, y casualmente este le suelta que él antes tenía una banda, y el del solo es ÉL. Se enamoró de un músico, amo aquí.
• Warren bromeando con Chloe acerca de si solo se van a besar en los cumpleaños, ya que luego del suyo no pasó más nada entre ellos, pero luego de la visita incómoda de los padres de Chloe y la forma en que Warren la defendió, ella no pudo aguantarse más y tuvo que besarlo.
• Acá tenemos el micro trope de la FMC usando la ropa del MMC y de verdad viví por la reacción de Warren.
• Cada vez que Warren llamaba dove a Chloe no podía evitar pensar en Travis Maddox, algo inevitable, pero saber que hay toda una historia detrás, ya que resulta que War es el apodo de Warren en el taller por su inconfundible rabia hacia todo y todos, y justo la paloma es un símbolo de paz, y eso es Chloe para él: paz... les juro que caí mal por estos dos.
• Me gustó que Chloe se pudiese abrir con sus amigas, y entendiera que siempre tuvo a su gente con ella. Amo las amistades literarias.
• Warren diciéndole a Chloe que uno de los deseos que pidió es que esa sea su última cita. El hombre más comprometido y decidido de todos los tiempos.
• Lo mal que cayó Warren por Chloe. O sea, no solo la idolatra y aprecia como si fuese una diosa, sino que de verdad ella es su debilidad.
• Warren diciéndole que Chloe será su último todo.
• Yo no sabía que se podían cambiar los apellidos en USA (o era Canadá, ya ni sé), pero que Warren se lo propusiera a Chloe, ya que ninguno tenía un apego por su apellido, y sería una buena idea hacer uno nuevo juntos, me pareció increíble.
• Que la propuesta de Warren no fuese el típico "Will you marry me?", sino que fue "May I please be your husband?" lo hACE SUPERIOR A TODOS LOS NOVIOS LITERARIOS
• Que se pusieran de apellido Dove fue muy cursi, pero amé a quién quiero engañar.
• El hecho de que Warren se refiera a Willow como su hija, y ella lo llamara papá, me dejó MAL. Pero más mal me dejó saber que Chloe todavía vive con esta crisis entre ser madre o hermana, y planea dejar que Willow defina su relación en el futuro.
• Que Warren le dijera a Chloe que "lo dejara embarazarla" me dejó con las piernas temblorosas. I'm just a girl, OK?(hide spoiler)]...more
**spoiler alert** ¿Cómo puedes continuar con tu vida sabiendo que no podrás volver a hacer aquello por lo que has trabajado durante años?
Maya es una **spoiler alert** ¿Cómo puedes continuar con tu vida sabiendo que no podrás volver a hacer aquello por lo que has trabajado durante años?
Maya es una bailarina de ballet que ha dejado todo de sí misma para cumplir su sueño: ser una bailarina profesional; pero debido a un accidente, no solo pierde la oportunidad de alcanzar aquel sueño por el cual se ha sacrificado tanto, sino que también toda su vida comienza a desmoronarse por partes. Es así que acaba en un pueblo de Italia, en un intento por conseguir respuestas sobre una parte de su pasado que le han ocultado intencionalmente.
“Porque conocerte a ti mismo puede ocuparte toda la vida. Porque hay viajes que solo te llevan hacia dentro, y nuestro interior, a veces, tiene el tamaño del universo.”
Hay muchas formas de abordar esta historia, y también de desmenuzarla. A simple vista, nos habla sobre el descubrimiento personal entrelazado a una historia de amor más. Sin embargo, nuestra protagonista no solo está atravesando el peor momento de su vida, sino que por esas mismas circunstancias la llevaran a emprender un viaje para reinventarse y volver a conocerse a sí misma, más allá de todos aquellos sueños que se le impusieron desde muy joven y la vida que había aceptado sin cuestionar. Maya debe lidiar con el fin de una próspera carrera; además, de la infidelidad de su novio, el rechazo de su abuela (la cual la crió, ya que su madre la abandonó de niña), una inesperada mudanza que la deja en la calle, y una caja con unas misteriosas fotos que muestran a su madre junto con un hombre que podría ser el padre que nunca conoció. Una vez ella llega a Italia, la historia se divide en dos enfoques: ella enamorándose de Lucas, un chico de Madrid que también vive en aquel pintoresco pueblo; y de ella acercándose a aquel hombre que podría ser su padre, y encariñándose con una familia que la hace sentir como en casa.
“Comenzar desde cero cuando las heridas aún escuecen y las palabras queman, cuando los errores pesan y la confianza no es más que un conjunto de sílabas, es peligroso.”
Por desgracia, ese sueño idílico de Maya reencontrándose con el padre que siempre deseó tener da un giro inesperado y este termina negando cualquier lazo que pudiesen compartir, rompiéndole el corazón en el acto. Al mismo tiempo, Lucas recibe la preocupante noticia sobre que la salud de su padre está pendiendo de un hilo y debe regresar a Madrid lo más pronto posible. Por lo que todo se alinea una vez más para que ella escape de sus problemas y regrese al punto de inicio de su historia.
Acá todo se complica, porque Maya está huyendo una vez más de las piezas de su pasado, pero ahora está acompañada de Lucas, el cual también tiene un montón de piezas que enfrentar, ya que su relación su familia es tóxica y demandante, y son la razón por la cual Lucas abandonó todo y terminó viviendo en aquel pueblo de Italia. Al pasar los días, la realidad choca bruscamente con Maya al darse cuenta de que Lucas está siendo devorado por su familia una vez más, ya que este nunca le hizo frente a las constantes demandas y pensamientos de su familia, y ahora se ve incapaz de poner límites y decir que "no". Esto logra que Maya no solo vea la realidad de él, sino también la suya y todas las cosas que han estado mal en su vida desde el momento de su nacimiento. Es así como termina abandonando a Lucas, y encaminándose en un viaje hacia atrás para enfrentar a los principales pilares de su vida: su abuela y abuelo; para posteriormente visitar a su madre, la mujer que la abandonó y nunca supo cómo ser su madre en verdad, teniendo como propósito conocer la verdad de su vida, darle sentido a su pasado, y tomar el impulso suficiente para avanzar y hacer las cosas mejor, con menos cargas y verdades a medias en su espalda.
“El amor no lo justifica todo y querer no siempre es suficiente. No basta para que dos personas puedan estar juntas. A veces, amar de verdad es dejar ir a la otra perosna antes de hacerle más daño. Amar es poner distancia y elegirte a ti mismo por encima de todo lo demás.”
Y, el resultado de sus decisiones y del reciente rumbo de su vida, no solo logra que conecte con su madre por primera vez en su vida. Si no que inesperadamente, su padre (ahora que sí acepta la verdad), aparezca nuevamente de brazos abiertos, pidiéndole perdón a Maya y ofreciéndole la posibilidad de que intenten recuperar todos los años que perdieron en este nuevo capítulo de su vida que tiene por delante. Es así como terminan regresando a aquel pueblo de Italia dónde comenzó todo, aunque claro, no sin antes darle una pequeña visita a Lucas, donde Maya expresa por primera vez todos sus pensamientos y le dice la verdad a Lucas, con la esperanza de que el tome sus propias decisiones, en las que espera que al menos una de esas sea volver a su lado una vez más.
“Porque quien quiere volver vuelve. Quien quiere quedarse se queda. Te busca. Te encuentra. Y no te suelta.”
Me parece que este libro no solo fue una experiencia que me dejó una agradable sensación en el pecho, sino que también me hizo reflexionar mucho y entender que... las familias no es que sean complicadas, porque en su defecto lo son, sino que existe este problema de proyectar todos nuestros sueños y anhelos en otras personas cuando no los alcanzamos, y a veces son estas acciones lo que ocasiona que terminamos cargando con cosas que no nos corresponden; es por ello, que debemos poner límites, porque sin estos las personas harán con nosotros los que se les plazca, y volveremos a repetir la historia más de una vez.
Acompañar a Maya en todo su trayecto fue realmente satisfactorio, porque no solo es un final feliz, sino que ahora está en un lugar que es el hogar que jamás creyó necesitar, junto a dos padres que no dudaran en darle todo el amor y cariño del mundo, con una familia que encontró y la que encajó por completo, con un nuevo sentido en su vida que consistirá en enseñar aquello que ella ama, y claro, en compañía de la persona que tiene toda la pinta de ser el amor de su vida. Y, lo que más me impresiona de Maya, fue su capacidad de perdonar y soltar, y no dejar que ninguna de sus vivencias pasadas le pesaran más y no la dejaran alcanzar la felicidad, la paz y la capacidad para tener sus propios sueños.
Sin duda, una lectura de la cual no esperaba nada, pero que me dejó reflexionando por horas. Y, que por supuesto, recomiendo.
“El perdón no es un favor que se concede, es un privilegio que te permites.”
**spoiler alert** LO DESTROZADA QUE QUEDÉ TRAS ESTA LECTURA. OTRA VEZ HE CAÍDO POR UNA HISTORIA DE T.J. KLUNE Y NO SÉ SI SERÉ CAPAZ DE RECUPERARME ALG**spoiler alert** LO DESTROZADA QUE QUEDÉ TRAS ESTA LECTURA. OTRA VEZ HE CAÍDO POR UNA HISTORIA DE T.J. KLUNE Y NO SÉ SI SERÉ CAPAZ DE RECUPERARME ALGUNA VEZ.
Al principio de la lectura, no podía evitar hacer comparaciones con The House in the Cerulean Sea, pero pronto me di cuenta que a pesar de las pequeñas similitudes, la construcción de esta historia y sus personajes era totalmente única.
En general, esta es una lectura bastante densa y que aborda desde diferentes enfoques el tema de la muerte; para algunos, puede ser el inicio de algo nuevo, para otros es el inminente final, otros se niegan a aceptarlo y terminan convirtiéndose en seres monstruosos, a otros les toma más tiempo aceptarlo pero eventualmente entienden que su tiempo se ha acabado, y luego está ese grupo al cual toca quitarle el libre albedrío y hay que empujarlos con el fin de que eventualmente consigan la paz.
Enfocándonos en los personajes. Tenemos a Wallace, quién es el narrador de esta historia. Al principio, él no es más que un cuarentón idiota, egoísta y adicto al trabajo, el cual termina muriéndose inesperadamente y le toca experimentar aquel estado sobrenatural de no estar vivo, pero aún así seguir estando en el mundo de los vivos esperando a que llegue su momento para cruzar al otro lado y encontrar la paz. Sin embargo, él está muy lejos de eso y va a pasar por un largo período de negación, mientras se hospeda (contra su voluntad) en una tienda de té, con un grupete de personajes muy simpáticos, que lo acompañarán no solo a poner sus cosas en orden, sino también a que aproveche esta especie de "segunda oportunidad" para hacer las cosas mejor a pesar de estar muerto, y pueda ver la vida de otra manera... aunque ya sea muy tarde para él.
También conocemos a Hugo, que se la persona que administra la tienda de té, pero al mismo tiempo se encarga de darle la bienvenida a los visitantes con una taza de té inspirada en ellos y brindarle una guía en aquel desconocido viaje hasta que estos se sientan capaces de cruzar al otro lado. Luego está Mei, quién me hizo reír un montón, y se desempeña como cegadora al mismo tiempo que ayuda a Hugo con la tienda. También está Nelson, mi personaje favorito, un fantasma que también está de paso porque todavía no está lista para cruzar, ya que todavía quiere cuidar de su nieto: Hugo. Mientras pasa el rato en la tienda, usando sus pantuflas de conejo y haciendo movimientos ninjas o bromas a aquellas personajes que llegan a la tienda a fastidiar. Y, de último, pero no menos importante, está Apollo, que es el perro de Hugo y a pesar de que este también haya pasado a mejor vida, ha decidido quedarse en la tienda hasta que se lo permitan para acompañar a Hugo.
Ahora bien... explayandome un poco más sobre esta historia, hay tres cosas que mencionar que me dejaron mal:
1) La historia de Cameron. Creo que fue un personaje secundario muy necesario, porque no fue un pilar fundamental en la evolución de Wallace, sino que también fue gratificante saber que al final pudo "volver" a la normalidad y tener su ansiada paz con el amor de su vida.
2) Todas las escenas de Hugo y Wallace. Sus conversaciones. Sus frustraciones por no poderse tocar. Sus pensamientos sobre que hubiera pasado si se hubiesen conocido cuando Wallace estaba vivo; pero sobre todo, la escena de la habitación de Hugo, donde se están "despidiendo" a pesar de estar rompiéndose por dentro, y cómo crean toda esta fantasía juntos hasta que Hugo finalmente se duerme, y Wallace le confiesa que lo quiere... Les juro que estaba MAL. Igual la escena donde el gerente (qué personaje más intrigante) le regresa la vida a Wallace, y ninguno de los dos se percata hasta que Mei le dice a Hugo que está tocando a Wallace, y lo primero que él hace es besarlo sin importarle que todo el mundo los esté viendo, me dejó gritando. Ese slow burn fue insuperable.
3) El epílogo. A ver, sabía que Nelson solo se quedaba en la tienda, porque quería dejar a Hugo en mejores manos y siendo feliz, y ahora que él lo era, su propósito ahí había terminado. Sin embargo, no pude evitar sentir aquella sensación en el pecho, porque toda despedida es difícil, y aunque ya era hora, no solo "perdimos" a Nelson, sino también a Apollo. Y... siento que aquella pequeña familia se fragmentó, y ME DOLIÓ EN EL ALMA.
En fin, una gran lectura, que me enganchó demasiado y me hizo sentir mUCHÍSIMAS cosas, me hizo reflexionar varias veces, y lo más importante... me hizo fangirlear. Ahora, procederé a hacerme bolita en mi cama para procesar este libro.
**spoiler alert** Todavía estoy procesando este libro. Creo que tenía un montón de tiempo sin sentir aquel vacío desgarrador tras una lectura... me pa**spoiler alert** Todavía estoy procesando este libro. Creo que tenía un montón de tiempo sin sentir aquel vacío desgarrador tras una lectura... me parece que nunca será la misma luego de haber leído eSTE PRECIOSO LIBRO POR FAVOR QUEDÉ ENAMORADA DE TODO Y TODOS
“We should always make time for the things we like. If we don't, we might forget how to be happy.”
A ver, cómo explicarlo... empecé este libro sin creer que lo terminaría amando. No tenía expectativas o conocimiento alguno de lo que me esperaba, pero creo que jamás un libro me había hecho llorar de la alegría, así que claramente marcó un precedente. Además, veo necesario comentar que me incliné por escuchar el audiolibro, y doy fe sobre que el audiolibro es mil veces mejor que leerlo, debido a la vocalización (¿se dice así? idk) que le da el narrador a los personajes... especialmente con los diálogos de Lucy, que justamente eran lo que me hacían estallar de risa, o la calidez que me golpeaba con los diálogos de Arthur (caí por aquel toque carrasposo que le dio el narrador).
Ahora, ¿Qué tiene esta historia de increíble? Primero tenemos a Linus, un hombre con la vida más monótona, aburrida y deprimente que pudiese existir. Él es un trabajador social que se encarga de observar y verificar a los niños en diferentes hogares temporales (porque decir orfanatos está mal según mi querido Arthur). Así que, por su muy disciplinada forma para elaborar sus informes, de manera objetiva y parcial, le mandan a una misión donde tiene que estudiar uno de estos hogares, con la excepción de que en este caso se trata de un hogar con niños peculiares.
He aquí cuando aparecen los niños: Lucy (el supuesto anticristo que daba más risa que miedo), Talia (una gnoma con una gran afición por la jardinería), Chauncey (nadie sabe qué es pero imagínenselo como una gelatina con consciencia que desea ser botones cuando sea grande), Sal (un chico muy tímido que puede transformarse en perro y tiene un gran don con la escritura, Theodore (un wyvern que ama cuidar su tesoro), y Phee (un espíritu de la naturaleza).
Luego está Zoey, que es un espíritu de la naturaleza muy antiguo que custodia la isla y vela por las personas que ama. Y claro... ¡Está Arthur! Creo que desarrollé un crush por ese hombre, tal vez haya sido por la calidez que desprendía, o su manera de ver las cosas, o que sencillamente tuviera un pasado trágico que no le definiera sino que lo impulsaba a ser mejor persona y que tuviese a su cargo a un montón de niños extraordinarios a los cuales veía como sus propios hijos...
Entonces toda la historia va del desarrollo de Linus, donde pasa de ser un trabajador social más que no se involucra emocionalmente y solo va directo a hacer su trabajo, a este hombre que daría todo lo que tiene por proteger a este grupo de niños, y que termina enamorándose irremediablemente del director de aquel hogar temporal... no les digo yo, o sea amo el concepto de "found family" pero acá la cosa subió de nivel porque no solo encontró al amor de su vida, sino que también encontró un montón de niños a los que cuidará, educará, y protegerá para que el día de mañana puedan salir al mundo y conquistarlos con sus peculiaridades...
“A home isn't always the house we live in. It's also the people we choose to surround ourselves with.”
Siento que es esa clase de historia que mantiene una vibra muy wholesome durante todo el rato, y a pesar del drama o cualquier problema, sabes que los personajes estarán bien y encontrarán la manera de ser felices... y capaz ahorita estoy procesando todo el asunto, siento que el final fue lo más difícil porque en verdad quería seguir leyendo a estos personajes, y ver cómo Linus cumplía todas sus promesas, como ayudar semanalmente a Talia con el jardín, o cómo se dejaba llevar por la música y se ponía a bailar con Lucy, o que tuviera más conversaciones con Sal y ver cómo se refería a Linus con familiaridad, o ver cómo se le encogía el corazón cada vez que Chauncey Tocara a su puerta para hacerle la colada, o ver sus sesiones en el bosque con Phee y Zoey, o ver de dónde más se sacaba un botón para dárselo a Theodore... y claro, quería que me dieran más momentos entre él y Arthur, porque eran mUY LINDOS Y SE ROBARON MI CORAZÓN. O sea, Arthur cayó mal por Linus, y adoraba aquellas pequeñas escenas entre ello, y obvio me hace feliz saber que adoptaran a todos los niños y posiblemente se casen, pero en serio no estoy ni estaré lista para soltarlos :(
y... cLARO QUE QUERÍA MÁS MOMENTOS DE ARTHUR TRANFORMANDOSE EN UN PHOENIX !!! Yo sabía que era mágico igual que los demás, pero no me esperaba que su pasado fuese tan triste, y que lo hayan mantenido encerrado en un habitación por tanto tiempo por revelarse ante su maltratador... obvio está en un mejor lugar, pero igual sigo pensando que merecía más justicia...