|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
my rating |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
8408224808
| 9788408224808
| 8408224808
| 3.69
| 242
| unknown
| Mar 24, 2020
|
it was ok
|
**spoiler alert** 2/5⭐ Este es un libro que forma parte de una trilogía que es como una especie de segunda generación de la saga "Mi error". En esta tr **spoiler alert** 2/5⭐ Este es un libro que forma parte de una trilogía que es como una especie de segunda generación de la saga "Mi error". En esta trilogía conoceremos a los hijos de los protagonistas de dicha saga y veremos qué han sido de ellos cuando se han hecho adolescentes. Aquí, en este primer libro de la trilogía, seguimos los pasos de Neill a quien ya conocemos porque es el hermano pequeño de Kevin (protagonista del séptimo libro de la saga "Mi error") y a Debbie, la cual no conocimos antes de este libro. La idea no era mala y de verdad creo que podría haberse hecho una historia mucho más emocionante, pero creo que se ha desaprovechado muchas situaciones que podrían haberle dado mayor juego al libro. La trama pintaba bien, ya que aunque el principio es algo precipitado, luego toma un ritmo un poco más interesante. Por ejemplo me gustó que quisiera hacer una especie de friends to lovers, ya que los protagonistas tenían una situación que les impedía estar juntos más allá de una amistad. Sin embargo, lo que podía haber sido una idea bastante buena, terminó viéndose forzada al no dejar de meter situaciones que complicaban más la relación de ambos. Creo que hay demasiado drama y no precisamente de los problemas importantes, sino de uno que se repite hasta la saciedad. El romance podría haber sido mucho más tierno si no se hubiese llevado tan forzado en algunas partes o se dramatizase tanto las circunstancias de ambos. Los personajes han estado bien, pero no considero que sea los mejores de la autora. Creo que la idea era buena, sobre todo por la parte de Neill, que tenía bastante potencial de hacerte sufrir por toda la carga emocional que tenía dentro de su corazón. Sin embargo lo han dejado muy en el aire, no se ha tratado bien todo el tema de lo que todavía sufría por el abandono de sus padres. Me habría gustado que se desarrollase bien todo ese crecimiento interno y se viera bien, al igual que se hizo en su día con el de Kevin. Debbie, por otra parte, no me ha terminado de convencer. Entendía su miedo, las dudas de arriesgarse, pero es que sus motivos me parecían que no tenían una credibilidad. Siento que solo se aferraba a una situación surrealista que no tenía por qué ocurrirle si ella lo tenía claro. Vamos, que creó un sufrimiento totalmente innecesario para los dos. La pluma de la autora me ha gustado más en este primer libro, creo que a diferencia de la saga principal, aquí se ha desarrollado mejor la narrativa y todo lo que describía. Se nota que tiene un poco más de experiencia que entonces y es lo que me ha permitido apreciar la manera en que plasmó las emociones aquí. Sí que es verdad que su mayor pero es que no explota bien las situaciones, que alarga mucho las que son innecesarias y deja resumidas las que podrían darle más potencial a la historia. Creo que si mejorase esos puntos, podría hacer que la escritura sea mucho más amena y divertida y que hasta te genere ganas de más. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Debbie, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que desde que tiene uso de razón ha sido comparada con su madre, puesto que ella fue una de las mejores animadoras de su juventud y fue respetada y adorada por todos. A ella se le acabó perdiendo el rastro cuando se enamoró del capitán de fútbol y renunció por completo a sus sueños para quedarse con él. Esa situación ha perseguido a Debbie como una sombra que la asfixia, pues no puede evitar sentir cierta rabia por el hecho de que su madre dejase ir todo lo que amaba para contentar a su padre dejándole cumplir sus propios sueños. Y eso eso lo que hace que ella decida que no va a comprometerse con nadie que pertenezca al equipo de ese deporte y menos aún si es el capitán. No quiere terminar como su madre y renunciar a lo que ama por un chico con el que, muy seguramente, ni siquiera acabe teniendo un futuro que la haga feliz. Sin embargo, sus planes se ven truncados cuando llega a estudiar en el mismo centro que su madre y acaba en la fraternidad de animadoras, en un intento de entenderla, donde acaba conociendo a Niell en las peores condiciones. Y es que debido a un reto que recibe de la fraternidad, termina besándose con Niell, el cual resulta ser el capitán del equipo de fútbol de la escuela. Aquella realidad hace que Debbie sienta un automático rechazo hacia el chico, aunque este no le haya hecho nada y pese a que no puede evitar sentir una evidente atracción por él y lo bien que besa. Pero debe escapar de cualquier circunstancia que amenace su vida, con terminar igual que su madre... ¿Podrá conseguirlo aunque la distancia entre Neill y ella no deje de acortarse? ¿Y qué pasa si el deseo que sienten por el otro se termina convirtiendo en uno demasiado inevitable? Debbie es un personaje que no me ha terminado de convencer aunque entendiese la finalidad de la autora. Al final te muestran lo que es que una chica que ha tenido que ver a su madre renunciar a todo lo que quería por amor, quiera renunciar a la posibilidad de enamorarse de la misma forma que ella para no acabar en su mismo futuro. Pero quizá es que yo no he podido entenderla como personaje o que no se ha reflejado como debía, pero Debbie me ha parecido un poco infantil. Es decir, la razón por la que renuncias a todo es precisamente por miedo a que te ocurra lo mismo que tu madre, una decisión que no tiene que ocurrir porque te fuerzan, sino porque TÚ lo decides así. No sé, me pareció una idiotez que decidiera renunciar a vivir, a enamorarse, a ser feliz, por algo que interpretó como quiso. Además, ¿qué tendrá que ver la decisión que haya tomado tu madre con la que puedas hacer tú? Es que era un drama innecesario, no tenía ningún tipo de credibilidad y lo único que me generaba era rabia porque lo usaba de justificación para tratar mal a Neill y esconderse de sus propios sentimientos. No me ha parecido en absoluto valiente y su intento de redención en el último capítulo tampoco me ha dicho mucho. Me ha parecido un esfuerzo mínimo para volver con él comparado al daño que le hizo pasar. Por otro lado tenemos a Neill, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que ha vivido una clase de vida que no le desearía a nadie. Siendo abandonado por su madre y su padre, lo único que ha tenido a su lado para salir adelante ha sido su hermano mayor Kevin. Gracias a él ha conseguido encontrar una familia, un hogar junto a su otro hermano. Con ellos, Neill pudo crecer en un hogar donde sabían quererle y valorar su presencia de verdad y no de la forma injusta con la que convivía con aquellos crueles padres. Y aunque sabe que es feliz, que ahora tiene un hogar donde poder crecer sin el dolor de su infancia, la sensación de abandono no desaparece. Y es que Neill se pregunta si quizá lo hicieron porque él no tenía nada que valiera la pena querer. Esa ausencia le enseñó a no aferrarse a nadie, a no esperar encontrar a una persona que quisiera quedarse para siempre a su lado, pero aun así una pequeña parte de él, esa que mantiene oculta, no deja de preguntarse si habrá alguien que quiera arriesgarse con él, a tener un futuro a su lado y verlo como ni siquiera sus padres fueron capaces de hacerlo. Por eso cuando conoce a Debbie de esa forma tan peculiar, que es dándole un beso para ayudarla a cumplir un reto por culpa de su fraternidad, Neill se sorprende de no poder dejar de pensar en ella. En esa chica que no quiere saber nada de él. Y aunque sabe que meterse de lleno en la vida de esa chica le puede traer problemas que no necesita, de alguna forma se ve envuelto en su trayectoria, en todo lo que ella genera en su pecho y que nunca antes le había pasado. ¿Quizá sea Debbie la chica que pueda enseñarle que quererlo a él no es algo imposible? ¿O ella lo abandonará de la misma forma que lo hicieron todos aquellos que una vez creyó que le querían? Neill es un personaje que en la saga anterior me encantaba, de hecho conectaba mucho con él por todo lo que había tenido que sufrir desde niño junto con su hermano Kevin. Quería protegerlo y asegurarle que se merecía recibir amor de los demás, que nunca fue culpa suya que sus padres se fueran y lo despreciasen, que el problema era de ellos que no tenían cabida en su corazón para el amor, y no porque él no provocase amor en los demás. Me ha dado pena que en su libro no abordasen bien el tema, ya que aunque hablan un poco de ello, creo que no es suficiente para lo que simboliza sufrir una circunstancia así. Le han dado más importancia al drama de Debbie y a él lo han dejado más en un lado secundario. El crecimiento de sus sentimientos me parecía enternecedor y la razón por la que al principio se negaba a experimentarlo sí que me parecía lógico por lo que había sufrido. No sé, creo que Neill tenía mucho potencial para tener mayor protagonismo y que no se centrasen tanto en el drama innecesario de Debbie y le dieran un poco más de importancia al de Neill que tenía mayor peso y desarrollo. En resumen, "Neill y Debbie" es el primer libro de una trilogía que forma parte de la saga "Mi error" ya que trata sobre los hijos de algunos personajes de esa saga. En este caso, no son los hijos como tal, ya que nos cuenta la historia de Neill, el hermano de Kevin (protagonista del séptimo libro), y Debbie la cual nunca ha aparecido como personaje en la saga como tal. Y aunque la idea no era mala, de hecho la premisa me intrigaba para ver cómo lo desarrollaba la autora, creo que en general el libro es demasiado largo para lo que quiere contar, ya que se centró en cosas que tampoco daban para mucho desarrollo. La trama es simple, pero a mí me intrigaba, ya que desarrollaba una relación de friends to lovers que a mí siempre me fascina. Sin embargo, ha tenido muchos peros y que han sido la razón de que al libro no le diera más nota. Creo que no han sabido explotar todo el potencial de la historia. Se podría haber abordado más el transfondo de ambos y no centrarse en un único punto, que era el rechazo a estar juntos por sus propios problemas. Aunque se aborda la relación, no he sentido un crecimiento personal por ninguna de las partes y eso ha hecho que la historia se me atragantase. Ya ni hablemos de lo infantil que era la razón por la que no podían estar juntos, ya que era todo por causa de ella. No sé, en general el libro tiene demasiado drama innecesario que solo alargan para no terminarlo en cien páginas. Los personajes pintaban bien y en general no es que sean malos, pero es que tampoco he sentido esa química de la que tanto hablaban en el libro. Aunque se convierten en amigos, siento que como tal hacían mejor dualidad que como algo más romántico. Niell era demasiado maduro para varias cosas, mientras que Debbie vivía en un drama interno que no entendía ni ella. Me daba rabia porque Debbie provoca que todo no avance por una tontería que no tiene ni siquiera sentido. Por no hablar de que le dan demasiada importancia y vuelvo a repetir que Debbie tampoco tiene un transfondo para darle demasiadas vueltas, literal se podría haber resuelto en cinco páginas de haber existido un mínimo de comunicación. Con Neill sí que tenía más expectativas y ha pasado todo lo contrario. Lo han dejado como secundario casi en su propio libro y es que su transfondo es casi inexistente. Salvo en dos ocasiones que lo nombran y le dan un mínimo de protagonismo, el resto del tiempo es como si su drama no existiera y, sinceramente, le da mil vueltas al de ella. El romance podría haber dado mucho juego de existir esa química, porque ya os digo que yo al menos no la sentí. Me fue mucho más indiferente y solo me gustaron juntos cuando eran amigos, porque al menos ahí notaba la comunicación y que las conversaciones eran más cercanas y reales. La pluma de la autora la he notado mucho más desarrollada aquí y es que se nota que luego de haber escrito los diez libros de la saga anterior, ha sacado mayor experiencia y es lo que le ha permitido escribir así este primer libro de trilogía. No os mentiré que le sigue faltando más desarrollo, especialmente a la hora de explotar bien una historia y no centrarse en lo más irrelevante. O por ejemplo a equilibrar bien el drama, porque había momentos donde se alargaba mucho sin necesidad y eso que en este libro al menos la solución era bastante simple. Veremos qué tal con el segundo libro, que no negaré que me tiene bastante intrigada por los protagonistas que estarán y a los que les dieron tantísima importancia en la saga anterior por lo mucho que salían en él. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Jul 21, 2025
|
Jul 29, 2025
|
Jul 21, 2025
|
Paperback
| |||||||||||||||
8427054173
| 9788427054172
| B0F4MS54PT
| 4.27
| 227,506
| Feb 16, 2022
| Jun 18, 2025
|
really liked it
|
**spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que al parecer forma parte de una especie de saga llamada "Boys of Avix", que nos cuenta la historia de una p **spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que al parecer forma parte de una especie de saga llamada "Boys of Avix", que nos cuenta la historia de una pareja distinta en cada libro. Aquí conocemos a Arianna, Chase y Noah, que son las partes vitales de esta novela. Yo cuando empecé el libro tenía cero idea de lo que iba a tratar o incluso de que era una historia muy triste y dramática que te deja con el corazón encogido hasta el final. Por momentos hasta me recordaba al estilo de la saga "Los chicos de Tommen", ya que es una novela para sufrir y es dedicada casi exclusivamente a los personajes. Ahora tengo curiosidad de cuándo saldrán los siguientes, porque me intuyo de quiénes irán y les tengo bastantes ganas. La trama me ha gustado porque creo que tiene más profundidad de la que te deja ver al inicio. Yo pensaba que iba a tratar sobre una chica que está enamorada del mejor amigo de su hermano y el proceso para sobrellevar el rechazo hasta que las cosas entre ellos terminen funcionando. Pero de repente llegó Noah y me removió todas las expectativas hasta hacerlas increíbles, perfectas y únicas. Sí que debo sacar algunas cosas negativas de la novela, como el hecho de que quizá tiene algo de relleno para mi gusto y que hay algunos plot twists que, aunque me han terminado convenciendo, tampoco creo que fuesen necesarios para que la historia te calase hondo. Los personajes me han sorprendido mucho ya que al inicio no me decían demasiado, pero fue empezar a entrar Noah en la ecuación y mis sentimientos con el libro empezaron a cambiar. Arianna me ha parecido un personaje muy sorprendente, ya que tiene una evolución constante y real de alguien que necesita dejar de sentir el amor hacia la única persona a la que ha querido así de intensamente. Comete muchos errores, pero toda su trayectoria me ha parecido humana, real y perfecta. Chase ha sido todo lo contrario y la verdad es que le he odiado bastante. No soporté su relevancia en el libro y, sinceramente, ojalá que no hubiese existido en él. Y Noah..., simplemente ha sido todo lo que esperas de alguien y más. Un chico adorable, bueno, atento, cariñoso y que hace hasta lo imposible por tu felicidad. La pluma de la autora me ha gustado mucho a pesar de ser la primera vez que la leo. Me resultaba muy amena y me recordaba a un estilo similar al de Chloe Walsh o al de Alina Not, así que siendo dos lectoras confort que me gustan, era inevitable que este libro me fuera a disgustar en este punto. Lo que sí he de decir es que quizá me ha faltado un poquito más de profundidad en algunas escenas que eran algo cortas para mi gusto, por no hablar de ciertos momentos horribles que se pasaban casi por encima y que a mí me habría gustado que se desarrollasen un poco mejor. Pero fuera de eso, lo cierto es que la narrativa es bastante bonita y me ha dejado con ganas de leer más con sus próximas traducciones que hagan de sus libros. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Ari, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que durante muchos años ha estado enamorada de un solo chico, alguien que siempre deseó que la mirase de verdad y fuera consciente de su existencia. Chase no solo es su primer amor, sino también el mejor amigo de su hermano. Aunque siempre ha sido consciente de que él es su amor imposible y prohibido, cuando todos ellos deciden compartir tiempo del verano juntos Ari está dispuesta a abrir su corazón por fin. Pero el resultado es completamente desolador, puesto que Chase se echa para atrás después de compartir una noche inolvidable juntos. Ahora Ari debe aceptar que su corazón está roto, que nunca será correspondido y que debe soltar ese amor que siempre creyó que algún día sería suyo. Y aunque le está costando horrores recuperarse, cuando Noah llega a su vida de forma inesperada, Arianna empezará a recuperar poco a poco su sonrisa. Y es que él es la clase de chico con la que es imposible no sentirse a gusto, no sentir que el mundo puede volver a brillar un poco mejor. Con Noah no tiene que ocultar su dolor, no tiene que esconderse, puede ser ella en todo su esplendor y apoyarse en ese chico que se ha convertido en un amigo incomparable. Pero..., ¿qué ocurre cuando esa amistad pasa a convertirse en algo más? ¿Podrá soltar su primer amor antes de que sus nuevos sentimientos se pierdan por completo? Ari es un personaje que sinceramente me ha sorprendido mucho y no de forma negativa. Aunque comete muchos errores en algunos momentos con los que no estuve de acuerdo, creo que en general es una persona muy humana y con la que puedes llegar a empatizar con facilidad. Es decir, párate a pensarlo un momento. Llevas toda tu vida enamorada de una persona y esta parece corresponderte. Compartís una noche los dos juntos y cuando crees que finalmente él va a elegirte, te hace a un lado y elige su amistad con tu hermano por encima de lo que ambos sentís juntos. Te rompes en pedazos, ya que se lo has entregado todo y aunque sabes que él no merece seguir en tu corazón, no puedes evitar amarlo, tener que sanar y olvidar poco a poco para curar la herida que te ha dejado dentro. A mí al menos me ha generado mucha empatía, porque no es fácil olvidar a alguien que ha significado tanto para ti, que ha compartido tantos instantes a tu lado y con quien creías poder vivir una vida en común. Y cuando llega Noah me fue imposible no encariñarme por completo de la Ari que fue mostrándose gracias a él. Una chica que volvía a soñar, a sonreír, a vivir, a sentir cada una de esas emociones que se habían apagado por culpa de Chase. Y aunque siguió cometiendo errores, al final eso era parte del proceso, del camino que estaba llevando para recuperarse, para encontrarse a sí misma y entender que para amar a alguien sin medidas primero debía reparar su pequeño corazón. Por otro lado tenemos a Noah, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque tiene pocos puntos de vista que se remontan cuando la historia ya está algo adelantada de más y aunque da para haceros un resumen sobre él, prefiero dejarlo en el aire para que vayáis sin saber demasiado. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje. Noah es un personaje que me ha dejado sin respiración y es que de verdad que es la clase de chico de la que es imposible no enamorarse. Tiene esas vibes de Cameron (Bad Ash) y todos los protagonistas masculinos de la saga "Los chicos de Tommen" que lo darían todo por su chica, incluso arriesgando su propia felicidad. Me he pasado todo el libro deseando una única cosa y es que él fuera feliz, independientemente de si terminaba con Ari o no. Pero es que ha sido un libro duro debido a él, a que toda la trayectoria de la historia lo hace sufrir por no saber si podrá estar al lado de la única chica que lo ha hecho sentir vivo y feliz después de tanto tiempo en la oscuridad. Además estaba todo el tema de su madre que estaba enferma y a mí eso me consumía el corazón porque no se merecía pasarse TODO el libro experimentando ese tipo de dolor. Ver como las dos personas más importantes de su vida se desvanecían entre sus dedos. Y ya ni hablemos de lo paciente y bueno que era todo el tiempo, al punto de que dejaba que ella marcase todos los tiempos, todos los pasos, porque no quería hacer nada que pudiera lastimarla. Dejaba que ella lo decidiera todo, si quería intentar arriesgarse con él o si prefería ser feliz junto a su primer amor. Y lo peor era darse cuenta de que él haría todo ese sacrificio si eso significaba que ella sería finalmente feliz. Incluso si esa felicidad significaba que nunca podría tenerla a su lado. En resumen, "Say you swear: Júramelo" es el primer libro de una saga que no conocía y del que no había escuchado hablar a pesar de que por lo visto fue una historia bastante viral en redes por lo mucho que gustó e hizo llorar a varias personas. Yo la verdad es que no lloré, pero sí hubo algunas escenas que me dejaron a punto de hacerlo por lo emocional que era todo. Aun así debo decir que me ha encantado toda la trayectoria que ha dado la historia y aunque creo que hay escenas que quizá no eran muy necesarias, en general el mensaje potente que deja el libro me ha calado hondo y me ha hecho terminar la historia con una sonrisa en los labios. La trama es simple, o al menos lo es según empiezas a leer, pero cuando avanzas te das cuenta de lo dramático que es y la cantidad de complicaciones que esconde detrás. Además es una historia para sufrir lentamente, porque todo lo que ocurre dificulta la felicidad de los protagonistas entre ellos y lo retuerce todo de tal forma que no sabes si la felicidad llegará a ellos o lo perderán todo en el camino. Además tiene unos mensajes fuertes, como el aprender a sanar un corazón roto, el amor propio, el encontrarse a una misma y el de no dejar de vivir, independientemente de las complicaciones que te entorpezcan el camino. Creo que es una historia dura, pero que a la vez veo necesario si estás sobrellevando un rechazo o una ruptura complicada, ya que los pasos de la protagonista para sanar son bastante realistas y es fácil empatizar con ella y todo lo que está viviendo. Y ya ni hablemos del romance que me ha tenido en una montaña rusa de emociones, sobre todo por lo enternecida que me tenían la pareja principal, que son la razón de que yo no pudiera dejar de sonreír (y de sufrir por los planes malvados de la autora). Los personajes han sido preciosos, de verdad que me he encariñado muchísimo con ellos (no Chase, de ti no) y me han parecido una ternura de grupo. Además como ya dije arriba me recordaban mucho a las vibes que dejaba la saga de "Los chicos de Tommen", ya que también eran un grupo de amigos que se iba ampliando poco a poco según aparecían nuevas personas. Todo eso hacía que la historia te resultase mucho más entrañable, especialmente por la cantidad de transfondo que había detrás de cada uno. Me huelo de quiénes serán los siguientes libros y sinceramente estoy deseando hincarle el diente a los dos porque me han dejado muy picada, pero por ahora estoy satisfecha de este libro. Aunque me han hecho sufrir, creo que Noah y Ari son la clase de pareja que te deja con el corazón calentito y la sensación de que, pese al sufrimiento, ha merecido la pena cada pequeño segundo. La pluma de la autora ha sido mi primera toma de contacto con ella y sinceramente me ha sorprendido mucho. Creo que la narrativa es muy similar a la de Chloe Walsh o a la de Alina Not y como ambas son mis lectoras confort ha sido como sentirme en casita leyendo este libro. Lo único que no me ha convencido es que quizá hay algunas escenas que vi demasiado resumidas o que no nombraban en profundidad y eso me extrañó, porque creo que eran bastante necesarios para la profundidad de la historia. Al igual que también noté un pequeño exceso de relleno en algunos momentos. Pero fuera de esos pequeños detalles, la narrativa me ha resultado muy amena y sentida y ya estoy deseando que traduzcan los siguientes de la autora para leerlos también. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Jul 05, 2025
|
Jul 15, 2025
|
Jul 05, 2025
|
Kindle Edition
| |||||||||||||||
8419252654
| 9788419252654
| 8419252654
| 4.00
| 375,056
| Dec 26, 2023
| Mar 12, 2024
|
liked it
|
**spoiler alert** 3/5⭐ Este es un libro que forma parte de la bilogía "Cartas encantadas" como el segundo y último libro de la historia. Si os soy sinc **spoiler alert** 3/5⭐ Este es un libro que forma parte de la bilogía "Cartas encantadas" como el segundo y último libro de la historia. Si os soy sincera luego del final del primero, que me gustó mucho, estaba deseando ver lo que me iba a encontrar en este último libro. Las cosas se habían quedado muy emocionantes y la trayectoria de los personajes me había encantado de principio a fin. Y aunque en este libro he disfrutado mucho, creo que personalmente no me ha terminado de convencer de la misma forma que el anterior. Me esperaba un boom mayor en el final y que la situación de la guerra se desarrolla de una forma más notoria y no tan por encima en el desenlace. La trama me ha gustado, pero no tanto como el primero. Creo que en la primera parte te prometen muchas cosas que, aunque se cumplen, no lo hacen con la intensidad que deberían. Al final cuando alguien me dice que ha estallado una guerra, lo mínimo que espero es que haya acción y momentos muy intensos, pero sinceramente no ha pasado gran cosa y el ritmo ha sido igual o incluso más lento que en el anterior. También había momentos donde sentía que se repetía un poco el ciclo del primero, ya que los viajes o algunas circunstancias que vivían los protagonistas, eran un poco lo mismo que en "Rivales divinos". Los personajes me han gustado mucho e independientemente de si este libro me ha gustado menos o no, creo que la relación de estos dos juntos y separados es sublime. Me ha encantado la trayectoria de los dos, la forma en que iban buscando las respuestas a toda esa situación que los asolaba durante años. Por ponerle un pero, me ha faltado la profundidad del romance que sí hubo en el primero. Es que literal se pasan todo el libro, salvo dos escenas, separados y me he sentido un poco decepcionada de que no hayan tenido más momentos donde poder ver en su totalidad la relación que habían vuelto a afianzar juntos. La pluma de la autora me ha gustado mucho, sinceramente para ser la primera vez que la leo creo que escribe muy bonito y tiene una forma de transmitir las cosas que se te agarra dentro. La narrativa es muy lenta, pero es algo necesario, aunque quizá en este último libro me esperaba un ritmo un poco más rápido, más movido, ya que acababa de estallar la guerra que se avecinaba en el primer libro y me habría gustado ver unas descripciones más intensas en esta segunda entrega. No creo que haya sido un mal libro, pero también pienso que mis expectativas me jugaron una mala pasada, ya que de verdad que me esperaba mucho luego de todo el desenlace del anterior. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Iris, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que su único objetivo había sido encontrar a su hermano y averiguar si este seguía vivo tras haberse ido al frente para luchar por la Diosa. Pero ahora, tras haberle encontrado y recuperado a este, siente que ya nada va como se habría imaginado. Ella había encontrado un pedazo de su felicidad al lado de Roman, había vinculado su destino al de él y por fin sentía que se estaba encauzando su vida tras todo aquel doloroso camino. Pero entonces Roman desapareció en el campo de guerra y Iris no sabe cómo encontrarlo, cómo asegurarse de que este sigue vivo y que no ha perdido a alguien que le ha devuelto la ilusión en el corazón. Y aunque sabe que es un error, que quizá algo pueda salir mal, Iris decide salir de dudas escribiendo una carta como en el pasado, para ver si ambos siguen conectados como en el pasado. Y solo cuando el mensaje de Roman llegue y ella descubra que él no solo no la recuerda sino que está del lado de Dacre, luchando por la causa de este, Iris tendrá que hacer todo lo necesario para recuperarle, para mostrarle aquello que ha olvidado y que siempre los ha tenido unidos, incluso cuando no soportaban mirarse. ¿Podrá recuperarlo y hacer que Roman la recuerde nuevamente? ¿O sus caminos quedarán separados para siempre a partir de ahora? Iris es un personaje que me encanta y creo que ya lo dije en el primer libro, pero es que me parece una maravilla de protagonista. Aunque es muy sencilla y muy normal, al mismo tiempo con sus dificultades ya que no deja de ser humana, no duda en afrontar situaciones que no cualquiera haría solo para proteger al chico que ama. Me ha enternecido el corazón en varios momentos descubrir lo mucho que le importaba Roman, la lucha constante que tenía para no perder la esperanza a pesar de que las circunstancias intentaban arrebatárselas y de haber sido este un libro más intenso, probablemente me habría enamorado más de todo su transfondo. En el primer libro me encantó que le dieran importancia a todo lo que significaba la familia para ella, a pesar de cómo había sido su madre o la marcha de su hermano, ella solo deseaba tener a su familia unida de nuevo. Y aquí he vuelto a experimentarlo, pero con otra familia, ya que en su viaje ella misma había creado unos lazos que, aunque no eran de sangre, sí convertían a esas personas en una segunda familia para ella. Me entristece que este segundo libro no haya estado a la altura de ella, porque ya os digo que como protagonista tiene todo lo que hay que tener para que te encariñes de ella y de todo lo que es capaz de hacer por proteger a quienes quiere, incluso aunque sienta miedo en varias ocasiones. Por otro lado tenemos a Roman, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que durante mucho tiempo ha cargado con una culpa inmensa en su corazón y no fue hasta conocer a Iris y ver más allá de su coraza, que no se dio cuenta de lo parecidos que eran en realidad. Fue imposible no enamorarse de ella, no querer compartir cada instante a su lado, y durante un tiempo lo lograron. Se unió a ella, compartió cada pequeño resquicio de felicidad que la guerra les dio, y ahora todo eso se ha evaporado para siempre. Roman ya no recuerda quién es, no sabe nada de su vida pasada ni cómo se llamaba. Lo único que sabe, gracias a Dacre, es que trabaja para él y que este le ha salvado la vida de las garras de la muerte. Roman siente algo en su interior extraño, aunque decide cooperar con el Dios, no entiende por qué una parte de su ser se siente tan vacío, tan extrañado de que ese lugar sea realmente el sitio al que él iría por cuenta propia. Pero decide ignorar las pequeñas advertencias de su corazón y sigue adelante, trabajando como corresponsal del Dios y escribiendo los mensajes que este desee mandar. Por eso cuando una misteriosa carta aparece en su armario, Roman no entiende nada de lo que está pasando. En la hoja se encuentran un par de preguntas de alguien que se hace llamar "E" y no comprender la situación le preocupa, le asusta y le hace preguntarse si no estará poniéndose en peligro al no contar nada de esa nota. Pero con cada día que pasa, con cada escrito que le manda a esa desconocida, Roman sentirá un leve cosquilleo en su interior, como si algo dentro de él reconociese esa sensación por haberla vivido antes. ¿Quién es E? ¿Y por qué siente que la respuesta es tan vital para él? Roman es un personaje que me ha sorprendido mucho en este libro, porque ya os digo que me esperaba cosas de él y aunque no se han cumplido la mayoría, ha habido otras que me han tenido chillando. Después de que su inicio fuera tan negativo para mí, ya que no me convencía como personaje, con su evolución se ha ido resarciendo hasta convertirse en un protagonista que me ha tenido con una sonrisa de idiota en la cara durante toda la bilogía. Adoro su forma de amar a Iris, cómo hace lo que sea necesario por estar con ella y tenerla a su lado. En este libro tarda en verse esa emoción, pero porque él lo ha olvidado todo y esa situación no es en absoluto fácil para ninguno de los dos. Entiendo por qué razón no le gustó el libro a mucha gente, ya que el cliché de la amnesia suele ser un poco agotador ya que es una herramienta que usan muchos autores para alargar la historia y la conclusión de la relación de los protagonistas. A mí no me ha desagradado en este libro, quizá porque se mezclaba con otras situaciones y tampoco lo repetían demasiado tiempo. Lo que sí me ha molestado bastante ha sido el poco tiempo que le han dado a Roman con Iris. Es que salvo dos escenas se pasan todo el libro separados y a mí me habría gustado ver más de ellos dos, porque en general toda la relación que mantienen los dos en este libro es muy parecida a la del primer libro y eso me ha hecho el libro un poco repetitivo. Así que, sinceramente, creo que Roman es un buen personaje, pero en general han habido muchas cosas y rasgos de él que podrían haberse explotado mejor y de otra forma para hacerlo mucho más emocionante. En resumen, "Promesas crueles" es el segundo y último libro de una bilogía que me ha sorprendido aunque no ha estado a la altura del primer libro ni tampoco de las expectativas que yo tenía. Creo que la idea era muy buena, pero no han sabido explotarlo bien ni tampoco le han dado el ritmo correcto tomando en cuenta que todo el libro se desarrolla en torno a una guerra que acaba de estallar. Además se pasan dos libros insistiendo con las dificultades de vencer a un Dios y el desenlace de la guerra me ha parecido la cosa más simple del mundo, como si no hubiese costado nada. Me esperaba mucha más dificultad. La trama no era mala, como dije arriba, creo que la idea era muy buena y hasta me tenía intrigada de cómo iba a acabar todo, pero es que se ha ejecutado de una forma demasiado simple y hasta diría que repetitiva a comparación del primero. Es la misma fórmula pero con la pequeña diferencia de que en este libro los protagonistas se pasan prácticamente todo el tiempo separados y que él tiene amnesia. Por lo demás, es lo mismo y vuelve a repetirse el mismo proceso de la primera vez. Encima cuando acabas el primero pues te esperas ver acción aquí desde el minuto, la situación del comienzo de la guerra, pero es que resulta que se pasan todo el libro sin que ocurra nada hasta que no llegas a las últimas páginas. Y lo siento pero yo me esperaba un ritmo más acorde a lo que me prometieron. Los personajes me encantan y no voy a cansarme de decir que es lo mejor de la bilogía. Me encantaba la interacción de todos ellos y cómo iban creciendo sus sentimientos entre todos. Parecían una segunda familia aunque no fueran de sangre y eso me conmovía el corazón, pero también es verdad de que en este segundo libro no se centra en relacionar tanto eso y todo ha quedado un poco más superficial de lo que me habría gustado. Además que el romance también está en un tercer plano, o diría que incluso cuarto, porque es que solo tienen dos momentos en todo el libro, el resto del tiempo están separados y no ves la más mínima interacción entre los dos a excepción de un par de cartas que repite la fórmula del primero y que ya se me hizo algo repetitivo. Me esperaba mucho más luego de cómo acabaron las cosas en la relación de los dos, pero al final la autora solo se ha atrevido a tocar la superficie y poco más. La pluma de la autora creo que es muy bonita y poética y para ser la primera vez que la leo, sinceramente me ha sorprendido para bien. Sí que es verdad que el ritmo es demasiado lento, más de lo que lo fue el primero, y aunque no es algo que me desagrade, creo que a este libro no le pegaba eso tomando en cuenta las circunstancias. Aparte de eso, creo que lo demás ha estado bastante bien, de no haberse repetido algunas escenas y estilos del primero, creo que el libro habría sido redondo y me habría encantado. Porque como dije arriba, de verdad que pienso que la idea que tuvo la autora es bastante buena. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Jun 23, 2025
|
Jul 13, 2025
|
Jun 23, 2025
|
Paperback
| |||||||||||||||
8408273574
| 9788408273578
| B0BYK33N81
| 3.98
| 1,725
| unknown
| May 24, 2023
|
did not like it
|
**spoiler alert** 1,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la bilogía "Los crímenes de Chopin" y este es el segundo y último libro de la historia. Si **spoiler alert** 1,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la bilogía "Los crímenes de Chopin" y este es el segundo y último libro de la historia. Si os soy sincera, no es el peor libro que he leído, pero tampoco siento que esta bilogía le haga justicia al autor. Creo que tiene libros mucho más divertidos y emocionantes que te enganchan desde la primera página, algo que no me ha pasado con esta historia. Ya os digo, no es horrible ni mucho menos, pero lo considero un thriller demasiado juvenil y básico. Es una buena bilogía si nunca has leído thriller y tienes entre 12-16 años, ya que tiene un enfoque ameno y una trama fácil de seguir. La trama ha estado bien, pero no ha ido como me lo esperaba. Aunque hay cosas que estaban interesantes y el inicio del libro es muy viciante, había momentos donde sentía que la historia perdía por completo el norte. No me ha gustado el desarrollo que se ha llevado ni tampoco el cambio brusco de todo. Es que parecía que el libro, en lugar de desarrollarse pocos días después del primero, ocurría dos años después. Hay unos cambios radicales de personalidad en todos los protagonistas, no hay sensación de fluidez en el misterio y a veces sentía que el autor se centraba más en las relaciones amorosas que en el conflicto que había en el libro, lo que me sacaba todo el rato de la historia. Los personajes han sido un no rotundo para mí en este libro. En el primero ya eran muy cuestionables a ratos, porque decidían cosas muy absurdas o tenían unos comportamientos bastante raros, pero es que en este libro no he reconocido a ninguno de ellos. Blanca ha sido insoportable, es que no he podido con ella y con su actitud egoísta y victimista a cada página. Triana ya no me gustaba en el primer libro, pero es que aquí ha sido inaguantable. Había pequeños detalles donde la entendía, pero es que en otros momentos no podía con los bruscos cambios de decisión que tomaba. Celia salía poco, pero es la única que he soportado y ya Niko..., en fin, no entiendo la necesidad de cambiarme a un personaje de un día para otro, porque lo que han hecho con él no tenía ni sentido. La pluma del autor me ha gustado y es que con Blue Jeans siempre digo que este punto siempre va a ser muy positivo por esa parte. Da igual el libro suyo que leas o en qué género se meta, siempre lo ameniza todo con su narrativa. Mi problema deriva más a la profundidad de la escritura, creo que para un género de romántica no influye tanto y por eso nunca me afectó cuando escribía ese género. Sin embargo, ahora que se ha volcado en el thriller sí que noto que me falta más hincapié en las emociones de los personajes, que haya una construcción más notoria y no sentir como si me estuviera resumiendo todo. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Triana, una de nuestras protagonistas femeninas. Ella es una chica que después de todo lo que ha vivido junto a Niko y creyendo que la vida le daría un respiro tras descubrir al asesino que estaba perturbando la paz en Sevilla, pero lo cierto es que nada de eso ha sido posible. De un día para otro su madre Celia desaparece y la vida de Triana da un brusco giro al darse cuenta de que ya no sabe qué hacer. Perdió a su padre y ahora probablemente haya perdido a su madre también. Toda esa situación la tiene en una nube de ansiedad constante, la cual está afectando directamente en su relación con Niko. Aunque no quiere culparlo, no puede evitar pensar que nada de esto ocurriría si él no hubiese llegado a sus vidas. Que su madre seguiría con ella, compartiendo sus vidas juntas y no desaparecida o posiblemente muerta. Triana ya no sabe lo que siente, cada día está más dudosa de si sigue amando a Niko o si todos esos sentimientos se han evaporado por completo luego del secuestro de su madre. Y aunque querría tener una respuesta clara, sabe que hasta que no tenga una respuesta de lo que ha pasado, no podrá decidir el futuro de su relación con claridad. Pero, ¿cómo va a encontrar a su madre si ni siquiera sabe por dónde empezar a buscar? Triana es un personaje que no he soportado y que me ha generado un rechazo inhumano en este libro. Ya en el primero era bastante infantil y poco empática, pero es que aquí ha sido el límite de lo que puedo soportar. Me ha parecido una niña egoísta que solo piensa en sí misma y en lo que quiere, pero no le importa lo más mínimo los sentimientos del resto. Sí, puedo entender que estuviese deprimida y más irascible por el tema de la madre, en ese aspecto no la puedo juzgar. Pero es que se ha aprovechado de todo, ya no solo lo hace con Blanca (que eso ya me pareció de insensible total), sino que encima paga con Niko toda su rabia y sus problemas, como si él hubiese sido el secuestrador. Además que toma decisiones muy raras, que no pegan para nada con la situación y con todo lo que estaban experimentando los personajes. Me habría gustado ver una evolución más constante en ella y no que pasase de ser idiota a ser una insoportable a todas horas, porque es el único cambio que ha tenido de un libro a otro. Así que sí, ahora mismo diré que es de los personajes más insoportables que me he leído de Blue Jeans hasta la fecha. Y diría que también es la que menos lógica tiene en toda la bilogía. La siguiente que tenemos es Blanca, otra de las protagonistas femeninas. Ella es una chica que tras dedicar todo su esfuerzo y dedicación a su trabajo y al misterio del asesino que estaba recorriendo las calles de Sevilla, ha sufrido las consecuencias de meterse en dicho asunto. Cuando creía que todo había acabado, se da cuenta de que aquel culpable no era el único que estaba metido en aquella situación. Y es algo que queda claro cuando sufre ese accidente de helicóptero que casi acaba con su vida. Ahora Blanca está asustada, no recuerda lo que ocurrió en el accidente y siente que la respuesta a eso puede ser la clave que la haga llegar al culpable de todo lo que está ocurriendo en Sevilla. Tiene que encontrar la forma de recuperar la memoria, saber qué fue lo que ocurrió en ese lugar cuando pasó la desgracia y porque una parte de su corazón siente que cambiará su vida para siempre. Fuera de eso, también ha de hacer frente a sus actuales sentimientos. Y es que ha tenido la desgracia de enamorarse de la única persona que nunca va a mirarla de la misma forma. Triana ha sido la chica que ha ocupado cada rincón de su corazón y a la que no consigue olvidar por mucho que lo intente. ¿El problema? Que ella está enamorada de Niko y no le gustan las chicas hasta donde Blanca sabe. Es una situación complicada, la misma que provoca que ella odie a Niko aunque sepa que las circunstancias son las que son aunque no lo quiera. Por eso cuando la relación de ambos empieza a tambalearse por la desaparición de la madre de Triana, Blanca no puede evitar preguntarse si, quizá, es posible que entre ellas dos exista algo único e insuperable. Blanca es un personaje que me ha decepcionado mucho en este libro. En el primero le tomé mucho cariño y de hecho me gustó su personalidad tan madura. Se notaba que aunque era joven tenía una actitud que te transmitía mucha confianza y seguridad en la situación que estaban viviendo todos. Además fue el personaje que lo sacó todo adelante, porque si no llega a ser por ella, en el primer libro no habrían resuelto nada. Por eso me ha dado tanta rabia que no haya sabido desarrollar bien a su personaje. En este libro he tenido que aguantar a una Blanca muy repelente y que me ha dado hasta pereza leer sus puntos de vista. No solo se pasa el libro entero con sus dramas victimistas con su amor no correspondido, sino que encima es MUY desagradable con Niko todo el tiempo. Me hace gracia que hay un momento en el que él decide responder y Triana le llama la atención por ser desagradable, cuando Blanca se pasa todo el libro siéndolo con él. No me parece justo que hayan hecho la relación de esos dos tan tóxica, es que no les pegaba nada. Al menos no con la personalidad que tiene Blanca en el primer libro y que nada tiene que ver con este segundo. Por otro lado tenemos a Niko, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que después de haber sido el gran Chopin, el ladrón que la policia buscó incansablemente durante años y al que culparon de asesinar gente a pesar de que no era así, ha logrado recuperar parte de su vida normal y su inocencia. Fue una lucha dura y ardua, pero finalmente ha limpiado su nombre de esos asesinatos que hizo alguien más en su nombre. Ahora solo quiere descansar, alejarse de toda aquella vida que tuvo durante años y recuperar la normalidad que nunca le han permitido tener de verdad. Quiere pasar sus días al lado de Triana, la chica a la que ama, y vivir una vida tranquila y sin más complicaciones. Pero sus sueños se ven truncados cuando la madre de Triana desaparece sin dejar rastro y la policía afirma que ha sido un secuestro y que nadie sabe dónde está o si sigue viva. Y aunque Niko no tuvo nada que ver con eso, Triana está cada vez más lejos de él, como si de alguna forma lo culpase de todo lo ocurrido. Él solo quiere que las cosas estén como antes, que Triana se apoye en él, le permita estar cerca de ella y que deje que la ayude en todo lo posible. Pero ella no quiere, de hecho está seguro de que al ritmo que están yendo, ella acabará rompiendo con él y dejándolo atrás sin ningún tipo de miramientos. Niko está dispuesto a hacer lo que sea necesario para hacer que Triana vuelva a ser feliz, para devolverle la esperanza de que su madre está viva y van a encontrarla... Pero, ¿será suficiente? Niko es un personaje que me ha chocado demasiado en este libro. Creo que no hay un solo personaje que se salve en este libro, pero porque todos cambian abruptamente (y sí, abruptamente, porque del primer libro al segundo solo han pasado un par de días) y no concuerda para nada con cómo te los presentan entonces. Con Niko ha sido muy random, aunque entiendo que cuando uno tiene un pasado muy definido y ha vivido toda su vida siendo de determinada forma, es complicado perder los hábitos, pero es que veo lo que me presentan en este libro y no me pega nada con lo que me han mostrado antes de Niko. Encima deciden darle un aire más idiota, como para justificar de alguna forma que Triana esté siendo insoportable y así te den una razón para no odiarla tanto. Pero es que se ve tan forzado, ha sido todo tan innecesario que no me he creído nada de Niko. Lo único medianamente decente es el conflicto que tiene al final con algo relacionado con su pasado, eso sí que me lo creo y hasta me ha gustado. ¿El problema? Que ha durado unas pocas páginas y no compensa leerte casi todo el libro con relleno, momentos absurdos y situaciones muy incómodas para cinco páginas de acción interesantes. Me da lástima no haber conectado con Niko, creo que luego de todo el transfondo que me mostraron en el primero, podría haberse hecho algo más interesante con su personaje en este segundo. Y al final Niko solo ha estado para formar parte del drama amoroso de Triana y para un par de páginas dedicadas a él que te saben a poco. En resumen, "La última melodía de Chopin" es el segundo y último libro de una bilogía que aunque no era de mis mejores lecturas del autor, el primer libro tuvo momentos bastante emocionantes que me gustaron. Pero como ya os había dicho en la primera parte, sentía que al libro le faltaba mucha más evolución, que ahondasen más en los personajes y en todo lo que ocurría para imaginarlo perfectamente en tu cabeza. Y, lamentablemente, este libro ha sido todo lo contrario a lo que podría haber sido. La trama pintaba muy bien luego del final del primero, podían darle muchísimo juego a descubrir un nuevo misterio que les llevase a encontrar a la madre de Triana. Pero el autor decidió que eso no era lo suficientemente relevante y decidió dedicarle casi todo el libro al drama emocional de los protagonistas que no saben si seguir juntos o no. Sí, hay momentos de misterio y acción, pero son tan breves y escuetos que te generan hasta indiferencia. Porque encima las víctimas mueren como si nada y no te dan ni un margen para lamentarlo o sentirlo un poco. Los personajes podrían haber dado mucho juego, sobre todo con lo que te presentan en el primero. Quería ver una evolución significativa en Triana y al final se ha quedado en un intento muy pobre y solo han logrado que la odie profundamente. Quería ver a Blanca resolver el misterio como en el primero y en su lugar me han dado a una chica victimista y dramática sufriendo sus males de amores, sin hacer prácticamente nada salvo dos o tres cosas. El resto del tiempo se la pasa quejándose y autocompadeciéndose. Y Niko..., yo no sé qué le han hecho a este personaje, pero no es ni de lejos el que me presentaron en el primero. Le cambiaron toda su personalidad y esencia para que Triana no quedase como la mala de cargarse la relación de los dos y, sinceramente, se ha visto MUY forzado. El romance es absurdo, muy infantil y aunque en el primero era precipitado al menos no me exasperaron como lo hicieron en este, que ni siquiera tenía sentido el drama que había por ello. La pluma del autor siempre se me hace muy amena y es algo que me encanta porque ayuda a que el libro te vuele por completo de las manos. El problema es que con este libro he vuelto a sentir lo mismo con el primero, que todo pasaba demasiado deprisa. Encima en este he notado que las cosas eran más surrealistas, que ni siquiera pegaban con la actitud real de los protagonistas y ha provocado que el libro se me caiga por completo. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Jun 16, 2025
|
Jun 19, 2025
|
Jun 16, 2025
|
Kindle Edition
| |||||||||||||||
B0DV1T998L
| 4.19
| 246
| unknown
| unknown
|
really liked it
|
**spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que ha sido mi primera toma de contacto con la autora y, no os voy a mentir, me ha sorprendido más de lo que **spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que ha sido mi primera toma de contacto con la autora y, no os voy a mentir, me ha sorprendido más de lo que me esperaba. Sí que es cierto que hay ciertos detalles que quizá se han extendido de más o algunos detalles que no me han terminado de convencer, como ese conflicto final que yo creo que no era necesario para dar más drama. Pero en general para ser mi primera vez leyendo a Carmen y también Eugenia, pues ha sido una experiencia bastante positiva. De hecho, ojalá leer pronto alguno de los libros de Carmen, que ya tengo algunos fichados, o investigar si Eugenia tiene alguna historia más por ahí escondida. La trama me ha parecido más realista de lo que me imaginaba y eso que al principio me daba miedo que me fuera a resultar denso, como os dije arriba. Pero es que según iba leyendo, cada conversación, cada escenario y cada momento de la historia se me hacía muy humanos. Sí que es verdad que hay situaciones que quizá me sacaron un poco de quicio o que sentía que algunas escenas se alargaban un poco de más, pero supongo que la intención de las autoras era precisamente darle esa parte humana. La de personas que cometen un error tras otro por miedo, dudas o inseguridades. Creo que, aunque no es el mejor libro de mi vida, sí ha sido una historia muy bonita que me ha dado ganas de leer pronto más historias de ambas. Los personajes me han sorprendido muchísimo y eso que ha habido algún que otro momento donde me dieron ganas de zarandearlos por inconscientes. Lo que me ha gustado de esta historia es la sensación que me ha generado. No he sentido que fuesen unos personajes hechos con la intención de crear drama innecesario o una sobreactuación con lo que pasaba, sino que de verdad me han transmitido empatía y comprensión ante su forma de proceder tomando en cuenta las cargas que tenían a sus espaldas. Lo único que no me gustó sin duda fue ese drama final, creo que es lo único que sentí que me sobraba del libro. El romance me ha gustado, me ha parecido imperfecto, complejo, humano y muy intenso, pero que ha sido la razón de que me haya calado hondo, por lo real que lo he sentido. La pluma de las autoras me han sorprendido mucho y es que cuando lo empecé me pensaba que con tanta narrativa se me iba a hacer cuesta arriba. Es algo que me ha pasado con otras autoras, como Elísabet Benavent que también escribe en ese estilo de formato, por eso me preocupaba no terminar de conectar debido a la forma en que estaba desarrollado todo. Pero os prometo que no ha habido un solo instante donde se me haya hecho denso de leer. No paraban de pasar cosas todo el tiempo y eso me mantenía sumergida en las páginas para descubrir cómo iba a terminar toda la historia. Además siento que las emociones están hechas de una forma muy humana y real que me ha calado hondo en varios momentos. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Vera, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que siempre ha tenido claro sus objetivos y son la razón de que haya conseguido llegar a donde ahora mismo está. Con un trabajo que la hace feliz, unos amigos que aunque no son muchos sabe que son su soporte con los que puede contar para todo, y un novio que pese a lo complejo que es, es la persona con la que puede compartir un momento tan simple como un desayuno en la cama. Con eso es suficiente y Vera cree que su felicidad es moderada, sencilla pero suficiente. Hasta que un altercado con un cura, el encuentro con los ojos azules más profundos y capaces de cortar el aliento del mundo, una pedida de mano completamente inesperada y un vestido bastante cuestionable, lo complicará todo. Vera solo quería pasar un día tranquilo celebrando la boda de su amigo y su novia, comer todo lo posible en el banquete y bailar bajo la música que tanto ama, pero parece que eso va a ser un poco difícil después de todo lo que ha pasado. Lo único que le consuela es saber que hasta en los momentos más complicados, la música sigue ahí, aferrada a ella, y brindándole la seguridad que solo percibe cuando se atreve a darle vida con las yemas de los dedos. Vera es un personaje que es complicado y puede chocarte en muchos momentos. Yo no os voy a mentir, ha habido cosas que hacía que me molestaron considerablemente y que no sentía necesarios para nada. Como su afán de mantener en secreto un error que había cometido, cuando siento que era algo que tenía que contar sí o sí, ya no por ella misma, sino por respeto a la persona con la que estaba. Tampoco me gustaba su actitud hacia ciertas cosas, creo que se pasaba de la raya con Dani y aunque este no es un santo, al lado de ella era mucho más contenido y no hacía cosas tan cuestionables como ella. Fuera de eso, también me ha sorprendido algunos puntos de ella. Creo que en general, dentro de toda su complejidad, vas conociendo una parte de ella que te permite entender la razón de que todo le cueste tanto, de que le dé pavor enfrentarse a las cosas y por ello decida tomar el camino de huir y encerrarse en sí misma. También me ayudó para comprender la razón de sus decisiones, no lo justifica, pero sí te ayuda a comprenderla mejor. A entender que ella buscaba huir de aquello que pudiera hacerla inmensamente feliz, porque eso significaba que si perdía esa felicidad, se hundiría en lo más profundo del dolor y no sería capaz de salir a la superficie de vuelta. Creo que su relación con Dani es de las más complicadas que he leído nunca y, al mismo tiempo, me sorprende decir que a pesar de eso pegaban por completo. Es que no me podía imaginar un final donde ellos dos no terminaran juntos, porque literal parecían hechos el uno para el otro. Por otro lado tenemos a Dani, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tiene punto de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje. Dani es un personaje que al igual que Vera puede chocarte un poco por ciertas cosas que hace, sobre todo de cara al final. A diferencia de ella, sí que es verdad que las cosas que él hacía no eran tan imperdonables, especialmente porque la mayoría del tiempo era una respuesta a la forma que tenía Vera de tratarlo o de actuar con él. Su forma de ser es complicada, ya desde el inicio te presentan a alguien que se muestra muy seguro de sí mismo, pero que en realidad oculta una enorme herida que es la razón de que le cueste afrontar ciertas cosas con entereza. Me ha gustado que no sea el prototipo de chico perfecto, sino alguien humano que tiene sus taras, que comete sus errores y que no es un chico que suelta frases románticas y perfectas que cuesta creerte que pasaría en la vida real. Y por esa razón he conectado tan fuerte con él y me ha costado odiarle por algunas de sus actitudes. El drama final de él sí que me pareció innecesario, no la reacción que tuvo a lo que pasó, sino lo que hace para huir de la situación, que eso sí que me pareció surrealista y totalmente fuera de todo lo que me había mostrado hasta el momento el personaje. Creo que los sentimientos que tiene hacia Vera son muy humanos, muy viscerales y por esa razón he terminado tomándole bastante cariño con sus más y sus menos. Y también, aunque es la que menos puntos de vista tiene y tampoco podría resaltar demasiado sobre ella, tenemos algunos capítulos dedicados a Rita, la mejor amiga de Vera. Aunque no os puedo hablar demasiado de ello, haré lo mismo que con Dani y os contaré brevemente mi opinión de ella y lo que me ha transmitido en general. Rita es esa clase de personaje que sabes que te va a hacer reír desde el minuto uno. Es alocada, tiene unas salidas totalmente inesperadas y, encima, es la amiga más increíble que puedes tener en tu vida. Me encantaba la relación que tenía con Vera, me ha parecido muy humana, muy sincera y no como en otros libros donde la amistad de la protagonista solo está cuando le conviene a la trama. Aquí la he podido conocer a ella también, ver cómo era la relación de ambas, cómo se apoyaban siempre sin importar la situación y lo increíble que era como persona. Sí, obviamente y al igual que Vera, Rita tiene sus momentos increíbles y otros donde se deja llevar por la impulsividad al punto de cometer errores muy estúpidos. Lo que más me ha gustado de ella es la complejidad del tema que tratan con su personaje. Lo difícil que es ser uno mismo en una familia que no es capaz de aceptar una parte de ti. Me daba mucha rabia que la tratasen como una aberración solo porque a ella le gustaban las chicas y me ha gustado que se ahondase en ella, en que no hay por qué ponerse etiquetas para definir lo que sientes. Porque ella se dio cuenta de que a veces la vida no tiene una verdad establecida en ti, que puedes sentir algo diferente y no te vas a traicionar a ti misma por ello. No mientras sigas siendo tú hasta el último instante. En resumen, "La banda sonora de Vera" es un libro que me ha acercado por primera vez a estas dos autoras que jamás las había leído. A Carmen sí que la conocía de haber visto muchos libros suyos reseñados por redes sociales y por eso me hizo ilusión ponerme con uno de sus libros y ver lo que me iba a encontrar al otro lado. Y la sorpresa ha sido bastante positiva, no me esperaba que de esta historia iba a sacar unos mensajes tan bonitos y una historia tan humana y visceral que me dejase una sensación cálida en el pecho al terminar de leerlo. La trama me ha pillado por sorpresa, porque como os dije al principio, creo que una de las cosas que menos me esperaba era lo ameno que me iba a resultar leerlo. Cuando empecé y vi que era muy narrativo me preocupaba que se me hiciera denso de leer como los libros de Elísabet Benavent. Así que imaginaos mi sorpresa cuando según avanzaba tenía pocas ganas de soltar el libro y cada vez necesitaba más y más. Y es que no paran de pasar cosas a cada rato, te tiene tan sumergida la vida de Vera que sabes que hasta que no te acabes el libro vas a ser incapaz de detenerte. Sí que es cierto que ha habido algunos detalles que no me han convencido, como las decisiones que se tomaban en ciertos momentos o ese drama final que lo sentí muy innecesario y que siento que solo estuvo para alargar un poco más el chicle, pero salvo eso, me ha gustado mucho. Los personajes me han parecido los más humanos que he leído en muchísimo tiempo. Creo que hasta ahora siempre que me leía un libro, aunque me encantase, sentía que sus personalidades o formas de actuar eran muy de ficción, se notaba que no era algo tan propio de la vida real sino más enfocado en situaciones que es raro que te puedan pasar. Pero aquí la forma de actuar de cada uno de ellos me ha parecido real, sincera y con unas probabilidades muy altas de que puedas experimentarlo en tu vida diaria. Además hay un crecimiento pausado, sin prisas y te permite entender bien todo el camino de los protagonistas junto al transfondo que cargan a sus espaldas. Incluso los secundarios estaban bien desarrollados y te hacen empatizar con ellos. El romance me ha gustado mucho, si es que iba a fuego muy lento, pero porque la propia trama te lo estaba pidiendo y eso ha hecho que entrase más de lleno en los sentimientos que iban formándose con lentitud. La pluma de las autoras me ha gustado más de lo que imaginaba y es que no se me ha hecho cargante ni una sola vez. Como dije arriba, tiene muuucha narrativa y aunque también hay diálogos no son tan constantes y se centra más en mostrarte los pensamientos de Vera y su día a día, casi parece como una especie de diario más que una novela propiamente dicha. Pero está escrito de una forma que te fluye sin problemas y te deja tan sumergida que apenas te das cuenta de la cantidad de páginas que te lees al día. Sin duda, con este libro tengo más que claro que no tardaré en leerme algo más de ellas muy pronto. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Jun 14, 2025
|
Jun 17, 2025
|
Jun 14, 2025
|
Unknown Binding
| |||||||||||||||||
8408257412
| 9788408257417
| 8408257412
| 3.96
| 3,564
| unknown
| May 25, 2022
|
it was ok
|
**spoiler alert** 2/5⭐ Este es un libro que forma parte de una bilogía, siendo el primer libro de la historia y también una que me ha generado sentimie **spoiler alert** 2/5⭐ Este es un libro que forma parte de una bilogía, siendo el primer libro de la historia y también una que me ha generado sentimientos encontrados. No considero que sea un mal thriller, sobre todo para empezar si nunca antes te has leído una historia de este estilo y tienes entre 12-16 años. Creo que es demasiado juvenil y hay momentos donde sentía que algunas cosas estaban mal enfocadas o que se apresuraba demasiado. Ya os digo que para iniciar en el género es un buen libro porque es sencillo y ameno de leer, pero ni de lejos diría que es lo mejor que he leído del autor o del thriller porque flojea bastante en varios aspectos. La trama tenía muy buena premisa, al menos yo cuando leí la sinopsis creía que la historia podía dar mucho juego y ser bastante interesante. El problema viene en que me ha costado creerme la mayoría de las cosas que ocurren. Entiendo que al ser un thriller juvenil y no enfocado solo en el público adulto, las cosas se describen u ocurren de una forma más simple para que la gente más pequeña pueda entender lo que está leyendo, pero es que había muchísimas incongruencias en el libro. Me ha faltado que las cosas también se desarrollasen más despacio, porque había momentos donde todo iba tan deprisa que apenas te daba tiempo a procesar todo lo que estaba pasando. Los personajes me han tenido intrigada, pero no han sido como otros que me he leído del autor. Creo que el transfondo de todos ellos era buena, pero que no se ha sabido ejecutar del todo bien. Me ha faltado mejor desarrollo en la relación de cada uno de ellos, porque sentía que en este libro todos se hacían amigos o aliados con solo dedicarse tres frases y eso chocaba un poco. Porque si aún fuese un libro de romance sin más no habría problema, pero al ser un thriller que se supone que se tiene que desconfiar de cualquiera, pues me resultaba un poco surrealista. El romance es demasiado repentino, no hay evolución, desarrollo ni nada, simplemente de un día a otro se enamoran todos de todos y no te profundizan ni en el nacimiento de los sentimientos ni en la relación que tienen los personajes. La pluma del autor siempre es un plus sin importar cuántas veces lo lea, pero por lo ameno que me resulta leerlo siempre. Creo que tiene un estilo muy propio, que hace que le reconozcas al instantes y sepas que te estás leyendo a Blue Jeans y no a cualquier otro. Mi problema es que a día de hoy noto algunas taras en este punto y es la sencillez con la que escribe las emociones. Para una persona muy joven seguramente le resulte muy divertido y ameno de leer, pero cuando ya te has leído muchos libros del género, una narrativa tan simple y básica hace que te cueste conectar como podrías hacerlo de estar todo descrito de una forma más profunda. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Celia, una de nuestras protagonistas femeninas. Ella es una mujer que trabaja como detective al mismo tiempo que usa su tiempo libre para autopublicar sus libros, tal y como siempre ha soñado. Su primer trabajo lo consiguió como objetivo tras la repentina muerte de su marido, el cual quedó archivado como una muerte accidental. Pero Celia nunca se ha creído ese cuento y está más que segura de que la causa de la muerte de su marido fue un asesinato. Sin embargo, a pesar de que han pasado cinco años sigue sin tener una sola pista de lo que pudo ocurrir aquel día o cómo traer justicia a la muerte del hombre que ha amado. Por eso cuando Niko llega buscando sus servicios como detective y le admite ser Chopin, Celia tendrá que poner su confianza en ese joven que dice que nunca tuvo nada que ver en los asesinatos de los que se le acusa, sino que alguien más está haciéndolo y dejando caer toda la culpa sobre él. ¿Podrá encontrar al culpable de todo ello? ¿Y ese camino la ayudará a descubrir la verdad de quién le arrebató la vida al hombre que amaba? Celia es un personaje que me ha gustado mucho y sin duda es la que más cabeza tenía de todo el libro. A ver, también digo que se notaba que era la mayor de todos los personajes y eso explica su madurez, por eso me ha dado mucha rabia que no le hayan dado más importancia a su personaje del que podría haber tenido. Hay momentos donde sentía que su persona podía ser una de las mejores de toda la novela, porque en transfondo que tenía me parecía brutal. Una mujer que solo quería descubrir la verdad tras la muerte de su marido, que se pasase cinco años luchando de forma incansable por dar justicia al hombre que amaba y que sabía que había sido asesinado y no tenido una muerte accidental. Además que junto con Blanca es la que más cosas descubre y la que se vuelca más en toda la situación. De hecho creo que no hay un solo punto de vista de ella donde no se revele algún plot-twist o no haya un considerable avance en la investigación. Me generó mucha ternura todo lo que hace por su hija y Niko, incluso a riesgo de que le quiten su trabajo por ello mismo, demostró hasta el final ser una grandiosa mujer y ojalá, de todo corazón, se descubra todo lo que le ha pasado en el segundo libro, porque estoy con una tensión inmensa respecto a eso. La siguiente es Blanca, otra de nuestras protagonistas femeninas. Ella es una chica que lleva cinco meses trabajando en el periódico "El Guadalquivir" al que tanto ansiaba entrar y aunque es la más joven de la plantilla, eso no la ha detenido para obtener las mejores primicias y demostrar que es más que apta para su puesto de trabajo. El problema está en que desde hace un tiempo hay un ladrón pululando por las calles de Madrid y un día, de la nada, resulta que ha cometido un asesinato. Todo el mundo cree que ha sido él, incluso algunos piensan que quizá fue en defensa propia porque fue descubierto robando, pero Blanca tiene un presentimiento que no deja de perseguirla día y noche. No sabe por qué, ya que ni siquiera conoce a ese chico, pero tiene la sospecha de que el ladrón Chopin no es la misma persona que el asesino que también se hace llamar Chopin. De hecho está casi segura de que se están haciendo pasar por él y usan su firma para cargarle a él con todas las culpas aprovechando su fama. Pero aunque Blanca sospecha eso, el periódico está obsesionado con Chopin y con culparlo a él de todo. No quieren saber nada de otras opciones y creen que hasta que la policía no abra la boca para dar más detalles, todos deben tirar únicamente hacia lo que saben. ¿Logrará Blanca dar con la clave que destape todas esas mentiras? Blanca es un personaje que me ha caído bien y también ha sido de las que más he soportado por cómo pensaba y actuaba la mayoría del tiempo. Junto con Celia siento que eran las más cuerdas de las dos y que se paraban a pensar un poquito más las cosas antes de actuar. Además me dio mucha rabia toda su situación, que tuviera ese acoso innecesario y cruel por parte de uno de sus compañeros y que no supiera respetar los límites. En ese aspecto creo que es algo muy realista que sufren muchas personas en sus trabajos y de lo que se habla muy poco. Me habría gustado ver en mayor profundidad ese tema, pero entiendo que al ser un libro juvenil enfocado en un público más joven, no ahondasen tanto en algo tan turbio como aquello. También siento que me habría gustado ver más puntos de vista de ella, porque creo que su trayectoria era bastante interesante y que era de donde salía mayor intensidad. Si las cosas van como yo espero ahora que me voy a empezar el segundo, ojalá la desarrollen mejor con todo lo que acaba de pasar, porque de verdad que creo que puede tener una de las mejores evoluciones de todo el libro. Y, por favor, que también le den su final feliz a la pobre, que con todo lo que ha sufrido se merece mínimo tener a alguien que la haga sentir feliz y la quiera con todo su corazón. Y la última es Triana, la protagonista femenina que nos faltaba. Ella es una chica que siempre ha tenido una vida tranquila, a excepción de la muerte de su padre que nunca ha podido superar. Al igual que su madre, cree que la muerte no fue accidental, sino que alguien la provocó y aunque han pasado cinco años y siguen sin tener respuestas, no quiere desistir a la hora de traer justicia a la memoria de su padre. Pero ahora una nueva misión llega a sus vidas con la aparición de Niko, un chico bastante atractivo que llama su atención desde el minuto uno, y que resulta que carga con una inmensa sombra a sus espaldas. Resulta que Niko es el ladrón Chopin y va en busca de la ayuda de ambas para limpiar su nombre y demostrar al mundo que él no es el causante de los supuestos asesinatos que han ocurrido en su nombre. Aunque no lo conoce de nada, Triana siente que él está diciendo la verdad y quiere ayudarle, demostrarles que él no es la causa de dichas muertes. Además que también tendrá que lidiar con sus propios dramas personales con su complicada relación con su novio Cayetano, con quien hace tiempo que siente que ya no tiene los mismos sentimientos de entonces. Las cosas son complicadas, pero Triana está dispuesta a poner en cauce su vida de nuevo y, ya de paso, ayudar a Niko a encauzar nuevamente la suya también. Triana es un personaje que me ha costado muchísimo entenderla. No dejan de venderla como una chica encantadora y preciosa, pero a la hora de la verdad era exasperante. No solo me ponía de los nervios con sus movidas con su novio, que sinceramente hasta en el final del libro te siguen dando pequeños énfasis a que él le sigue importando, sino que estuviera interesada en Niko y teniendo algo con él cuando no había arreglado las cosas con su pareja. Que sí, que Cayetano tampoco tenía muchas luces, pero creo que nadie se merece una infidelidad de esa forma y por la cara. Me hubiese gustado que ella le fuese de frente y le dijera las cosas tal y como eran desde el principio y no marease tanto la perdiz como lo hizo en este libro. También me ha costado creerme sus sentimientos hacia Niko, sí, se notaba que le preocupaba su bienestar pero es que fuera de eso se enamora en dos segundos de él y no hay quien se lo crea. Me ha faltado conocerla mejor, ver en mayor profundidad todo lo que sentía con lo de su padre, con su situación a dos bandas y con las dudas que la invadían al no saber lo que quería. Ojalá en el segundo libro desenvuelvan mejor sus emociones, porque en este libro no había quien la entendiera. Por otro lado tenemos a Nikolai, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que desde pequeño tras perder a sus padres, fue criado por su abuelo, quien le instruyó en el mundo de la delincuencia. Aunque ellos nunca se llevaron del todo bien, era lo único que tenía en su vida y la única persona que podía cuidarlo para no vivir en la calle y muerto de hambre. Y con sus enseñanzas tras morir, Niko terminó convirtiéndose en Chopin, el famoso ladrón que todo el mundo conoce y del que nadie sabe su identidad. El problema es que sus formas de firmar cada uno de sus robos ha provocado un inmenso problema en su vida. Hay alguien en Madrid que está asesinando a gente y está usando el mismo método que él, poniendo una partitura de Chopin en cada escena del crimen como firma y así poder inculparlo a él de ser el causante de dichas muertes. Niko está desesperado, necesita encontrar la forma de demostrar que no es culpable de ello y por eso acude a Celia, una detective privada que es su única salida para escapar del peligro que corre su propia libertad. Allí conoce también a la hija de esta, Triana, quien despierta su interés inmediato, y junto a ellas dos tendrá que buscar la manera de escapar de la sombra que han puesto sobre él. ¿Logrará limpiar su nombre a tiempo antes de que lo descubran? Nikolai es un personaje que tenía todas las papeletas de gustarme, ya que su transfondo era bastante interesante al igual que toda la premisa de lo que te contaban de él. Y aunque es el personaje que mejor me ha caído, me ha decepcionado un poco. Creo que aunque la idea de su persona era muy buena, no han sabido exprimirlo bien. Me ha faltado conocer mejor el pasado de Niko, saber todo lo que vivió junto a su abuelo y que lo terminó convirtiendo en quien es en este libro. Por no hablar de que había momentos donde parecía que le daba igual lo que le estaba pasando y actuaba como un niño pequeño con una rabieta. Por ejemplo ese capítulo donde se había enfadado con Triana y decidió irse de casa a pesar de que lo estaba buscando todo el mundo. Que oye, entiendo que en caliente uno no piensa bien, pero me pareció una situación de lo más surrealista tomando en cuenta las circunstancias. Algo que tampoco me gustó de él es que aunque te lo presentan de una forma, apenas tiene chicha, es como que no transmite casi emociones y aunque dicen que le preocupaba mucho su situación, pocas veces lo demostraba con lógica. En resumen, "Los crímenes de Chopin" es el primer libro de una bilogía que tenía muchas ganas de leer desde que vi que había salido. La sinopsis me llamó mucho la atención y supe que tenía que ponerme con el libro pronto para descubrir lo que me estaba perdiendo. Además quería recordar viejos tiempos con este autor, que era el que leía cuando era niña y que adoraba. Sí que es verdad que me sorprende el cambio de registro que ha hecho el autor, pues yo lo conocí cuando escribía romance juvenil y verle ahora haciendo thrillers juveniles es un cambio grande. La trama tenía muy buena pinta y yo con la premisa estaba deseando ver con qué me iba a sorprender el autor. Por eso me ha dado tanta pena que no me haya convencido. Ya os digo que no es mal libro, tiene momentos muy buenos que te mantienen absorta en las páginas y el ritmo es bastante viciante, pero hay muchas incongruencias en la historia que quizá siendo más niño no notas, pero que de adulto se ven a simple vista. Además las cosas ocurren un poco porque sí y corriendo, es como que me ha costado creerme la forma en que el autor lo estaba hilando todo porque pasaba de repente y sin ninguna pista con antelación. No es un mal thriller si es el primero que te lees o si estás en la franja de edad de los 12-16 años, que yo a esa edad de haberme leído este libro lo habría flipado muchísimo. Los personajes apuntaban alto, porque tenían un transfondo muy bueno que de hacerlo bien podría ser increíble. Pero le ha faltado muchísimo desarrollo a todos ellos. Con Blanca y Celia es con las que más he conectado y aun así son las que menos puntos de vista tenían a pesar de que eran las dos que movieron toda la trama (porque si llega a ser por los otros dos literalmente nunca se descubriría nada). Y con Triana y Niko creo que el autor no ha sabido desarrollarlos bien o explotar el potencial de los personajes todo lo que podría. Además que el romance de ellos me pareció precipitado, aburrido y sin ningún tipo de chispa. Me han generado mucha indiferencia y eso, viniendo de un autor que he adorado en mi adolescencia, pues me ha dado bastante lástima. La pluma del autor siempre me ha gustado por lo ameno que me resulta leerlo. Da igual los libros que me lea suyos, siempre me los voy a beber en cuestión de horas. Mi problema es que a diferencia de cuando era adolescente, ahora soy un poco más exigente con la narrativa, con la profundidad de las emociones, y aquí he sentido que me faltaba mucho de todo eso. Todo está bastante resumido y los momentos que más falta le hace que te vuelque todas las emociones, pasaban por encima como si nada. Por no hablar de que todo ocurría corriendo y apenas te daba tiempo a procesar las cincuenta cosas que estaban pasando a la vez. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Jun 14, 2025
|
Jun 16, 2025
|
Jun 14, 2025
|
Paperback
| |||||||||||||||
8419252395
| 9788419252395
| 8419252395
| 4.16
| 675,213
| Apr 04, 2023
| Oct 10, 2023
|
really liked it
|
**spoiler alert** 4,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de una bilogía llamada "Cartas encantadas" y este es el primer libro de dicha historia. La ve **spoiler alert** 4,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de una bilogía llamada "Cartas encantadas" y este es el primer libro de dicha historia. La verdad es que no me esperaba para nada lo que me he encontrado entre sus páginas. La historia era completamente interesante a pesar de su ritmo lento y es que tiene una construcción tan cuidada y emocionante que me era imposible no emocionarme con todo lo que estaba ocurriendo. También os voy avisando que es un libro para sufrirlo muy lentamente, pues la situación es peliaguda y hasta me encuentra imaginarme un desenlace feliz luego de lo oscuro que se presenta todo. La trama me ha parecido muy interesante y no os miento al decir que creo que la lentitud con la que está contada es perfecta. Un libro más de acción y de plot-twist probablemente no me habría convencido tanto, porque aquí la forma en que está desarrollado todo tiene un gran sentido, porque es su forma de hacer que te encariñes de cada personaje. Me he quedado con más dudas todavía, que me han generado unas ganas enormes de ponerme ya con el segundo libro para entender todo lo del tema de los dioses y la conexión de los protagonistas. Y ya ni hablar de ese final que me ha dejado con un nudo en el corazón. Sinceramente ahora mismo me da miedo lo que pueda pasar en el segundo libro, porque tengo mis teorías y ninguna de ellas es precisamente buena. Los personajes me han encantado, me daba miedo que no me convencieran o que me resultasen indiferentes, pero no ha sido el caso para nada. He pasado miedo por ellos, de que sufrieran las consecuencias del mundo en el que les había tocado vivir. Y es que todo lo que deben enfrentar es tan duro, tan desolador que sabes, desde el minuto uno, que el camino hacia un final feliz es imposible o muy difícil. Me he quedado con el corazón encogido por la forma en que la autora ha desarrollado la relación de los protagonistas y es que os juro que su forma de enamorarse me ha parecido perfecta. Por eso ahora mismo tengo mucho miedo de lo que les depare en el segundo libro, que seguramente va a ser demasiado dolor. La pluma de la autora ha sido mi primera toma de contacto y la verdad es que me ha gustado muchísimo. Tenía un estilo que por momentos me recordaba a Ana la de Tejas Verdes y eso hacía que me encariñase más con su forma de transmitir las emociones. Encima a pesar de tener un ritmo lento no me ha aburrido en ningún momento. Es que ya de por sí la historia se nota que necesita ese ritmo. Las emociones me han parecido muy humanas y viscerales, a tal punto de que hasta me he quedado con el corazón en un puño por lo injusto que era todo para los protagonistas, que no se merecían nada de todo aquel dolor que estaban experimentando. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Iris, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica a la que la vida no ha dejado de ponerle piedras en el camino. Aun así, Iris ha luchado por sortearlas todas, sacar adelante sus miedos y demostrar que ninguna situación podría con ella. Pero no es fácil, menos aún cuando en el mundo se avecina una constante guerra a causa de los dioses que han despertado y regresado al mundo donde los humanos residen. Iris ya no solo tiene que ver las desgracias que ocurren en el mundo, sino que tiene que vivir de primera mano como su hermano es enviado al frente para dicha guerra y queda desaparecido sin que ella sepa nada de él a pesar del tiempo que ha pasado. No contesta ninguna de sus cartas y la incertidumbre de no volver a verle es cada vez más grande. También debe encargarse de su madre, la cual ahoga sus penas en alcohol y ha olvidado su papel importante, que es cuidarla y protegerla como madre que es. En su lugar, Iris ha tenido que tomar el lugar de su madre para todo y encargarse de que, pese a sus dificultades económicas, no les falte nada para sobrevivir. Sabe que su única opción es ascender en su trabajo como columnista en el periódico, ya que ese camino le puede abrir las puertas para tener una vida un poco mejor. Pero no es fácil, no cuando tiene a Roman, su rival desde hace tiempo, compitiendo con ella para obtener ese ascenso. Lo único que la tranquiliza y la ayuda a respirar, pese a la ausencia de respuesta, es escribirle a su hermano, ya que puede exponer los sentimientos que tanto guarda a lo largo de sus días. Pero cuando esas cartas terminan cayendo en las manos de su archienemigo, Iris sentirá por primera vez una conexión mágica con alguien que la deja sin respiración. Ninguno de los dos sabe lo que les espera, cómo saldrán adelante pese a ello... ¿Pero realmente su unión podrá anteponerse a la guerra que se avecina y que puede acabar con todo lo que se le cruce por delante? Iris es un personaje que me ha encantado, ya no solo por lo buena persona que es y sus principios tan similares a los míos, sino por la evolución tan constante que ha tenido. Me resultaba curioso el que se llamase a sí misma cobarde o se considerase inútil, cuando ha hecho tantísimas cosas en el libro que la convierten en todo lo contrario. Siento admiración por ella, por sus esfuerzos constantes, por la forma en que protege a todo aquello que ama, aunque en el camino se rompiera en pedazos por sentir que no conseguía soportarlo. Y ya ni hablar de todo lo que empieza a sentir por Roman. Es que me ha parecido perfecto, creo que todo el desarrollo de ella es el adecuado, ya que haber hecho las cosas más deprisa le habría quitado toda la esencia a un libro así. Lo único que me da miedo ahora es la situación en la que se ha quedado su personaje, ya que tiene toda la pinta de que a partir de este libro, el segundo va a ser una completa vorágine de dolor y sufrimiento constante. Además, tengo muchísima curiosidad de las decisiones que tomará Iris en el siguiente libro, cómo va a afrontar toda la situación y cómo logrará regresar con las personas que más le importan. También me gustaría ver más desarrollo en la relación con su hermano, pues creo que eso puede ser bastante clave para lo que ocurra en el siguiente libro y todas las emociones que puede llegar a despertarte según vayan pasando las cosas. Por otro lado tenemos a Roman, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque tiene pocos puntos de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje. Roman es un personaje que al principio no os voy a mentir, mi primer pensamiento con él fue preguntarme qué era lo que tenía que le gustaba tanto a todo el mundo. No le veía nada especial, al menos no un detalle que me dejase sin aliento o que me arrancase una sonrisa. Hasta que empezaron sus puntos de vista poco a poco y me di cuenta de lo que había al otro lado, de la razón de sus reticencias, de que se ocultase, de que no supiera hacerle frente a las cosas, de que tuviera miedo a confesarle a Iris que él era el que le escribía las cartas. También pude empatizar con él y entender la razón de su forma de ser, que fuera tan reservado, tan esquivo y que no quisiera relacionarse demasiado con nadie. Que se alejase de Iris, que no quisiera profundizar en su relación con ella o conocerla más de lo debido. Y ver cómo esos pensamientos cambiaban según recibía las cartas y le escribía él otras de vuelta, me pareció muy adorable. Creo que Roman es de los personajes que más engañan a simple vista, que no es hasta que la autora profundiza en su alma que no entiendes las miles de virtudes que esconde por dentro. Además, que su forma de sentir las cosas, de enamorarse de Iris y de mirarla me dejó sin respiración por completo. Y ya ni hablar de su desarrollo final, que ya os digo yo que va a hacerme sufrir y llorar como una niña pequeña, voy bastante mentalizada para ello. En resumen, "Rivales divinos" es el primer libro de una bilogía que me ha sorprendido muchísimo, ya que aunque tenía un pálpito de que iba a gustarme, ya que tenía todos los ingredientes para hacerlo, a veces me preocupa que el hype de una historia me pase factura por esperarme demasiado de un libro. Por suerte no ha sido el caso y es que me ha sorprendido muchísimo lo que me he encontrado entre las páginas de este libro. Sabía algunos pequeños detalles de lo que iba el libro, pero no todo el transfondo y eso me ha ayudado a engancharme más si cabe con lo que ocurría y con toda la trayectoria de los protagonistas. La trama es muy interesante, aunque no mentiré al deciros que me he quedado con más preguntas que respuestas en este primer libro. Creo que pocas veces encuentro una historia que me sumerja tanto o que me enganche hasta tal punto que me beba sus páginas en tan poco tiempo. Hace mucho que no experimentaba tanto cariño hacia unos personajes, al punto de sentirlos como de mi familia y preocuparme por lo que pudiera pasarles. El desarrollo de la historia e incluso el ritmo que le ha dado la autora me han parecido perfectos, aunque sea una historia lenta que se va desarrollando muy poco a poco, tiene todo el sentido del mundo que sea así. Y ya ni hablar de ese argumento final, que ya me ha advertido de que en el segundo libro voy a llorar mucho, a sufrir bastante y probablemente se me va a romper el corazón en varias circunstancias. Los personajes han sido una constante vorágine de emociones. Hacía tiempo que no experimentaba en primera mano el enamorarme tanto de una relación de pareja, pero es que me ha parecido todo perfecto. No he podido dejar de sonreír por culpa de ellos dos, de la forma en que Iris luchaba por una vida feliz y junto a las personas que amaba. De ver a Roman hacer hasta lo imposible por proteger a Iris, por mantenerla a su lado y no permitir que nadie volviera a dañarla. La manera en que los dos se sostienen, incluso cuando crees que no pueden ser más diferentes. Pero es que incluso con sus pequeñas diferencias, eran más parecidos de lo que creían. El romance ha sido una vorágine de emociones, me he emocionado muchísimo con el desarrollo final de los dos que no me lo esperaba para nada. Pero sinceramente tiene todo el sentido del mundo que ocurra así, ya que si lo piensas viendo toda la situación que están viviendo, realmente era la opción más acertada: vivir el momento creyendo que esperar a mañana puede ser demasiado tarde. La pluma de la autora me ha gustado más de lo que me imaginaba. Este libro ha sido mi primer acercamiento a ella y me ha sorprendido lo bonito que plasma las emociones. Había momentos donde sentía que me estaba leyendo la saga de Ana la de Tejas Verdes, ya que la ambientación y el ritmo me recordaban un poco a esa historia. Me ha dejado con el corazón muy blandito y es que la forma en que se va transmitiendo todo a través de la narrativa, la forma en que la autora lo describía todo, el dolor, la impotencia y el sufrimiento de cada personaje, te permitía conectar mucho más con las emociones que se desprendían de las páginas. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Jun 12, 2025
|
Jun 23, 2025
|
Jun 12, 2025
|
Paperback
| |||||||||||||||
8408302167
| 9788408302162
| B0F3NW7C8S
| 4.17
| 531
| unknown
| May 28, 2025
|
really liked it
|
**spoiler alert** 4/5⭐ Este es un libro que desde que se anunció que saldría este año estaba ansiosa por ponerme con él. Encima todo lo que engloba el **spoiler alert** 4/5⭐ Este es un libro que desde que se anunció que saldría este año estaba ansiosa por ponerme con él. Encima todo lo que engloba el patinaje me encanta y me tiene siempre en una nube, así que cuando leí esta sinopsis supe que tenía que meterme de lleno en su historia. Y la verdad, me ha gustado más de lo que esperaba, aaaunque no ha sido mi favorito de la autora. He tenido algunos problemillas con el final, que a mí pues no me ha terminado de convencer, pero si dejamos a un lado ese pequeño detalle, creo que es un libro precioso, con un mensaje muy simbólico y que, además, transmite de una forma única, como solo Andrea Longarela es capaz de hacer, el amor. La trama me ha gustado mucho, sobre todo casi todo el libro engloba un tema bastante duro como lo es el odiarse a uno mismo y no ser capaz de perdonarte hagas lo que hagas. Y que esa depresión y odio llegue a tal punto que te prohíbas todo aquello que te hace feliz, para autocastigarte y de alguna forma redimir tu error ya que la otra persona no podrá hacerlo. Es un tema muy duro, porque es una situación que al principio te choca y molesta hasta que vas viendo crecer al protagonista y vas descubriendo su transfondo, sus actuales sentimientos y la historia que se desarrolla te permite conectar mejor con él. A veces me traía un poco la vibra de "Cuento de Navidad" por ciertos simbolismos que, si te lees el libro, sabrás a qué me refiero. Los personajes me han sorprendido muchísimo y es que cuando empecé a leerlos odiaba al chico con todo mi ser. Era totalmente el clásico prototipo de chico malo que me chirria los dientes y me daba ganas de cerrar el libro y ponerme con otro por el estrés que me generaba. Pero me alegro de haber tenido paciencia, porque la evolución que ha tenido es digna de mencionar y recordar. Annie también me ha parecido un encanto, su evolución, su transfondo, aunque me ha dado pena que no tuviera apenas puntos de vista (aunque entiendes la razón al final) porque me habría gustado conocerla más. El romance me ha parecido muy dulce, muy al estilo Andrea, y aunque tuviese mis menos con el final, el resto ha estado a la altura de mis expectativas. La pluma de la autora siempre es una delicia, creo que nunca voy a quejarme de Andrea Longarela en este aspecto y es que es de las pocas autoras que tiene una forma de plasmar el amor y las emociones que me deja siempre la piel de gallina. Además no lo hace pesado en ningún momento, te da mucho drama y muchos sentimientos, pero su escritura es lo bastante amena para que te bebas el libro en casi un día como lo hice yo, aunque veáis que la reseña la subí más tarde (temas de salud, lo siento). En general toda esta forma de transmitir un tema tan duro es algo que creo que solo una persona con mucho sentimiento en el alma sería capaz de desarrollar tan bien y Andrea, como era de esperar, tiene emociones de sobra para dar y repartir en su ser. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Drake, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que siempre lo ha tenido todo. Cada cosa que desease lo tenía con solo chasquear los dedos y quizá eso fue lo que lo cambió. De un momento a otro dejó de ser ese niño feliz de cumplir su sueño de jugar al hockey a ser alguien que no le importaba pisotear a otros para sentirse un poco mejor consigo mismo. Pero ese comportamiento, un día, tiene sus consecuencias y Drake se ve enredado en una situación que lo hace caer en un profundo pozo de depresión. Necesitando huir del lugar que le trae horribles recuerdos, escapa a Leiwe Lake, un pequeño pueblo que pasa lo suficientemente desapercibido para que nadie sepa de él, refugiándose con su padre con el que no tiene muy buena relación desde hace años. Allí Drake conocerá a Annie, una misteriosa chica que quiere aprender a patinar por una razón que no quiere explicarle a nadie. Y aunque él está en contra de volver a patinar desde lo ocurrido, no puede evitar instruirla a ella. Lo que empieza siendo una lección diaria entre profesor y alumna se va desarrollando en algo más. Y es que Drake siente que, por primera vez, ha encontrado a alguien que es capaz de entenderlo dentro de todas sus capas y máscaras. La curiosidad se va volviendo más grande según la va conociendo mejor y eso lo llevará a preguntarse si quizá la vida le está dando una segunda oportunidad para redimirse, para encontrar en él el perdón que nunca ha sido capaz de darse. ¿Puede la chica del lago ser la respuesta a todos sus miedos? ¿Logrará reparar sus miedos y despertar las flores tras el invierno? Drake es un personaje que me ha sorprendido y de forma muy positiva. Yo no os voy a mentir, cuando empecé el libro tenía ganas de escupirle en un ojo a este chico. Me parecía un pedante, un idiota y encima no tenía respeto hacia nada en general. Solo miraba a su propio ombligo y la verdad es que esos siempre han sido la clase de chicos que más rechazo me causan. Por eso me ha sorprendido tanto su evolución, porque la he visto muy significativa. De hecho hasta sentía que me estaba leyendo una especie de "Cuento de Navidad", donde él tenía que recapacitar por todos sus errores mientras echaba vistazos a su pasado, a su forma de ser y al camino erróneo que había tomado sin preocuparse por nadie más que él. Creo que su crecimiento como persona me ha resultado muy dulce y que al final hasta me ha terminado cayendo bien y todo. Me han dado ganas de abrazarlo y hasta de protegerlo, porque aunque fue un imbécil muchos años de su vida, sí que es cierto que lo que hizo mal fue una decisión que tomó pensando en alguien más, algo que personalmente no me parece tan egoísta como si lo hubiese hecho pensando en sí mismo. Sí que es verdad que quizá para mí el epílogo no calza con lo que yo me esperaba de la historia, ya que me hubiese gustado un detalle más realista tomando en cuenta las circunstancias. Me resulta bonito que él tenga su redención y sea feliz, sí, pero ese toque medio mágico que le dieron al libro al final me sacó un poquito de la emoción que me estaba transmitiendo hasta el momento. Por otro lado tenemos a Annie, nuestra protagonista femenina. De ella no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tiene apenas puntos de vista. Así que os contaré un poco sobre ella y mi opinión general del personaje. Annie es un personaje que me ha gustado mucho, aunque me ha dado pena que no le hayan dado más puntos de vista. Entiendo la razón de que no lo hicieran, ya que cuando llegas al final todo tiene sentido, pero me hubiese gustado conocerla mejor, ver mucho más a fondo su vida, sus miedos, su manera de pensar y sentir las cosas y conectar más profundamente con su personaje. La verdad es que el plot-twist de ella no me lo vi venir. No os mentiré que cuando me leía el libro pensaba que los tiros iban a ir por otro lado y que me iba a encontrar en una situación donde ella tendría que perdonar a Drake por sus errores. Pero resulta que no iba del todo desencaminada, pero resulta que la respuesta era otra totalmente impactante. Me ha dejado hasta fría la situación porque me imagino lo horrible que ha de ser pasar por lo que experimenta ella en toda la novela, algo que debe ser una completa agonía y una confusión diaria. Por eso quizá el final me chocó un poco. Sí que me alegra que existiera un final feliz, pero es que me cuadra poco con el mensaje del libro, sentía que a una historia así le habría pegado más un mensaje más realista, más humano, que no por ello lo haría menos simbólico o bonito. Además como dije arriba, ese realismo mágico fue lo que me sacó un poco de la emoción del momento y no me permitió conectar con la recta final del libro al contarnos ese epílogo. En resumen, "Cuando despierten las flores" es un libro que tenía muchísimas ganas de leer desde que lo anunciaron porque a mí todo lo que tenga que ver con el deporte de patinaje me encanta. Así que en cuanto vi que Andrea iba a hacer un libro relacionado con ello me tiré de cabeza en cuanto tuve la oportunidad de hacerme con el libro. Y la verdad es que aunque no sea mi libro favorito de ella, me ha parecido una historia muy bonita, con un simbolismo muy único y una sensación de calidez que, en cuanto cerré el libro, me dejó con una sonrisa en los labios. La trama me ha sorprendido, porque no me esperaba que iba a tirar por los temas que ha abordado. Ver cómo uno de los temas principales era ver a uno de los protagonistas tratando de salir adelante luego de hacer algo imperdonable y sentir una culpa inmensa era horrible. La autora manejó muy bien toda la complejidad de la depresión, de sentir que no vales nada, que te odias, que no te mereces nada bueno en la vida luego de lo ocurrido y sinceramente eso ayudó a que consiguiera conectar con el protagonista. Hay momentos del final que me recordaron a "Cuento de Navidad", los que leáis el libro entenderéis a qué me refiero, y tomando en cuenta que es una película que adoro pues me ha sorprendido para bien el plot-twist. Mi único pero y es la razón de que terminase por no ser mi favorito es el final. Creo que el epílogo y el último capítulo desarrollaron una situación que a mí no me convenció. Aunque admito que es bonito, siento que el mensaje del libro estaba bien como lo estaba siendo, no necesitaba un "final feliz" para hacerlo perfecto y ese detalle me sacó de la emoción que estaba experimentando. Los personajes me han encantado, creo que los dos tienen un transfondo muy interesante y que la evolución que van desarrollando a lo largo del libro es perfecto. Tienen una química que me ha llegado bastante y eso que me daba miedo que al ser los dos tan diferentes chocarían mucho. Pero ha sido todo lo contrario. Lo que uno era completaba lo que faltaba del otro, era como si sumasen juntos de una forma preciosa. Además las circunstancias de los protagonistas ayudaron a que toda la situación mala que viven los dos ayudase a que la conexión fuera más real, porque él había cambiado mucho desde lo que le había pasado y que había provocado aquel dolor en cadena que se estaba generando a sí mismo. El romance es muy adorable, creo que no tengo nada malo que añadir de él. Tiene el tiempo correcto, se desarrolla muy despacio y vas viendo cómo los lazos se unen entre ellos antes de enamorarse y ha sido ese pequeño detalle lo que me ha hecho adorar la relación de los dos en su totalidad. La pluma de la autora es maravillosa como siempre y es que nunca tengo quejas de este punto sobre ella porque no hay nada negativo que resaltarle. Tiene una escritura muy lisa, muy clara y amena, a la que le da la dosis de drama, amor, ternura y frescura adecuada para que no se te haga pesado o denso en ningún momento. Y ya ni hablemos de los mensajes, este libro tiene unos mensajes tan profundos, tan dolorosos y humanos que me han dejado con el corazón encogido. Y os aseguro que si no hubiese sido por ese último capítulo y el epílogo, le habría dado sus merecidas cinco estrellas sin pensármelo dos veces. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Jun 03, 2025
|
Jun 07, 2025
|
Jun 03, 2025
|
Kindle Edition
| |||||||||||||||
8468748234
| 9788468748238
| B00NTW8NSC
| 3.78
| 374
| Oct 16, 2014
| Oct 16, 2014
|
it was ok
|
**spoiler alert** 2/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga "Las reglas del juego" como el tercer libro y también diría que el más dramático de **spoiler alert** 2/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga "Las reglas del juego" como el tercer libro y también diría que el más dramático de todos hasta ahora. Si os soy sincera no me esperaba que iba a abordar temas tan complejos y que resultaría hasta casi telenovelesco. No ha estado mal y al final me he bebido el libro, pero sí que es cierto que me ha costado creerme lo que estaba leyendo. Sí que debo decir que de momento el segundo sigue siendo el peor de todos, pero este, aunque ha estado interesante por lo diferente que es, no supera al primero bajo mi punto de vista. La trama me ha gustado, pero quizá es algo exagerada para mi gusto. Es decir, toda la situación, lo que estaba pasando entre los protagonistas y demás parecía parte de una telenovela y me costaba imaginar una situación así en la vida real. Me habría gustado menos ficción y que hubiese tenido esos toques realistas que tenían los dos anteriores. Lo que sí puedo destacar de la trama es que de los tres diría que es el más intenso por lo que ocurre entre ellos dos y la forma en que las cosas se les complican. El romance ha sido bonito, quizá algo instalove, pero en general ha tenido dosis muy tiernas que me han estremecido un poco el corazoncito. Los personajes me han parecido muy interesantes y digamos que ha sido el punto más fuerte del libro con diferencia. Me ha gustado la dualidad de los dos, cómo se conocían y sentían esa conexión inmediata por el otro, por haber encontrado a alguien que los veía de verdad por primera vez. Y como pese a la atracción inicial decidían ser amigos, conocerse el uno al otro y sentir que las horas les pasaban volando cuando estaban con el otro. Sí que es verdad que no me ha convencido la parte de la infidelidad, pero porque por mucho que se sepa que no hay sentimientos de amor por medio, no deja de ser algo horrible de experimentar. La pluma de la autora es sencilla, pero se nota que cada vez ha ido mejorando más la narrativa para darle mayor complejidad a las emociones de cada uno de los personajes. Me ha gustado la dualidad que tenían, lo difícil que era su situación y cómo la autora supo reflejarlo tan bien. Además que la ambientación está muy bien escrita. Se nota que le pone mucho cariño a lo que escribe y aunque pueda gustarte más o menos, todas sus novelas tienen en común la dedicación con la que cuida su narrativa y el fluir de cada uno de sus sentimientos. Aunque sigue cometiendo el mismo error del segundo de hacer un instalove demasiado exagerado, ya que me habría gustado que lo desarrollase un poco mejor antes de ello. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Victoria, nuestra protagonista femenina. Ella es una mujer que tiempo atrás hizo un trato con el que ahora es su marido: los dos se casarían y trabajarían en equipo para cambiar las leyes del mundo y evitar que más gente sufriera por estas. Sin embargo, aunque el proyecto era por decisión mutua, las cosas han cambiado radicalmente. Ben ya no es el hombre al que Victoria escogió y lo nota más ausente que presente en su vida. Quizá por eso, o al menos eso quiere creer al inicio, no puede evitar fijarse en Harrison, el nuevo compañero de su esposo con el que está trabajando. Algo en él despierta su interior y la deja sin aliento, pues nunca antes había conocido a nadie que mostrase tantísima intensidad con solo una mirada. Nunca nadie la habían mirado como Harrison lo hace. Pero sabe que está mal, que debe contenerse, después de todo está casada y no puede traicionar así la confianza de Ben. ¿Pero cómo se frena un sentimiento que es cada día más y más fuerte? Porque cada cosa nueva que conoce de él, necesita saber más y más y más... ¿Conseguirá echarle el freno a la relación de ambos o serán incapaces de contenerse más tiempo? Victoria es un personaje que me ha gustado, especialmente al inicio. No me esperé que la autora manejaría a una protagonista tan atrapada en una vida que realmente nunca quiso, pero que decidió por alcanzar un sueño en común que tenía con su marido. Me sorprendió enormemente que todo lo de ellos existiera únicamente porque formaba parte de un trato, de una deuda que ella tenía con él. Quizá era la forma de la autora de no crear una infidelidad tan grande y que su personaje no nos cayera demasiado mal por ello. Aun así, creo que ha tenido algunas carencias que no me han convencido. Algo que no entendí de ella era todas las idas y venidas, ni siquiera es algo que ocurre solo al inicio, sino que se pasa todo el libro así. Duda todo el tiempo a pesar de que luego va en busca de Harry porque no puede evitarlo. Lo que me resultó gracioso es que luego de haber hecho eso todo el tiempo, en cuanto finalmente Harry puso punto y final a la situación como ella buscaba todo el tiempo, terminó haciéndose un poco la víctima porque él estaba terminando las cosas. Claro, yo lo pienso seriamente y me digo: pero vamos a ver, no has parado desde que os conocéis de buscar excusas y situaciones para separaros y hacerle daño a él... ¿Y ahora Harry lo hace una vez y resulta que es el malo de toda la historia porque está renunciando a aquello que tú pisoteaste mil veces? Lo siento, pero es que me parece un poco hipócrita viniendo de ella. Aun así, me han gustado retazos de ella, como por ejemplo su seguridad cuando al fin aceptó lo que sentía por él y dejó de huir en círculos. Ojalá hubiera sido así todo el libro, porque había momentos donde se me hacía muy exasperante. Por otro lado tenemos a Harrison, nuestro protagonista masculino. Él es un hombre que un día le ofrecieron un puesto en el departamento de Inteligencia debido a sus altas habilidades de informática. Su manejo, su forma de obtener las cosas, ha sido un bien tan codiciado, que no han dudado en buscar reclutarlo para que los ayude. Y aunque al principio tiene sus reticencias, al final no puede evitar acceder a causa de la curiosidad por saber más de ese caso para el que tanto lo necesitan. Y es que dos personas han sido asesinadas sin piedad y necesitan averiguar quién ha sido el causante de ese suceso. Gracias a Harrison, consiguen averiguar que uno de los posibles sospechosos es Benedict, un congresista al que ven como alguien perfecto, sin fallos, sin ningún defecto, y eso hace que las alarmas de Harry se activen por completo. ¿Qué persona en el mundo es así de perfecta y no tiene nada oscuro oculto en su interior? La investigación lo lleva a colarse como uno más del equipo de Benedict y fingir que está del lado de ellos, cuando en realidad solo está infiltrado para averiguar más sobre la misión que tiene entre manos. Y todo iba bien, por eso cuando apareció aquella mujer, Harry simplemente dejó de respirar. La presencia de Victoria, la esposa de Benedict, le afecta desde el primer segundo en el que la vio entrar en la misma habitación que él. Todo lo que hace, su presencia, sus miradas, sus gestos, lo atraen como un imán. Sabe que es un gran error, que ella al ser la esposa de Ben podría ser cómplice de lo sucedido. No puede permitirse colapsar por alguien, no cuando sus acciones son la única salida que les queda para sacar adelante la misión. Pero cuando Victoria empieza a pasar más tiempo con él, Harrison tendrá que preguntarse a sí mismo qué es más importante: ¿dicha misión o la mujer que le está haciendo sentir todo aquello que jamás creyó posible? Harrison es un personaje que me ha gustado, no me ha encantado como tal, pero sí que me ha resultado más entrañable que Victoria. Sin embargo me esperaba más de él, como por ejemplo un poquito más de orgullo o que le dejase las cosas claras a Victoria y no reculase una y otra vez porque ella decidía hacerse la digna, la víctima, o la "ay no, yo es que lo estoy pasando muy mal y no me entiendes". En general no es algo que solo le pase a Harry, porque en toda la saga tooodos los chicos son así. Directamente se dejan pisotear y a los dos segundos ya están detrás de sus chicas porque no pueden estar sin ellas y aunque no se hayan equivocado ellos, buscan lo que sea para recuperarlas. Incluso disculparse aunque no deban hacerlo ellos. Creo que en general está bastante desaprovechado este personaje, me habría gustado ver más momentos de él con toda la situación del departamento en el que trabajaba. Es como que le han dado demasiado bombo al romance y a veces sentía que todo el misterio y el tema de acción se desarrollaba muy por encima para mi gusto. Así que en ese ámbito apenas he podido conocerle y es algo que me ha dado bastante lástima. Me hubiese gustado también algo más de desarrollo en su transfondo, en conocer mejor toda su trayectoria antes de llegar al presente de adulto. Creo que el transfondo que más he conocido ha sido el de Victoria y aun así también me ha faltado entenderla mejor en algunas partes. Sus sentimientos son muy precipitados, nada más verla a ella se vuelve loco y pasa a dejarlo prácticamente todo de lado por estar cerca suya. No digo que no te puedas sentir atraído por alguien o sentir una leve conexión repentina, pero de ahí a enamorarte pues hay un gran tramo que en esta saga ocurre en un microsegundo. En resumen, "Donde empieza todo" es el tercer libro de una saga que se llama "Las reglas del juego". En este tercer libro conocemos al hermano de Kev (protagonista del primer libro), Harrison, a quien conocemos brevemente como secundario en ese mismo libro de él. Ya desde el inicio la autora nos advierte del drama que va a haber con él, porque se dejan caer ciertas cosas muy intensas que pueden dejarte con ganas de más. Yo cuando lo empecé iba mentalizada de que sería todo muy complejo, pero no me imaginé cuánto hasta que no me paré a leerlo y me di cuenta de que, quizá, es demasiado dramático para mi gusto. La trama no es mala, no me malinterpretéis, tiene una evolución interesante y vas viendo detalles nuevos que se salen un poco de la simple línea de un chico conoce a chica y se enamoran. Pero aunque la idea es interesante y me mantuvo un poco intrigada, siento que no se expandió lo suficiente. Se quedaron varias cosas en el aire que podrían haber ahondado más y otras se alargaban demasiados, como los dramas constantes con el romance que tenían los protagonistas. Hay algunos mensajes que me han gustado, pero en general me ha costado un poco más conectar con este romance porque no soy muy partidaria de que se desarrolle mientras una de las dos partes está en otra relación. Es como que me genera incomodidad y lástima por la persona a la que le están siendo infiel y no me deja disfrutarlo como debería. Los personajes son la parte que más me ha gustado del libro, creo que los dos eran muy tiernos mientras se conocían y formaban una pequeña amistad. Como buscaban cualquier excusa para verse, para estar cinco minutos más con el otro y alargar un poquito más el tiempo. Era bonito ver la conexión que tenían desde el minuto uno y quizá por eso me habría gustado que el romance fuera un poco más realista entre los dos y no tan surrealista. También diré que hay comportamientos que no me convencieron, como las que tenía ella al él rendirse al final, después de que ella se pasase todo el libro alejándose y dejándole, me resultó muy hipócrita de su parte. O por parte de él y su impaciencia por conseguir las cosas ya, cuando habría sido tan sencillo como darse los dos el tiempo necesario para seguir conociéndose y terminar en la relación que deseaban cuando las cosas estuvieran solucionadas. La pluma de la autora me sigue gustando, aunque le sigue faltando un poco para llegar al nivel del primer libro suyo que me leí, ya se empieza a notar mucho más su dedicación y los detalles que pone al explayar las emociones de los personajes. He podido sentir mucho más sus miedos, las dudas que le invadían o las sensaciones que se iban despertando hacia el otro y que eran cada vez más difícil de evitar. Por eso sé que habría sido imposible no disfrutar del libro así, porque cada libro de la autora siempre me genera una pequeña calidez en el corazón, independientemente de si luego la historia me gusta o no. ...more |
Notes are private!
|
1
|
May 30, 2025
|
Jun 02, 2025
|
May 30, 2025
|
Kindle Edition
| |||||||||||||||
8468743356
| 9788468743356
| B00JXEAYT6
| 3.71
| 516
| May 15, 2014
| May 15, 2014
|
did not like it
|
**spoiler alert** 1,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga "Las reglas del juego" y al que tenía ganas de hincarle el diente, ya que la histo **spoiler alert** 1,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga "Las reglas del juego" y al que tenía ganas de hincarle el diente, ya que la historia de Tim nos la presentan muy brevemente en el primer libro. Aunque me molestó mucho sus acciones, tenía curiosidad por ver cómo resolvía la autora lo que él había hecho, la excusa que tendría al igual que la que tendría Amanda para lo que ambos vivieron. Y, sinceramente, aunque la premisa era muy buena, la historia no me ha dicho nada. Encima es un libro demasiado corto para todo lo que me quieres contar y siento que las cosas iban demasiado rápido para una situación como esa. La trama no era mala, es decir, al final te cuentan la historia de amor de dos personas de mundos muy diferentes y las dificultades que eso puede provocar. Sin hablar de lo que ya sabes de ellos gracias al primer libro, como el hecho de que ambos se separaron porque Amanda abandonó a Tim o el que tuviera un hijo sin decirle nada, así que la curiosidad de por qué hizo esas cosas estaba ahí. Sin embargo, creo que la justificación que le dio la autora es bastante absurda. Puedo entender que las circunstancias pudieran influir en ello, pero me niego rotundamente a creer que hagas algo tan cruel y te escudes en una tontería como esa. Así que lo siento, pero a mí no me ha servido eso. Los personajes me llamaban la atención, pero no me han convencido. Ya no solo es que la relación de ellos va volando y pasan por mil estados en un segundo, sino que la he sentido hasta algo tóxica. Los dos eran muy orgullosos y se negaban a escuchar los sentimientos del otro, pero es que lo de ella se lleva la palma. No he podido perdonar lo que hizo, ese egoísmo tan grande que hasta provocó que le impidiera saber de la existencia de su hijo durante ONCE AÑOS. Y tampoco acepto lo rápido que él la perdonó, es que esto en la vida real no ocurre así. El romance no me ha convencido, el del pasado es super abrupto y pasa de un segundo a otro y el del presente menos, porque creo que debería haber sido un slow burn y no que las cosas se resolvieran en cinco segundos. La pluma de la autora me gusta en este libro y es el único punto positivo que puedo sacarle al libro. Creo que desde su primera saga se nota mucho la mejora que tuvo narrativamente hablando. Quizá le sigue faltando no resumir tanto algunos escenarios, sino contarlos abiertamente y extenderlos para sentirte partícipe de ello, pero fuera de ese pequeño tema, la forma de expresar los sentimientos y las emociones de los personajes me ha gustado bastante. Además que aunque el libro tiene una buena dosis de drama, la autora lo supo equilibrar bien para que no se hiciera demasiado pesado, algo que se agradece. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Amanda, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que lo único que ha tenido en mente desde que era pequeña es cumplir su ansiado sueño de abrir su propio restaurante en París y convertirse en una chef profesional. Sabe que es un camino muy difícil, pero lleva toda su vida anhelando eso, hasta el punto de olvidarse de todo lo demás. Quizá por eso su abuela siempre le insiste en que, aunque luchar por los sueños es importante y bonito, también lo es abrir los ojos y admirar nuestro alrededor, pues se puede estar perdiendo otros sueños más grandes. Un día, Amanda tiene que sustituir a una compañera en un evento y trabajar como camarera, algo que le vendrá muy bien para los ahorros que tiene y que usará cuando vaya a una escuela prestigiosa de cocina. Parece una tarea fácil, pero sin darse cuenta, Amanda asiste a la noche que le cambiará por completo a la vida. Allí conoce a Tim y algo en ella cambia sin darse cuenta. A pesar de que son de mundos tan distintos, no puede evitar que el corazón se le acelere cuando lo tiene cerca o que el deseo la invada cuando se miran a los ojos y comparten esos instantes privados y cargados de anhelo. Quizá fue demasiado pronto, quizá se dejaron llevar y lo apresuraron todo demasiado y eso condicionó su relación y la dejaron caer. Ahora, años más tarde, Amanda intenta seguir adelante con el corazón roto y la culpa de que se fue sin ni siquiera darle una explicación a Tim. Por eso cuando él aparece en su puerta exigiendo explicaciones, la vida de Amanda se pone patas arriba por la situación. ¿Podrá perdonarla por lo que hizo? ¿Y ella? ¿Será capaz esta vez de saltar al vacío con él? Amanda es un personaje que no me ha gustado nada de nada. Desde el minuto uno ya se notaba que lo único que le importaba era lo que ella quería y se movía por el orgullo con todo el mundo. Al principio quise entenderla, porque al final entiendo que quieras lograr las cosas por tus propios medios, pero luego me di cuenta de que solo estaba siendo una orgullosa y una egoísta de manual. En ningún momento se para a pensar en los sentimientos de Tim o en lo que él necesita realmente. Ni siquiera lo tuvo en cuenta para arreglar las cosas y simplemente lo rompió todo sin miramientos. Además, ¿podemos hablar del detalle de que tuvo un hijo de él y se lo ocultó durante once años? Y lo peor de todo es que habrían sido más si no llega a ser por Tim, que al descubrir donde estaba ella viajó para encontrarla y tener sus explicaciones. Me pareció una muy mala persona, muy egoísta, muy mezquina y encima victimista en muchos aspectos. Porque en lugar de darse cuenta al momento de su gran error, lo medio culpó a él al inicio por no ir a buscarla o remover cielo y tierra para encontrarla. Me pareció la cosa más infantil y absurda del mundo, el planteamiento más fantasioso que he escuchado jamás. Yo no sé en qué momento pensó Amanda que alguien que ha sido abandonado, apaleado y al que ni siquiera le han tenido en cuenta, va a mover un mísero dedo para encontrar a la causante de ello. Y aun así es una completa mentira, porque sí la buscó durante horas y horas y días hasta que perdió la esperanza. Creo que es un personaje muy egoísta y mezquino y personalmente no he podido conectar ni con ella ni con su manera tan absurda de pensar. Lo único que me ha gustado de ella es el momento en que al fin se da cuenta de lo estúpida que ha sido y se lo dice a él directamente (que después de once años ya iba siendo hora). Por otro lado tenemos a Tim, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que ha vivido condicionado toda su vida por su estatus y por la fama de sus padres, quienes han movido los hilos para tener todo cuanto deseasen con solo chasquear los dedos. Él no quiere tener nada que ver con ellos, solo quiere vivir su vida, seguir su camino y cumplir los sueños que lleva cargando desde aquel trágico día. No necesita nada más y cualquier otra opción es solo un sueño estúpido. O eso creía. Cuando conoce a Amanda algo en él cambia y le deja sin aliento. Nunca antes había sentido algo tan inmediato y fuerte por una mujer y con ella es como si no pudiera respirar hasta verla entrar en la sala donde él está. Ambos se arriesgan, dan el salto, pero Tim no tarda en darse cuenta de que ambos eran demasiado jóvenes y habían apresurado las cosas hasta el punto de hacerlo estallar. Ahora, años más tarde, Tim intenta recomponer su corazón como puede tras el abandono de Amanda sin explicación alguna. Intenta rehacer su vida y cuando está a punto de casarse con otra, su pasado vuelve para tambalear los cimientos que había creado durante once años. Pero ahora tiene claro lo que va a hacer y aunque ha pasado mucho tiempo, aunque no sabe lo que le deparará en el futuro, Tim anula la boda y viaja a París, donde sabe que se encuentra la única mujer que consiguió remover su corazón. Una mujer que le debe muchas explicaciones para haber renunciado a lo que ambos eran. ¿Pero la explicación será suficiente para sanar las heridas que le ha dejado en el corazón? ¿Podrán volver a quererse como una vez lo hicieron o su amor ya está completamente condenado? Tim es un personaje que me ha dado bastante lástima la verdad. Después de la vida asquerosa que tuvo con sus padres y del pasado que carga a sus espaldas con la historia de Max, pues sentía que se merecía a alguien que no lo dejase atrás, que luchase por él y lo diese todo para alcanzarlo. Por eso me enfadé tanto con Amanda cuando no cumplió su promesa y lo abandonó. Me resultó algo tan injusto, tan cruel e innecesario que me fue imposible no sentir empatía hacia Tim. Eso sí, no me gustó cómo hicieron evolucionar a su personaje, es que siento que literalmente no tuvo crecimiento. Nada más verla a ella, se deja llevar por lo que siente y no muestra ni una pizca de orgullo después de que pisotease sus sentimientos como ella lo hizo. Creo que la perdonó demasiado rápido, que ella tendría que haber luchado más para recuperarle después de haber huido de su lado durante once años y de haberle ocultado algo tan grande como un hijo. Lo único malo que pudo haber hecho Tim, el único pequeño detalle que puedo juzgar de su personaje al inicio de la historia de ellos, era cuando se aferraba al hecho de querer pagarle todo y mantenerla, porque ella le dejaba claro que no hacía falta y él insistía. Pero a la vez entiendo sus acciones, porque tengamos en cuenta que Tim ha vivido una vida así con sus padres, donde vio desde pequeño como el mundo se movía con el dinero. En resumen, "Cuando no se olvida" es el segundo libro de una saga que tenía muy buena pinta y apuntaba a ser una buena historia, pero se ha quedado en el intento y poco más. Creo que la historia es demasiado corta para todo lo que quieres contar y me ha faltado más profundidad, más viveza y más escenas de lo que vivieron en el pasado y el presente para haber podido conectar con lo que estaba ocurriendo. La trama tenía una muy buena premisa, pero se ha quedado en un intento y poco más. Me ha faltado más desarrollo en el pasado, conocerlos mejor a ellos, porque las cosas fueron demasiado deprisa. Es que literal se ven a los ojos y ya se enamoran y luego su relación pasa por todas las fases a velocidad supersónica. No he podido creerme nada de eso, porque ha sido todo tan precipitado que lo hacía muy surrealista. Y ya el presente de ellos le pasó lo mismo. Las cosas eran muy horribles, porque al final ella le había abandonado y ocultado un hijo durante once años y la resolución de la autora para todo ello fue muy precipitada. No solo no me convenció las razones, sino que encima se arregla en dos segundos y eso le quitó toda la credibilidad. Los personajes apuntaban muy alto, pero se quedaron en un intento y poco más. Me hubiese gustado ver más a fondo cómo iban creciendo los sentimientos, entender los miedos de Amanda y ahondar mejor en el dolor de Tim por el estilo de vida que ha sufrido desde pequeño. Además que, bajo mi punto de vista, a Amanda le sobraba mucho orgullo y a Tim le faltaba bastante. Es como que ella se justificó en excusas que no me parecieron para nada creíbles, sino que solo me afirmaron que no se merecía estar con él ni ser perdonada. Otra cosa que no me ha convencido es el desarrollo que tiene él, siento que arregló las cosas muy rápido con ella y deberían haberle dado un poco más de evolución a los sentimientos que tenía antes de replantearse lo de perdonarla. En general son unos personajes que no me he creído para nada. La pluma de la autora es lo único que puedo salvar del libro y es que a pesar de que la historia es un tremendo dramón, se me ha hecho muy ameno y no ha resultado cargante de leer, cosa que se agradece. Creo que la autora ha sabido manejar muy bien la dosis de drama y que se te hiciera llevadero en todo momento, así que en líneas generales, se nota la mejora que ha tenido desde su primera saga a esta, porque aquí ha ahondado más en las emociones de los personajes. El único fallo que puedo sacarle es que debería resumir menos algunos momentos y desarrollarlos un poco más, pero fuera de eso me ha gustado mucho. ...more |
Notes are private!
|
1
|
May 29, 2025
|
May 30, 2025
|
May 29, 2025
|
Kindle Edition
| |||||||||||||||
8494321439
| 9788494321436
| 8494321439
| 3.70
| 247
| Jan 22, 2015
| Jan 26, 2015
|
did not like it
|
**spoiler alert** 1,5/5⭐ Estos son dos libros que forman parte de una trilogía llamada "Antes de" y estos son el primer libro de ella y el extra que se **spoiler alert** 1,5/5⭐ Estos son dos libros que forman parte de una trilogía llamada "Antes de" y estos son el primer libro de ella y el extra que se enfoca en la misma historia pero desde el punto de vista de él. Se nota que es una de las primeras historias que debió escribir, ya que la narrativa es bastante simple y puede resultar algo escueta y vacía en algunos momentos. Además son dos libros tan cortos que casi podrían considerarse como relatos más que un libro como tal, así que ya os aviso de antemano que esta reseña va a ser bastante corta, pues apenas podré entrar en detalles por el poco contenido que tiene. La trama ha sido muy simple, la verdad es que no destaca demasiado por ello. Encima como es un libro tan corto apenas da tiempo para contar demasiada cosa. No deja de ser la historia de un chico mujeriego y una chica tímida que se vuelven mejores amigos y un día surge la chispa entre los dos. No hay más misterio que ese, así que como podréis entender no deja de ser un esquema que habréis leído en muchos otros libros anteriormente. A mí personalmente no ha sido mucho mi rollo, ya que los sucesos terminaban siendo muy repetitivos por la situación y creo que algunas cosas se resolvían muy a las prisas. Los personajes no han estado mal, pero tampoco me han convencido. Es que al final lo malo de un libro TAN corto es que apenas sirve para ahondar un poco en ellos y en entenderlos. Es como si hubiese conocido únicamente la superficie principal, que es básicamente lo que envuelve la propia trama. Por lo demás no he podido entender la dificultad de ella para sobrellevar el miedo a ser rechazada por él o la situación de él con todo lo que estaba pasando y que al menos en este libro apenas se ha ahondado. El romance no me ha gustado demasiado, siento que eran algo tóxicos para mi gusto y me ponían de los nervios al no hablar las cosas como personas civilizadas antes de actuar por impulsos absurdos. La pluma de la autora me ha parecido demasiado sencilla en este libro y es que se nota que debe ser uno de los libros que hizo en sus inicios. Me ha faltado más desarrollo, más transfondo y conocer mejor las emociones de los personajes. Por momentos sentía que toda la historia se desarrollaba a trompicones y me costaba seguirle el ritmo o empatizar con lo que sentían los protagonistas. Lo que sí puedo destacar positivamente es que aunque la historia no pueda gustarme, creo que Victoria tiene un don a la hora de escribir, pues sus libros se beben en cuestión de un par de horas por lo amenos que llegan a ser. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Ariadna, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que siempre ha sido bastante tímida y rezagada. No le gusta llamar la atención y prefiere pasar desapercibida en la medida de lo posible. Todo ello cambia cuando conoce a Lucas y este se convierte en su mejor amigo. Los dos han estado ahí para el otro y son capaces de formar un grandioso equipo, si no fuera porque una noche todo cambia entre los dos. Casi caen en la tentación de acostarse, hasta que Lucas la rechaza y Ariadna siente que el mundo se le viene encima. Lo único que le consuela de todo ello es que él, después de lo ebrios que estaban, no recuerda nada y así no tendrá que pasar por el camino de la vergüenza que supone enfrentar esa situación. Pueden seguir como siempre o al menos ella está segura de que nada cambiará si mantienen su amistad así, con cierta distancia para no volver a caer en el mismo error. Ari no quiere volver a experimentar el rechazo de la primera vez, pero cuando las cosas empiecen a volverse algo extrañas, especialmente viniendo de Lucas que parece verla de una forma distinta a otras, algo en su corazón titubeará. Porque, ¿y si es posible que ambos tengan algún tipo de oportunidad? Ariadna es un personaje que me ha puesto un poco de los nervios. Es que no sé muy bien la razón de que actuase como lo hizo en gran parte del libro y que tampoco hubiese ningún tipo de represalia al respecto. Yo puedo entender que tenga miedo de ser rechazada, pero es que actuó como una cobarde todo el tiempo, incluso al final demostró que no era una persona muy sana para estar en una relación con nadie. Me molestó muchas reacciones de ella, como lo de echarle en cara a Lucas con quien se acostaba en el pasado, como si le debiera algún tipo de fidelidad a ella. O que fuera acusándolo de ser un pervertido mujeriego cuando creo que a estas alturas todo el mundo es libre de hacer lo que quiera siempre y cuando sea algo consensuado por ambas partes. Creo que juzgaba demasiado y luego cuando hacían lo mismo con ella se ponía furiosa a unos niveles que la hacían ver MUY hipócrita. En general no me ha convencido mucho su transfondo, ni sus excusas y tampoco creo que ella le hiciera mucho bien a Lucas ni que sus sentimientos sean muy lógicos, pues en todo momento parecía que lo único que le interesaba de él era tener sexo y poco más. En ningún momento vi esos sentimientos arrolladores que decía tener hacia su mejor amigo. Por otro lado tenemos a Lucas, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que durante toda su vida ha avanzado sin atarse a nada ni a nadie. Su único propósito es terminar con éxito sus estudios y disfrutar cada instante de libertad sin preocuparse de buscar el amor en nadie. Pero todo eso cambia cuando conoce a Ari, una chica tímida y rezagada que le atrae como un imán desde el primer segundo en que puso los ojos sobre ella. Su forma de ser, la manera en que actúa y cómo se mueve lo hechizan y lo dejan completamente sin palabras. No sabe qué es, pero hay algo en ella que nunca ha visto en otra persona y que es la causa de que no pueda dejar de pensar en ella, en sus sonrisas, en su forma tan preciosa de proceder. Lucas sabe que debe decirle lo que siente, porque cada día que pasa se enamora más de ella y de lo que le hace sentir, pero sabe que Ari no quiere nada con nadie, que rechaza las relaciones con los chicos y eso le aterroriza. Porque si le dice lo que siente, quizá no solo pierda la oportunidad de estar con ella, sino también la amistad y confianza que ha ido creando en ella cada día con esfuerzo. Sin embargo, dejar que las cosas sigan así puede provocar muchos problemas, entre ellos que Ari conozca a alguien mejor que le haga sentir todo lo que él parece no lograr. ¿Quizá ha llegado el momento de mostrar todas sus cartas? Lucas es un personaje que me ha gustado un poco más que ella. No diré que es el mejor chico que he leído nunca, porque tiene algunos detalles que me exasperaban, pero al menos admito que sus sentimientos, su forma de verla a ella y de proceder me han parecido más bonitos en general. En su punto de vista sí que he notado el amor que sentía por ella, porque os juro que con Ari no pude encontrarlo. Todo el libro de él se dedica a expresar lo mucho que siente por ella, la manera en que se quedó prendado de su presencia desde el minuto uno y cómo cada cosa que ha hecho ha sido solo para no perderla, para que las cosas no cambiasen y aceptar cualquier pequeña migaja que quisiera darle. No mentiré al deciros que quizá me ha resultado demasiado conformista, porque si yo fuera él no habría perdonado a Ari tan rápidamente. No sé, desde el principio he notado que él parecía quererla mucho más y que a ella solo le interesaba acostarse con él, porque vamos, en general no parecía pensar en otra cosa en su punto de vista. Me ha dado pena, porque como os digo se nota muchísimo que está loco por Ari, que quiere hacerla feliz y darle todo cuanto desee, algo que no vi en el punto de vista de nuestra protagonista. Me habría gustado que tuviera un poco de amor propio, porque no le habría venido mal después de cómo lo trató ella hacia el final, algo que me sigue sin parecer justificable por mucho que me quisieran vender el "miedo" que tenía. En resumen, "Antes de que digas adiós" y "Déjame bailar contigo" son el primer libro y el extra después de este, de una trilogía que cuenta la historia de Lucas y Ariadna. El primero nos cuenta el punto de vista de ella y el segundo el de él. La verdad es que se me hace raro haceros una reseña de dos libros en lugar de hacerlo individualmente, pero es que al final el libro es el mismo pero desde el punto de vista de cada uno, sin hablar de que se venden juntos. Tenía muchas ganas de volver a leerme algo de Victoria y en cuanto tuve oportunidad no lo dudé en ir a leerme estos libros, ya que quiero empezar por los más antiguos de la autora e ir subiendo hasta los más actuales, para ver la mejora narrativa que ha tenido. La trama es bastante simple, ya os digo que lo que pasa es demasiado cliché. Chico mujeriego y chica estudiosa y tímida que se conocen, se hacen mejores amigos y se enamoran, pero tienen miedo de estropear su amistad así que se lo callan. No tiene nada que destaque a otros libros y es que ya habréis visto esta trama en miles de libros del género. No es una mala historia, al menos he de decir que se bebe, pero para mi gusto le ha faltado muchísimo desarrollo para poder conectar con todo lo que estaba pasando. Es como que las cosas pasaban a trompicones y costaba creerse lo que estabas leyendo porque llegaban a ser situaciones un tanto surrealistas. Los personajes no me han terminado de convencer, es como que me han querido vender una historia muy profunda y conmovedora, pero la verdad es que se me hacían hasta algo tóxicos, ella más que él. Ari me ponía de los nervios por ir con sus exigencias cuando Lucas no le debía absolutamente nada y era exasperante que luego se hiciese la digna y quisieran justificarlo con el "miedo". Y Lucas me ha caído un poco mejor, pero no os mentiré al deciros que me parecía demasiado conformista y que tendría que haber tenido más orgullo. Es que literal se arrastraba todo el tiempo y me daba pena y todo por lo poco que se valoraba a sí mismo estando con ella. El romance no me ha convencido, por mucho que fuese ameno de leer, creo que la forma en que se desarrollan los sentimientos y surge todo es demasiado dramática y concisa, me hubiese gustado un desarrollo más profundo de todo ello para conectar con lo que estaban sintiendo. La pluma de la autora siempre me gusta, independientemente del estilo que tenga, pero por lo ameno que me resulta leerla en cada formato. Sí que es verdad que se nota que son sus inicios, porque le ha faltado mucha profundidad en la historia, en los sentimientos y que los personajes estuviesen mejor desarrollados. Pero en líneas generales siempre es un gusto leer a Victoria Vílchez y lo confort que son siempre todos sus libros para mí. ...more |
Notes are private!
|
1
|
May 24, 2025
|
May 24, 2025
|
May 24, 2025
|
Paperback
| |||||||||||||||
8468738891
| 9788468738895
| B00G33EXBA
| 3.84
| 1,065
| Nov 14, 2013
| Nov 14, 2013
|
liked it
|
**spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de una especie de saga llamada "Las reglas del juego" y este es el primero, el cual nos cuent **spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de una especie de saga llamada "Las reglas del juego" y este es el primero, el cual nos cuenta la historia de amor de Susana y Kev, los primeros protagonistas de la historia. La verdad es que me daba algo de miedo no saber lo que me iba a encontrar en este libro, ya que me preocupaba que terminase siendo una historia sin más o que la narrativa se me hiciera pesada. Pero sinceramente es que me lo he bebido y me ha durado muy poco. Me he quedado bastante picada y con ganas de descubrir más de las demás parejas, así que sí, seguiré la saga pronto, porque apunta a ser de esas que te mantiene con ganas de más a cada libro. La trama me ha gustado, ya que nunca me imaginé ver a Anna Casanovas escribiendo un libro de sport romance y me ha gustado más de lo que me esperaba. Creo que el estilo que tiene la autora es muy diferente a otros con el mismo género, pero porque no abusa de las escenas sexuales, ni tampoco de comentarios sobre el tema. Es como que se centra en todo momento en desarrollar a los personajes en otros ámbitos y es algo que se agradece porque es un soplo de aire fresco de lo que últimamente hacen mucho en la literatura. Eso sí, me he quedado muy picada de los siguientes libros y se nota que este solo es el preludio de lo que viene en los siguientes, así que estoy muy intrigada por seguir leyendo pronto. Los personajes me han gustado, aunque quizá algo que no me ha convencido es ese ir y venir que han tenido a lo largo del libro. Entendía a Susana, aunque me ponía de los nervios que lastimase a Kev de forma tan innecesaria cuando habría sido lo mejor hablar las cosas correctamente y estoy segura de que él lo habría entendido sin problemas. Y Kev me ha dado lástima, pero porque se notaba que estaba perdidamente enamorado de ella y se arrastró un montón de veces para que ella les diera una oportunidad. El romance es explosivo y dejando a un lado mi queja inicial, me ha gustado la química que tenían, ya que me parecía muy intensa y humana al mismo tiempo. La pluma de la autora me ha gustado más en esta saga, se nota que a diferencia de la anterior saga que me leí de ella, en esta había mejorado un poco más. Creo que la narrativa es más amena, más emocional y que los protagonistas están mejor definidos. Algo que siempre me ha gustado de ella es su capacidad de hacer que en sus libros no paren de pasar cosas, porque hay mucho drama en las historias que escribe. Pero a diferencia de otros autores, ella consigue que no se te haga pesado y que incluso quieras descubrir más de lo que está sucediendo. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Susana, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que durante toda su vida ha tratado de mantener sus emociones a raya para que nada volviera a lastimarla como en el pasado. Por eso cuando encontró el amor en alguien como Tim, tan tranquilo, tan pacífico y amable, estuvo segura de que la vida le estaba dando la oportunidad de volver a empezar. Sin embargo, a cambio de ese amor, ha tenido que soportar las impertinencias de su mejor amigo, Kev, al cual no soporta ni un ápice. La odia sin motivo alguno y ella tampoco consigue aguantar sus comentarios mordaces y sus miradas cargadas de indiferencia y fuego. Sabe que él no la acepta como la pareja de su mejor amigo y es algo que le molesta al mismo tiempo que le duele. Por eso cuando Tim anula la boda entre ellos y se marcha para cumplir un sueño que no tiene nada que ver con ella, Susana está perdida. Perdida porque no siente el dolor que debería sentir tras ser abandonada. Asustada porque ahora Kev tendrá el arsenal perfecto para burlarse de ella. Preocupada de haber perdido el único camino estable que tenía. Pero entonces, Kev la sorprende al intentar sostenerla cuando menos lo imaginaba y algo en ellos, aunque sea sutil, empieza a cambiar poco a poco. Susana no quiere estar cerca de él por miedo a que vuelva a atacarla cuando menos se lo espere, pero al mismo tiempo empieza a darse cuenta que todo ese odio, esa necesidad de buscarse el uno al otro para atacarse sin miramientos, parecía haber sido algo más poderoso que un sentimiento de odio. Pero..., ¿realmente están dispuestos a arriesgarse? ¿Y si Tim regresa? ¿Susana podrá comprender que el miedo que siente de abrir su corazón indica que este ha decidido quién es más importante y que le aterra dar el salto por si a cambio termina siendo rechazada? Susana es un personaje que me ha gustado aunque no negaré que me ha puesto de los nervios en varios momentos. Algo que me gustó de ella es el pequeño toque realista que le dio la autora de no hacer que todo fuera genial entre ello tomando en cuenta las circunstancias y que existiera el miedo de que algo saliera mal o que la gente descubriera los sentimientos que ella tenía hacia el mejor amigo de su exprometido. Es decir, que entendía el miedo de ella y que quisiera ir despacio. Pero no me gustó la forma en que lo manejó todo. En lugar de hablar las cosas y explicarle cómo se sentía a Kev, directamente actuaba negándolo ante todo el mundo y sin siquiera darle la opción de opinar o decidir juntos lo que ambos debían hacer. Sentía que era muy injusta con él y que sus acciones dejaban claro lo mal que estaba tratándolo y que demostraba ser una cobarde con todas las letras. Ya os digo, sí, entendía su miedo, pero sus acciones no eran para nada justificadas, sobre todo cuando no era la única que estaba asustada con todo lo que estaba pasando entre ellos dos. Me habría gustado que al final ella se lo hubiese tenido que currar un poco más, ya que el desenlace, aunque me ha gustado, no es lo que yo me esperaba del todo. Quería ver como ella demostraba abiertamente todo lo que sentía por él en el partido (sí, no negaré que mi mente se intensificó en cuanto a ideas de romanticismo). Por otro lado tenemos a Kev, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que durante toda su vida ha limitado su existencia al fútbol americano, a dar lo mejor de sí y ser el capitán que su equipo necesita. Sin embargo, últimamente siente que su camino se ha vuelto cada vez más difuso, de que ya no está tan seguro de querer seguir con ello y que quizá lo único que desea es encontrar a alguien que lo haga sentir que puede respirar tras tanto tiempo en soledad. Y aunque desea irse, alejarse una temporada de todo, sabe que no puede hacerlo de momento ya que su mejor amigo va a casarse. Y va a hacerlo con la chica que menos soporta en el universo. Susana Lobato es todo lo que Kev no puede aguantar, cada gesto de ella, su soberbia, su manera de verle como si fuese algo insignificante le hace sentir un desprecio inconmensurable hacia su persona. No quiere que su mejor amigo se case con ella, pues siente que él se merece algo mejor. Por eso cuando Tim se marcha y abandona a su prometida, Kev está confuso, pues no siente el absoluto la felicidad de ver que la unión se ha anulado entre ellos. Ver a Susana triste le está doliendo más de lo que imaginaba y esa sensación, esa certeza le asusta más de lo que imaginaba, pues no sabe de dónde viene sentir lástima de la chica que más odia. Sabe que debe mantener las distancias, pero Tim le ha pedido que se asegure de que ella está bien y aceptar fue su primer error. Cuando ella le toca por primera vez, algo en su interior le hace respirar una vez más y es como si la certeza le recorriera por completo. Que en su interior siempre existió algo más, algo que nunca fue odio, aunque quisiera pintarlo como tal. Pero, ¿qué ocurre cuando los sentimientos de ambos son tan certeros? ¿Cómo harán frente al miedo de ser descubiertos? ¿Y Tim? ¿Cómo sobrellevarán el hecho de que él decida volver y descubra lo que está empezando a nacer entre ellos dos? Kev es un personaje que me ha gustado mucho, aunque al principio me daban ganas de decirle cuatro cosas por ser tan idiota. A ver, es que literal se pasaba tres pueblos con ella, diciéndole ciertos comentarios muy innecesarios que aunque entendía que lo hacía porque estaba frustrado por la situación, no es justificable de ninguna forma. Así que sí, al inicio entendía que ella dudase de él y de sus buenas acciones, porque fue bastante idiota con ella hasta cierto punto del libro. Pero cuando empieza a cambiar y a ser realmente él, sin ese muro que se ponía en el corazón para no salir lastimado, me empecé a encariñar bastante de él. Me generaba mucha dulzura lo mucho que se esfuerza por ella, por verla feliz, por compartir un futuro juntos y demostrarle hasta qué punto quiere darle todo lo que desee y más. Me daban ganas de abrazarlo muy fuerte y protegerlo de todo lo malo, sobre todo cuando ocurre lo malo entre ellos. La verdad es que me dolió al igual que él la forma que tuvo Susana de actuar frente a otros o en público. Es decir, si a mí me negasen ante los demás como si fuera un sucio secreto, también me sentiría triste o enfadada por lo menos. Sí que es verdad que quizá a Kev le faltaba tener algo de paciencia en algunas cosas, ya que iba algo acelerado en cuanto se da cuenta de sus sentimientos y tarda en comprender que ambos deben intentar sincronizar el tiempo del otro y que no hace falta correr si ambos se quieren. Diría que esa es mi única queja hacia su personaje en ciertos puntos, aunque luego se da cuenta y rectifica, algo que sí que me ha gustado mucho porque le ha dado ese punto de madurez que le faltaba para ser una completa dulzura de chico. En resumen, "Las reglas del juego" es el primer libro de una saga que para empezar ni siquiera sabía que era una saga y me ha sorprendido cuando lo descubrí en Goodreads. Sin embargo, lo bueno de los libros de esta autora es que prácticamente siempre son independientes aunque estén ligeramente relacionados entre sí, así que por eso no me ha importado empezar esta saga al final. Aunque no negaré que al final me he quedado picada con las otras relaciones y estoy deseando ponerme pronto con esos libros para descubrir lo que me estoy perdiendo. La trama es sencilla, pero me ha gustado y sorprendido mucho porque no me esperaba que Anna Casanovas escribiría un sport romance. Normalmente estoy acostumbrada a leer libros de ella que tiran por otros géneros, pero la verdad es que no se le ha dado nada mal. Algo que me gusta y que con este libro hasta me lo ha demostrado, es que no gira todo el libro en torno al sexo, algo que los sport romance actuales hacen muchísimo, y por ello he disfrutado más del libro. Además que siento que deja unos mensajes muy interesantes, como lo es saltar el miedo, atreverse a reconocer tus propios sentimientos y a no tener miedo al qué dirán, pues al final los únicos sentimientos que deberían importarte son los tuyos propios. Los personajes me han gustado, aunque quizá me ha sobrado esas idas y venidas que tenían, ya que llegaba un punto en que se hacía algo repetitivo. Pero dejando eso a un lado, me ha gustado mucho la química que tenían, creo que la autora lo ha manejado muy bien y ha sabido explotarla en la medida justa y necesaria. Susana me ha gustado mucho, aunque bien es cierto que me ponía de los nervios con sus dudas y la manera en que manejaba dichas dudas, porque en consecuencia hacia daño a Kev sin este merecerlo. Y Kev me ha enternecido el corazón, cosa que me ha sorprendido, ya que al principio me caía algo mal por cómo la trataba a ella. El romance es muy intenso y la verdad es que me ha gustado si obviamos esas idas y venidas de ambos, creo que hacen muy buena pareja y es algo que han demostrado desde el minuto uno del libro. La pluma de la autora me ha gustado y es que se nota la mejora que tuvo desde su primera saga y la cantidad de detalles que ha pulido desde entonces. He notado más transfondo en las emociones de los personajes, mejor desarrollo de la relación y cómo describía todo con más detalle, cosa que en la primera saga llegaba a ser más escueta. La verdad es que me gusta mucho la delicadeza con la que Anna Casanovas lo cuenta todo, con mimo y como si fuera una caricia directa al corazón. Ojalá existieran más autoras capaces de escribir con el corazón en la mano de la misma forma en que lo hace ella. ...more |
Notes are private!
|
1
|
May 17, 2025
|
May 19, 2025
|
May 17, 2025
|
Kindle Edition
| |||||||||||||||
9878221083
| 9789878221083
| 9878221083
| 3.29
| 199,484
| Jul 25, 2016
| Feb 26, 2024
|
it was ok
|
**spoiler alert** 2/5⭐ Este es un libro que tenía muchas ganas de leer desde que supe de su existencia y que tenía ese toque thriller que a mí siempre **spoiler alert** 2/5⭐ Este es un libro que tenía muchas ganas de leer desde que supe de su existencia y que tenía ese toque thriller que a mí siempre me gusta. Pero aunque el libro empieza muy bien, fue bajando bastante el nivel de la mitad para el final. Y es que siento que no han resuelto nada, no me ha convencido la explicación de todo lo que ocurría y creo sinceramente que es una historia que, para la complejidad que tenía en sí, deberían haberlo hecho más tarde y no nada más empezar en el mundo escritor. Me ha dado lástima, porque ya os digo que tiene una idea muy original que ha sido la razón de que lo estuviera disfrutando tantísimo al inicio. La trama era muy buena, ya os digo que hasta la mitad del libro estaba enganchadísima y tenía demasiadas ganas de ver cómo iban a ejecutarlo todo y darle sentido al final. Pero es que tuvo una bajada muy seria de cara al final, por no hablar de las miles de cosas que resaltaron en el libro y que no explicaron en ningún momento (como lo de la sangre en la cama). Creo que si quieres hacer un libro de thriller, es importante recordar cada detalle que has escrito, porque luego no tener ni una sola explicación de ello..., pues es un poco contraproducente. También me ha faltado que se desarrollasen bien las relaciones, los sucesos, todo. Se han quedado tantísimas cosas en el aire que me ha dado bastante rabia. Los personajes eran muy interesantes, porque encima los ibas descubriendo al mismo tiempo que ellos mismo se conocían otra vez. La frustración, el miedo y la duda estaban muy bien manejados y es que hasta la mitad tenía hasta la sensación de que iba a ser uno de mis libros favoritos de la autora. Pero siento que están muy mal aprovechados. Me hubiese gustado que desarrollasen mejor los conflictos de los protagonistas con otros personajes, al igual que el conflicto propio que tenían entre ellos. El romance estaba muy bien, pero decayó bastante de la misma forma porque al quedar tan pocas páginas, las autoras lo escribieron todo a las prisas al final, así que me he quedado con una sensación muy agridulce. La pluma de las autoras no han estado nada mal en conjunto, ya que hasta ahora solo había leído a Colleen Hoover y ya de por sí me gustaba mucho. Nunca había leído a Tarryn, pero ha hecho un buen equipo con Colleen para narrar todo esto. Lo único es que sigo teniendo el mismo problema que describí anteriormente, me ha faltado desarrollo por todas partes. No es el peor libro que he leído, pero la recta final hace aguas por todas partes y se nota que el desenlace lo hicieron casi a las prisas, porque no sentí que hubiese la preocupación de explicar nada y eso, sumado al poco sentimiento que le dieron, hizo que perdiese toda su chispa inicial. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Charlie, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que un día, de la nada, despierta y se da cuenta de que no recuerda absolutamente nada de sí misma. Lo único que ha entendido desde que ha abierto los ojos, es que está en clase, que tiene un novio llamado Silas y que todo el mundo parece respetarla bastante, casi como si le tuviera miedo. Para Charlie todo es confuso, no sabe en qué momento ha olvidado todo a su alrededor, es como si hubiese sufrido una especie de amnesia repentina que la está asfixiando y asustando más de lo que puede admitir. Por eso cuando descubre que su supuesto novio, Silas, está en la misma situación que ella sabe que quizá es el momento de averiguar qué está pasando juntos. No sabe si puede confiar en él, pero sabe que no le queda otra opción que apoyarse en él para averiguar lo que está ocurriendo de una vez por todas. Sin embargo, a cada paso que da y va descubriendo cosas de sí misma, más confusa se siente. Por lo visto su madre es una borracha que la tiende desatendida a ella y a su hermana, sí, tiene una hermana pequeña la cual parece odiarla por algo en especial. Charlie no sabe qué hacer, pues a cada paso que da descubre que la chica que era no es tan buena como creía. De hecho a cada segundo va entendiendo mejor por qué razón todo el mundo la teme de esa manera. ¿Y si la verdad que se oculta tras toda esa bruma es mucho más dura de lo que su mente podrá soportar? ¿Y si lo que encuentren los dos, una vez investiguen todo, termina siendo una realidad completamente devastadora que los rompa por completo hasta no dejar ni los restos? Charlie es un personaje que me ha gustado por lo humana que la he sentido al inicio. Creo que algo que destaco positivamente de su personaje es lo realista que es, como los seres humanos no somos un tono blanco o negro, sino que somos grises. Muy grises. Y es que a veces cuando la vida nos ha golpeado tanto, no pensamos en la repercusiones que tienen nuestras propias acciones o creemos que eso nos da vía libre para hacer lo que queramos y ser justificados porque tenemos una mala vida. Y no es así. Al final por mucho que quieras, aunque la vida te haga mucho daño, solo tú eres responsable de cómo quieres vivir y no los demás. Ha sido un personaje que me ha costado querer, porque ya os digo que era compleja como ella sola. Actuaba sin pensar en los demás en el pasado, tenía unos arrebatos un poco cuestionables de cara al final y hasta era exasperante ver con ella el nivel de crueldad al que llegó cuando la vida se le caía a pedazos. Pero dejando a un lado mi parte moral, creo que eso es lo que le ha dado mucha chispa a la historia: que ella no fuera buena persona. De haberlo sido, probablemente el desarrollo habría sido más pobre, no habríamos visto una redención por parte de ella y un crecimiento personal hacia sus propias acciones. Lo único que me apena es que no han sabido darle el desarrollo final que se merecía, ya que aunque empezó muy bien, luego se empezó a desinflar todo. Ni siquiera hay algún tipo de represalia ante lo que ella ha hecho en el pasado y lo dejan en un borrón y cuenta nueva que, personalmente, no me pareció creíble. Por no hablar de que el final que le han dado a los dos me ha parecido surrealista y sinceramente solo ha hecho que la historia perdiese mayor sentido para mí, porque ha terminado siendo bastante aburrido. Por otro lado tenemos a Silas, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que un día despierta y al hacerlo se da cuenta de que no recuerda absolutamente nada de él ni de todo lo que le recuerda. Es como si hubiese vuelto a nacer y todos sus recuerdos de la vida se hubiesen evaporado. Ni siquiera sabe quién es Charlie, cuando se supone que esa chica que lo acompaña es su novia y también su mejor amiga desde que eran pequeños. Silas no sabe cómo hacerle frente a esa complicada situación, pues sabe que contarlo es un gran error, ya que lo tacharían de loco o de mentiroso, por eso debe ir con cuidado e intentar mantener las formas para que nadie sospeche de nada. Pero cuando creía que estaba solo en aquello, descubre que esa chica llamada Charlie también parece estar en la misma situación que él, los dos han olvidado quiénes son y quién es el resto al mismo tiempo. ¿Qué significado podría tener algo como eso? Ninguno de ellos lo sabe, pero sin duda es una situación muy rara y aterradora a la que no sabe cómo hacerle frente. Pero si quieren recuperar su vida y sus recuerdos, tendrán que trabajar en equipo y confiar en el otro aunque no se recuerden, pues solo ellos dos saben que lo que está ocurriendo es, cuanto menos, horrible. Sin embargo, según van desvelando secretos de sus yos pasados, más confusos se sienten. Y es que todo el mundo dice que se amaban con locura, pero en cambio las pruebas que encuentran parece mostrar todo lo contrario. Parece que han hecho cosas imperdonables, cosas que son imposibles de creer si tanto se quieren como dicen todos los demás. Pero... ¿Y si recordar es la clave? ¿Estarías dispuesto a hacerlo aunque la verdad sea completamente desgarradora y aterradora? Silas es un personaje que de los dos es el que más me ha gustado, aunque a la vez también tenía cosas que no me convencían mucho. Sí, me parece que al igual que Charlie es muy humano y muy gris, pues le dan un desarrollo acorde al de una persona real. Y es que la relación de ellos dos era muy tóxica por culpa de las circunstancias de sus familias que lo iban pudriendo todo a su paso. Por ejemplo con Silas vemos el sentimiento más humano que es la venganza, el que te hagan daño y tú quieras provocar el mismo daño o más para protegerte de alguna forma, para evitar ser el único dañado. Y él es algo que estuvo haciendo con Charlie con cada cosa cruel que ella hacía desde el minuto uno. El problema que tengo con Silas es su desarrollo, pues aunque él es el que prácticamente se encarga casi todo el tiempo de resolverlo todo, le han dado un crecimiento muy pobre. Apenas le dan prioridad a las cosas turbias que tenía detrás y eso me ha molestado bastante. Por ejemplo, se pasan TODO el libro recalcando una escena donde ven sangre en la cama de Silas, le dan mucho peso en un momento concreto de la historia cuando lo descubre la policía, pero una vez que termina eso, NO pasa absolutamente nada más. Es que ni siquiera se molestan en explicarte por qué había eso para empezar. Eso me generó mucha rabia, al igual que no le dieran ninguna represalia por sus acciones egoístas, al igual que no lo hicieron con Charlie. Y ya el final de este personaje con el último capítulo... Es que me río por no llorar. Ha sido un desenlace muy ofensivo y me ha dado bastante rabia. En resumen, "Nunca, nunca" es un libro que yo tenía ganas de leer, pues saber que tenía thriller me atraía muchísimo y es algo que siempre me termino leyendo, pero que no ha logrado llegar a mis expectativas. No es que sea un mal libro tampoco, pero es que todo el empeño que le pusieron del principio a la mitad del libro, lo podrían haber dedicado de igual forma en todo el desarrollo hasta el final. Creo que dejan casi todo en el aire salvo la resolución del romance y que hasta este está cogido con pinzas porque me ha parecido poco realista. La trama era muy original y fue la razón de que me quisiera empezar este libro. Y es que nunca había leído una historia donde la premisa te dice que los protagonistas lo olvidan absolutamente todo y tienen que descubrir la razón de que aquello esté pasando, por eso estaba con las expectativas muy altas después de leerme hasta la mitad del libro. ¿Cuál ha sido mi problema entonces? El desarrollo restante del libro, que ha sido simplemente decepcionante. Es decir, me desarrollas y planteas muchos frentes abiertos y tramas complejas, para luego terminar centrándote solo en una y dejar todo lo demás a la imaginación del lector. No me ha parecido justo que me haya quedado con más preguntas que respuestas, porque es que lo único que se ha resuelto en el libro es el romance y aun así este lo han desarrollado de una forma muy pobre. No es mal libro, ni el peor que he leído, pero si considero que es de los más decepcionantes y pobres que he leído de thriller hasta la fecha. Los personajes eran muy buenos también y ya digo que hasta la mitad del libro tienen un desarrollo increíble y todo lo que se va descubriendo te deja con ganas de más y más a cada rato. Así que ya os podéis imaginar mi decepción cuando descubrí que todo ese crecimiento personal que empezaban a tener se desinflaba por completo de cara al final. Es que ya no solo es que no le den desarrollo a ellos, es que ni siquiera profundizan en el desarrollo con los otros personajes importantes de la trama y que también influyen en la situación de los protagonistas. De verdad que pienso que si no vas a darle prioridad ni vas a preocuparte de escribir bien las situaciones entonces no me pongas una tesitura así porque termina dando más rabia que otra cosa. El romance fue lo único que desarrollaron hasta el final, pero es que hasta esto está cogido por pinzas porque no han sabido darle ni un buen cierre. Te dejan un final, abierto no, lo siguiente y encima ni se preocupan en que las emociones que sientas cuando ellos llegan al final de la situación lo sientas de la misma forma que al principio. Simplemente te causa una indiferencia alarmante. La pluma de las autoras me han gustado bastante en conjunto, creo que hacen buen equipo a la hora de describir las cosas pues parece que tienen un estilo muy similar. Sin embargo, mi problema ha sido ya con el planteamiento que han puesto juntas de la historia, que eso ha sido muy pobre, manejado de una forma muy simple y que no han sabido llevarlo a ninguna parte. Lo único bueno que puedo sacar de este apartado es que el libro se me ha hecho muy ameno gracias a la narrativa y es algo a lo que doy las gracias, porque sino la recta final me habría costado la vida para terminarlo con un desarrollo así. Creo sinceramente que un libro tan complejo como este, si lo hubiesen desarrollado en la actualidad, seguramente habría sido mil veces mejor de lo que lo fue en el instante que lo escribieron. ...more |
Notes are private!
|
1
|
May 07, 2025
|
May 10, 2025
|
May 07, 2025
|
Paperback
| |||||||||||||||
840830187X
| 9788408301875
| B0DTT99X85
| 4.21
| 649,130
| Aug 19, 2020
| Mar 05, 2025
|
really liked it
|
**spoiler alert** 4/5⭐ Este es un libro que no entraba en mis planes leer de momento, pero fue verlo en mi wishlist y supe que tenía que ser este el qu **spoiler alert** 4/5⭐ Este es un libro que no entraba en mis planes leer de momento, pero fue verlo en mi wishlist y supe que tenía que ser este el que me animase a leer tras acabar mi anterior lectura. Fue un pálpito, como si supiera que era el momento perfecto para leerlo, y me ha hecho feliz no haberme equivocado, porque lo he disfrutado más de lo que me esperaba. Creo que la autora ha sabido jugar muy bien con los transfondos de los personajes y, al mismo tiempo, con el halo de misterio que quería darles a cada uno de ellos. Quizá lo único que me ha faltado es ver unos cuantos capítulos más, pues siento que todo termina de forma algo abrupta, pero por lo demás lo he disfrutado más de lo que me esperaba. La trama me ha gustado más de lo que me esperaba y eso que no tenía ningún tipo de expectativa, ya que apenas había escuchado hablar de este libro. Pero según iba leyendo, lo que pensaba que iba a ser un abrumador drama, ha terminado siendo una historia bastante tierna, exceptuando los transfondos de los protagonistas que han sido bastante duros. Me gusta lo que plantea la autora, dónde está la línea entre lo que es imperdonable y lo que no y cómo la ley es capaz de imponer un castigo más alto a alguien que ha hecho algo mucho menos grave que otra persona que recibe un castigo inferior luego de haber hecho algo tres veces más horrible. Los personajes me han gustado mucho y es que creo que tienen mucha más química de la que creía. Cuando empecé a leerlo no os mentiré al decir que me esperaba un "Ugly love" de la misma autora, ya que creía que solo iban a tener una relación sexual y ya está, pero nada que ver. Es decir, los personajes son una completa cucada juntos y vas viendo cómo pasan de la reticencia inicial a tener un vínculo de confianza que antes no estaba ahí pero que los mantiene cerca de forma irremediable. El romance es muy dulce y creo que es uno de mis favoritos de la autora junto al segundo libro, "Volver a empezar", de Romper el círculo. Así que si queréis un romance tierno, este es perfecto. La pluma de la autora me ha gustado mucho en este libro como siempre. Creo que lo que más destaco de ella, al igual que en los otros libros suyos que me he leído, es su capacidad de hacer una historia con excesivo drama, pero conseguir que no se te haga denso o pesado de leer. Literal que el transfondo de los dos protagonistas es horrible, pero es que lo maneja de una forma que no se te hace abrumador, sino que te mantiene con ganas de seguir leyendo a cada rato. Me gusta la forma en que la autora intercala drama con ese toque fresco y juvenil de verano, ya que le da ese punto único que solo ella es capaz de transmitir. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Beyah, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que ha vivido toda su vida en una completa oscuridad de la que es incapaz de salir. Desde que tiene uso de memoria, ha tenido que sobrevivir a duras penas con un padre ausente y una madre drogadicta que no se molesta en cuidar de ella. Ha tenido que hacer cosas horribles para sobrevivir, las cuales han hecho mella en su vida y en varios aspectos de su personalidad, entre ellas el rechazo al contacto humano, a los hombres y al amor. Y todo es causa de su madre, la cual le ha enseñado la peor cara de todo eso. Por eso necesita huir de allí, marcharse de esa casa que solo trae malos recuerdos a su corazón y la beca que ha obtenido para la universidad es la excusa perfecta para hacerlo. Sin embargo, dos meses antes de irse su madre fallece y Beyah se queda completamente perdida, sin hogar y sin nada de un momento a otro. Por eso se ve en la obligación de recurrir a su padre, para vivir temporalmente con él antes de poder marcharse a la universidad en un par de meses. Será poco tiempo y lo único que debe hacer en el transcurso es no crear vínculos con nadie de su entorno, para que cuando deba marcharse a la universidad no tenga que dejar nada atrás que la ate allí. No tiene tiempo para estar con nadie más, ni con su hermanastra que quiere crear un vínculo con ella ni tampoco con ese vecino melancólico llamado Samson, con quien ha sentido un vínculo innegable desde el minuto uno. Va a irse y volcarse en algo con alguien solo complicaría las cosas más de lo que ya lo están en su vida. Pero según pasan los días, esa atracción que siente por él se vuelve más difícil de ignorar y eso es lo único que los lleva a ambos a tomar una decisión final. Lo de ellos solo será una pequeña historia de verano, nada serio, nada de enamorarse, solo experimentar algo juntos por dos meses antes de que los dos se marchen de la ciudad por sus respectivos motivos. ¿Es posible que su corazón no lata en ningún momento por Samson? ¿Incluso aunque con cada día que pase más desee descubrir los secretos y el misterio que oculta su mirada? Beyah es un personaje que me ha gustado más de lo que me imaginaba y eso que al principio tenía mis reticencias con ella. No por nada, sino porque era una chica tan compleja, tan difícil de abrirse y de dejar ver sus emociones incluso en sus pensamientos que creía que me iba a dejar algo fría su transfondo. Pero la verdad es que según iba leyendo empezaba a comprender mejor lo que tenía detrás. Al final no deja de ser una chica que ha tenido una infancia dura, donde su madre no solo ha estado ausente, sino que ha tenido que soportar las cargas que las decisiones de su madre iba dejando marcado en ella. Y ni hablar de su rechazo a los hombres, tomando en cuenta lo que ha vivido lo que me sorprende es que no esté peor de lo que te muestran, porque su situación es bastante justificable. Me ha gustado mucho la forma en que surgían sus sentimientos hacia Samson, porque no se ven forzados ni tampoco apresurados, es como que todo surge despacio y de forma natural y es lo que me ha maravillado de la historia. Creo que Beyah tiene un crecimiento muy notorio y hasta bonito, porque pasa de no querer expresar ningún tipo de emoción para que nadie vuelva a dañarla o vea su parte más vulnerable, a dejar salir sus secretos, sus miedos, sus dudas... Y a confiar. Confiar de verdad y por primera vez. Y ese paso es uno muy grande tras haber tenido una infancia como la de ella, donde ha tenido que sobrevivir sola y no ha tenido los dos pilares de sus padres para confiar en ellos, pues estos nunca estuvieron para ella. Por otro lado tenemos a Samson, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tiene punto de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje. Samson es un personaje que aunque no tiene punto de vista, me ha gustado mucho toda su evolución. Creo que es alguien complejo, porque hasta que no entiendes todo lo que guarda por dentro, te puede parecer que es inalcanzable o que no te va a generar nada. Pero puedo deciros que a mí me ha removido el corazón con su propia historia. Y entiendo que la autora no pusiera su punto de vista, pues al final el misterio que lo envuelve a él es una de las partes vitales de la historia. Lo que siente por Beyah, cómo va cambiando retazos de él poco a poco, pues al principio era inalcanzable, frío, indiferente a todo, y cuando ella llega es como si los pedazos de él empezaran a brillar ligeramente a su alrededor. Obviamente no es mi chico favorito de la autora, pero sí es uno de ellos por cómo se refleja las emociones a través de los ojos de la protagonista, pues si prestas atención te das cuenta de la cantidad de cosas que siente aunque parezca indescifrable. Y la verdad, tras leer sus motivos, la razón de que ocultase tantas cosas, he sido incapaz de enfadarme con él. Porque al final te plantea algo muy duro en este libro, un tema que puede ser considerado tabú, pero que en mi opinión no lo es, no en las circunstancias con las que te cuenta la historia y todo el transfondo que hay detrás de este personaje. Así que sí, independientemente de que sus decisiones no estaban bien, entiendo a la perfección la razón por la que hacía todo eso, ya que desde el principio ni siquiera tuvo una pequeña alternativa para empezar. En resumen, "Primer amor" es un libro que no entraba en mis planes leerlo pronto, ya que tenía muchos libros a la vista que me quería leer, pero es que en cuanto he visto que estaba en mi wishlist me entraron muchas ganas de leerme algo más de la autora, ya que su pluma se me hace muy amena al igual que su forma de transmitir las cosas y cada una de las emociones del libro. La verdad es que hasta ahora, junto a "Volver a empezar" es de los libros de ella con el romance más tierno que he leído, aunque espero poder leer más romances así de la autora, porque lo cierto es que son bastante adorables. La trama parece sencilla, pero lo cierto es que aborda temas muy complejos como la adicción, la pobreza y la desesperación por sobrevivir. Y es que es una autora que a veces toca temas bastante tabús y que pueden ser controversiales, porque ¿qué harías tú en la situación de los protagonistas? Es que al final lo piensas y hablamos de una situación desesperada, cuando no tienes ninguna otra alternativa y la verdad es que no he podido evitar empatizar con esa situación y todo lo que había detrás de la novela. No es una historia fácil de digerir, porque aunque es ameno de leer, toca cosas que no son fáciles y que al final afectan a la vida de una persona que perfectamente podría vivirlo en la vida real. Tiene un ritmo muy bueno, ya que va despacio para los puntos importantes y coge velocidad cuando es necesario, sobre todo en esos momentos clave donde todo estalla en miles de pedazos. Los personajes me han gustado más de lo que creía y eso que cuando empecé a leer no tenía demasiadas expectativas puestas en ellos. De hecho me daba hasta miedo que al final me resultasen indiferentes por su forma de sentir las cosas o de actuar con el otro. Pero cuando vas comprendiendo lo que vivió cada uno, entiendes por qué son así, por qué empiezan estando tan a la defensiva con el otro y eso es lo que ha hecho que, al final, me encariñase bastante con la relación de los dos. Los secundarios también son muy adorables, aunque en general tienen poco peso a diferencia de otros libros de la autora. Creo que me habría gustado ver un poco más de interacciones de la protagonista con estos, pues quizá habría ayudado a que me encariñase más y mejor con ellos. El romance ha sido muy cuqui y es de los pocos romances de la autora que consigue eso, ya que siempre me ha pasado que las historias de amor de la autora me gustan solo hasta cierto punto. Los únicos que me han convencido por ahora ha sido el de "Volver a empezar", "Nunca te olvidaré" y ahora este, que también ha sido bastante tierno. La pluma de la autora siempre es un punto positivo en sus libros sin importar cuántos libros de ella me lea y es que me encanta su capacidad de hacer una historia completamente dramática y que consiga que no resulte denso de leer. Es que os prometo que es un completo drama este libro, pero no se me ha hecho cargante ni denso en ningún momento y es algo que me encanta de ella. La forma de transmitir las cosas me ha gustado mucho, me ha gustado hasta la interacción entre los personajes, pues tomando en cuenta sus situaciones entiendes por qué son así y por qué les cuesta abrirse por completo. ...more |
Notes are private!
|
1
|
May 03, 2025
|
May 07, 2025
|
May 03, 2025
|
Kindle Edition
| |||||||||||||||
8417421823
| 9788417421823
| 8417421823
| 4.21
| 344
| unknown
| Nov 08, 2022
|
really liked it
|
**spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga "Los hermanos Martí" como el quinto y último libro de la serie. No os mentiré, no **spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga "Los hermanos Martí" como el quinto y último libro de la serie. No os mentiré, no es de mis sagas favoritas de romance, pero ha conseguido que me encariñase con ellos y que sienta que los voy a llegar a echar de menos en algunos momentos. Creo que para ser la primera historia que creo la autora, una saga de cinco libros, ha estado bastante bien porque ya se atisbaba la capacidad que iba a tener en el futuro de crear personajes que te robasen el corazón y emociones intensas que te dejasen con el alma temblando. La trama ha sido muy bonita, sobre todo para los que le gusten el cliché de segundas oportunidades y esas historias que intercalan pasado con presente. Creo que esta historia muestra una parte completamente humana de una relación, como a veces los libros romantizan demasiado a sus protagonistas hasta el punto de que cuesta creerte que sean personas reales. Aquí los mensajes son potentes, porque dejan ver las imperfecciones que hay en la relación de ambos, las dificultades y cómo a veces el tipo de vivencia de una persona puede afectar notablemente a su conducta o su estilo de vida. Los personajes son los que mejor definidos están de la saga, por el motivo que expliqué arriba, y por eso he podido vivir mejor su historia de amor. Sí, no negaré que me he exasperado en muchos momentos con Leo por ser tan orgulloso y cabezota, pero al mismo tiempo cuando iba comprendiendo la carga que llevaba sobre los hombros, me era imposible no empatizar con su situación, con el dolor que llevaba a cuestas y que al final era fruto de todo el pasado que había vivido desde pequeño. Martina me ha gustado mucho porque al ser la pequeña de cinco la gente se olvida de ella con facilidad porque nadie espera algo de ella como tal y eso me ha dado lástima por ella. El romance me ha parecido muy dulce con unos rasgos de realismo que me han sorprendido bastante y para bien. La pluma de la autora me gusta mucho y en este libro se nota muchísimo la diferencia a los anteriores porque fue una última parte que escribió hace muy poco a diferencia de los otros libros. Ella misma lo explicó en la nota de la autora la razón por la que no pudo escribirlo entonces y aunque la diferencia es notable, me ha gustado leerlo así porque te permite entender hasta qué punto la autora ha mejorado desde su primera novela. Me ha encantado las emociones que reflejaba, porque las he sentido muy similares a la de la Anna Casanovas que yo conocí con mi libro favorito de ella y sé que de haber estado toda la saga así me habrían maravillado todos sus libros sin ninguna duda. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Martina, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que al ser la última de cinco hermanos siempre se ha sentido prescindible y fácil de olvidar. Aunque sabe que su familia la quiere mucho, que siempre están ahí para ella, a veces le es imposible preguntar si acaso esperan algo de ella en particular o si ahora que ya lo han obtenido todo de sus hijos mayores ya no tienen expectativas puestas sobre ella de ningún tipo. Quizá esa es una de las razones de que la idea de matricularse para estudiar Derecho le provoque ansiedad, porque aunque sus padres le han aconsejado ese camino, ella no sabe si realmente quiere hacer eso. Después de todo, lo que más ama hacer en el mundo es escribir, plasmar a personajes que encuentren su final feliz a pesar de que ella nunca lo ha conseguido. Y es que es una de las cosas que más envidia de sus hermanos, que ellos han alcanzado su felicidad, sus finales felices, mientras que ella sigue estancada en ello sin haber conocido a la persona que cambiase su vida. Y entonces lo conoce a él, Leo, ese chico que consigue alterar su corazón y provocar que sus emociones salten en su pecho ante el simple sonido de su voz. Los dos acaban compartiendo una historia inolvidable, una de esas que piensas que van a ser eternas, pero nada más lejos de la realidad. Cuando sus caminos se separan y a Martina le rompen el corazón, hace todo lo posible por juntar los pedazos y que no vuelvan a dañarla. Porque sí, tras Leo ha renunciado al amor, a conocer a su chico ideal y prefiere seguir adelante con su vida y tratar de sacar adelante el libro que está escribiendo y que no sabe cómo terminar. Por eso cuando le proponen escribir una biografía de un juez muy famoso, Martina cree que quizá es una buena idea para desconectar un poco y organizar sus ideas... Hasta que descubre quién es ese juez que está tan obsesionado con que sea ella quien escriba su historia. Leo. El mismo Leo que le rompió el corazón y del que lleva sin saber nada muchos años. ¿Y es que cómo vuelves a ver a los ojos al chico que una vez le entregaste tu corazón a ciegas y lo pisoteó sin miramientos? ¿Serán capaces de hacer el libro sin terminar abalanzándose sobre el otro? Martina es un personaje que me ha generado bastante ternura y es que también ha ayudado que de todas las hermanas es con la que más similitud he tenido. Yo también tengo el sueño de escribir como ella y eso, sumado a su forma de ver el mundo tal soñadoramente y de forma tierna me ha dado muchas ganas de protegerla de todo lo malo. Sí que es verdad que creo sinceramente que lo que más he echado en falta de Martina es que tuviera algo más de orgullo, que no se dejara convencer tan fácilmente, pues creo que aunque las razones de Leo eran comprensibles en algunas cosas, no me pareció justificable que lo pagase con ella en ciertas cosas, porque al final recibió un daño que no era merecido en lo absoluto. Así que sí, aunque pueda parecer que no, me habría gustado ver mejor ese lado orgulloso en ella y que le demostrase a Leo que para recuperarla tenía que esforzarse mucho más. También habría querido ver más desarrollo en el pasado de ella con él, porque sí, son veintiún capítulos, pero quizá me ha sabido a poco tomando en cuenta que hablaban de la historia de ellos como una increíble y muy dolorosa. Quizá es porque al haber resumido tanto los momentos de ellos me ha sabido a poco y ha hecho que me faltase un poco más de ese romance explosivo que me prometían en los libros anteriores. Por otro lado tenemos a Leo, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que toda su vida vivió con el miedo a no dejar huella, a no ser suficiente, a que las cargas de su pasado le hicieran olvidar la razón por la que ahora, en este presente, está tan enfocado en hacer la carrera de derecho para convertirse en juez. Es un deseo que lleva dominándolo muchísimos años y que pocas personas son capaces de entender, pues para ello tendrían que hurgar en su corazón y conocer todos los secretos que ahí se esconden. Para él no dejar que las emociones le dominen es un paso vital, importante y que no puede olvidarse. Por eso todo lo que le rodea son cosas o vínculos que no pueden dañarle, como la relación con su novia, a la cual no ama de la forma que el mundo espera que vaya a hacerlo. Por eso cuando conoce a Martina, algo en él se activa por dentro hasta el punto de asustarlo. Jamás había sentido algo semejante, una emoción capaz de derrumbarlo con solo un soplo de aire. Y es que ella es diferente, única en todas sus formas y le atrae como un imán. Aunque quiere evitarlo, aunque hace todo lo posible por mantenerse lejos de ella, otra parte de él la busca entre la multitud sin darse cuenta. Pero es que no es posible, no debería hacerlo por el simple hecho de que los dos son como la noche y el día. Ella es tan viva, tan alegre, tan emocional... Y él es todo lo contrario a eso. Jamás se merecería estar con una chica que es capaz de liberar al sol con solo sonreír una vez, por no hablar de que tampoco es justo querer estar con una persona a la que no puede ser sincero, a la que no puede contarle todo el peso que lleva en su corazón y que es la razón de que sea así, tan cerrado, tan hermético y complejo. Pero deja caer sus defensas, le es inevitable cuando ella está cerca y se deja llevar sin siquiera pensarlo. Y solo cuando las cosas se tuercen y él comete el mayor error de su vida que es dejarla ir, una parte de él no se sorprende, pues era evidente que habría terminado arruinando todo. Pero entonces toma una decisión radical, una que jamás esperó hacer antes de conocerla a ella y es contactar con la editorial con la que trabaja Martina y pedir que sea ella la que escriba el libro de su historia. Quizá es una medida desesperada, quizá ella se niegue, pero a la vez siente que a la historia de ambos todavía le faltan unos cuantos capítulos. ¿Y si ambos pueden recuperar el tiempo perdido y hallar el perdón que siempre han esperado del otro? Leo es un personaje que es muy complejo y ya os digo que me ha costado mucho encariñarme con él porque llega a cometer errores todo el tiempo y a hacerle daño a Martina sin motivo alguno. Sí, conocer su pasado me ha ayudado y gracias a eso no voy a ser muy dura ni crítica con él en esta reseña, porque sus razones y el motivo de que sea así es comprensible, pero no justificable. Si hay algo que siempre me ha dado mucha rabia en los libros es que quieran justificarlo todo, que se piensen que por haber tenido un pasado traumático eso ya te absuelve de todos tus errores y de todo el daño que puedas llegar a provocar. Sí, puede hacer que la gente sea algo más comprensiva contigo, que entiendan las razones que te empujaron a ser así, tan difícil y cerrado con el mundo. Pero es que al mismo tiempo me paro a pensarlo y digo: ¿realmente eso absuelve a una persona de hacer cosas imperdonables? Ya os lo adelanto yo, no, no lo hace. Porque al igual que hay personas con vidas muy injustas que son capaces de salir adelante sin dañar a los demás en el transcurso, también lo pueden hacer las que no son capaces. Sí, cuesta, y nadie dice que debas hacerlo al mismo tiempo, pero al menos es importante intentarlo. De alguna forma Leo me ha parecido muy humano en esto, porque sí que he llegado a sentir que lo intentaba, que buscaba salir de ese pozo en el que estaba metido y del que no encontraba salida alguna. He querido abrazarle muy fuerte y al mismo tiempo zarandearlo para que pensase con dos dedos de frente y dejase de ser un idiota orgulloso que solo mira su propio ombligo. Lo único de lo que puedo quejarme respecto a esto es que quizá me ha faltado su punto de vista un poco más, ya que creo que tiene muy pocos para todo lo que quieren contarnos de él y es lo que me ha impedido conectar del todo como me gustaría. En resumen, "No hay manera" es el quinto libro de una saga que la verdad es que con sus más y sus menos me ha terminado dando hasta cierta lástima que se termine. Lo cierto es que voy a echar de menos a estos hermanos, que aunque hayan habido algunos más simples o con unas historias más desesperantes, al final al verlos juntos me enternecían por la familia tan bonita que formaban. Quizá me habría gustado ver los anteriores libros con la narrativa más actual de este, porque con la pluma que tiene Anna Casanovas a día de hoy, seguramente la saga me habría maravillado por completo. La trama es sencilla, pero a la vez creo que es hasta ahora la más completa de toda la saga. Tiene un desarrollo más lento y realista, los protagonistas se van conociendo con calma y es lo que me ha permitido entenderles mejor y no estresarme tanto con sus acciones y sus gestos tan bipolares. También tiene unos mensajes muy potentes, había cosas que no me esperaba, como todo el tema de las adopciones, lo complicado que es eso para muchos niños que dejan de ser considerados por hacerse mayores y que jamás encuentran un hogar por no ser "demasiado pequeño" para algunas familias. Y es que antes había leyes que era incluso más injustas que ahora y ver cómo uno de los mensajes de uno de los protagonistas era luchar por cambiar eso me enterneció todo el corazón y me hizo sentir orgullosa. Los personajes son muy humanos y por eso a pesar de que me he llegado a exasperar en algunos momentos, he entendido por qué ocurrían las cosas de aquella manera. Y es que al final los dos eran totalmente opuestos, por no hablar de las heridas que cargaban a sus espaldas y que eran las razones de que pudieran ser algo reticentes al respecto. Lo único que no me ha convencido y es la razón de que al libro no le diese una máxima nota es porque me ha faltado que los momentos entre ellos no estuvieran tan resumidas en el pasado. Es como que aunque tiene veintiún capítulos, en varias escenas lo acortaban todo hasta tal punto que apenas te permitía disfrutar de las conversaciones entre ellos o de cómo iban conectando cada vez un poco más. Y quizá ese fue el problema que me hizo sentir que el romance fue algo precipitado en su momento. El romance me ha gustado mucho, aunque pueda ser algo exasperante, entendí por qué ocurría de esa forma y es que la evolución de los personajes lo requería desde el minuto uno. Él era orgulloso porque necesitaba darse cuenta de que no tenía que mantener ninguna coraza con ella y ella tenía que aprender a valorarse y dejar que él encontrase el camino de vuelta a ella y no luchar por quien se negaba a abrir los ojos antes de tiempo. La pluma de la autora ha mejorado mucho en este libro y es que se nota de lejos que es un libro muy reciente a comparación de los anteriores. Me habría gustado ver toda la saga con esta narrativa actual, pero a la vez me ha resultado entrañable que justo el último libro tuviera el cierre con su lectura actual, se me ha hecho hasta algo poético. Creo que las emociones están muy bien definidas y que el crecimiento personal que nos va mostrando la autora con cada diálogo y situación está hecho a la medida perfecta. ...more |
Notes are private!
|
1
|
May 02, 2025
|
May 10, 2025
|
May 02, 2025
|
Paperback
| |||||||||||||||
B0DLT7SVJR
| 3.77
| 159
| Mar 2013
| Mar 2013
|
it was ok
|
**spoiler alert** 2/5⭐ Este es un relato que forma parte de la saga "Los hermanos Martí" y que debe leerse una vez acabado el cuarto libro, pues este e **spoiler alert** 2/5⭐ Este es un relato que forma parte de la saga "Los hermanos Martí" y que debe leerse una vez acabado el cuarto libro, pues este es como una especie de epílogo de cuatro capítulos donde nos cuentan el futuro de las dos parejas de ese libro y nos dan, a su vez, un pequeño adelanto de Martina, la última hermana que nos falta y que tendremos de protagonista en el siguiente libro para concluir esta saga por completo. Ahora que me he quedado a las puertas de acabar la saga, lo cierto es que me da hasta cierta tristeza, porque al final aunque no sean los mejores libros de mi vida, les he llegado a tomar algo de cariño. La trama me ha gustado, pero en general tampoco tiene mucha más complejidad de lo que ya he visto en la propia novela de los cuatro. Únicamente es una especie de relato que nos cuenta el futuro de los cuatro y cómo van sus relaciones tras un tiempo juntos. Es muy ameno de leer y la verdad es que me ha gustado que haya sido a su vez como un relato-puente para el siguiente libro, pues nos desvelan un par de cositas de la relación que tiene las últimas de las hermanas Martí. Ya os digo que para ello es un buen relato, pero en general ya me había quedado bastante satisfecha con el cuarto libro y todo su final. Los personajes me siguen enterneciendo, sobre todo Marc y Olivia, quienes siento que hacen muy buen equipo en todo momento. Creo que de los cuatro son la pareja más adorable y que a su vez se apoyan en absolutamente todo, lo que me resulta tierno y muy sano. Con Sara y Álex sigo teniendo algunas reticencias, porque a veces me gustan y otras veces, como aquí, siento que son algo cargantes por no tener mejor comunicación y hacer todo casi corriendo. Con Martina, que es la hermana que nos falta por contar su historia, he sentido bastante lástima porque siento que su libro me va a tener en una montaña rusa de emociones (siento que Leo me va a exasperar mucho), así que veremos qué tal. La pluma de la autora me ha gustado, aunque sí que he notado que a diferencia de los otros, aquí he llegado a ver varios fallos ortográficos en general. Creo que ha faltado una revisión extra al relato, pues parecía por momentos que estaba escrito a las prisas y eso me estaba sacando un poco de la historia. Fuera de eso ha sido entretenido, pero ya os digo que si venís de leer el libro reeditado que ya tiene capítulos extra y un buen final..., este tampoco os va a aportar mucho más. Solo diría que vale la pena por ser el libro puente que te adelanta algunos pequeños detalles del siguiente libro "No hay manera", porque por lo demás tampoco aporta mucho más. En resumen, "Hotel California: Cerrado por boda" es un relato que forma parte de la saga "Los hermanos Martí" y que debe leerse una vez acabado el cuarto libro. Eso sí, ya os adelanto que con el libro reeditado no creo que haga falta a menos que quieras conocer mejor a Martina antes de su último libro. Pero es que en general el cuarto libro deja un final bonito y no le hace falta más, así que yo creo que este relato estaba más bien hecho para aquellos que se hubiesen leído la anterior edición de la saga, que seguramente no tenía los capítulos extra y así podías cerrar la historia de las cuatro parejas de una forma más bonita. La trama ha estado bien, pero es que en líneas generales es más de lo mismo que he leído en el libro propio, con la diferencia de que aquí veo la escena de la boda y algún momento puntual de Martina que es la última hermana de la que nos falta conocer la historia. Pero fuera de eso tampoco aporta mucho más, siento que es un relato que es bueno leerlo si te lees la primera edición, pues por lo que leí en la nota de autora parece que en ese había menos puntos de vista de Álex y el final era más abrupto y apresurado que con esta nueva edición. Creo que es un relato interesante de leer si quieres conocer mejor a Martina, porque por lo demás si vienes de la nueva edición, ese libro ya te deja más que satisfechx. Los personajes también me han gustado, especialmente Marc y Olivia que siento que hacen un gran equipo y que en todo momento no dejan de sorprenderme con la confianza que tienen en el otro en cada paso que dan en el camino. Con Álex y Sara tengo sentimientos encontrados. Me gustan y me resultan adorables, pero es que luego hay momentos puntuales donde siento que el haber empezado algo juntos de forma tan precipitada tiene mucho que ver con el hecho de que sean a veces un poco caóticos a la hora de resolver las cosas. Y ya por último he podido conocer mejor a Martina, la última protagonista que me falta por conocer su historia y siento que de todos los libros ese va a ser el más intenso y exasperante, ya no solo porque la narrativa será más reciente a la que conozco de la autora, sino porque me da a mí que va a ser un "ahora sí, ahora no" por parte del chico que me va a poner de los nervios. La pluma de la autora me ha gustado y me ha resultado amena pero he notado que este relato ha tenido varias faltas ortográficas. Es como si lo hubiesen escrito a las prisas y no se parasen a revisarlo bien, porque en general algunas partes no tenían mucho sentido y otras pecaban de errores que me sacaban un poco de la autora. Pero bueno, exceptuando esos pequeños detalles, me ha resultado bonito leerlo aunque sienta que con el libro reeditado ya te quedas más que satisfecha con la propia historia. ...more |
Notes are private!
|
1
|
May 02, 2025
|
May 02, 2025
|
May 02, 2025
|
ebook
| |||||||||||||||||
8417421807
| 9788417421809
| 8417421807
| 3.84
| 728
| unknown
| Oct 18, 2022
|
really liked it
|
**spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga "Los hermanos Martí" como el cuarto y penúltimo libro de la saga, la cual aunque n **spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga "Los hermanos Martí" como el cuarto y penúltimo libro de la saga, la cual aunque no es mi favorita de la autora, al final me ha terminado enterneciendo en algunos puntos. Si es que hasta me sorprendo al decir que me ha dado hasta algo de nostalgia saber que se acaba y que ya no habrá más libros de estos personajes que con sus más y sus menos se han terminado ganando un pequeño hueco en mi corazón. Lo único que sigo pensando es que le ha faltado más lentitud, que todo fuese más detallado, porque aunque los personajes se terminan haciendo entrañables, las historias iban demasiado deprisa en su desarrollo. La trama me ha gustado y es que entran en juegos dos clichés que suelo consumir mucho: el fake dating y el enemies to lovers. El primero sí que es verdad que quizá ha sido demasiado rápido y no lo han sabido explotar del todo bien, pero con el enemies to lovers sí que he sentido una fuerte conexión con ellos y los personajes. Me ha gustado que todo el transfondo, los mensajes que va dejando la autora, como el aprender a vivir de nuevo luego de una situación que te arrebata las ganas de hacerlo. El saber liberarte un poco de las responsabilidades y disfrutar cada momento, el no querer ser perfecto y permitirte fallar o el aprender a superar un duelo difícil... Cada uno de ellos, me ha calado hondo y eso, junto al romance, creo que ha sido una de las historias más sentidas junto a la de Anthony. Los personajes me han gustado más y creo que en parte ha sido gracias al dinamismo de la historia por ponerme a dos parejas en lugar de una. Es como que haber tenido dos tramas distintas, todo el desarrollo de cada uno ha sido más entretenido y ameno, ya que tenía más que contar. Además me han resultado muy enternecedores, sobre todo con la historia de Marc que es con la que más he conectado. Y es que Olivia y él tenían mucha química y me ha gustado el desarrollo que tuvieron. Con Sara y Álex, aunque me ha gustado, lo he sentido más instalove y había algunos detallitos que no me terminaron de convencer del todo. La pluma de la autora me ha gustado un poco más en este libro. Aunque evidentemente le sigue faltando más desarrollo y que la narrativa sea más detallada y fluida, siento que aquí ha habido más profundidad en algunos puntos. Sentía que se ahondaba más en los sentimientos de los personajes y en la complejidad de los miedos que tenían en su alma. Creo que aquí se empieza a atisbar algunos detalles de la Anna Casanovas que yo conozco y que he adorado tanto con su primer libro. Así que aunque es evidente que siguen siendo sus primeros libros y que le faltaba pulir muchos detalles, siento que con este libro ha ido mejorando de forma considerable a los anteriores. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Olivia, la primera de nuestras protagonistas femeninas. Ella es una mujer que durante su vida entera se ha volcado de lleno en el hotel de su abuelo, aquel que amaba con todo su corazón y del que deseaba aprender más y más para mejorar sus habilidades como hotelera. Sin embargo, cuando su abuelo fallece, Olivia jamás imaginó que en el testamento pondría que tendría que compartir un pequeño porcentaje del hotel con otro chico, un completo desconocido que, al parecer, conocía a su abuelo. Olivia no sabe qué pensar, pero lo que tiene claro es que odia a ese chico, a ese tal Álex Martín que parece más que dispuesto a no renunciar a ello haga lo que haga. Por eso, cuando los dos llegan a un acuerdo y empiezan a trabajar juntos para conseguir mejorar el hotel en el periodo de tiempo que le ha puesto su abuelo, Olivia tendrá que hacer tripas corazón y dar todo de sí para demostrar que solo ella es capaz de sacar ese negocio adelante. Ignorando todas las señales de su alrededor, entre ellas la de esos sentimientos confusos que empieza a albergar hacia Martín, el único que parece verla de formas que jamás pensó que alguien más haría en su lugar. Y es que está tan acostumbrada a los despechos de su madre, de su exnovio y de todos aquellos que alguna vez la vieron como tan poquita cosa, que cuando se da cuenta de que él parece verla como una completa guerrera, algo en su corazón se estremece. ¿Y si él resulta ser mucho más en su corazón de lo que había creído? ¿Podrá aguantar la tentación a pesar de que nunca antes había sentido algo semejante? Olivia es un personaje que me ha gustado y diría que de las dos chicas es a la que más he conseguido entender hasta empatizar con su trayectoria. Me ha dado mucha lástima ver a alguien tan talentosa y fuerte en tantos ámbitos dejarse llevar por el dolor de no ser aceptada por unas personas que nunca se merecieron un solo resquicio de su malestar. Odié a su madre por no saber verla y darse cuenta de la increíble hija que tenía, la cual lo daba absolutamente todo por aquello que quería. Y también odié al exnovio, que era un impresentable infiel que no supo respetarla y valorar la suerte que tenía de tener una relación con alguien como ella. Y todo eso, sumado a la pérdida de Olivia de la única persona que supo quererla y apreciarla de verdad, era completamente normal que estuviese devastada y no pudiera sobrellevar bien sus emociones. Por eso me gustó mucho que la autora ahondase en un tema tan complejo con ella, que es la necesidad que tienen a veces algunas personas por volcarse en sus obligaciones, hasta el punto de dejar de vivir por completo. Y es que el abuelo de ella tenía razón, Olivia se había olvidado de experimentar cosas que estuvieran fuera de su trabajo y lo único que parecía moverla era precisamente eso, negándose a vivir el amor, a crear amistades fuera del trabajo, a hacer miles de planes para celebrar diariamente el hecho de estar viva. Por eso lo que Marc termina significando para ella me enterneció, porque fue el impulso que necesitaba para darse cuenta de lo hermoso que es vivir y de las miles de cosas que se estaba perdiendo en el camino. Y la siguiente que tenemos es a Sara, la otra protagonista femenina del libro. Ella es una chica que ha decidido asistir a la boda de una de sus amigas, pero que ha tenido que ir sola por no tener una pareja con quien asistir. Y eso ha sido un gran error, pues sus amistades no dejan de recalcarle que debería encontrar a alguien pronto, que pueden ayudarla a conocer a alguien si lo necesita... Y es algo que Sara no soporta porque le agobia el hecho de que todos quieran que maneje su vida a las prisas, corriendo de un lado a otro para estar al mismo compás que ellos. Es por eso que cuando conoce a Álex, ni siquiera se lo piensa y le pide ayuda tras conectar ligeramente en una pequeña conversación. Aunque le avergüenza tener que pedirle eso a un completo desconocido, se ve incapaz de no hacerlo cuando sabe que volver a esa boda sola solo va a provocar más quebraderos de cabeza. Además, solo serán unas horas y luego podrán seguir como sus vidas... Y él tampoco parece muy en desacuerdo con la idea. Por eso cuando finge ser su novio, lo que empieza siendo como una estratagema para librarse de las preguntas, termina con una conexión entre los dos que ninguno de ellos es capaz de contener. Una pasión que culmina en un noche en un hotel que da paso a una mañana complicada. Y es que aunque ella estaba dispuesta a entregarlo todo, ver la ausencia de él solo le hace darse cuenta de que las cosas son mejor así, lejos de cualquier drama cuando su vida está en un punto demasiado complicado para permitirse algo así. ¿Pero será siquiera capaz de mantener su corazón a raya cuando una parte de él no deja de pensar en él? Sara es un personaje que me ha costado un poco más entenderla, la verdad. Al principio sí que era la que más me gustaba, ya que su carácter era adorable en los primeros capítulos y me enternecía su forma de ver el mundo y de actuar con todo. Por eso cuando ocurre todo lo de la madre, aunque entendía sus reacciones y que estuviera perdida y sensible ante todo, no me gustó cómo manejó las cosas con Álex, porque en cierta forma sentí que tras la situación que ella vivió la relación entre los dos se quedó muy inestable y frágil. Además me costó creerme los sentimientos de ella, porque la mayoría del tiempo sentía que solo miraba por y para ella y que no se paraba a pensar en lo que Álex sentía sobre toda la situación o lo que le afligía. Algo que me dio rabia por ejemplo, fue una escena en la que él se tenía que ir y ella, en lugar de intentar entenderlo, se limitó a decirlo como si se lo estuviera echando en cara, no me gustó y hasta me pareció algo tóxico tomando en cuenta que la única razón por la que no se iban juntos era por ella. Porque así lo había decidido ella y él solo lo estaba respetando al igual que respetaba el espacio que le había pedido. No es mal personaje pero sí considero que es la más inestable emocionalmente y eso junto a sus actitudes y que sus sentimientos románticos surgieran en un parpadeo ha hecho que la situación se me hiciera menos creíble. Por otro lado tenemos a Marc, uno de nuestros protagonistas masculinos. Él es un chico que un día lo sintió todo, hasta que un accidente le arrebató la felicidad que había cultivado con tantísimo esfuerzo y dedicación. Ese accidente no solo estuvo a punto de matarlo y le dejó una cicatriz en la cara para rememorarlo..., sino que también le generó un peso de culpa que sabe que jamás podrá perdonarse por mucho tiempo que pase. Esa situación lo ha llevado a encerrar sus emociones en lo más hondo de su corazón, donde nadie pueda alcanzarle, y alejar a su familia de él para no complicar las cosas ni lastimar a alguien más. Pero entonces Álex aparece y le pide ayuda, una que él está más que dispuesto a rechazar. Y es que fingir ser él durante un tiempo para encargarse de un hotel es una completa locura, especialmente porque aunque consigan engañarlos a todos, al final una mentira de ese calibre acaba saliendo por completo a la luz. Y aunque estaba más que dispuesto a decirle que no, la súplica de su hermano termina por convencerle aunque sepa que es una malísima idea. Y así es, porque desde que ha entrado por la puerta de ese hotel, no solo ha tenido que recibir la noticia de que un pequeño porcentaje de este le pertenece sino que ahora, ante ese hecho, la nieta del difunto dueño lo odia con todas sus fuerzas. Marc sabe que debe mantener las distancias para que nadie lo descubra y no crear lazos con nadie, pero cuando Olivia, la otra dueña del hotel, empiece a compartir tiempo con él para cooperar juntos y así salvar el hotel, una parte de su alma que creía muerta empieza a latir de forma completamente sutil. ¿Es posible que ella haya encontrado la fórmula para ayudarlo a respirar una vez más? Marc es un personaje que me ha gustado mucho y diría que ha sido mi favorito del libro con gran diferencia. Creo que de los cuatro es el que más podemos considerar el protagonista principal, ya que toda su trayectoria tiene mucho peso según avanzas con el libro. Me ha gustado la forma en que la autora manejaba todo el transfondo de él, la culpa y el dolor que sentía hacia toda la situación tras el error que le arrebató algo muy querido por culpa suya, o así lo ha creído él siempre. Y es que todo el mundo tenemos una forma distinta de reaccionar a aquellas cosas que nos duelen y Marc, en este caso, se aislaba de todo el mundo y encerraba sus propios sentimientos para no dañar a nadie más en el camino. Me daba mucha tristeza, porque se notaba de lejos que solo necesitaba un abrazo y algo de afecto, alguien que se parase a verlo con todas sus cicatrices y supiera quererlo tal y como era. Por eso la llegada de Olivia es tan simbólica y a mí me enterneció el corazón la forma en que él se va abriendo poco a poco a ella porque no puede evitarlo, porque con Olivia se sentía vivo por primera vez en mucho tiempo. Lo único que quizá no me ha terminado de convencer es que la culpa recayera sobre él. Es decir, yo entiendo que Olivia se molestase, pero no me gustó que algo que fue planeado por el propio Álex le salpicase a Marc hasta ese punto, porque evidentemente él no iba a vender a su hermano contando la verdad a nadie. Y el siguiente que tenemos es a Álex, el otro de nuestros protagonistas masculinos. Él es un chico que durante toda su vida tuvo que cargar con el peso de ser perfecto, de no cometer el más mínimo error y asegurarse de que todos tuvieran claro que él nunca permitiría que nada saliese mal sin importar cuánto esfuerzo le costase. A cambio de ello, se ha sobreesforzado diariamente en nombre propio y el de su hermano, quien parece dispuesto a cagarla una y otra vez con cada uno de sus pasos, para que sus padres no se decepcionen más de lo que ya lo están con toda la situación de Marc. Y hasta cierto punto ha aprendido a ser todo un experto en el tema, no deja que nada lo sobrepase ni le altere, mantiene sus emociones a raya y nada puede cambiar su perfección. Pero solo basta un viaje y conocer a una chica completamente peculiar que está en una boda para que todo se le tambalee. Y es que Álex ha conocido a muchas chicas, pero nunca hasta ahora había conocido a alguien como ella, tan peculiar, tan única, tan especial... Y todo ello le aterra, porque es un paradero desconocido del que no sabe si saldrá indemne. Por eso cuando ella le pida que finja ser su pareja en dicha boda, aunque él está aterrorizado de equivocarse, de meter la pata hasta el fondo..., accede, pues la necesidad de descubrir más de esa peculiar chica que sonríe de una forma brillante como si fuera capaz de hacer aterrizar al sol en sus manos le desarma por completo. Y es esa misma química los que hace que los dos terminen sucumbiendo, dejándose llevar en un placer de una noche que los conecta por completo y es que Álex nunca había vivido un momento así con nadie. Por eso cuando llega la mañana siguiente y no la ve por ningún lado, el corazón se le rompe un poco, pues ha perdido posiblemente la oportunidad de conocer mejor a la chica que ha logrado despertar a su corazón inerte. ¿Logrará encontrarla pese a las dificultades? ¿Incluso aunque eso signifique mostrarse más vulnerable que nunca? Álex es un personaje que me ha terminado gustando mucho, aunque me ha costado un poco al principio. No es mi favorito de los dos, pero sí que he entendido un poco mejor el peso tan grande que llevaba en sus espaldas tras el accidente de Marc. Y es que al final no es fácil cuando de los dos hermanos tú eres el único que puede coger la responsabilidad que tenéis los dos y mantenerla estable para que tus padres no se sientan decepcionados o tristes. Obviamente comete muchos errores en el libro, pero en general no pude culparle en algunas cosas viendo que desde el principio se sacrificó para tomar todo el peso de responsabilidad y que así su hermano no tuviera que sobreesforzarse de más tomando en cuenta su condición emocional. Lo que me dio más rabia de él fue que no se responsabilizase de lo que había hecho al pedirle aquel favor a Marc, pues aunque este último se lo dijo a Olivia, Álex tendría que haber ido personalmente a arreglar el caos que había formado. Porque es que aunque en la novela lo pintan como un error de Marc, no siento que lo fuese. Al final cuando una persona importante como lo es tu hermano te pide ayuda, tú haces todo lo que esté en tu mano por hacerlo, aunque eso suponga mentir y mantener ocultas las cosas para no perjudicarle. Por eso siento que Álex debía haberse responsabilizado de ello. Ya con todo lo demás, como su relación con Sara y sus sentimientos se me han hecho muy precipitados, me habría gustado un desarrollo más pausado porque me ha costado creérmelo. Lo que sí me ha gustado mucho de él ha sido su trayectoria para permitirse ser él mismo y no sentir la presión de ser perfecto para compensar a sus padres, y saber que equivocarse también forma parte de vivir. En resumen, "Hotel California" es el cuarto libro de una saga que con sus más y sus menos, me ha empezado a generar cierta nostalgia saber que va a terminarse y que no habrá un siguiente libro luego del que me queda. Obviamente no es mi saga favorita del género ni de la autora, pero al final como toda historia que tiene muchos libros por en medio, es imposible que independientemente de todo ello llegues a conectar un poco con los personajes, con sus emociones y con toda la trayectoria que te van contando, en este caso, tan familiar. La trama ha sido bonita y me ha gustado porque me ha sorprendido que tratase sobre el cliché de hermanos que intercambian vidas, ya que me recordó mucho a esas películas que miraba de pequeña con esta misma temática. Quizá me ha faltado un poco más de transfondo en ello, ya que lo he dicho en todos sus libros, y es que siento que la historia va demasiado rápido. Estaría bien que un libro como este tuviese un ritmo más lento, más centrado en lo que está pasando y en desarrollar escenas que afiance los vínculos emocionales entre los protagonistas. Por ejemplo, con el enemies to lovers sí que he sentido muchos momentos así y me han gustado, pero con la trama del fake dating todo iba demasiado rápido, a tal punto de que ese cliché solo lo desarrollaron en dos capítulos, lo que me quitó por completo de la trama de esta pareja. Los personajes también me han gustado mucho y es que creo que ha sido la historia más dinámica hasta ahora gracias a que la autora decidió meter a dos parejas en lugar de solo a una. Parece que no, pero ese pequeño detalle hizo que todo el desarrollo del libro cogiese mucho más ritmo y se volviera más ameno con todas las historias de cada uno de ellos. Mi favorito fue Marc, que sentía que de los cuatro es al que más protagonismo le dieron por todo el transfondo cruel que encierra dentro suyo y que me ha hecho encariñarme tanto con él. Con Olivia también he conectado mucho y es que entendí sus miedos, sus dudas y que su corazón no supiera actuar de otra forma luego de haber sido rechazada toda la vida por su propia progenitora y su expareja. Y ya con Álex y Sara he sentido una conexión bonita, aunque me ha costado más porque lo de ellos es más instalove y nunca he sido muy fanática de ese cliché. Me habría gustado que desarrollasen un poco más la trayectoria de los dos, pero fuera de eso ha sido bonito. El romance es intenso y eso me ha gustado, ya que al igual que me pasó con el de Anthony y Helena, siento que con estos cuatro las emociones eran más viscerales a causa de la complejidad de sus transfondos. La pluma de la autora tampoco se queda atrás y es que he sentido por completo las emociones que iba transmitiendo en su totalidad. No mentiré al decir que todavía le falta más desarrollo para llegar al nivel del primer libro suyo que me leí, pero sí que he podido disfrutar más de su narrativa con este libro. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Apr 27, 2025
|
May 02, 2025
|
Apr 27, 2025
|
Paperback
| |||||||||||||||
8408263463
| 9788408263463
| 8408263463
| 4.11
| 738,881
| Dec 10, 2019
| Oct 19, 2022
|
liked it
|
**spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que tenía en mi lista de pendientes de la autora y que todavía no me había animado a leer. Había escuchado op **spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que tenía en mi lista de pendientes de la autora y que todavía no me había animado a leer. Había escuchado opiniones positivas de la historia, ya que decían que era un libro más personal, más enfocado en el ámbito familiar (aunque también tiene su romance) y la verdad es que al principio me daba algo de pavor leerlo ya que pensaba que la historia iba a ir por un camino que no me iba a gustar. Pero al final ha pasado algo similar pero desarrollado de forma diferente a como pensaba y eso ha hecho que me gustase un poco más. La trama me ha gustado más de lo que esperaba y eso que pensaba que con lo dramático que era todo en la premisa, no me iba a convencer. Sí que es cierto que no es lo mejor que ha escrito la autora en mi opinión, pero creo que es una historia muy interesante con un desarrollo llamativo que va puliendo lo realista con la ficción de una forma que no se hace nada pesada. Me ha gustado los mensajes que deja, aunque pienso que una historia así de compleja necesitaba más páginas para tratarlo bien todo, ya que se me ha quedado muy corta la resolución de todo. De haber sido así, habría llevado la nota más alta por el concepto interesante que ha decidido escribir la autora. Los personajes son muy complejos y quizá por eso me han gustado tanto. Creo que a veces no somos conscientes de como una muy pequeña mentira que haces por el bien de otra se puede convertir en un efecto dominó con resultados fatales. Creo que todos los personajes eran muy interesantes, pero en lo personal me ha faltado más desarrollo a la relación de Morgan y Jonah y a toda la evolución de ambos por separado, ya que el libro le da más peso a Clara y Miller. De la misma forma me habría gustado ver más momentos de madre e hija, ya que creo que la historia se ha centrado mucho en el romance y ha perdido un poco el foco principal de lo que trataba. Aun así, la parte romántica ha sido interesante y me ha gustado, ya que ha sido bastante sentida e intensa como todos los libros de Colleen. La pluma de la autora me ha gustado bastante en este libro, ya que se me ha hecho muy amena y hasta diría que ha tenido ese estilo ágil y sencillo con el que yo la conocí. No mentiré al decir que esta historia es muy cargada de drama, pero al menos a mí no me ha saturado de forma negativa. Es como que todos los acontecimientos mantienen un equilibrio que evita que todo acabe siendo casi una telenovela exagerada y se balancee en el realismo con breves toques de ficción. Lo único que sí diré negativo de este punto es que quizá me esperaba más momentos entre madre e hija, ya que creo que se han centrado tanto en la parte del romance que mitigó un poco el impacto de la relación de las dos. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Morgan, una de nuestras protagonistas femeninas. Ella es una mujer que siempre ha mirado por el bien de su familia desde que era una cría que descubrió que estaba embarazada en uno de los peores momentos de su vida. Por suerte, no tuvo que afrontar la situación sola y gracias al apoyo de su pareja Chris, fueron capaces de criar a su hija sin muchas dificultades. Y ahora, con su pequeña teniendo casi la misma edad que ella cuando se quedó embarazada, no puede evitar ser algo más estricta y previsora, pues no quiere que cometa los mismos errores que cometió ella con su edad sin pararse a pensar en nada más. Y quizá esa parte suya es la que ha ido creando una distancia notoria entre ella y su hija, una que es incapaz de sortear por mucho que lo intente. Lo único que consigue mediar entre las dos es su marido, quien se ha vuelto un aliado para su hija y es la única persona que consigue que esta escuche y razone. Sin embargo, cuando un accidente les arrebata a Chris de forma repentina y cruel, Morgan se perderá a sí misma y no sabrá cómo salir adelante. Por mucho que lo intenta, la situación se le está escapando de las manos y Clara está empezando a hacer cosas que no sabe cómo detener, ya que ella se niega a escucharla. Encima, la situación se retuerce más en el momento que descubre una traición que rompe toda su vida en dos y la deja en una cuerda floja de la que no deja de caer, una y otra y otra vez sin parar... ¿Se puede recuperar la cordura cuando todo no deja de quebrarse a su alrededor? ¿O recuperar la relación con una hija que nunca se ha parado a escucharla de verdad? Quizá encuentre un sorprendente apoyo en alguien inesperado, quien a su vez ha sido el único que siempre fue capaz de entenderla en cada circunstancia. Morgan es un personaje que me ha gustado mucho y, de verdad, deberían darle un montón de abrazos a esta mujer, porque todo lo que ha tenido que soportar no es ni medio normal. Es que me pongo en su piel, en todo lo que descubre en tan poco tiempo y yo también me volvería loca. Es que en qué cabeza cabe que tu propio marido y tu propia hermana te vayan a traicionar así, es horrible y lo raro es que ella no estuviera peor de lo que se muestra en el libro, porque es una situación muy turbia en verdad. Algo que me ha gustado de ella es la capacidad que tiene para darlo todo por su hija sin ni siquiera pensarlo. Es que dios, acepta volverse la mala de la historia solo para proteger los sentimientos de su hija y que no tenga que perder el amor y respeto a su padre, a pesar de que se lo merezca por todo lo que le hizo a ella durante años. Pero a la vez tengo un dilema con esa decisión, supongo que al no ser madre quizá no pueda entender algo que se me escapa, pero es que es algo que al acabar el libro me dejó pensando seriamente. Y es el hecho de que si ves que a tu hija le está haciendo más daño la mentira en la que la estás dejando, ¿realmente deberías permanecer así y dejar las cosas como están? Porque claro, yo veo la reacción que tuvo ante todo lo de la madre y cómo lo hizo cuando se enteró de lo de su padre y su tía y no hay color a su forma de manejarlo. Por eso una parte de mí siente que Morgan quizá debió confiar un poco más en su hija, en que ella pudiera tener la decisión propia de saber la verdad y poder decidir lo que quería. Pero bueno, supongo que puedo llegar a entender que no se parase a analizar del todo eso cuando tenía su cabeza completamente consumida por todas las injusticias que estaba viviendo, así que en cierta forma pueda comprender su forma de proceder. Algo que quizá me ha faltado ha sido un poco más de desarrollo en el transfondo de ella. En su pasado antes y mientras estaba embarazada, de su relación con Jonah y Chris y, sobre todo, con la relación que tenía con su hija. Me faltaron más escenas de ella con su hija, pues al final era algo primario en la historia y siento que el romance lo eclipsó bastante. Por otro lado tenemos a Clara, la otra de nuestras protagonistas femeninas. Ella es una chica que desde que tiene uso de razón ha sido sobreprotegida por sus padres, especialmente su madre, quien parece decidida a controlarla para evitar que cometa sus mismos errores. Aunque sabe que solo se preocupa por ella, no puede evitar que ese control constante la agobie y le haga tener más afinidad con su padre y su tía, quienes le permiten mayor libertad en ciertos ámbitos. Especialmente ahora que tiene en su punto de mira a un chico, Miller, que es intocable ya que tiene novia, pero que despierta en ella un anhelo que nunca había sentido antes por otra persona. Pero antes de poder permitirse averiguar qué ocurre en su corazón, una desgracia azota su vida arrebatándole a las dos personas que más apreciaba, su padre y su tía, y eso deja un vacío en su corazón que no sabe cómo volver a llenar. Lo único que la ayuda a respirar es Miller, quien en cierta forma siempre está ahí cuando más lo necesita. Sabe que fijarse en él es un error, pues no solo tiene novia, sino que su madre no lo ve con buenos ojos, pero no puede evitar querer conocerlo mejor. Querer descubrir qué se esconde detrás de ese chico peculiar que tanto atrae el interés de los demás, pero que de una forma u otra parece conectar con ella de maneras indescriptibles. ¿Logrará soltar el dolor tras la pérdida de su padre y su tía? ¿Y qué pasará entre Miller y ella? ¿Tienen siquiera una oportunidad con tantas cosas en contra? Clara es un personaje que ha sido bastante odiado por las personas que han leído el libro y yo la verdad es que no termino de entenderlo. Lo único que me molestó de ella, pero que en parte también entendí, fue la forma en que trataba a Miller cuando las cosas se torcían en su vida. No me parecía justo que él tuviera que pagar siempre con los platos rotos, no me parecía sano y al final él aguantó muchas cosas que quizá no debería haber soportado por mucho que se quisieran. Pero fuera de eso, no he podido juzgarla por el frenesí de emociones que ha tenido. Es que vamos a pararnos a analizar bien las cosas. Es una chica a la que, de un día a otro, se le muere su tía y su padre de forma muy repentina y trágica. Mientras intenta superarlo por un lado, también debe tratar de sobrellevar la culpa que siente por dentro de haber podido ser la causante de que eso ocurriera y ya para colmo final, pensar que tu madre, al poco tiempo de morir tu padre, se ha podido estar enrollando con el mejor amigo de este sin respeto alguno a la memoria de su padre. Y parece que a la gente se le olvida que es un chica que se pasa parte del libro teniendo dieciséis años y que cumple diecisiete por la mitad del libro más o menos. ¿Cómo esperáis que una persona en esa etapa de su vida, a la que le han pasado cosas en un intervalo muy corto de tiempo, maneje todo eso de forma cuerda? Creo que no han sabido darle la empatía que se merece al personaje, porque yo sí he podido entenderla y me ha dado hasta lástima. Obviamente que tú como lector te molestas con ella porque sabes cómo es la madre y lo que oculta y por qué, pero tampoco podéis juzgarla a ella por enfadarse cuando fue la decisión de la madre dejarla al margen de todo y dejar que la odiase a ella para empezar. En resumen, "A pesar de ti" es un libro que escuché muy buenas opiniones cuando salió, ya que decían que trataba un tema bastante importante entre una relación madre e hija y una situación que retorcería esa misma relación. Y la verdad es que me ha gustado más de lo que me esperaba, tomando en cuenta que apuntaba a ser demasiado dramático para mi gusto. Pero no ha sido el caso y es que aunque el libro tiene mucho drama, se compaginaba bien para no resultar abrumador de leer. La trama me ha gustado mucho y es que no te aburres en ningún momento, ya que en cada capítulo está pasando algo que te mantiene con ganas de seguir leyendo. Creo que tiene un mensaje fuerte, pues afronta muchas situaciones, como la complejidad de las relaciones familiares, las mentiras, las traiciones y el duelo tras una pérdida que te sacude por completo. Quizá mi único problema, y la razón de que no le dé la nota máxima es precisamente que me ha faltado un desarrollo más pronunciado en la resolución final. Es como que todo el libro tiene un ritmo lento, una evolución realista, pero al final se precipitan un poco y las cosas ocurren demasiado rápido para mi gusto. Me habría gustado que mantuviera el ritmo del principio para que el final estuviera en sintonía con el resto del libro. Los personajes me han gustado bastante y es que me han parecido muy complejos y diferentes, es como que actuaban de una forma muy humana, con sus errores, sus cosas más oscuras y la complejidad que tienen los deseos humanos que a veces nos vuelven tan egoístas. Creo que la relación de personajes que quiso crear la autora, el transfondo de cada uno de ellos y lo que consideramos moralmente válido y no es algo interesante. Sobre todo en la reflexión final que te deja: Es inevitable que los seres humanos no sintamos atracción por otras personas, pero sí es evitable lo que tú hagas con esa atracción. Si te dejas llevar por ella y traicionas a otra persona o si pese a esa atracción decides quedarte con la persona con la que has decidido compartir tu vida, tu corazón y cada uno de tus instantes. Me parece algo bonito y significativo, porque al final tampoco se puede negar que en algún momento no veamos a alguien por la calle y no lo consideremos atractivx, pero eso no significa que vamos a tomar el camino de ser infieles o de escoger a esa persona cuando ya tenemos a alguien a nuestro lado con quien tenemos una historia detrás. El romance es bonito, pero creo que en mi opinión acaparó un poco la atención del verdadero mensaje del libro, que era la relación de madre e hija que quería enseñarnos la historia. La pluma de la autora ha sido muy bonita, creo que en este libro he vuelto a sentir esa conexión con ella y es que aunque no ha sido mi libro favorito de la autora, creo que ha manejado bien la historia y le ha dado un estilo único que hace que no puedas soltar el libro hasta acabarlo. No paran de pasar cosas y todo ello están englobado con una narrativa amena, bien desarrollada y que consigue captar las emociones complejas de sus protagonistas y todo lo que están experimentando en el transcurso. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Apr 24, 2025
|
Apr 27, 2025
|
Apr 24, 2025
|
Paperback
| |||||||||||||||
B0F2SMK1KD
| 4.54
| 24
| unknown
| Apr 20, 2025
|
it was amazing
|
**spoiler alert** 5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga "Con amor, Austen" como el quinto libro y otro más que se ha ganado mi corazón y me **spoiler alert** 5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga "Con amor, Austen" como el quinto libro y otro más que se ha ganado mi corazón y me ha dejado con una sonrisa boba en todas y cada una de las páginas que me he leído. Yo os prometo que analizo muy bien sus libros, pero es que no es mi culpa que la autora escriba todas mis debilidades y que sepa manejarlo todo tan bien, incluso con mis clichés menos favoritos. Ni siquiera sabía qué me iban a hacer sentir estos dos y al final han conseguido dejarme sin aliento y con algunas lágrimas en los ojos en momentos puntuales. La trama es preciosa y eso que yo no soy una fan absoluta del cliché de segundas oportunidades. Pero es que esta autora es capaz de que hasta mis clichés menos favoritos me fascinen o me dejen con ganas de más y más. Me ha dado lástima que la historia se acabase tan rápido, porque estos libros a mí siempre me duran muy poco y luego la espera es interminable. Yo solo quiero más de los protagonistas, de sus trayectos, de sus futuros, de qué más van a vivir y que nunca termine. Porque aun no proceso el hecho de que el siguiente libro será el último de la saga (sin contar un relato que tendrá al finalizar la saga) y me tocará decirles adiós. Los personajes son siempre lo más maravilloso de la autora, porque todos ellos tienen siempre un montón de luces y sombras y te dejan con la necesidad de más, de entender todo lo que esconden y la trayectoria total de sus pasados y sus futuros. Lo que me ha gustado de ellos es que pese a cómo terminaron las cosas, la historia no lo engloba con toxicidad, sino todo lo contrario. Me ha gustado que aunque hay resentimiento, algo totalmente comprensible, se percibe todavía el dolor, el amor, las emociones que no se han podido borrar entre los dos y que a mí me han tenido sufriendo. El romance es precioso, pero es que todos los romances de Anyta Sunday son de esos que te dejan con ganas de más y que deseas vivir alguna vez tú en la vida real. Porque es lo más bonito que vas a leer alguna vez en tu vida. La pluma de la autora siempre es un plus para mí. Da igual el libro que me lea de ella, siempre me deja con ganas de más y con una sensación dulce en el pecho. Siempre que leo su narrativa me doy cuenta de la capacidad que tiene para dejarme el corazón blandito y su don para transmitir las emociones con una viveza increíble. Lo que más me gusta de Anyta Sunday es que no recurre a lo tóxico o a lo surrealista para llamar la atención y conquistarte, sino que sus romances son sanos, aprenden juntos, de la mano y junto a su escritura solo te lleva por una aventura de la que probablemente no vas a querer marcharte nunca más. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Elliot, uno de nuestros protagonistas masculinos. Él es un chico que nunca ha tenido tiempo para enamorarse, pues toda su vida ha girado en torno al equipo de debate al que siempre asiste. Siempre gana y es por ello que, tras una vida entera llena de persuasión por su parte, sabe que no ha encontrado un hueco para dárselo al amor. Por eso cuando conoce al escocés Wentworth, quien parece completamente decidido a casarse con él, Elliot siente que el mundo entero empieza a girar de una forma que jamás le había sucedido. Había sentido atracción por otras personas, había experimentado cosas anteriormente, pero ninguna a la magnitud con lo que él es capaz de provocarle con solo una sonrisa. Le cuesta creerse que esto es amor a primera vista, ¿pero acaso existe otra explicación a lo que le ocurre a su corazón que no para de acelerarse por y para él? Sin embargo, aunque la magia entre ellos es evidente y lo que sienten es completamente mágico, las cosas se tuercen de forma irremediable el día en que la madre de Elliot cae enferma y su sueño de irse con Wentworth queda aplastada por la realidad de que no puede dejarla sola, no cuando lo necesita. Y aunque sabe que le quiere, que ahora tiene completamente claro que está enamorado de él, toma la decisión más dolorosa para ambos y lo rechaza. Todo con tal de dejarlo ir y que encuentre la felicidad persiguiendo su sueño, pues no quiere que deba renunciar a ello con tal de estar con él. Sus corazones se rompen y Elliot asume que jamás volverá a verle... Hasta que años después él aparece en su trabajo para empezar a trabajar en un puesto donde, para colmo, tendrán que compartir en mismo despacho. Elliot piensa que el karma debe estar devolviéndole todo el daño que debió hacerle aquel día, pero a la vez no puede evitar sentirse feliz de que haya regresado, de tenerle a su lado, aunque deba ver el rencor en sus pupilas cada vez que lo mira. Pero..., ¿es posible que los dos puedan volver a estar juntos? ¿Existe siquiera la opción para él de volver a ganarse ese amor que un día dejó marchar para no anclarlo a una vida lejos de todo cuanto deseaba? Elliot es un personaje que desde el minuto uno te muestra una parte muy humana y sensible de él, aunque parezca que es todo directo y que no tiene filtro, lo cierto es que siente tantísimo que me he pasado gran parte de su historia con el corazón en un puño. Y es que aunque su forma de manejar las cosas no fuera la correcta, entiendo las razones por las que lo hizo y la verdad es que es obvio que nunca quiso hacerlo con malas intenciones. Era evidente que lo que quería era no ser un impedimento para el chico que amaba. Deseaba estar con él, que se quedase, pero también quería que él pudiese cumplir su sueño, que no tuviera que renunciar a ello por saber su situación. Y la verdad, cuando vas conociendo mejor a Wentworth, te das cuenta de que sí lo habría hecho. Habría renunciado a su sueño para quedarse con él y ser su apoyo, así que puedo llegar a empatizar con el miedo que tenía Elliot a que eso sucediera. Sus sentimientos hacia él son un completo dolor en el corazón. Me he pasado todo el libro sufriendo con él, porque era evidente que lo que más deseaba en el mundo era acortar las distancias que se habían formado entre los dos. Esas distancias que él había provocado con su mentira y que lo estaban matando poco a poco. Porque se notaba tanto que lo amaba, que todo él deseaba estar a su lado y tenerlo consigo que me rompía el corazón darme cuenta de su miedo a ser egoísta, a equivocarse y volver a hacerle daño de alguna forma. A su reticencia a pesar de que su deseo era claro y no tenía dudas de ello, sino que su miedo derivaba de que dicho egoísmo puede perjudicar a Wentworth de alguna forma. Si es que desde el principio, Elliot demuestra que lo amaba hasta el punto de renunciar a su propia felicidad de tenerlo a su lado con tal de verlo a él feliz cumpliendo todo cuanto ansiaba. Por otro lado tenemos a Wentworth, nuestro otro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tiene punto de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje. Wentworth es un personaje que no sabía que esperar de él, ya que al principio tenía un carácter tan peculiar y era tan directo con lo que quería y hasta apresurado, que me preocupaba que no fuera a convencerme. Pero ha sido todo lo contrario a lo que creía. La verdad es que me ha gustado mucho la capacidad que tenía de enfrentar las cosas en el pasado, todas las barreras que Elliot ponía y como él las sorteaba con ingenio para demostrarle que no tenía nada que temer, que los dos eran perfectos para el otro y que el tiempo le daría a él la razón. Por eso ver el Wentworth de la segunda parte, ese al que le habían roto el corazón me dolió mucho. Porque se notaba de lejos que ahora era una sombra de lo que un día había sido. Quería protegerle de todo lo malo porque era evidente que lo único que quería, desde el principio, era a alguien que supiera verlo y quererlo bien y de verdad. Alguien como Elliot, que era el único capaz de remover su alma entera y hacerlo reír con su ingenio. Verlo junto a él me dolía porque se notaba lo triste que estaba, lo devastado que se sentía de saber que él nunca iba a amarlo, pues así se lo había hecho ver. Y aun así, lo tierno que era pese a ese suceso desgarrador. Porque sí, obviamente sentía rencor hacia él, pero es que a pesar de eso seguía teniendo gestos dulces sin poderlo evitar. Por ejemplo cuando empezaba a llevarle el almuerzo todos los días y no dejaba que él supiera quién era para que no tuviera que agradecerle nada. Hasta el final siguió preocupándose por él e incluso amándolo. Porque del principio al fin, solo Elliot fue capaz de abrir su corazón de par en par y hacerle sentir algo que jamás había llegado a experimentar antes. Y sí, creedme cuando os digo que Wentworth es todo lo que está bien en el mundo y que junto a Elliot son una pareja sencillamente adorable. En resumen, "Elliot: Canción de amor eterno" es el quinto libro de una saga que me está ganando el corazón desde el minuto uno que empecé a leerlo y eso no ha hecho más que aumentar. Sí, no negaré que mi saga favorita de la autora siempre va a ser la de "Signos de amor", pero es que este grupo tampoco se queda atrás. Me paso cada año con un ansia viva de leer el siguiente, pues es una enorme alegría para mí tener dos libros al año de esta autora gracias a su traductora, que de no ser por ella no habría tenido la fortuna de descubrirla y encontrar a una de mis autoras favoritas de la vida. La trama parece sencilla, pero es que a mí me encanta en todos los aspectos posibles. A veces creemos que un libro no va a ser increíble por tener una premisa sencilla, pero es que en ocasiones puedes sorprenderte. No es la primera vez que leo un libro donde su historia es muy compleja y no me ha gustado nada mientras que a veces leo algo sencillo que tiene una de las mejores historias que he leído nunca. Así que sí, yo creo que esta autora tiene un don para escribir, porque puede convertir algo cliché en un estilo único, diferente, capaz de dejarte sin aliento y sacarte miles de sonrisas. ¿Y los mensajes? Es que hasta con un cliché como es el de segundas oportunidades que no suele ser mi favorito del mundo, ha sido capaz de que a mí me maraville y me tenga pensando a cada rato en ellos mientras escribo esta reseña. Porque si buscáis una historia que os saque una sonrisa, que os deje el corazón calentito y que tenga una ambientación capaz de conquistarte, esta sin duda es tu autora. Los personajes son un frenesí de emociones, pero es que todos los de esta autora lo son. Creo que no hay ningún libro suyo donde la pareja no me haya hecho sentir algo. Obviamente como en todo, habrá personajes que te gusten más que otros, pero es que no ha habido ninguno que haya odiado. Todos ellos se me han quedado incrustados en el corazón al igual que estos últimos. He comprendido a Elliot y su miedo a quitarle la oportunidad de conseguir sus sueños a Wentworth y aunque cometió el error de hacerlo todo de la peor forma posible, es comprensible que fuera su primera opción porque no quería ser el culpable de que él no se marchase para ir en busca de lo que quería. Y a Wentworth le he entendido muy bien, el dolor de haber sido herido por quien más le importaba. El haber entregado su corazón al completo y que se lo hubiesen destrozado sin miramientos... Sinceramente no puedo culparle por sentirse así, por dudar de todo, por tener miedo de arriesgarse y que todo vuelva a salir mal. Sin duda, los dos han sido una montaña rusa de emociones, pero a diferencia de lo que esperaba, ha sido completamente sano a pesar del cliché que contenía, porque ha sido capaz de transmitir el dolor de haberse perdido y la hermosura de encontrarse poco a poco de nuevo estando los dos juntos. El romance es precioso y, al igual que los personajes, es capaz de dejarte con una sensación cálida en el pecho como cada libro que lees de esta autora y que consigue demostrarte que a veces el amor no necesita un drama tóxico para engancharte y conquistar tu corazón. La pluma de la autora es pura magia y eso nadie me va a hacer pensar lo contrario. Da igual cuántos libros lea de ella, siempre voy a pensar que tiene un don a la hora de hacerte sentir todo lo que sus personajes experimentan. Es que estaba leyendo a Elliot y Wentworth y sentía como si yo fuera ellos, hasta ese punto de profundidad llega la escritura de esta autora tan maravillosa e increíble. Además del hecho de que con cada libro solo va a mejor, aumenta la intensidad de su pluma, de su forma de describirlo todo y de captar cada sentimiento con una delicadeza y un cariño que se percibe desde el minuto uno. Ya echo de menos a estos personajes y eso que acabo de terminarlo y no sé qué haré el día que esta saga se termine, porque los voy a extrañar demasiado. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Apr 23, 2025
|
Apr 27, 2025
|
Apr 23, 2025
|
Kindle Edition
| |||||||||||||||||
8408301209
| 9788408301202
| 8408301209
| 4.51
| 503
| unknown
| Jun 04, 2025
|
really liked it
|
**spoiler alert** 4/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga Bad Ash y cronológicamente es una historia que sucede una vez que te acabas el cuart **spoiler alert** 4/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga Bad Ash y cronológicamente es una historia que sucede una vez que te acabas el cuarto libro y antes de empezar el quinto, que sería el cierre completo de la saga. La verdad es que no me imaginé nunca que la autora terminaría haciendo un libro sobre Tyler, pero pensándolo seriamente creo que era necesario para poder ver la otra cara de la moneda. Entender bien a ese chico que no dejó de ser una parte importante de la saga y del que no habías podido indagar nada en su cabeza para empatizar con él. Hasta que ha llegado este libro y, sorprendentemente, me ha permitido hacerlo al fin. La trama es sencilla, mantiene la esencia de lo que fue en su día la saga de Bad Ash, pero con una evolución mucho más desarrollada y un crecimiento más notorio en la escritura de la autora. Creo que le da mil vueltas a los libros anteriores y que ha superado con creces mis expectativas. Quizá mi mayor problema es que siento que al igual que le ha pasado a los otros libros de la autora, tiene demasiado relleno. Se alargan cosas que no hay necesidad y dan demasiadas vueltas al tema hasta el punto de hacerlo un poco repetitivo. Si hubiese sido más corto y se hubiese centrado en todo lo verdaderamente importante, este libro habría sido un diez rotundo para mí. Los personajes me han encantado y es que me sorprende decirlo tratándose de Tyler, pero es que he conectado con esta pareja a unos niveles que, salvo el primer y quinto libro, nunca conseguí con Cam y Ashley. Los dos son idénticos, se entienden a la perfección y es que no me puedo imaginar a dos personas más perfectas para el otro que ellos dos. Tenían el mismo humor, la misma forma de actuar y el carácter tan complejo que los hacía acercarse al otro de forma inconsciente. Y el romance me ha tenido chillando en varios momentos, creo que tienen una evolución de diez, tanto juntos como separados. Y la recta final de lo que ambos van empezando a sentir ha sido precioso y hasta me ha dejado con un nudo en el corazoncito y la sonrisa boba inundando mi cara. La pluma de la autora me ha sorprendido mucho en este libro, porque la he sentido muy profunda y visceral. Aunque en todos sus libros ahondaba bien en las emociones de los personajes, siento que con estos dos parecía tener un cariño algo más especial, porque se ha visto reflejado en la trayectoria de todo el libro. He sentido muy intensamente todo lo que pasaba y hasta he logrado conectar con Tyler, algo que en otras circunstancias me parecería imposible. Sí que es verdad que tiene mucho relleno como dije arriba, que los capítulos son muy largos y que hay ciertos puntos que quizá la autora tendría que intentar rebajar un poco para que no se haga tan lento de leer, pero fuera de eso ha sido uno de los mejores libros de la saga con diferencia. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Sue, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que siempre ha sido la mala de la historia, independientemente de lo que el mundo ha querido decirle. Ha sobrevivido sola, ha aprendido a valerse por sí misma y lo único que ha sido una constante a su lado fue su hermano, la única persona a la que se lo debe todo por lo mucho que hizo por ella en el pasado. Sabe que las relaciones, el amor y todo lo que eso significa no son para ella, no le interesan, porque sus aristas son lo bastante afiladas para cortar todo a su paso si alguien se acerca demasiado. Pero, inevitablemente, esa intención se rompe el día que conoce a Tyler mientras escapaba de sus perseguidores. Ella nunca involucra a nadie a su desastre de vida, pero ese día se deja llevar por su desesperación y lo mete a él de lleno en su caos de vida, convirtiendo así el momento en uno de los más surrealistas de la historia. No debía pasar de allí, todo tendría que haber acabado en ese mismo instante, pero Sue siente una inexplicable atracción hacia ese rubio que es más guapo de lo que se esperaba en alguien, y se dejan llevar sin ningún tipo de atadura. Asegurando que no volverán a verse una vez que eso acabe. Pero entonces las cosas se complican para Sue y aunque se dijo que iba a valerse por sí misma, que no involucraría a nadie más, no puede evitar ir hacia la única persona que se le ocurre para pedirle ayuda. ¿Pero y si ese trato termina siendo la causa que lo complique todo más entre los dos? ¿Será capaz ella de parar a tiempo antes de que su corazón se involucre demasiado? Sue es un personaje que desde el minuto uno sabes que va a ser compleja como ninguna otra. Sí, todas las protagonistas de Alina suelen ser así, pero siento que con Sue fue un paso más allá y le dio una complejidad bastante dura de sobrellevar que me preocupaba que pudiera resultarme surrealista o incluso demasiado dramático. Por eso me ha hecho ilusión que no haya sido el caso, es que creo que este personaje no podía tener otro tipo de trayectoria que la que creó la autora y que es una de las razones que la acerca más a Tyler y los une de una forma mucho más cercana que con otras personas. Sí que es cierto que a veces te exaspera, pero porque hasta que no deja caer su coraza actúa con un orgullo y una crueldad que me ponía de los nervios. Al menos con ella ya iba medio mentalizada, porque como os digo las protagonistas de esta autora suelen ser así y tener un carácter difícil de manejar a veces hasta que te habitúas. Cuando empiezas a entender lo que tiene detrás, la razón de que sea tan desconfiada y le cueste abrirse a los demás es imposible no conmoverse, porque de verdad que Alina Not se pasó con el transfondo de Sue. Es duro de leer y muy duro de asimilar tomando en cuenta que nadie en el mundo se merece vivir las cosas que ella tuvo que experimentar en el camino. La presencia de Tyler en la vida de ella, todo lo que va significando para Sue me conmovió bastante, pero porque como dicen en el libro, ellos dos veían al otro de verdad. No observaban por encima, sino que eran capaces de leerse el uno al otro y entender las cosas que tenían más ocultas. Esas que formaban aristas y cortaban la piel. Por otro lado tenemos a Tyler, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que siempre se ha sentido perdido, roto, insuficiente y que ha sido el villano de toda historia, especialmente de las dos personas más importantes de su vida. Una sola elección, la única que decidió sin pensarlo del todo bien, fue la causante de que el amor de su vida se rompiera y que su mejor amigo sufriera todas las consecuencias habidas y por haber. Ahora los dos están lejos, no pueden ni verse. A Ashley la ahoga la culpa y Cam ya no es capaz de mirar a ninguno de los dos sin sentir que se rompe en pedazos. Y Tyler sabe que todo ello es culpa suya, culpa de su incapacidad para ver que estaba aferrándose a algo roto, a algo que nunca fue suyo. Y aunque sabe que es un imposible, no pierde la esperanza de reparar de alguna forma los escombros de lo que un día fue lo más significativo para él. Lo único que sabe es que debe ocultarse, mantener sus sentimientos a raya y que nadie sepa que todavía no ha podido olvidar a la única chica que lo hizo sentir, porque sabe que al final de la historia él, el chico malo, nunca será el que pueda quedarse con su amor. Por eso lo mejor que puede hacer es guardarlo todo y permanecer a las sombras, olvidando cualquier posibilidad de estar con nadie, pues aunque sabe que no debe amar a Ashley, tampoco va a poner a nadie en la tesitura de estar con un chico que nunca va a poder darle su todo porque su corazón ya lo tiene otra chica. Al menos esa era la idea, hasta que la conoce a ella. Sue llega a su vida como un vendaval, sin pedir permiso y arrasando todo a su paso y Tyler sabe, muy en el fondo de su ser, que es un error quedarse. Pero hay algo en ella, algo que no sabe cómo definir, que le intriga más de lo que esperaba. Y será un trato que hagan entre ellos, cuando la tormenta estalle en sus vidas, lo que hará que Tyler se replantee hasta qué punto es buena idea dejar que esa chica tan rota y caótica entre en su corazón sin pedir permiso. ¿Pero qué pasa si ambos se parecen más de lo que creían? ¿Lograrán reparar las piezas rotas mientras se encuentran en el camino? Tyler es un personaje que yo no soportaba y es algo que todos los que habéis leído mis reseñas de Bad Ash o incluso seguido mi trayectoria de esa lectura, sabéis que siempre le tuve bastante rechazo por todo lo que hace y decide a lo largo de la saga. También he de aclarar que no es el único que comete dicho error, pero como forma parte de ello, no deja de ser uno de los responsables de que esa situación sucediera. Por eso cuando supe que iba a salir un libro de este personaje, dudé si leerlo o no, porque realmente no sentía que me hiciera falta conocer más de Tyler. Y sí, ahora que lo he terminado puedo decir que me equivoqué. Sí que era necesario y creo que es gracias a este libro que eres capaz de entender un poco mejor algunas cosas de Tyler y la razón de que sea tan complejo y difícil de comprender. Obviamente todo lo que pasa en este libro no justifica las acciones que tuvo en el pasado, de hecho la autora no lo hace y es algo que agradezco porque lo que Tyler hizo es imperdonable y debe apechugar con ello. Me gustó mucho ver su arco de redención, como poco a poco empezábamos a ver sus pasos hacia la aceptación, a aprender a verse y darse cuenta de que durante toda su vida terminó valorando más lo que creía que la gente debía ver en él que aceptar lo que realmente era. Era doloroso ver a un Tyler que actuaba como un mezquino porque de esa forma creía que estaba ayudando a los demás a librarse de él, de su presencia, de todo lo que él podía provocar con solo existir. Por eso la presencia de Sue me ha terminado conmoviendo más de lo esperado y es que aunque ella es muy compleja, creo que no puede hacer mejor pareja con Tyler. Literalmente todo lo que ves de él, es perfecto para alguien como ella. En resumen, "Tyler. Piezas rotas" es un libro que forma parte del universo Bad Ash y que se desarrolla en el plano lineal después de leerte el cuarto libro que me daba bastante miedo leerlo por el hecho de que Tyler nunca fue del todo mi agrado. Hay cosas de él que nunca voy a justificar y que en la propia saga principal hizo muy mal, pero con este libro he aprendido a verlo con otros ojos. Y he de decir que me ha sorprendido para bien. La trama es sencilla, mantiene la esencia de Bad Ash, pero tiene un toque más adulto que me ha gustado bastante y es lo que me ha mantenido más enganchada de lo que me esperaba. Creo que todo lo que pasa está muy bien hilado a la saga, que no hay unos saltos en el tiempo muy complicados o largos que hagan que te pierdas, porque incluso te explican detalladamente en qué partes de la historia se desarrollan para que no te pierdas en lo que ocurrió en la saga principal. Lo malo que ha tenido este libro y que es uno de los pequeños errores que siempre he sentido que comete esta autora es que mete demasiado relleno en sus libros y se nota. Alarga mucho las cosas y ha habido momentos donde sentía que la historia no avanzaba. Eso me ha dificultado avanzar con el libro y por eso he notado la diferencia cuando llegué a la recta final y, literalmente, me he bebido el libro en menos de un día. Los personajes han sido lo mejor del libro y es que me ha sorprendido gratamente el cambio que pega Tyler a lo largo de esta historia. Tienen una evolución de diez y ya ni hablemos de la química, que me ha parecido perfecta en todos los aspectos posibles. Es que si lo pienso detenidamente creo que no hay ni un solo rasgo del otro que me haga pensar que no pegan, si es que parecían hechos el uno para el otro. También creo que este libro me ha venido bien para entender a Tyler, que siempre se me ha atragantado en la saga principal, me costaba entenderle, empatizar con su forma de ver las cosas o de hacerlas, hasta ser tan impulsivo que lo rompía todo a su paso. Pero aquí, viendo sus emociones, lo que sintió y lo que le quebró por dentro, me ha permitido entenderlo mejor. Obviamente no le justifico, porque hay cosas que hizo horribles, pero si lo pienso detenidamente, ¿quién no ha hecho algo malo alguna vez por dejarse llevar por sus emociones? El romance ha sido increíble y muy a fuego lento, porque aunque el sexo es inmediato, los sentimientos más profundos se van formando muy poco a poco. La pluma de la autora me ha encantado en este libro y es que se nota muchísimo la mejora que ha tenido y lo bien que ha capatado las emociones aquí. Además algo me dice que quizá estos personajes han sido sus favoritos de alguna forma, porque creo que es el libro más visceral que he leído de ella hasta la fecha y es algo que se ha notado desde el minuto uno. Me ha dejado con una sonrisa en la cara y con la sensación de que no ha podido tener un mejor cierre que este, algo que hasta me ha generado ganas de, algún día, volver a releerme el quinto libro de la saga principal, que es el único que me encantó y que al final es la continuación de este. Ojalá ver proximamente más libros de la autora que me sorprendan en la misma medida que lo ha conseguido hacer con este. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Jun 24, 2025
|
Jul 05, 2025
|
Apr 21, 2025
|
Paperback
|
|
|
|
|
|
my rating |
|
|
||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
3.69
|
it was ok
|
Jul 29, 2025
|
Jul 21, 2025
|
||||||
4.27
|
really liked it
|
Jul 15, 2025
|
Jul 05, 2025
|
||||||
4.00
|
liked it
|
Jul 13, 2025
|
Jun 23, 2025
|
||||||
3.98
|
did not like it
|
Jun 19, 2025
|
Jun 16, 2025
|
||||||
4.19
|
really liked it
|
Jun 17, 2025
|
Jun 14, 2025
|
||||||
3.96
|
it was ok
|
Jun 16, 2025
|
Jun 14, 2025
|
||||||
4.16
|
really liked it
|
Jun 23, 2025
|
Jun 12, 2025
|
||||||
4.17
|
really liked it
|
Jun 07, 2025
|
Jun 03, 2025
|
||||||
3.78
|
it was ok
|
Jun 02, 2025
|
May 30, 2025
|
||||||
3.71
|
did not like it
|
May 30, 2025
|
May 29, 2025
|
||||||
3.70
|
did not like it
|
May 24, 2025
|
May 24, 2025
|
||||||
3.84
|
liked it
|
May 19, 2025
|
May 17, 2025
|
||||||
3.29
|
it was ok
|
May 10, 2025
|
May 07, 2025
|
||||||
4.21
|
really liked it
|
May 07, 2025
|
May 03, 2025
|
||||||
4.21
|
really liked it
|
May 10, 2025
|
May 02, 2025
|
||||||
3.77
|
it was ok
|
May 02, 2025
|
May 02, 2025
|
||||||
3.84
|
really liked it
|
May 02, 2025
|
Apr 27, 2025
|
||||||
4.11
|
liked it
|
Apr 27, 2025
|
Apr 24, 2025
|
||||||
4.54
|
it was amazing
|
Apr 27, 2025
|
Apr 23, 2025
|
||||||
4.51
|
really liked it
|
Jul 05, 2025
|
Apr 21, 2025
|