Me deja medio gris esta novela. Está atravesada por el sentimiento de la post guerra, la sensación de derrota atraviesa a los personajes, y al ambientMe deja medio gris esta novela. Está atravesada por el sentimiento de la post guerra, la sensación de derrota atraviesa a los personajes, y al ambiente en donde sucede. Se centra en dos personajes que se conocen durante la guerra, en Indochina, cuando se van buscando trabajar para el gobierno japonés durante la guerra. Pero una vez terminada, la historia que tuvieron, ese romance que empezó en unas circunstancias especiales, no sigue igual. Tomioka, es un hombre casado, que durante la guerra estuvo separado de su esposa, pero al volver parece no saber qué quiere. Un poco eso es lo que más me pegó de este libro, la sensación que tienen tanto Tomioka como Yukiko, la pareja que vive este dramón. El desear volver a vivir un romance que tuvieron, es un deseo que ella tiene especialmente, pero esto de no saber qué demonios hacer de sus vidas es lo que más se siente durante toda la historia. Me gustó mucho, quiero leer a más autoras mujeres de esa época en Japón, que siempre encuentro otra visión distinta, y el desasosiego con el que me deja esta historia me da cosa, casi tanto como me gusta el haberla leído. ...more
Qué cosa bellísima este libro. Ana es una mujer que perdió a su familia, y empieza un viaje para visitar a su último hijo. No es spoiler, es solo el pQué cosa bellísima este libro. Ana es una mujer que perdió a su familia, y empieza un viaje para visitar a su último hijo. No es spoiler, es solo el punto de partida, porque ese viaje que emprende, es un viaje de conocerla, de ella conocerse, de duelar, de aventura, de dolor, de memoria. No es común leer algo que puede conmoverte tanto, y a la vez tener algo de político, que lo tiene. Pero ante todo es una historia contada con austeridad y emotividad. Es una belleza, y recomiendo a todo el mundo a leerlo....more
La estructura es medio fragmentada, ya que va siguiendo la historia de cada uno de los familiares de Petrowskaja, a través de la segunda guerra mundiaLa estructura es medio fragmentada, ya que va siguiendo la historia de cada uno de los familiares de Petrowskaja, a través de la segunda guerra mundial. Es doloroso, pero tiene cosas super bonitas, como el hecho de que gran parte de su familia se dedicaban a enseñar a sordomudos. Y me gusta muchísimo cómo escribe, tiene momentos preciosos cuando muestra su manera de pensar, momentos super poéticos, reflexivos, en donde me gusta mucho que se vea ella. Con gusto leería otro libro suyo, porque me encantó su manera de escribir y expresarse, cuando se sale un poco de la investigación que está haciendo me encanta. Sí es muy terrible este libro, como todo lo que atañe a la tragedia de los judíos en la segunda guerra mundial especialmente. No entiendo por qué es descrito como una novela, cuando se trata de la memoria de una familia, evidentemente una no ficción. Supongo que ahora, pasados algunos años de que se publicó, se le clasificaría de otra forma....more
Natalia Ginzburg es única. En su manera de contar, esto es memoria pero es novela, una mirada íntima y cotidiana a sus afectos, familia, amigos, hijosNatalia Ginzburg es única. En su manera de contar, esto es memoria pero es novela, una mirada íntima y cotidiana a sus afectos, familia, amigos, hijos. La lucha anti fascista, la guerra, el sufrimiento de los judíos italianos, todo contado como de oídas, como algo que se cuenta al pasar mientras se toma el desayuno. Maravillosa....more
“¡Una nube robada sólo se puede vender en el oeste, en la misma dirección en que avanza el sol! ¡Si llevas a una nube en la dirección contraria, se de“¡Una nube robada sólo se puede vender en el oeste, en la misma dirección en que avanza el sol! ¡Si llevas a una nube en la dirección contraria, se desvanece en el acto!"
Estuve varias semanas viviendo en esta novela. Su imaginación y lenguaje, que siento como algo colorido, por sus personajes, tanto húngaros, gitanos, serbios, austriacos, alemanes, tantos que desfilan por acá, como la naturaleza, las flores, las calles, las batallas. Siento que atravesé por tantas situaciones, con un lenguaje tan robusto, claro que esta no es la palabra correcta, pero tiene algo serio y a la vez juguetón el lenguaje, porque está retratando una situación y personajes tan distintos entre sí, y lo hace de una manera bella. Me sentí transportada, y acompañada.
En la primera parte de la novela solo revuela sobre muchos de estos personajes, el patriarca gitano Gilagog, Imre, el botánico, Klára, la esposa de Imre, pero quien también tiene relación con sus otros dos hermanos, Péter y Adam. Aparecen de pasada, y en las siguientes partes se enfoca en el punto de vista de cada uno de ellos. Es una novela tan total, tan imaginativa, tan llena de vidas distintas, puntos de vista distintos, que me deja con la sensación de haber vivido a través de esos años, esa revolución Húngara, y esa magia. Porque además en todo momento está la magia, la posibilidad de que nada es lo que parece, la realidad es solo una parte, también está Nero Koszta, el músico de hierba, el señor Gusano, Mamá Raíz. Todo un desfile de personajes, una fiesta de los sentidos.
"¡Que la noche hinque el diente en el corazón de aquel que se atreva a decir que podría haber ocurrido de una forma más hermosa!"
También tengo que, muy aparte, mencionar lo mucho que me gustan las ediciones de Sexto piso, hay algo en la tipografía que disfruto, en lo físico del libro, que me acompañó tanto, y que era parte del placer de esta lectura. Fui feliz en estas páginas....more
What I take from this novel is the uncertainty of living in war. It centers on the british colony in the second world war, some good and some worse chWhat I take from this novel is the uncertainty of living in war. It centers on the british colony in the second world war, some good and some worse characters, but she specially portraits Guy, the husband, and Harriet, both british, and how their relationship shifts and changes through time. Llving in such strange circumstances, getting to know one another, is a motor that never stops in this entertaining book. I felt it a bit long at times, it took me a while to read, but I am happy I stuck to it. ...more
Me removió por tantos lugares. Ficción de alto vuelo, contando lo inmoral de la guerra, lo que puede suceder cuando no existe la inocencia, o el perdóMe removió por tantos lugares. Ficción de alto vuelo, contando lo inmoral de la guerra, lo que puede suceder cuando no existe la inocencia, o el perdón. La identidad perdida, las familias separadas, la locura, la memoria, el no saber nunca realmente si lo que se recuerda es verdad o no. Es tremendo gente, realmente amé este libro terrible, humano y hermoso. ...more
Este libro te deja literalmente sin palabras. Es un corazón roto de principio a fin. Y con eso hace poesía. Increíble. (después escribo más, es muy fuEste libro te deja literalmente sin palabras. Es un corazón roto de principio a fin. Y con eso hace poesía. Increíble. (después escribo más, es muy fuerte!!) ------------------------------------------- Ya regresé. Me quedé un poco en shock después de leer este libro. Es una cosa tan triste, pero hace algo increíble con esto. La historia es un hombre que va a avisar a su hijo que toda su familia acaba de morir en un bombardeo de los rusos a su aldea. Háganme el favor con eso. Es una novela corta, de 80 páginas, y concentra todo: amor, muerte, dignidad, honor, espiritualidad, tristeza profunda, muda, y con palabras. Además de todo eso, está contada en segunda persona, lo que le da otro nivel de fuerza, como que el narrador es el protagonista (el abuelo-padre) es el mismo que te hace ver esta historia, porque no te la está contando, te la está mostrando, y es como mirar al horror desde un lugar, y a la vez estar adentro de él. Es durísimo, pero se los recomiendo mucho. Lo inexplicable de la guerra, lo horrible y triste, y la respuesta a ese horror, desde esta historia conmovedora. Una belleza. Nunca había leído a este autor!! Buscaré más libros suyos por supuesto. De esto se trata gente, la literatura nos hace comprender las cosas desde adentro, y es algo que de alguna manera nos salva.
Lo peor de todo es que esto me hizo pensar en México, o en muchos países de Latinoamerica:
"-Sabes muy bien, amigo mío, que, para averiguar algo, en este país hay que empezar por hacer hablar a los muertos en sus tumbas."
Confieso que tengo cierta debilidad por algunos señores provenientes de los balcanes, y más si son anti bélicos. Con eso dicho, paso a comentar lo mucConfieso que tengo cierta debilidad por algunos señores provenientes de los balcanes, y más si son anti bélicos. Con eso dicho, paso a comentar lo muchísimo que me gustó este libro. El título dice todo sobre el punto de partida de la trama, que es la siguiente: Veinte años después de la segunda guerra, un general italiano va a Albania a recuperar los cuerpos de los soldados que quedaron durante la guerra. Ya esto de entrada es bastante sombrío, pero la manera en como cuenta lo que sucede, y los ecos que quedan después de una guerra son tremendos. El estilo de escritura de Kadaré es sencillo, me gusta que su lenguaje es súper limpio y me parece una novela, más allá de la temática, muy directa. El general que va a buscar los cuerpos se cuestiona todo el tiempo sobre lo que le ha tocado hacer, las familias que lo van a ver antes del viaje para pedirle que les traiga a sus familiares. El retrato que hace de los albaneses, sus paisajes, sus cantos, vestimentas, es precioso. Cuando cuenta el momento en el cual abren un prostíbulo en un pueblo durante la guerra, me gustó mucho su manera de contarlo. El diario del soldado desertor italiano, de 20 años, que se queda como criado de una familia albanesa y se enamora de la hija. En fin, suceden un montón de historias dentro de esa gran historia, que nunca termina de comprenderse, por más que se intente, que es la guerra....more
Siempre leer sobre la segunda guerra es impresionante, en este libro describe lo que vivió una familia aria y judía, súper complejo todo lo que les suSiempre leer sobre la segunda guerra es impresionante, en este libro describe lo que vivió una familia aria y judía, súper complejo todo lo que les sucedió. Al principio me desesperó la mezcla que hace de pasar de primera persona a tercera, hablando de sí misma, pero después le da algo lindo esa subjetividad a la narración. Y la verdad la mamá no me cayó muy bien que digamos, aunque después sufrí con ella....more
Feliz reencuentro con Roth, a quien siempre he disfrutado mucho leer. Ahora me pareció mucho más ácido, en el sentido de que es implacable con cada peFeliz reencuentro con Roth, a quien siempre he disfrutado mucho leer. Ahora me pareció mucho más ácido, en el sentido de que es implacable con cada personaje, acá nadie se salva, es muy difícil simpatizar con cualquiera de los personajes, porque son vistos y descritos con frialdad. Quizás quien se salva es el gran protagonista, Nikolai Brandeis, como bien lo dice, un hombre singular, pero creo que lo que lo salva es que realmente no le importa nada, y se deja llevar cuando piensa que es momento de empezar una vida nueva. Me recuerda a el Ciudadano Kane de alguna manera, tiene algo de ese perfil de alguien que está en el mundo, pero siempre mirando hacia otro lado. Siento que la novela va desde afuera, y en cada parte se va metiendo más hacia adentro, pero solo en la figura de Brandeis. Me encantó, aunque el tema, (banqueros, dineros, empresas), me parece de lo más deprimente, a la vez hay una reflexión sobre lo que era en ese momento, post primera guerra mundial, el estado de la gente. Las mujeres tienen un lugar muy pequeño, que también veo como un retrato de la época, y tampoco es que se salvan mucho, pero es así con cada personaje. Tiene momentos bellísimos, el Brandeis es imposible de atrapar, y eso lo hace un personaje complejo y a la vez consciente. Me encontré riendo en muchos momentos, esa risa, como de chin! qué? ah! sorprendida de leer a Roth en este tono. Me encantó....more
Es un libro super fuerte, aunque por el tono con el que está escrito parecería que no. La guerra vista desde el lugar femenino, madres, hermanas, hijaEs un libro super fuerte, aunque por el tono con el que está escrito parecería que no. La guerra vista desde el lugar femenino, madres, hermanas, hijas, abuelas, y cómo es que cargan con un pasado feroz. Y lo fuerte es que el tono no es nada agresivo ni parece haber violencia. Solo secuelas, y recuerdos, pero me encantó. Me encanta que exista un libro que habla sobre la guerra, El Salvador, y el punto de vista tan femenino que tiene. Me hizo pensar en La guerra tiene nombre de mujer, de Svetlana Alexeyevich. Pero su tono es muy distinto. Es la primera autora mujer de El Salvador que leo, y me gustó mucho leer esta historia, y la manera en como la cuenta. Muy recomendado....more
There are some really beautiful images in these poems. Death, war, spirituality, humanity, its all there. Simply amazing. I really am loving HD and I There are some really beautiful images in these poems. Death, war, spirituality, humanity, its all there. Simply amazing. I really am loving HD and I intend to read more of her work. She was an amazingly prolific writer, and its wonderful that she is being rediscovered, and re read, from the many angles her work has. Loved it....more
What a terrible thing war is. Nobody gets it, it really makes no sense at all. And yet, we live constantly at war. Maybe its just human nature, we donWhat a terrible thing war is. Nobody gets it, it really makes no sense at all. And yet, we live constantly at war. Maybe its just human nature, we don't really get peace. This book is beautiful, and terribly terribly sad, like all books on war, because there is really no way out of the trauma, the terrible stories, the way things change for so many lives before, and after a war. I loved the way Tisma tells the story of three friends, their families, and the way war changed them forever....more
Cuando empecé a leer este libro hermoso, me desesperaba un poco el tono. Tiene algo como tan simple, que le da algo inocente que me molestaba. Pero acCuando empecé a leer este libro hermoso, me desesperaba un poco el tono. Tiene algo como tan simple, que le da algo inocente que me molestaba. Pero acabó conquistandome, quedé enamorada de Cenzo Rena, generoso y exagerado y de Anna, que soñaba con la revolución, de giuma, ipolito, de todos, así que, aunque el tono no haya cambiado, me encantó. Tiene además momentos preciosos, y está la guerra vivida desde Italia. Siempre que leo algo relacionado con la guerra me resulta incomprensible, y a la vez, quiero leer más. Tenía además mucha curiosidad por leer a Ginzburg, a quien seguiré leyendo, porque tiene algo propio, y quiero saber si todos sus libros van en este tono o si cambia en otros....more
Es una visión completamente distinta que la visión de la Historia, así, con mayúscula. Son testimonios, en primera persona, de mujeres que estuvieron Es una visión completamente distinta que la visión de la Historia, así, con mayúscula. Son testimonios, en primera persona, de mujeres que estuvieron ahí, vivieron la experiencia a su manera.
Casi todas se fueron muy chicas, entre los 15 y 18 años, sin experiencia, asustadas, y mostrando una valentía que quizás para mí, leyendo sus historias desde mi propia experiencia, me conmueven hasta la médula.
No solo por el sufrimiento que les tocó ver, o por el miedo, el dolor de ver tanta muerte, sangre, odio, violencia. Sino por su valentía, me conmueve el que cada una se haya ido voluntariamente a meter ahí.
En este momento del mundo y la vida, no sé si manejamos ese nivel de patriotismo, ese deseo de salvar lo que conocemos, no sé si puestos en esa situación tomaríamos la decisión que todas esas mujeres tomaron al irse a la guerra.
Yo no conozco esa valentía, ni ese empuje. Son voces de otro mundo, sus realidades son completamente distintas, no me puedo imaginar el haber vivido en la Rusia de esa época, el Stalinismo, el comunismo, la pérdida de familiares, amigos, el hambre, el ver tantas cosas terribles.
Pero sí puedo entender lo más básico, el ser mujer. Y como, en circunstancias tan distintas, nos puede conectar. El alma femenina, a pesar de cualquier circunstancia, entiendo sus reacciones ante el dolor de los otros, entiendo su valentía, entiendo el que a pesar de estar viendo cosas horribles, extrañaran a sus papas, sus familiares, los momentos en los que aunque quieren sentir odio por los alemanes, si ven a uno herido o hambriento, lo ayudan.
El que hayan tenido que volver de la guerra, y que intentaran reconstruir sus vidas, tener hijos, ser mujeres, cada una construyéndose a su manera, además en una época en donde ser mujeres también tenía las tipicas presiones, Intentar seguir adelante, a pesar de la experiencia tan traumática que acababan de vivir.
Alexiévich tiene una empatía increíble, se sorprende, sufre con ellas, y ves lo importante que es lo que está haciendo, lo importante que se vuelve el hecho de que ella elija escribir sus historias, el dejarlas contarlas, lo importante que es para ellas. Y para nosotros. No dejar que se olviden, darles ese espacio para hablar.
A veces necesitamos que nos lo cuenten así, no es suficiente con los hechos, contados en mayúsculas, desde una visión oficial, o no oficial, pero en grande.
También necesitamos las miles de micro historias en medio de la gran historia. Para intentar meternos en su piel, intentar entender lo que sentían, y por qué me parece necesario? Porque es importante que vivencias así no pasen al olvido, son parte de la historia en grande también, de el proceso humano, que nos sobrepasa, que está por encima de nosotros, y que nos es necesario para intentar entender este mundo, tan confuso, tan violento.
Quedo feliz por haber leído este libro, agradecida a Svetlana (te puedo tutear, querida Svetlana?) por haberlo escrito, por haber visto la importancia de escribirlo, por sentir la necesidad de hacerlo. Porque al escribirlo ha conectado algo mucho más allá de la circunstancia que nos toca vivir. Conecta la sensibilidad, y nos conecta en ella, nos cuenta del miedo, del dolor, y también de la fuerza que existe en las mujeres, que puede existir en los seres humanos, y que nos devuelve la fe en lo que puede venir, y como lo podemos enfrentar....more
Sin duda es uno de los libros más hermosos que he leído en mi vida. Cuando uno se pregunta, (de vez en cuando) por qué leer? Bueno, para encontrarte cSin duda es uno de los libros más hermosos que he leído en mi vida. Cuando uno se pregunta, (de vez en cuando) por qué leer? Bueno, para encontrarte con libros como este.
Es sobre la batalla por Stalingrado, entre el Ejército Rojo (rusos) y el Aleman, en la segunda guerra mundial. Y muestra a distintos personajes que han sido afectados por esta guerra. Pero es más que eso, es que el autor tiene una empatía, un nivel de comprensión de cada una de las personas en distintas situaciones. Es como si te hubiera metido ahí, al lugar, todo lo que se habla, todo lo que sienten lo sientes, te mete en la piel de cada uno de ellos.
Aquí hay de todo, hay despedidas dolorosisimas, encuentros, hambre, amor en todas sus formas, violencia, horror, incomprensión, diferencias políticas, todo lo que los seres humanos podemos sentir seamos de donde sea, tengamos las creencias que sean.
Qué siglo el siglo XX! Pasaron tantas cosas horribles. Sí, qué horror Hitler, es un verdadero horror lo que hizo, hay escenas que te sacan toda la angustia humana posible, no puedo comprender, por más libros que lea sobre el tema, el antisemitismo, lo que hizo de las personas, el que hayan muerto tantos y tantos por algo sin sentido; y qué horror Stalin!!! Qué horror el no poder decir lo que piensas, no poder hablar con tus amigos sin miedo, preocupandote de que te delaten si es que dijiste algo sin saber. Qué nivel de angustia no poder saber nunca si te va a tocar que te salgan con que eres un traidor. Tener que mirar por tus espaldas a ver si una persona que conociste hace décadas, no resulta ser un delator. Y todos lo son! el miedo los empuja a la sumisión.
Una vez que la batalla de Stalingrado termina, habiendo vencido a los Alemanes, parecería casi un descanso, pero no lo es! Es angustiante y confuso lo que sigue, el Estado es aún más fuerte, acaba de vencer a los alemanes, vengan todos y sean cobijados en su poder, en sumisión total, y sin dudas. Ahora que han vencido a los Alemanes, qué será de los Rusos?
Es una oda a la libertad del ser humano, la libertad de conciencia, de poder hablar, pensar, sentir lo que te dicta tu alma. Sé que me tomará un tiempo recuperarme de la increíble vida que corre por estas páginas. Un libro importante, que estoy feliz de haber leído por fin....more