|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
my rating |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
8408273574
| 9788408273578
| B0BYK33N81
| 3.98
| 1,731
| unknown
| May 24, 2023
|
did not like it
|
**spoiler alert** 1,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la bilogía "Los crímenes de Chopin" y este es el segundo y último libro de la historia. Si **spoiler alert** 1,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la bilogía "Los crímenes de Chopin" y este es el segundo y último libro de la historia. Si os soy sincera, no es el peor libro que he leído, pero tampoco siento que esta bilogía le haga justicia al autor. Creo que tiene libros mucho más divertidos y emocionantes que te enganchan desde la primera página, algo que no me ha pasado con esta historia. Ya os digo, no es horrible ni mucho menos, pero lo considero un thriller demasiado juvenil y básico. Es una buena bilogía si nunca has leído thriller y tienes entre 12-16 años, ya que tiene un enfoque ameno y una trama fácil de seguir. La trama ha estado bien, pero no ha ido como me lo esperaba. Aunque hay cosas que estaban interesantes y el inicio del libro es muy viciante, había momentos donde sentía que la historia perdía por completo el norte. No me ha gustado el desarrollo que se ha llevado ni tampoco el cambio brusco de todo. Es que parecía que el libro, en lugar de desarrollarse pocos días después del primero, ocurría dos años después. Hay unos cambios radicales de personalidad en todos los protagonistas, no hay sensación de fluidez en el misterio y a veces sentía que el autor se centraba más en las relaciones amorosas que en el conflicto que había en el libro, lo que me sacaba todo el rato de la historia. Los personajes han sido un no rotundo para mí en este libro. En el primero ya eran muy cuestionables a ratos, porque decidían cosas muy absurdas o tenían unos comportamientos bastante raros, pero es que en este libro no he reconocido a ninguno de ellos. Blanca ha sido insoportable, es que no he podido con ella y con su actitud egoísta y victimista a cada página. Triana ya no me gustaba en el primer libro, pero es que aquí ha sido inaguantable. Había pequeños detalles donde la entendía, pero es que en otros momentos no podía con los bruscos cambios de decisión que tomaba. Celia salía poco, pero es la única que he soportado y ya Niko..., en fin, no entiendo la necesidad de cambiarme a un personaje de un día para otro, porque lo que han hecho con él no tenía ni sentido. La pluma del autor me ha gustado y es que con Blue Jeans siempre digo que este punto siempre va a ser muy positivo por esa parte. Da igual el libro suyo que leas o en qué género se meta, siempre lo ameniza todo con su narrativa. Mi problema deriva más a la profundidad de la escritura, creo que para un género de romántica no influye tanto y por eso nunca me afectó cuando escribía ese género. Sin embargo, ahora que se ha volcado en el thriller sí que noto que me falta más hincapié en las emociones de los personajes, que haya una construcción más notoria y no sentir como si me estuviera resumiendo todo. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Triana, una de nuestras protagonistas femeninas. Ella es una chica que después de todo lo que ha vivido junto a Niko y creyendo que la vida le daría un respiro tras descubrir al asesino que estaba perturbando la paz en Sevilla, pero lo cierto es que nada de eso ha sido posible. De un día para otro su madre Celia desaparece y la vida de Triana da un brusco giro al darse cuenta de que ya no sabe qué hacer. Perdió a su padre y ahora probablemente haya perdido a su madre también. Toda esa situación la tiene en una nube de ansiedad constante, la cual está afectando directamente en su relación con Niko. Aunque no quiere culparlo, no puede evitar pensar que nada de esto ocurriría si él no hubiese llegado a sus vidas. Que su madre seguiría con ella, compartiendo sus vidas juntas y no desaparecida o posiblemente muerta. Triana ya no sabe lo que siente, cada día está más dudosa de si sigue amando a Niko o si todos esos sentimientos se han evaporado por completo luego del secuestro de su madre. Y aunque querría tener una respuesta clara, sabe que hasta que no tenga una respuesta de lo que ha pasado, no podrá decidir el futuro de su relación con claridad. Pero, ¿cómo va a encontrar a su madre si ni siquiera sabe por dónde empezar a buscar? Triana es un personaje que no he soportado y que me ha generado un rechazo inhumano en este libro. Ya en el primero era bastante infantil y poco empática, pero es que aquí ha sido el límite de lo que puedo soportar. Me ha parecido una niña egoísta que solo piensa en sí misma y en lo que quiere, pero no le importa lo más mínimo los sentimientos del resto. Sí, puedo entender que estuviese deprimida y más irascible por el tema de la madre, en ese aspecto no la puedo juzgar. Pero es que se ha aprovechado de todo, ya no solo lo hace con Blanca (que eso ya me pareció de insensible total), sino que encima paga con Niko toda su rabia y sus problemas, como si él hubiese sido el secuestrador. Además que toma decisiones muy raras, que no pegan para nada con la situación y con todo lo que estaban experimentando los personajes. Me habría gustado ver una evolución más constante en ella y no que pasase de ser idiota a ser una insoportable a todas horas, porque es el único cambio que ha tenido de un libro a otro. Así que sí, ahora mismo diré que es de los personajes más insoportables que me he leído de Blue Jeans hasta la fecha. Y diría que también es la que menos lógica tiene en toda la bilogía. La siguiente que tenemos es Blanca, otra de las protagonistas femeninas. Ella es una chica que tras dedicar todo su esfuerzo y dedicación a su trabajo y al misterio del asesino que estaba recorriendo las calles de Sevilla, ha sufrido las consecuencias de meterse en dicho asunto. Cuando creía que todo había acabado, se da cuenta de que aquel culpable no era el único que estaba metido en aquella situación. Y es algo que queda claro cuando sufre ese accidente de helicóptero que casi acaba con su vida. Ahora Blanca está asustada, no recuerda lo que ocurrió en el accidente y siente que la respuesta a eso puede ser la clave que la haga llegar al culpable de todo lo que está ocurriendo en Sevilla. Tiene que encontrar la forma de recuperar la memoria, saber qué fue lo que ocurrió en ese lugar cuando pasó la desgracia y porque una parte de su corazón siente que cambiará su vida para siempre. Fuera de eso, también ha de hacer frente a sus actuales sentimientos. Y es que ha tenido la desgracia de enamorarse de la única persona que nunca va a mirarla de la misma forma. Triana ha sido la chica que ha ocupado cada rincón de su corazón y a la que no consigue olvidar por mucho que lo intente. ¿El problema? Que ella está enamorada de Niko y no le gustan las chicas hasta donde Blanca sabe. Es una situación complicada, la misma que provoca que ella odie a Niko aunque sepa que las circunstancias son las que son aunque no lo quiera. Por eso cuando la relación de ambos empieza a tambalearse por la desaparición de la madre de Triana, Blanca no puede evitar preguntarse si, quizá, es posible que entre ellas dos exista algo único e insuperable. Blanca es un personaje que me ha decepcionado mucho en este libro. En el primero le tomé mucho cariño y de hecho me gustó su personalidad tan madura. Se notaba que aunque era joven tenía una actitud que te transmitía mucha confianza y seguridad en la situación que estaban viviendo todos. Además fue el personaje que lo sacó todo adelante, porque si no llega a ser por ella, en el primer libro no habrían resuelto nada. Por eso me ha dado tanta rabia que no haya sabido desarrollar bien a su personaje. En este libro he tenido que aguantar a una Blanca muy repelente y que me ha dado hasta pereza leer sus puntos de vista. No solo se pasa el libro entero con sus dramas victimistas con su amor no correspondido, sino que encima es MUY desagradable con Niko todo el tiempo. Me hace gracia que hay un momento en el que él decide responder y Triana le llama la atención por ser desagradable, cuando Blanca se pasa todo el libro siéndolo con él. No me parece justo que hayan hecho la relación de esos dos tan tóxica, es que no les pegaba nada. Al menos no con la personalidad que tiene Blanca en el primer libro y que nada tiene que ver con este segundo. Por otro lado tenemos a Niko, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que después de haber sido el gran Chopin, el ladrón que la policia buscó incansablemente durante años y al que culparon de asesinar gente a pesar de que no era así, ha logrado recuperar parte de su vida normal y su inocencia. Fue una lucha dura y ardua, pero finalmente ha limpiado su nombre de esos asesinatos que hizo alguien más en su nombre. Ahora solo quiere descansar, alejarse de toda aquella vida que tuvo durante años y recuperar la normalidad que nunca le han permitido tener de verdad. Quiere pasar sus días al lado de Triana, la chica a la que ama, y vivir una vida tranquila y sin más complicaciones. Pero sus sueños se ven truncados cuando la madre de Triana desaparece sin dejar rastro y la policía afirma que ha sido un secuestro y que nadie sabe dónde está o si sigue viva. Y aunque Niko no tuvo nada que ver con eso, Triana está cada vez más lejos de él, como si de alguna forma lo culpase de todo lo ocurrido. Él solo quiere que las cosas estén como antes, que Triana se apoye en él, le permita estar cerca de ella y que deje que la ayude en todo lo posible. Pero ella no quiere, de hecho está seguro de que al ritmo que están yendo, ella acabará rompiendo con él y dejándolo atrás sin ningún tipo de miramientos. Niko está dispuesto a hacer lo que sea necesario para hacer que Triana vuelva a ser feliz, para devolverle la esperanza de que su madre está viva y van a encontrarla... Pero, ¿será suficiente? Niko es un personaje que me ha chocado demasiado en este libro. Creo que no hay un solo personaje que se salve en este libro, pero porque todos cambian abruptamente (y sí, abruptamente, porque del primer libro al segundo solo han pasado un par de días) y no concuerda para nada con cómo te los presentan entonces. Con Niko ha sido muy random, aunque entiendo que cuando uno tiene un pasado muy definido y ha vivido toda su vida siendo de determinada forma, es complicado perder los hábitos, pero es que veo lo que me presentan en este libro y no me pega nada con lo que me han mostrado antes de Niko. Encima deciden darle un aire más idiota, como para justificar de alguna forma que Triana esté siendo insoportable y así te den una razón para no odiarla tanto. Pero es que se ve tan forzado, ha sido todo tan innecesario que no me he creído nada de Niko. Lo único medianamente decente es el conflicto que tiene al final con algo relacionado con su pasado, eso sí que me lo creo y hasta me ha gustado. ¿El problema? Que ha durado unas pocas páginas y no compensa leerte casi todo el libro con relleno, momentos absurdos y situaciones muy incómodas para cinco páginas de acción interesantes. Me da lástima no haber conectado con Niko, creo que luego de todo el transfondo que me mostraron en el primero, podría haberse hecho algo más interesante con su personaje en este segundo. Y al final Niko solo ha estado para formar parte del drama amoroso de Triana y para un par de páginas dedicadas a él que te saben a poco. En resumen, "La última melodía de Chopin" es el segundo y último libro de una bilogía que aunque no era de mis mejores lecturas del autor, el primer libro tuvo momentos bastante emocionantes que me gustaron. Pero como ya os había dicho en la primera parte, sentía que al libro le faltaba mucha más evolución, que ahondasen más en los personajes y en todo lo que ocurría para imaginarlo perfectamente en tu cabeza. Y, lamentablemente, este libro ha sido todo lo contrario a lo que podría haber sido. La trama pintaba muy bien luego del final del primero, podían darle muchísimo juego a descubrir un nuevo misterio que les llevase a encontrar a la madre de Triana. Pero el autor decidió que eso no era lo suficientemente relevante y decidió dedicarle casi todo el libro al drama emocional de los protagonistas que no saben si seguir juntos o no. Sí, hay momentos de misterio y acción, pero son tan breves y escuetos que te generan hasta indiferencia. Porque encima las víctimas mueren como si nada y no te dan ni un margen para lamentarlo o sentirlo un poco. Los personajes podrían haber dado mucho juego, sobre todo con lo que te presentan en el primero. Quería ver una evolución significativa en Triana y al final se ha quedado en un intento muy pobre y solo han logrado que la odie profundamente. Quería ver a Blanca resolver el misterio como en el primero y en su lugar me han dado a una chica victimista y dramática sufriendo sus males de amores, sin hacer prácticamente nada salvo dos o tres cosas. El resto del tiempo se la pasa quejándose y autocompadeciéndose. Y Niko..., yo no sé qué le han hecho a este personaje, pero no es ni de lejos el que me presentaron en el primero. Le cambiaron toda su personalidad y esencia para que Triana no quedase como la mala de cargarse la relación de los dos y, sinceramente, se ha visto MUY forzado. El romance es absurdo, muy infantil y aunque en el primero era precipitado al menos no me exasperaron como lo hicieron en este, que ni siquiera tenía sentido el drama que había por ello. La pluma del autor siempre se me hace muy amena y es algo que me encanta porque ayuda a que el libro te vuele por completo de las manos. El problema es que con este libro he vuelto a sentir lo mismo con el primero, que todo pasaba demasiado deprisa. Encima en este he notado que las cosas eran más surrealistas, que ni siquiera pegaban con la actitud real de los protagonistas y ha provocado que el libro se me caiga por completo. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Jun 16, 2025
|
Jun 19, 2025
|
Jun 16, 2025
|
Kindle Edition
| |||||||||||||||
8408257412
| 9788408257417
| 8408257412
| 3.96
| 3,568
| unknown
| May 25, 2022
|
it was ok
|
**spoiler alert** 2/5⭐ Este es un libro que forma parte de una bilogía, siendo el primer libro de la historia y también una que me ha generado sentimie **spoiler alert** 2/5⭐ Este es un libro que forma parte de una bilogía, siendo el primer libro de la historia y también una que me ha generado sentimientos encontrados. No considero que sea un mal thriller, sobre todo para empezar si nunca antes te has leído una historia de este estilo y tienes entre 12-16 años. Creo que es demasiado juvenil y hay momentos donde sentía que algunas cosas estaban mal enfocadas o que se apresuraba demasiado. Ya os digo que para iniciar en el género es un buen libro porque es sencillo y ameno de leer, pero ni de lejos diría que es lo mejor que he leído del autor o del thriller porque flojea bastante en varios aspectos. La trama tenía muy buena premisa, al menos yo cuando leí la sinopsis creía que la historia podía dar mucho juego y ser bastante interesante. El problema viene en que me ha costado creerme la mayoría de las cosas que ocurren. Entiendo que al ser un thriller juvenil y no enfocado solo en el público adulto, las cosas se describen u ocurren de una forma más simple para que la gente más pequeña pueda entender lo que está leyendo, pero es que había muchísimas incongruencias en el libro. Me ha faltado que las cosas también se desarrollasen más despacio, porque había momentos donde todo iba tan deprisa que apenas te daba tiempo a procesar todo lo que estaba pasando. Los personajes me han tenido intrigada, pero no han sido como otros que me he leído del autor. Creo que el transfondo de todos ellos era buena, pero que no se ha sabido ejecutar del todo bien. Me ha faltado mejor desarrollo en la relación de cada uno de ellos, porque sentía que en este libro todos se hacían amigos o aliados con solo dedicarse tres frases y eso chocaba un poco. Porque si aún fuese un libro de romance sin más no habría problema, pero al ser un thriller que se supone que se tiene que desconfiar de cualquiera, pues me resultaba un poco surrealista. El romance es demasiado repentino, no hay evolución, desarrollo ni nada, simplemente de un día a otro se enamoran todos de todos y no te profundizan ni en el nacimiento de los sentimientos ni en la relación que tienen los personajes. La pluma del autor siempre es un plus sin importar cuántas veces lo lea, pero por lo ameno que me resulta leerlo siempre. Creo que tiene un estilo muy propio, que hace que le reconozcas al instantes y sepas que te estás leyendo a Blue Jeans y no a cualquier otro. Mi problema es que a día de hoy noto algunas taras en este punto y es la sencillez con la que escribe las emociones. Para una persona muy joven seguramente le resulte muy divertido y ameno de leer, pero cuando ya te has leído muchos libros del género, una narrativa tan simple y básica hace que te cueste conectar como podrías hacerlo de estar todo descrito de una forma más profunda. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Celia, una de nuestras protagonistas femeninas. Ella es una mujer que trabaja como detective al mismo tiempo que usa su tiempo libre para autopublicar sus libros, tal y como siempre ha soñado. Su primer trabajo lo consiguió como objetivo tras la repentina muerte de su marido, el cual quedó archivado como una muerte accidental. Pero Celia nunca se ha creído ese cuento y está más que segura de que la causa de la muerte de su marido fue un asesinato. Sin embargo, a pesar de que han pasado cinco años sigue sin tener una sola pista de lo que pudo ocurrir aquel día o cómo traer justicia a la muerte del hombre que ha amado. Por eso cuando Niko llega buscando sus servicios como detective y le admite ser Chopin, Celia tendrá que poner su confianza en ese joven que dice que nunca tuvo nada que ver en los asesinatos de los que se le acusa, sino que alguien más está haciéndolo y dejando caer toda la culpa sobre él. ¿Podrá encontrar al culpable de todo ello? ¿Y ese camino la ayudará a descubrir la verdad de quién le arrebató la vida al hombre que amaba? Celia es un personaje que me ha gustado mucho y sin duda es la que más cabeza tenía de todo el libro. A ver, también digo que se notaba que era la mayor de todos los personajes y eso explica su madurez, por eso me ha dado mucha rabia que no le hayan dado más importancia a su personaje del que podría haber tenido. Hay momentos donde sentía que su persona podía ser una de las mejores de toda la novela, porque en transfondo que tenía me parecía brutal. Una mujer que solo quería descubrir la verdad tras la muerte de su marido, que se pasase cinco años luchando de forma incansable por dar justicia al hombre que amaba y que sabía que había sido asesinado y no tenido una muerte accidental. Además que junto con Blanca es la que más cosas descubre y la que se vuelca más en toda la situación. De hecho creo que no hay un solo punto de vista de ella donde no se revele algún plot-twist o no haya un considerable avance en la investigación. Me generó mucha ternura todo lo que hace por su hija y Niko, incluso a riesgo de que le quiten su trabajo por ello mismo, demostró hasta el final ser una grandiosa mujer y ojalá, de todo corazón, se descubra todo lo que le ha pasado en el segundo libro, porque estoy con una tensión inmensa respecto a eso. La siguiente es Blanca, otra de nuestras protagonistas femeninas. Ella es una chica que lleva cinco meses trabajando en el periódico "El Guadalquivir" al que tanto ansiaba entrar y aunque es la más joven de la plantilla, eso no la ha detenido para obtener las mejores primicias y demostrar que es más que apta para su puesto de trabajo. El problema está en que desde hace un tiempo hay un ladrón pululando por las calles de Madrid y un día, de la nada, resulta que ha cometido un asesinato. Todo el mundo cree que ha sido él, incluso algunos piensan que quizá fue en defensa propia porque fue descubierto robando, pero Blanca tiene un presentimiento que no deja de perseguirla día y noche. No sabe por qué, ya que ni siquiera conoce a ese chico, pero tiene la sospecha de que el ladrón Chopin no es la misma persona que el asesino que también se hace llamar Chopin. De hecho está casi segura de que se están haciendo pasar por él y usan su firma para cargarle a él con todas las culpas aprovechando su fama. Pero aunque Blanca sospecha eso, el periódico está obsesionado con Chopin y con culparlo a él de todo. No quieren saber nada de otras opciones y creen que hasta que la policía no abra la boca para dar más detalles, todos deben tirar únicamente hacia lo que saben. ¿Logrará Blanca dar con la clave que destape todas esas mentiras? Blanca es un personaje que me ha caído bien y también ha sido de las que más he soportado por cómo pensaba y actuaba la mayoría del tiempo. Junto con Celia siento que eran las más cuerdas de las dos y que se paraban a pensar un poquito más las cosas antes de actuar. Además me dio mucha rabia toda su situación, que tuviera ese acoso innecesario y cruel por parte de uno de sus compañeros y que no supiera respetar los límites. En ese aspecto creo que es algo muy realista que sufren muchas personas en sus trabajos y de lo que se habla muy poco. Me habría gustado ver en mayor profundidad ese tema, pero entiendo que al ser un libro juvenil enfocado en un público más joven, no ahondasen tanto en algo tan turbio como aquello. También siento que me habría gustado ver más puntos de vista de ella, porque creo que su trayectoria era bastante interesante y que era de donde salía mayor intensidad. Si las cosas van como yo espero ahora que me voy a empezar el segundo, ojalá la desarrollen mejor con todo lo que acaba de pasar, porque de verdad que creo que puede tener una de las mejores evoluciones de todo el libro. Y, por favor, que también le den su final feliz a la pobre, que con todo lo que ha sufrido se merece mínimo tener a alguien que la haga sentir feliz y la quiera con todo su corazón. Y la última es Triana, la protagonista femenina que nos faltaba. Ella es una chica que siempre ha tenido una vida tranquila, a excepción de la muerte de su padre que nunca ha podido superar. Al igual que su madre, cree que la muerte no fue accidental, sino que alguien la provocó y aunque han pasado cinco años y siguen sin tener respuestas, no quiere desistir a la hora de traer justicia a la memoria de su padre. Pero ahora una nueva misión llega a sus vidas con la aparición de Niko, un chico bastante atractivo que llama su atención desde el minuto uno, y que resulta que carga con una inmensa sombra a sus espaldas. Resulta que Niko es el ladrón Chopin y va en busca de la ayuda de ambas para limpiar su nombre y demostrar al mundo que él no es el causante de los supuestos asesinatos que han ocurrido en su nombre. Aunque no lo conoce de nada, Triana siente que él está diciendo la verdad y quiere ayudarle, demostrarles que él no es la causa de dichas muertes. Además que también tendrá que lidiar con sus propios dramas personales con su complicada relación con su novio Cayetano, con quien hace tiempo que siente que ya no tiene los mismos sentimientos de entonces. Las cosas son complicadas, pero Triana está dispuesta a poner en cauce su vida de nuevo y, ya de paso, ayudar a Niko a encauzar nuevamente la suya también. Triana es un personaje que me ha costado muchísimo entenderla. No dejan de venderla como una chica encantadora y preciosa, pero a la hora de la verdad era exasperante. No solo me ponía de los nervios con sus movidas con su novio, que sinceramente hasta en el final del libro te siguen dando pequeños énfasis a que él le sigue importando, sino que estuviera interesada en Niko y teniendo algo con él cuando no había arreglado las cosas con su pareja. Que sí, que Cayetano tampoco tenía muchas luces, pero creo que nadie se merece una infidelidad de esa forma y por la cara. Me hubiese gustado que ella le fuese de frente y le dijera las cosas tal y como eran desde el principio y no marease tanto la perdiz como lo hizo en este libro. También me ha costado creerme sus sentimientos hacia Niko, sí, se notaba que le preocupaba su bienestar pero es que fuera de eso se enamora en dos segundos de él y no hay quien se lo crea. Me ha faltado conocerla mejor, ver en mayor profundidad todo lo que sentía con lo de su padre, con su situación a dos bandas y con las dudas que la invadían al no saber lo que quería. Ojalá en el segundo libro desenvuelvan mejor sus emociones, porque en este libro no había quien la entendiera. Por otro lado tenemos a Nikolai, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que desde pequeño tras perder a sus padres, fue criado por su abuelo, quien le instruyó en el mundo de la delincuencia. Aunque ellos nunca se llevaron del todo bien, era lo único que tenía en su vida y la única persona que podía cuidarlo para no vivir en la calle y muerto de hambre. Y con sus enseñanzas tras morir, Niko terminó convirtiéndose en Chopin, el famoso ladrón que todo el mundo conoce y del que nadie sabe su identidad. El problema es que sus formas de firmar cada uno de sus robos ha provocado un inmenso problema en su vida. Hay alguien en Madrid que está asesinando a gente y está usando el mismo método que él, poniendo una partitura de Chopin en cada escena del crimen como firma y así poder inculparlo a él de ser el causante de dichas muertes. Niko está desesperado, necesita encontrar la forma de demostrar que no es culpable de ello y por eso acude a Celia, una detective privada que es su única salida para escapar del peligro que corre su propia libertad. Allí conoce también a la hija de esta, Triana, quien despierta su interés inmediato, y junto a ellas dos tendrá que buscar la manera de escapar de la sombra que han puesto sobre él. ¿Logrará limpiar su nombre a tiempo antes de que lo descubran? Nikolai es un personaje que tenía todas las papeletas de gustarme, ya que su transfondo era bastante interesante al igual que toda la premisa de lo que te contaban de él. Y aunque es el personaje que mejor me ha caído, me ha decepcionado un poco. Creo que aunque la idea de su persona era muy buena, no han sabido exprimirlo bien. Me ha faltado conocer mejor el pasado de Niko, saber todo lo que vivió junto a su abuelo y que lo terminó convirtiendo en quien es en este libro. Por no hablar de que había momentos donde parecía que le daba igual lo que le estaba pasando y actuaba como un niño pequeño con una rabieta. Por ejemplo ese capítulo donde se había enfadado con Triana y decidió irse de casa a pesar de que lo estaba buscando todo el mundo. Que oye, entiendo que en caliente uno no piensa bien, pero me pareció una situación de lo más surrealista tomando en cuenta las circunstancias. Algo que tampoco me gustó de él es que aunque te lo presentan de una forma, apenas tiene chicha, es como que no transmite casi emociones y aunque dicen que le preocupaba mucho su situación, pocas veces lo demostraba con lógica. En resumen, "Los crímenes de Chopin" es el primer libro de una bilogía que tenía muchas ganas de leer desde que vi que había salido. La sinopsis me llamó mucho la atención y supe que tenía que ponerme con el libro pronto para descubrir lo que me estaba perdiendo. Además quería recordar viejos tiempos con este autor, que era el que leía cuando era niña y que adoraba. Sí que es verdad que me sorprende el cambio de registro que ha hecho el autor, pues yo lo conocí cuando escribía romance juvenil y verle ahora haciendo thrillers juveniles es un cambio grande. La trama tenía muy buena pinta y yo con la premisa estaba deseando ver con qué me iba a sorprender el autor. Por eso me ha dado tanta pena que no me haya convencido. Ya os digo que no es mal libro, tiene momentos muy buenos que te mantienen absorta en las páginas y el ritmo es bastante viciante, pero hay muchas incongruencias en la historia que quizá siendo más niño no notas, pero que de adulto se ven a simple vista. Además las cosas ocurren un poco porque sí y corriendo, es como que me ha costado creerme la forma en que el autor lo estaba hilando todo porque pasaba de repente y sin ninguna pista con antelación. No es un mal thriller si es el primero que te lees o si estás en la franja de edad de los 12-16 años, que yo a esa edad de haberme leído este libro lo habría flipado muchísimo. Los personajes apuntaban alto, porque tenían un transfondo muy bueno que de hacerlo bien podría ser increíble. Pero le ha faltado muchísimo desarrollo a todos ellos. Con Blanca y Celia es con las que más he conectado y aun así son las que menos puntos de vista tenían a pesar de que eran las dos que movieron toda la trama (porque si llega a ser por los otros dos literalmente nunca se descubriría nada). Y con Triana y Niko creo que el autor no ha sabido desarrollarlos bien o explotar el potencial de los personajes todo lo que podría. Además que el romance de ellos me pareció precipitado, aburrido y sin ningún tipo de chispa. Me han generado mucha indiferencia y eso, viniendo de un autor que he adorado en mi adolescencia, pues me ha dado bastante lástima. La pluma del autor siempre me ha gustado por lo ameno que me resulta leerlo. Da igual los libros que me lea suyos, siempre me los voy a beber en cuestión de horas. Mi problema es que a diferencia de cuando era adolescente, ahora soy un poco más exigente con la narrativa, con la profundidad de las emociones, y aquí he sentido que me faltaba mucho de todo eso. Todo está bastante resumido y los momentos que más falta le hace que te vuelque todas las emociones, pasaban por encima como si nada. Por no hablar de que todo ocurría corriendo y apenas te daba tiempo a procesar las cincuenta cosas que estaban pasando a la vez. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Jun 14, 2025
|
Jun 16, 2025
|
Jun 14, 2025
|
Paperback
| |||||||||||||||
8419252395
| 9788419252395
| 8419252395
| 4.16
| 675,893
| Apr 04, 2023
| Oct 10, 2023
|
really liked it
|
**spoiler alert** 4,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de una bilogía llamada "Cartas encantadas" y este es el primer libro de dicha historia. La ve **spoiler alert** 4,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de una bilogía llamada "Cartas encantadas" y este es el primer libro de dicha historia. La verdad es que no me esperaba para nada lo que me he encontrado entre sus páginas. La historia era completamente interesante a pesar de su ritmo lento y es que tiene una construcción tan cuidada y emocionante que me era imposible no emocionarme con todo lo que estaba ocurriendo. También os voy avisando que es un libro para sufrirlo muy lentamente, pues la situación es peliaguda y hasta me encuentra imaginarme un desenlace feliz luego de lo oscuro que se presenta todo. La trama me ha parecido muy interesante y no os miento al decir que creo que la lentitud con la que está contada es perfecta. Un libro más de acción y de plot-twist probablemente no me habría convencido tanto, porque aquí la forma en que está desarrollado todo tiene un gran sentido, porque es su forma de hacer que te encariñes de cada personaje. Me he quedado con más dudas todavía, que me han generado unas ganas enormes de ponerme ya con el segundo libro para entender todo lo del tema de los dioses y la conexión de los protagonistas. Y ya ni hablar de ese final que me ha dejado con un nudo en el corazón. Sinceramente ahora mismo me da miedo lo que pueda pasar en el segundo libro, porque tengo mis teorías y ninguna de ellas es precisamente buena. Los personajes me han encantado, me daba miedo que no me convencieran o que me resultasen indiferentes, pero no ha sido el caso para nada. He pasado miedo por ellos, de que sufrieran las consecuencias del mundo en el que les había tocado vivir. Y es que todo lo que deben enfrentar es tan duro, tan desolador que sabes, desde el minuto uno, que el camino hacia un final feliz es imposible o muy difícil. Me he quedado con el corazón encogido por la forma en que la autora ha desarrollado la relación de los protagonistas y es que os juro que su forma de enamorarse me ha parecido perfecta. Por eso ahora mismo tengo mucho miedo de lo que les depare en el segundo libro, que seguramente va a ser demasiado dolor. La pluma de la autora ha sido mi primera toma de contacto y la verdad es que me ha gustado muchísimo. Tenía un estilo que por momentos me recordaba a Ana la de Tejas Verdes y eso hacía que me encariñase más con su forma de transmitir las emociones. Encima a pesar de tener un ritmo lento no me ha aburrido en ningún momento. Es que ya de por sí la historia se nota que necesita ese ritmo. Las emociones me han parecido muy humanas y viscerales, a tal punto de que hasta me he quedado con el corazón en un puño por lo injusto que era todo para los protagonistas, que no se merecían nada de todo aquel dolor que estaban experimentando. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Iris, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica a la que la vida no ha dejado de ponerle piedras en el camino. Aun así, Iris ha luchado por sortearlas todas, sacar adelante sus miedos y demostrar que ninguna situación podría con ella. Pero no es fácil, menos aún cuando en el mundo se avecina una constante guerra a causa de los dioses que han despertado y regresado al mundo donde los humanos residen. Iris ya no solo tiene que ver las desgracias que ocurren en el mundo, sino que tiene que vivir de primera mano como su hermano es enviado al frente para dicha guerra y queda desaparecido sin que ella sepa nada de él a pesar del tiempo que ha pasado. No contesta ninguna de sus cartas y la incertidumbre de no volver a verle es cada vez más grande. También debe encargarse de su madre, la cual ahoga sus penas en alcohol y ha olvidado su papel importante, que es cuidarla y protegerla como madre que es. En su lugar, Iris ha tenido que tomar el lugar de su madre para todo y encargarse de que, pese a sus dificultades económicas, no les falte nada para sobrevivir. Sabe que su única opción es ascender en su trabajo como columnista en el periódico, ya que ese camino le puede abrir las puertas para tener una vida un poco mejor. Pero no es fácil, no cuando tiene a Roman, su rival desde hace tiempo, compitiendo con ella para obtener ese ascenso. Lo único que la tranquiliza y la ayuda a respirar, pese a la ausencia de respuesta, es escribirle a su hermano, ya que puede exponer los sentimientos que tanto guarda a lo largo de sus días. Pero cuando esas cartas terminan cayendo en las manos de su archienemigo, Iris sentirá por primera vez una conexión mágica con alguien que la deja sin respiración. Ninguno de los dos sabe lo que les espera, cómo saldrán adelante pese a ello... ¿Pero realmente su unión podrá anteponerse a la guerra que se avecina y que puede acabar con todo lo que se le cruce por delante? Iris es un personaje que me ha encantado, ya no solo por lo buena persona que es y sus principios tan similares a los míos, sino por la evolución tan constante que ha tenido. Me resultaba curioso el que se llamase a sí misma cobarde o se considerase inútil, cuando ha hecho tantísimas cosas en el libro que la convierten en todo lo contrario. Siento admiración por ella, por sus esfuerzos constantes, por la forma en que protege a todo aquello que ama, aunque en el camino se rompiera en pedazos por sentir que no conseguía soportarlo. Y ya ni hablar de todo lo que empieza a sentir por Roman. Es que me ha parecido perfecto, creo que todo el desarrollo de ella es el adecuado, ya que haber hecho las cosas más deprisa le habría quitado toda la esencia a un libro así. Lo único que me da miedo ahora es la situación en la que se ha quedado su personaje, ya que tiene toda la pinta de que a partir de este libro, el segundo va a ser una completa vorágine de dolor y sufrimiento constante. Además, tengo muchísima curiosidad de las decisiones que tomará Iris en el siguiente libro, cómo va a afrontar toda la situación y cómo logrará regresar con las personas que más le importan. También me gustaría ver más desarrollo en la relación con su hermano, pues creo que eso puede ser bastante clave para lo que ocurra en el siguiente libro y todas las emociones que puede llegar a despertarte según vayan pasando las cosas. Por otro lado tenemos a Roman, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque tiene pocos puntos de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje. Roman es un personaje que al principio no os voy a mentir, mi primer pensamiento con él fue preguntarme qué era lo que tenía que le gustaba tanto a todo el mundo. No le veía nada especial, al menos no un detalle que me dejase sin aliento o que me arrancase una sonrisa. Hasta que empezaron sus puntos de vista poco a poco y me di cuenta de lo que había al otro lado, de la razón de sus reticencias, de que se ocultase, de que no supiera hacerle frente a las cosas, de que tuviera miedo a confesarle a Iris que él era el que le escribía las cartas. También pude empatizar con él y entender la razón de su forma de ser, que fuera tan reservado, tan esquivo y que no quisiera relacionarse demasiado con nadie. Que se alejase de Iris, que no quisiera profundizar en su relación con ella o conocerla más de lo debido. Y ver cómo esos pensamientos cambiaban según recibía las cartas y le escribía él otras de vuelta, me pareció muy adorable. Creo que Roman es de los personajes que más engañan a simple vista, que no es hasta que la autora profundiza en su alma que no entiendes las miles de virtudes que esconde por dentro. Además, que su forma de sentir las cosas, de enamorarse de Iris y de mirarla me dejó sin respiración por completo. Y ya ni hablar de su desarrollo final, que ya os digo yo que va a hacerme sufrir y llorar como una niña pequeña, voy bastante mentalizada para ello. En resumen, "Rivales divinos" es el primer libro de una bilogía que me ha sorprendido muchísimo, ya que aunque tenía un pálpito de que iba a gustarme, ya que tenía todos los ingredientes para hacerlo, a veces me preocupa que el hype de una historia me pase factura por esperarme demasiado de un libro. Por suerte no ha sido el caso y es que me ha sorprendido muchísimo lo que me he encontrado entre las páginas de este libro. Sabía algunos pequeños detalles de lo que iba el libro, pero no todo el transfondo y eso me ha ayudado a engancharme más si cabe con lo que ocurría y con toda la trayectoria de los protagonistas. La trama es muy interesante, aunque no mentiré al deciros que me he quedado con más preguntas que respuestas en este primer libro. Creo que pocas veces encuentro una historia que me sumerja tanto o que me enganche hasta tal punto que me beba sus páginas en tan poco tiempo. Hace mucho que no experimentaba tanto cariño hacia unos personajes, al punto de sentirlos como de mi familia y preocuparme por lo que pudiera pasarles. El desarrollo de la historia e incluso el ritmo que le ha dado la autora me han parecido perfectos, aunque sea una historia lenta que se va desarrollando muy poco a poco, tiene todo el sentido del mundo que sea así. Y ya ni hablar de ese argumento final, que ya me ha advertido de que en el segundo libro voy a llorar mucho, a sufrir bastante y probablemente se me va a romper el corazón en varias circunstancias. Los personajes han sido una constante vorágine de emociones. Hacía tiempo que no experimentaba en primera mano el enamorarme tanto de una relación de pareja, pero es que me ha parecido todo perfecto. No he podido dejar de sonreír por culpa de ellos dos, de la forma en que Iris luchaba por una vida feliz y junto a las personas que amaba. De ver a Roman hacer hasta lo imposible por proteger a Iris, por mantenerla a su lado y no permitir que nadie volviera a dañarla. La manera en que los dos se sostienen, incluso cuando crees que no pueden ser más diferentes. Pero es que incluso con sus pequeñas diferencias, eran más parecidos de lo que creían. El romance ha sido una vorágine de emociones, me he emocionado muchísimo con el desarrollo final de los dos que no me lo esperaba para nada. Pero sinceramente tiene todo el sentido del mundo que ocurra así, ya que si lo piensas viendo toda la situación que están viviendo, realmente era la opción más acertada: vivir el momento creyendo que esperar a mañana puede ser demasiado tarde. La pluma de la autora me ha gustado más de lo que me imaginaba. Este libro ha sido mi primer acercamiento a ella y me ha sorprendido lo bonito que plasma las emociones. Había momentos donde sentía que me estaba leyendo la saga de Ana la de Tejas Verdes, ya que la ambientación y el ritmo me recordaban un poco a esa historia. Me ha dejado con el corazón muy blandito y es que la forma en que se va transmitiendo todo a través de la narrativa, la forma en que la autora lo describía todo, el dolor, la impotencia y el sufrimiento de cada personaje, te permitía conectar mucho más con las emociones que se desprendían de las páginas. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Jun 12, 2025
|
Jun 23, 2025
|
Jun 12, 2025
|
Paperback
| |||||||||||||||
8424666720
| 9788424666729
| 8424666720
| 3.58
| 2,028
| May 30, 2019
| Apr 02, 2020
|
it was ok
|
**spoiler alert** 2/5⭐ Este es un libro que tenía mucha curiosidad de leer, sobre todo porque estaba en mi mood total de libros de thriller/misterio y **spoiler alert** 2/5⭐ Este es un libro que tenía mucha curiosidad de leer, sobre todo porque estaba en mi mood total de libros de thriller/misterio y necesitaba descubrir la historia que había detrás de este libro que llevaba en mi wishlist durante milenios. Aunque al final ha terminado siendo un poco decepcionante y me ha dado cierta pena, porque confiaba en que me podría llegar a gustar por la premisa que tenía. Y ya os digo, hay puntos muy buenos, sobre todo la recta final, pero el principio y la mitad del libro son MUY lentos y muy densos de leer y había momentos donde hasta me costaba avanzar con la historia. La trama pintaba muy bien, de verdad que cuando leí la sinopsis estaba muy ilusionada de empezarlo porque tenía muchos ingredientes para gustarme. Por ejemplo que hubiese un misterio en un pueblo nuevo al que se van a vivir las protagonistas, que cada una de las hermanas tuviese un conflicto y vieses sus dos caminos por separado que enrarece su relación y la evolución que eso podría darle, pero al final se ha quedado en un vano intento que solo se ha salvado por la recta final. Es una historia con alto potencial, pero que no han sabido exprimir lo suficiente y al final se ha quedado a las puertes de ser uno de esos libros que me habrían volado la cabeza por completo. Los personajes me llamaban mucho la atención, sobre todo las hermanas, porque eran las dos tan opuestas y sus estilos de vida igual, que veías sus dos tramas a través de los ojos de una de ellas. También os digo que me habría gustado ver el punto de las dos, no solo el de Maddy, pues siento que eso ha impedido que pudiera conectar del todo con Catlin. Entiendo por qué la autora no lo hizo, ya que se habría desvelado todo desde el minuto uno, pero al final cuando la historia es de dos personajes, que solo uno tenga punto de vista, corta un poco la esencia de las dos. El romance ha sido un sin más, porque al final la trama se centra en otra cosa, pero no negaré que algunos han tenido unos giros de lo más interesantes, especialmente por la turbiedad que se ocultaba tras ello. La pluma de la autora se me ha hecho algo densa y no me ha terminado de convencer en ningún aspecto. No me parec que sea mala, de verdad pienso que tiene detalles muy interesantes y los diálogos son entretenidos, pero en general siento que su estilo es muy confuso. Había varios momentos donde no entendía la finalidad de lo que pensaban los personajes, era todo tan poético, tan enrevesado que me impedía comprender el razonamiento que habían tenido. Entiendo que en el género ocurran cosas que no tenga sentido y te confundan con ello, pero es que en este caso eran cosas que no tenía nada que ver con ese misterio y lo explicaban todo bastante raro. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Maddy, una de nuestras protagonistas femeninas. Ella es una chica que un día se muda con su familia y su hermana gemela a Ballyfrann, donde empezarán de cero en esa especie de pueblo peculiar donde asola una serie de desapariciones de chicas. Maddy sabe que tiene que ir con cuidado y por eso cuando Lon, el nuevo interés amoroso de su hermana, aparece ella tiene claro que va a proteger a su gemela con todo lo que tiene, incluso si a cambio ella le termina odiando. Sin embargo, ese es el menor de sus problemas, pues una especie de magia extraña empieza a nacer dentro de ella, convirtiéndola en alguien totalmente extraña hasta para sí misma. Para comprender lo que está pasando, deberá indagar en el pasado y en todo lo que rodea a este pueblo, el cual puede tener mucha relevancia para la evolución de sus extraños poderes. Y mientras compite con su don y con los novedosos sentimientos que empieza a albergar por una de sus compañeras, Maddy también tendrá que hacer frente al mensaje que la invade de que su hermana corre un grave peligro. ¿Y si Lon es el peligro? ¿Cómo convencerá a su hermana de que debe mantenerse alejada de él cuando parece totalmente reacia a soltarlo? ¿Llegará hasta ella antes de que sea demasiado tarde? Maddy es un personaje que de todos es con la que menos problemas he tenido, (salvo uno al final que, dios, tampoco era necesario hacerme sufrir con el tema del gato) y es que su forma de ser es mucho más tranquila, más cuidadosa y evita complicarle la vida a nadie en la medida de lo posible. Eso sí, quizá hay momentos donde se me ha hecho algo aburrida porque realmente me pasé gran parte del libro viendo un poco su monotonía y los mismos giros de historia una y otra vez. Lo de Lon y la desconfianza de ella hacia él te lo repiten cincuenta veces en el libro, también lo de sus extraños poderes que no conoce y los problemas entre hermanas. No me molestaron, pero sí que me pareció un exceso de escenas repitiendo todo eso una y otra vez. Otra cosa que no me ha gustado de ella es que se pasa todo el libro quejándose de que no sabe qué hacer con sus poderes porque no los entiende y de pronto, en la recta final, los usa como si supiera lo que está haciendo, se me hizo muy poco creíble. Menos mal que al final la autora lo medio arregló para que no fuera tan... ¿surrealista?, porque no habría tenido sentido alguno. Tampoco me creí el romance que siente hacia su compañera, porque le dan tan poca importancia que al no conocer de nada a Oona es como si entre ellas no hubiese pasado nunca esa línea. Por eso no me dolió el final de ambas, porque tomando en cuenta que apenas se relacionan entre las dos salvo al final, pues me habría costado tragarme una relación entre ellas. Por otro lado tenemos a los personajes secundarios, los cuales no tienen punto de vista, así que no os puedo hablar demasiado de ellos o sería considerado spoiler. Pero os haré un resumen de cada uno de ellos y mi opinión general de cada personaje. Catlin es un personaje que sinceramente me exasperó en varios momentos, porque aunque sabes que es algo inevitable y que no pudo controlarlo, hay cosas que hace y dice que más de una vez me dieron ganas de que Maddy le dijera cuatro cosas bien dichas. Os prometo que hay algunos comentarios que tiene que es para que se lo hiciera mirar o que, al menos, tuviera la decencia de disculparse luego, porque aunque fuera en parte por lo que pasaba con Lon, no quita que hizo mucho daño innecesario a quien solo quería ayudarla. También es que es un personaje que es todo lo contrario a mí y eso me hizo más difícil entenderla y conectar con ella y todo ese drama interior que tenía cada dos segundos donde el mundo solo parecía girar alrededor de ella a sus ojos. Mamó es un personaje que desde el minuto uno sabes que está ahí para dar mal rollo, para crearte malestar y no saber lo que te vas a encontrar. A mí personalmente me ha gustado, pero me ha terminado siendo indiferente. Creo que es un personaje que empieza teniendo mucha fuerza, pero que esta se va perdiendo según avanza la historia porque le dan menos protagonismo a lo que esconde. Yo al principio estaba muy picada por quién era ella y todo lo que hacía y la razón por la que estaba allí, pero luego se va perdiendo un poco esa esencia y me terminó dando igual sus acciones porque tampoco me decían mucho. Lon es un personaje que me ha gustado a nivel evolución, porque lo que ves es lo que te promete que vas a encontrar. Sí que es cierto que hay una cosa al final de él que yo no me esperaba tan heavy, pero que le ha dado ese toque turbio a la historia para dejarte con mal cuerpo y, a la vez, sorprenderte mucho. Lo demás pues es algo que intuyes, porque se pasan todo el libro recordándote que Lon no es de fiar y que deben tener mucho cuidado con él. Es el chico que se acerca a Catlin y del que ella se enamora perdidamente. Al igual que con Catlin siento que le ha faltado más protagonismo y que de haber existido el punto de vista de ella, podría haber visto más momentos de él para entender mejor todo ese transfondo que tiene. Oona es un personaje que aparece de forma muy interminente, pero que es el interés amoroso de Maddy. A ver, no os mentiré que la chica me dio bastante igual porque tampoco se profundizó demasiado en ella y en la relación que se iba creando entre las dos. Su desenlace me pareció muy acorde a las circunstancias, porque tomando en cuenta que apenas pasaban tiempo juntas pues habría hecho el romance mucho más irreal entre las dos. Lo único que sí reconozco es que los escasos momentos juntas sí resultaban muy adorables y daban ganas de protegerlas de todo lo malo que pudiera pasarles. En resumen, "Muertes perfectamente evitables" es un libro que tenía muchas ganas de leer por el tiempo que llevaba en mi wishlist, así que fue un poco decepcionante leerlo y descubrir que su historia no me calaba hondo como me habría gustado. No negaré que tiene ideas interesantes y algunas de ellas me gustaron mucho, pero en general es como que todo lo que pasa ocurre a trompicones y terminé sintiendo que no llegaban a ninguna parte realmente. La trama no es mala, al menos la premisa tiene todo lo que me puede gustar de una historia, pero es que todo el desarrollo de la trama sucede de una forma tan lenta y densa que te aburres desde la primera página. No hay ritmo hasta casi el final y lo único que te muestran es una monotonía durante varios capítulos hasta que a la mitad te empiezan a desarrollar un círculo constante con: problemas entre las hermanas, la confusión de Maddy ante sus poderes y el que ella repita cincuenta mil veces que no confía en Lon. Y se pasan dándole vueltas a eso solo repitiéndolo una y otra vez con el mismo patrón hasta la recta final, donde al menos las cosas cogen algo más de ritmo y pasan sucesos nuevos y no los mismos todo el rato. Los personajes me gustaron más que la trama, pero no han sido del todo para mí. Lo único que me ha entretenido son algunas interacciones y los plot-twists al final, porque toda la acción se concentra ahí. Pero al principio y por el medio todos los personajes son demasiado planos, no tienen apenas reacciones y es como si fueran por el mundo dando tumbos sin sentido alguno. Creo sinceramente que no hay una evolución constante entre ellos y que las relaciones se desarrollan como si nada, en cuestión de minutos, cuando debería ser algo que tome un poco más de tiempo. El romance es precipitado, monótono y muy aburrido, si es que está ahí y por parte de Maddy solo le dan de protagonismo tres escenas mal contadas. Por parte de Catlin le dan más pero porque es la trama principal de la historia, pero aun así apenas te profundizan en ello porque ni siquiera tiene punto de vista, así que en general es un sin más este apartado para mí. La pluma de la autora no me ha convencido, es demasiado densa y se alarga mucho explicando cosas que no tienen el menor sentido. Es como que hay momentos donde se pone a escribir narraciones poéticas que no entiendes en absoluto y que nunca te dan una explicación, así que te acabas el libro y esas partes sigues sin entenderlas. Yo comprendo que hay cosas en los thrillers que te explican muy escuetamente para no revelarte el misterio, pero cuando ni siquiera forma parte del misterio y encima ni te lo explican, pues es algo que me molesta un poco, la verdad. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Dec 17, 2024
|
Feb 02, 2025
|
Dec 17, 2024
|
Paperback
| |||||||||||||||
8427235879
| 9788427235878
| 8427235879
| 4.21
| 290,650
| Nov 05, 2013
| Jun 2023
|
liked it
|
**spoiler alert** 2,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de una trilogía llamada "The naturals" y este es el primero. Lo malo que tiene es que de mome **spoiler alert** 2,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de una trilogía llamada "The naturals" y este es el primero. Lo malo que tiene es que de momento solo está este en español, los demás solo se encuentran disponibles en inglés y no sé en qué momento sacarán los siguientes, porque reconozco que me he quedado algo picada. Sí que es verdad que lo que se agradece de estos libros es que al menos el conflicto del misterio de este libro se resuelve en este libro, pero para ver el desarrollo de tramas de personajes y demás, necesitas los siguientes libros sí o sí y eso es lo malo. La trama me ha gustado bastante, ya que e parece que el concepto que trata es bastante original en un libro. Ver cómo la historia se desarrolla en base a que unas cuantas personas en el mundo tienen un don desarrollado que puede servir como ayuda en el FBI e ir descubriendo el proceso de entrenamiento que tienen que hacer para formar parte me ha gustado bastante. Siento que toda esa parte ha sido muy buena, hasta que luego la trama ha ido decayendo al centrarse únicamente en los romances o en el conflicto de este libro que, aunque no he adivinado al culpable, sinceramente no me entusiasmaba demasiado como misterio. Me ha faltado más chispa en todo ello para disfrutarlo más. Los personajes no han estado mal, aunque se nota que es el primer libro de la autora porque me ha faltado que me definieran mejor sus personalidades o los momentos que ocurrían entre ellos. Es como que todo pasa demasiado rápido, entre ello las relaciones que va formándose con todos. Por ejemplo me cortaba mucho la seriedad de la historia ver que de la nada todos se enamoraban y como que le quitaba el realismo a lo que la autora quería contar por los pedazos instaloves que hay. Lo que sí admito es que hay algunos que me tienen muy picada de conocer mejor sus transfondos, así que crucemos dedos para que en algún momento saquen los otros dos libros en español. La pluma de la autora me ha resultado curiosa, sobre todo porque para ser su primer libro no ha estado del todo mal. Sí que es verdad que para mi gusto se me ha quedado quizá un poco corto, me habría gustado que ahondase mejor en las emociones de cada uno y que las relaciones personales de todos fuese un poco diferente y no tan instantáneo, porque me ha costado creérmelo. Aun así, para ser el primer libro no ha estado nada mal y hasta me ha gustado, incluso me ha animado a leerme pronto su saga popular y ver qué me encuentro en ella. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Cassie, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que tiene un don que la hace totalmente diferente a los demás y es que puede leer a las personas y perfilar sus personalidades con solo una mirada o pequeños detalles apenas visibles para los demás. Esas cosas siempre la han hecho distinta al resto, lo que la ha convertido en una chica solitaria y tranquila. Todo eso cambia el día que el FBI la recluta para entrar a un programa que están creando y que parece recoger a todos aquellos jóvenes que presentan capacidades diferentes como la de ella. Es así como termina entrando en dicho programa que se dedica a instruir a chicos y chicas de su edad para ayudar al FBI a resolver los casos para encontrar a los culpables de asesinatos y/o otras causas. Pero lo que nadie le dijo es que entrar en ese programa la haría una víctim más accesible a dichos asesinos, especialmente aquellos como el que persiguen actualmente y que parece cada vez más dispuesto a llamar la atención de la policía. Cuando este decida que es hora de cazarlos a ellos, Cassie tendrá que aliarse con sus compañeros y encontrar las respuestas para resolver el caso, aprovechando la situación para encajar las piezas para el propio misterio que tiene escondido relacionado con su madre. ¿Logrará hallar al asesino antes de que este la encuentre a ella? ¿O quizá la situación se torcerá más de lo que ninguno de ellos se espera? Cassie es un personaje que me ha tenido algo intrigada, pero para ser la protagonista me ha pasado un poco desapercibida. Me ha costado conectar con ella porque salvo los momentos en los que pensaba o hablaba de su madre, apenas ves más allá de ella y sus dramas actuales de adolescente que le gustan dos chicos a la vez y que no sabe lo que le esperará en sus clases. Me habría gustado ver el lado más profundo de ella, lo que pensaba respecto a todo y no solo lo que sentía por puntos más concretos. Espero que en los siguientes libros sí la desarrollen mejor y que al menos tenga una evolución concreta y no verla en el mismo punto una y otra vez sin un objetivo concreto salvo lo de la madre (aunque este es porque forma parte de la trama, que sino dudo que le hubiesen dado tanto protagonismo). También espero que no se centren tanto en el romance, porque de verdad que llegó un momento que hasta se me hizo aburrido, porque aunque sí que es verdad que me gusta las interacciones que tiene Cassie con Dean, no quiero que siendo un thriller solo se vea la parte romántica por encima de todo lo demás, ya que de ser así entonces no pongas que su género principal es ese. No es una mala protagonista, de verdad pienso que si desarrolla mejor su evolución en los siguientes puede ser un personaje que dé muchísimo de sí, así que espero que lo haga y pueda ver mejor lo que van a dar de sí su crecimiento personal. Por otro lado tenemos a otros personajes importantes de la trama. De ellos no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tienen puntos de vista. Así que os contaré un poco sobre todos y mi opinión general de ellos. Michael es un personaje que en general no me ha dicho mucho. Sí, tiene algunos rasgos que llaman bastante la atención, por ejemplo el que cubra todo bajo una máscara para que nadie vea cuando algo realmente le hace daño o le aflige. Pero tiene demasiados detalles que no me convencen, como lo impulsivo que es o que vayan tan de sobrado, como si pensase que con solo chasquear los dedos va a tenerlo todo en la palma de su mano. Además no me gusta cómo trata a Dean, creo que es bastante egoísta y al menos en este primer libro no he conseguido conectar con él o con la relación que ha creado con Cassie, porque no le he visto la química por ningún lado. Dean es un personaje que de todos es el que más me ha gustado e intrigado. Sí, al igual que con Michael, no me gusta que hayan decidido crear una relación entre él y Cassie tan de instalove porque le corta todo el realismo a la historia. Pero la verdad es que al menos la de él es un poco más creíble porque debido a que tienen la misma particularidad, conectan de una forma única y pasan mucho más tiempo juntos que con el resto debido a sus clases. Dean tiene pinta de que va a tener uno de los transfondos más duros de la trilogía y por eso tengo tantas ganas de descubrirlo, porque las pinceladas que se han dejado ver en este apunta a algo muy alto. Creo que por ahora él es el personaje que mejor parece me hace con Cassie, así que estoy en su Team y ojalá sea el que al final obtenga el amor de ella, porque se lo merece luego de todo lo que se ve que ha vivido en parte. Lía es un personaje que me tiene algo intrigada pero que ha sido un poco un sin más. Tampoco se sabe demasiado de ella salvo sus capacidades con la mentira o el que estuvo liada con Michael antes de que Cassie llegase. Tiene un carácter que no sabría decir si es el real o solo una mentira más, pero me intriga descubrir cuáles son sus partes reales y cuáles parte del engaño que forma alrededor de todos. Espero que en los siguientes libros la pueda conocer mejor, porque ha sido una de las que menos protagonismo ha tenido y apenas he podido ver rasgos de ella para entenderla mejor. Sloane es un personaje que al igual que Lía, apenas tiene protagonismo y lo único que sabes de ella es que tiene una capacidad de memorizar números y estadísticas muy altas y también que no puede contener sus impulsos de coger las cosas aun sin pedir permiso. También me intriga, aunque menos porque de momento Sloane tampoco me ha dicho gran cosa. Es como que está ahí, tiene un carácter muy tranquilo y sosegado, pero tampoco hay la suficiente información de ella para que yo piense que me va a encantar lo que descubriré. Espero que más adelante en los siguientes libros le den ese protagonismo para entenderla mejor y descubrir qué cosas esconde dentro de sí. En resumen, "The naturals" es el primer libro de una trilogía que tenía muchas ganas de empezarme porque había oído maravillas de la autora con su nueva saga. Y aunque sé que evidentemente debería haber empezado la historia en cuestión con hype, pensé que era buena idea iniciar con su historia más antigua para valorar mejor después la mejoría que ha tenido en su narrativa y construcción de historia. Porque este libro no está mal, aunque pienso que le faltan muchos detalles para ser una historia que pueda calarme hondo, cosa que espero que cuando decidan traducir los siguientes, pueda notarlo. La trama es bastante interesante, además que yo que siempre me he considerado muy fanática de las series policiales, tenía ganas de leerme algo de ese estilo. Y ver cómo la historia se desarrolla con eso, pero con su toque diferente y original como lo es que el FBI decida contratar a un grupo de jóvenes con dones prodigiosos que los ayuden a resolver los casos y misterios que le llegan cada día y no solo eso, sino a entrenarlos para mejorar sus habilidades. Me ha encantado por esa parte y la complejidad de cada uno de ellos, como cada particularidad le daba una increíble ambientación a la historia y al desarrollo de esta. El misterio quizá es lo que más me ha fallado porque aunque no adiviné al culpable (yo me he ido por lados más enrevesados), sí que me pareció demasiado simple y hasta algo sacado de la manga. Me habría gustado ver las cosas de otra manera o que se hubiese desarrollado mejor para creérmelo. Los personajes me han gustado, pero al igual que me pasó con el misterio, siento que todos ellos están desarrollados un poco sobre la marcha. Apenas se profundiza en ellos, ni siquiera en la propia protagonista, y eso me ha dejado muy fría en cuanto a los dramas personales que cargan todos ellos. Además, siento que los vínculos que se forman entre ellos pasan demasiado rápido y ni hablar del romance, que prácticamente ha sido un visto y no visto y de repente la protagonista ya estaba enamorada de dos. Me ha costado creerme que eso fuera posible cuando apenas se conocían entre ellos y ya parecía como si llevasen toda la vida juntos. La pluma de la autora me ha gustado, aunque sí que es verdad que es demasiado simple para ser un thriller. Me habría gustado que se describieran mejor las cosas, que hubiese algo más de profundidad en los sentimientos y que los escenarios o los acontecimientos se describiesen mejor para imaginarlos al detalle. Aun así, creo que para ser su primer libro es bastante ameno, rápido de leer y que me ha intrigado lo suficiente para que, cuando haya noticias de la traducción de los dos siguientes, me vaya de cabeza a leerlos por la curiosidad de qué va a ocurrir ahora. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Nov 26, 2024
|
Dec 14, 2024
|
Nov 26, 2024
|
Paperback
| |||||||||||||||
8408242229
| 9788408242222
| 8408242229
| 4.04
| 52,251
| Jan 26, 2021
| Jun 09, 2021
|
really liked it
|
**spoiler alert** 4/5⭐ Este es un libro que ni siquiera recordaba que lo tenía en mi lista de pendientes, hasta que me encontré con él y descubrí que e **spoiler alert** 4/5⭐ Este es un libro que ni siquiera recordaba que lo tenía en mi lista de pendientes, hasta que me encontré con él y descubrí que era una buena historia para esta temporada final del otoño. Además, si a eso le sumamos el hecho de que todo lo que ocurre es bastante interesante y hasta innovador resulta muy difícil no engancharte por la intriga de descubrir qué es lo que está pasando. Como nunca me he leído a la autora, la verdad es que me ha gustado y ojalá leer más libros de ella pronto. La trama me ha parecido muy original y creo que ha sido uno de los puntos fuertes de la novela. Me ha encantado cómo había detalles que me daban un aire a "La casa de papel" pero con sus propia fuerza personal, no como una copia de ello. Y es que solo tiene la esencia de dónde se desarrolla todo y algunos pequeños detalles, lo demás es mérito propio de la autora y me ha mantenido en vilo constante. La evolución que va tomando la trama me ha dejado alucinada y es que de haber ahondado más en algunos detalles, probablemente se habría convertido en uno de mis thrillers favoritos de este año. Los personajes me han gustado más de lo que esperaba y eso que al principio no les tenía mucha fe porque no terminaba de entender lo que estaba pasando. Pero cuando ves el desarollo, los secretos que esconden y los motivos para que todo esté tan complicado, es imposible que no te encariñes un poco de todos ellos. Y es que yo he tenido cierta debilidad por Wes, que se convirtió en mi protegido de la novela por lo bonito que era. El romance está presente en el libro y a mí me ha gustado, aunque no tenga un peso muy fuerte, sí que tiene sus momentos de protagonismo y me ha gustado el desenlace que ha tenido con ello. La pluma de la autora es mi primera toma de contacto y sinceramente me ha parecido muy interesante y amena de leer. También pienso que para ser el primer libro que leo de ella no ha estado nada mal la ejecución que ha tomado con las descripciones, aunque me hubiese gustado un pelín más de desarrollo. Aparte de eso, creo que tiene un ritmo muy rápido y sencillo, que aunque trata temas turbios y complicados, te bebes la novela en nada porque se hace muy ameno. Además sumado a que los capítulos son muy cortos, es otro plus para que te dure nada en las manos. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Nora, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que no es considerada como alguien normal y que pasa desapercibida por la vida del resto. De hecho, cada cosa que hace y cada pequeño paso que da está vinculado con todo lo que esconde por dentro. Por eso cuando decide ir al banco con sus dos personas más importantes, Wes y Iris, Nora jamás imaginaría que acabaría involucrada en un atraco como una de las víctimas. Y estaría asustada, aterrada por lo que pudiera ocurrirle, si no fuera porque sabe que son ellos los que deberían temer que ella esté allí encerrada con ellos. Lo único que le preocupa es que Wes y Iris salgan indemnes de ese atraco, lo demás son cosas sin importancia, incluida ella misma. Solo hay un problema y es que para detener el atraco y salvarse, Nora tendrá que hacer mano de aquello que un día juró enterrar para siempre en lo más hondo de su corazón. Aquello que puede abrir la compuerta de sus recuerdos, de esos recuerdos que aún arden en su pecho y que la llevan a mantener las distancias para no hundirse. Porque necesita a sus otras yos, esas que siempre han estado en su vida, incluso en los peores momentos donde más monstruo se ha sentido... ¿Y si no funciona? Pero, ¿y si resulta que sí lo hace y es la respuesta para salir a salvo de ese banco? Nora sabe que debe intentarlo, porque no puede fallar, no cuando el riesgo es la vida de Iris y Wes. Nora es un personaje que me ha sorprendido y muchísimo, porque me parece la protagonista más redonda de todos los thrillers que me he leído. Tiene muchísima complejidad y todo su desarrollo o la turbiedad que esconde solo me tenía más y más intrigada a cada página que leía. Me encantaban sus capítulos del pasado, porque me permitía tener un primer plano de lo que ella era, de toda la oscuridad que anidaba en su interior y que te mantenía con las ganas de descubrir más y entender todo lo que había detrás de ella y de su enorme sombra. Hay capítulos que, aunque no son muy descriptivos, solo saber que pasa eso y todo lo que vive ella, te hace muy difícil no empatizar con su situación y preguntarte seriamente: ¿qué haría yo en una situación de ese calibre? Porque no es nada fácil y siento que Nora hacía todo aquello únicamente para sobrevivir, no porque así lo quisiera. El desarrollo de sus sentimientos o cómo expresaba abiertamente el inmenso cariño que les tenía a Iris y Wes, me hizo muy difícil no querer abrazarla, porque se notaba que ellos eran lo único bonito que poseía en su vida y por eso su afán de protegerlos con su vida si hacía falta. No negaré que he tenido cierta debilidad con la amistad de Wes y ella, porque me ha parecido tan real, tan sincera y humana... Y me han dolido tanto ambos por lo rotos que estaban, que reconozco que ha sido mi relación favorita del libro. Pero obviamente no puedo dejar a un lado el precioso amor que existe entre Iris y ella, ese que solo puedes pensar que ojalá tener tú también algo tan mágico como lo que existe entre las dos. Por otro lado tenemos a varios personajes relevantes, pero que no tienen punto de vista ni os puedo decir demasiado de ellos porque sería considerado un gran spoiler. Así que os hablaré brevemente de cada uno y la opinión que tengo sobre cada uno de ellos para que os hagáis una idea de lo que os váis a encontrar en este libro. Wes es un personaje que se ha convertido en mi protegido por excelencia. De verdad que le he tomado muchísimo cariño y eso que tampoco sale demasiado, pero era ver la unión que tenían Nora y él y se me ablandaba todo el corazón por lo dulces que me parecían. Además que Wes demuestra tener un transfondo igual de potente y una fortaleza admirable, porque os prometo que cada página que leía solo podía pensar en el deseo de protegerlo y que nada ni nadie pudiera hacerle daño jamás. Así que sí, aunque el libro me gustase o no, sé que por él habría valido la pena leer esta historia. Iris es un personaje que me ha hecho tomarle mucho cariño, por no hablar de que me encanta la relación que tiene con Nora y lo unidas que se las ve, al punto de ser la luz de la otra después de los fantasmas que cargan a sus espaldas. Encima me ha sorprendido para bien lo lista que era y lo bien que se complementaba con Nora en cada cosa que hacían y decían. Sí que reconozco que me apenó un poco todo lo que descubre aquí y de la forma en que lo hace, porque todos merecemos la verdad por muy dura que sea, pero ver el desarrollo que esto tiene me ha fascinado junto con ella. Lee es un personaje que aunque no sale demasiado sí que tiene su toque de protagonismo en la historia. No os mentiré al decir que al principio no me fiaba mucho de ella y me preocupaba que resultase ser alguna mala persona o alguien que hizo daño a la protagonista de alguna forma y de ahí su dependencia emocional hacia ella. Pero cuando entiendes todo lo que hay detrás de los transfondos entiendes la razón de esa unión tan grande, lo que me ha llevado a empatizar muchísimo con lo que es su persona. En resumen, "La desconocida" es un libro que no esperaba que fuera a leerme en otoño y este año, pero al final ha terminado cayendo cuando decidí hacer el sorteo con libros thrillers también. Así que imaginaros mi sorpresa cuando vi este libro, una autora a la que no he leído en mi vida y una trama curiosa, llamativa y de la que no sabía qué esperarme. Y si os soy sincera, aunque no es mi thriller favorito de la vida porque me han faltado algunos detalles, considero que es un libro MUY bueno que si la autora pule un poco algunos detalles de su escritura, puede llegar muy lejos en este género. La trama es bastante buena, creo sinceramente que la idea es muy original porque tiene ese leve aire a "La casa de papel" pero sin convertirlo en una copia. De hecho solo tiene la leve esencia, porque lo demás es algo completamente innovador e interesante que te mantiene en vilo desde la primera a la última página. No podía dejar de leer, porque de verdad que me tenía en vilo constante descubrir la oscuridad que había detrás de la protagonista y que resultaba tan llamativa. Además, la evolución de la historia es increíble, las cosas se hilaban tan bien que no echas en falta nada del libro, solo que ojalá hubiese durado más porque me he quedado con ganas de más capítulos. Los personajes son igual de interesantes, sobre todo porque al principio piensas que van a ser unos protagonistas más del montón y luego descubres que nada más lejos de la realidad. Tienen una evolución brutal y yo me he pasado todo el libro queriendo saber cada detalle de cada uno de ellos, porque tenían un mundo interior tan complejo y llamativo que resultaba difícil no querer saber más y más de todos ellos. Lo único que quizá me ha fallado es que me habría gustado más énfasis al pasado de la protagonista, porque eran mis partes favoritas y hubiese querido leer más de esos transfondos de ella y no de lo que pasaba en el presente. El romance está bien, aunque no es lo primordial me ha gustado cómo se desarrolla todo y el desenlace de esa parte de la historia. La pluma de la autora ha sido una completa sorpresa para mí, ya que nunca la había leído antes y lo cierto es que tiene una forma de narrar muy amena y rápida de leer. Quizá para mi gusto le falta desarrollar un poquito más la narrativa, pero es algo leve que se va puliendo con el tiempo, porque lo que es ideas originales ya ha demostrado que tiene. Lo único que puedo pensar es en las ganas que tengo de leer más libros de ella y descubrir si ese potencial que ya se le nota aquí, sigue explotándose en sus siguientes historias. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Nov 20, 2024
|
Nov 26, 2024
|
Nov 20, 2024
|
Paperback
| |||||||||||||||
842705324X
| 9788427053243
| 842705324X
| 4.24
| 53,662
| Jul 23, 2024
| Oct 30, 2024
|
really liked it
|
**spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que tenía mil ganas de leer cuando descubrí de su existencia, ya que es una especie de continuación de "Mil b **spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que tenía mil ganas de leer cuando descubrí de su existencia, ya que es una especie de continuación de "Mil besos tuyos", libro que adoré, pero con otros protagonistas principales. En este caso acompañaremos a la hermana pequeña de Poppy, protagonista de ese libro, y veremos con sus ojos el proceso de duelo que tiene que vivir tras el final del primer libro. Sabía con la premisa que iba a ser un libro doloroso desde el minuto uno y aunque no me ha roto al nivel que lo hizo "Mil besos tuyos", la autora ha vuelto a conquistarme con su delicadeza a la hora de tratar temas tan complejos como estos. La trama me ha gustado muchísimo y es que aunque sabía lo que me iba a encontrar porque leí la sinopsis en su momento, no me esperaba que iba a desarrollarse de la forma en que lo hace. Me ha calado hondo la historia y, sobre todo, me ha encantado volver a leer de esos personajes que me enamoraron en "Mil besos tuyos". Hay tanta lucha y tanta intensidad entre sus páginas, que se nota que la autora lo escribió totalmente inmersa en su historia, en sus protagonistas y en lo doloroso que es experimentar una pérdida. Y aunque no llega al nivel de todo lo que me hizo sentir el primero, este libro es precioso y merece más reconocimiento. Los personajes me han enamorado y es que aunque no son Poppy y Rune, es imposible no encariñarte del viaje que emprenden Cael y Savannah también. He querido protegerlos y abrazarlos de todo el dolor que estaban sufriendo y hacerles ver que todo pasa y llegará un momento que volverán a respirar y a vivir como se merecen. Me ha conmovido todo su camino, los altibajos, la fuerza que demuestran tener ante una situación que NO es fácil y jamás podría serlo. Aprender a decir adiós, aprender a avanzar cuando la vida te arrebata a alguien que amas y lo difícil que es. El romance es precioso y de verdad que no me canso de decir que esta autora escribe romances tan emotivos que adoro recomendarla por ello. La pluma de la autora me encanta y es que aunque pueda parecer intensa y muy emocional, eso es precisamente lo que adoro de ella. Me encanta cómo es capaz de captar cada emoción con solo una frase y dejarte entre lágrimas cuando ves a los personajes pasando por cada duelo y trayectoria. Además, me ha calado más hondo tras leer sus agradecimientos y saber lo involucrados que estaban sus sentimientos en este libro, así que he comprendido mejor la cantidad de sentimiento que hay dentro de esta novela. Un sentimiento real y merecedor de ser escuchado y leído. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Savannah, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que ha dejado su vida en pausa, en un aletargamiento eterno del que no sabe escapar por mucho que lo intente. Sabe que es imposible cuando una de las personas que más ha querido en el mundo entero ha muerto y ha dejado un vacío enorme en su corazón. Desde que una horrible enfermedad se llevó la vida de su hermana mayor, Savannah no sabe respirar sola otra vez. Se mantiene a la espera, como si no quisiera recuperar sus propias riendas porque no cree que sea justo. No quiere olvidar a Poppy, no quiere que el dolor, aunque suene triste pensarlo, desaparezca porque sería como dejarla ir a ella. Por eso cuando le proponen ir a una especie de terapia en grupo, un viaje con otros adolescentes como ella que han perdido a alguien importante en sus vidas, Savannah está aterrorizada, porque no quiere afrontar algo así. No cuando ya es bastante duro seguir adelante cada día aunque le cueste horrores levantarse de la cama. Pero sabe que se lo debe a sus padres, a su hermana pequeña y que no puede seguir huyendo cuando sabe que su dolor está rompiendo a su familia más de lo que ya lo están. Y es entonces, en ese grupo, que lo conoce a él y el mundo deja de girar por unos segundos. Cael es todo lo contrario a lo que cualquier persona desearía tener cerca. Hay una oscuridad inmensa rodeándolo y todo él parece gritar que todos se mantengan alejados de su presencia. Pero cuando se miran, cuando ella le observa con atención, se da cuenta por primera vez de que hay alguien que parece poseer el mismo duelo interno que ella está padeciendo, ese que no le permite seguir adelante. ¿Quizá los dos puedan descubrir en el otro la respuesta que son incapaces de alcanzar? ¿Incluso aunque con ello deban volver a afrontar el recuerdo de aquellos que lo dejaron rotos y sin aliento? Savannah es un personaje que me ha conmovido desde la primera página, porque aunque no es Poppy (que en mi opinión es el mejor personaje favorito de esta autora) sí que he sentido su pérdida como la mía por mucho que sufrí con el final de su hermana mayor. Creo que su sufrimiento es tan real, es algo tan humano y que todos hemos vivido una vez que hace más fácil que empatices con ella y su camino tan espinoso. Porque eso solo hace más real todo lo que siente, cada paso que da y las dificultades que tiene que sufrir para volver a sonreír y sentirse capaz de avanzar. Me dolía en el alma cada vez que retrocedía o cuando sentía que la vida le pesaba más sin Poppy a su lado. Porque como persona que sabe lo que es perder a alguien que quieres, sé lo duro que es seguir adelante cuando la vida te golpea con algo así. Sus sentimientos me dejaron tan enternecida que no puedo no quererlos por ello. Puede ser que no llegue a la magnitud de lo que eran Poppy y Rune, pero sin duda la forma en que Savannah se enamora de Cael, cómo le ve a él y la manera en que busca su presencia para seguir adelante juntos me parece demasiado enternecedora y es imposible no querer recomendar la historia de estos dos por lo mismo. Aparte he adorado su evolución personal, cómo demuestra el duelo de perder a alguien de una forma tan real, tan sincera y humana y que demuestra que NO es fácil decir adiós ni dejar ir algo que te rompe por dentro como lo es una pérdida. Por otro lado tenemos a Cael, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que no sabe cómo salir de la desolación que lo persigue cada día de su vida. No puede desprenderse del odio, de la rabia que le corroe por dentro cada vez que recuerda que su hermano mayor ya no está aquí y que él nunca ha podido hacer nada porque él jamás se lo permitió. Lo único que puede pensar es que no entiende cómo su hermano pudo ser tan egoísta, tan cruel al alejarse de ellos y dejarlos con el corazón roto en mil pedazos por su marcha. Por eso cuando sus padres lo meten en un viaje con otras personas que están sufriendo una pérdida como la suya, Cael está furioso, porque no quiere enfrentar algo así. No quiere superar algo que sabe que es imposible porque le ha destruido en todos los sentidos posibles, al punto de alejarlo del hockey, deporte que tanto ama, y de todos los planes que había pensado para su futuro. Sin Cillian ya no tienen sentido alguno. Pero entonces, cuando llega con el grupo, Cael la conoce a ella: Savannah. Una chica tan pequeña, tan frágil y rota como él, que el interior de Cael siente una profunda sacudida que lo deja sin aliento. No sabe por qué, pero es incapaz de dejar de mirarla, como si algo en ella tuviera las respuestas que ha estado buscando durante tanto tiempo. ¿Y si esa chica tiene aquello que le haga volver a respirar? ¿Y si los dos estaban destinados a encontrarse en ese punto de sus vidas para reconocerse? Supongo que es algo que tendrán que averiguar juntos. Cael es un personaje que se ha convertido en uno de mis protegidos y es que aunque no es Rune, le he querido con cada pedazo de mi alma. Creo que su trayectoria me ha golpeado más fuerte porque saber todo lo que sentía, lo contenido que estaba y cómo era incapaz de soltar lo que le ardía en el pecho me mataba por dentro. Sobre todo porque era doloroso leer las veces que aseguraba que odiaba a su hermano por sus decisiones, cuando en realidad no podía hacerlo, porque odiar a su hermano era simplemente una opción que no podía existir para él. Todo su camino se me hizo el doble de doloroso que la de Savannah y por eso me ha costado más leerle, porque me pasaba algunos de sus capítulos llorando por lo intenso que era todo y lo desgarrador que me resultaba el hecho de que Cael jamás tuvo esa despedida, ese por qué que le ayudase a respirar otra vez y que, aunque fuese doloroso todavía, no fuera una cuesta arriba tan empinada y terrible. Su desenlace, la lucha incansable que hace para volver a vivir me ha golpeado fuerte y consiguió sacarme las lágrimas por el orgullo que sentía hacia él, porque os prometo que me caló tan hondo su personaje que me sentía como una madre que veía crecer a su hijo en todo el camino. Sus sentimientos me dejaron con el corazón muy blandito, especialmente porque aunque al principio piensas que va a ser alguien irritante o desagradable, lo cierto es que es un oso amoroso que poco a poco va volviendo a la superficie gracias a Savannah. Como se sostiene de ella para caminar juntos o la manera en que siempre atesora lo que ella está sintiendo incluso cuando él está destrozado me conmovía, porque demostraba hasta qué punto su amor por ella era lo más puro y honesto que hay. En resumen, "Mil recuerdos tuyos" es un libro que forma parte del mundo de "Mil besos tuyos", pero años después y con otros protagonistas. La verdad es que me dolió lo saber nada de este libro hasta que lo encontré de casualidad en Goodreads y que era una continuación del primer libro que leí de Tillie Cole y que me enamoró tan profundamente de ella. Por eso no tardé nada en leerlo, porque necesitaba saber más de esos personajes que me conquistaron el corazón, y aunque no ha sido igual de desgarrador y emocional como lo fue el primero, ha sido precioso y me alegro de haberme internado en su historia. La trama no es fácil, desde el minuto uno sabes que vas a sufrir con lo que te va a contar, pues transcurre poco después del primer libro y su doloroso final. Y tomando en cuenta el cariño que le tuve a todos, sabía que no iba a ser un camino fácil de leer y así fue. Me dolió muchísimo encontrarme con tanto dolor, porque cuando leemos un libro de una protagonista enferma, nos centramos tanto en los sentimientos de esa persona que no nos preguntamos qué sucede con aquellos que se quedan atrás. Y este libro va de eso, de cómo la marcha de Poppy deja tras de sí un vacío imposible de llenar, pero también nos cuenta cómo se sobrelleva una pérdida cuando no has podido despedirte y mil formas de pérdida que te hace empatizar de una forma u otra. Los personajes son admirables y también tan humanos que es muy difícil no cogerles cariño y querer protegerlos. Me pasé todo el libro deseando desde lo más hondo de mi corazón que hallasen la felicidad, porque sé lo doloroso que es vivir un camino así y no es para nada fácil de superar. Encima el romance es una completa dulzura como todo libro de esta autora, es muy complicado no enamorarte de sus historias de amor, porque siempre las hace tan profundas y viscerales que de una forma u otra te alcanzan por dentro. Obviamente no son Poppy y Rune y ellos dos son mi número uno de esta autora, pero no negaré que la historia de Savannah y Cael se han quedado incrustados en una gran parte de mi corazón para quedarse para siempre. La pluma de la autora es otra maravilla más y vuelve a demostrarme que con cada libro suyo que leo, más profundo es y más te llena el corazón con su forma de sentir y transmitirlo todo. Me he pasado todo el libro admirando su manera de plasmarlo todo, sobre todo cuando lees los agradecimientos y descubres que son emociones suyas también, lo que me hizo admirarla por ser capaz de sacar a la luz sentimientos tan dolorosos, ya no solo para sanar ella sino para ayudar a otros a sanar con su historia. Eso solo hace que este libro y esta historia brillen mucho más con solo ese motivo. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Nov 17, 2024
|
Nov 27, 2024
|
Nov 17, 2024
|
Paperback
| |||||||||||||||
8418440341
| 9788418440342
| 8418440341
| 4.06
| 294
| unknown
| May 30, 2022
|
liked it
|
**spoiler alert** 2,5/5⭐ Este es un libro que no estaba en mis planes leerlo pronto, pues tenía otros libros en el punto de mira antes, pero tras leerl **spoiler alert** 2,5/5⭐ Este es un libro que no estaba en mis planes leerlo pronto, pues tenía otros libros en el punto de mira antes, pero tras leerlo me he dado cuenta de lo mucho que echaba de menos la pluma de que esta mujer después de leerme la trilogía "De Seúl al cielo". Aunque reconozco que esta es una historia que, para mí gusto, es algo corta para lo que cuenta, me ha entretenido y me la he bebido de lo rápido que se lee. Así que sí, independientemente de que no haya sido de mis favoritos de ella, se me ha hecho muy ameno y agradable de leer. La trama ha sido bastante interesa, especialmente porque la propia premisa empieza fuerte cuando te cuenta que el famoso Sherlock Holmes ha muerto y de ahí todo empieza a girar en torno a miles de situaciones que se entrelazan entre sí. Quizá mi mayor problema ha sido precisamente que al ser un libro con una trama tan compleja, elaborada y con tantos matices, lo hayan hecho tan corta y apresurada. Creo que le han faltado más páginas para desarrollar mejor el final y toda la trayectoria del misterio. Aun así, me ha tenido intrigada y siempre es un deleite leerme un libro de esta autora que me conquistó con la trilogía "Del Seúl al cielo". Los personajes me han intrigado muchísimo, sobre todo porque cada uno de ellos está remarcado con una personalidad tan diferente y con tantos matices grises que es imposible no conectar con todos ellos. Al igual que con la trama, me ha faltado desarrollo, ver más detalle del transfondo que escondían y que se crease con más calma y énfasis las relaciones entre cada uno de ellos, porque para mi gusto ha sido algo apresurado la mayoría de ellas. El romance, aunque no es una trama principal, me ha encantado que se haya cumplido como yo quería, pero me ha faltado más escenas entre ellos para conectar del todo con sus enamoramientos, ya que al ser la historia tan corta, se me ha hecho hasta algo precipitado. La pluma de la autora es como un soplo de aire fresco y me hace recordar lo maravilloso que fue leerla con una de mis trilogías favoritas de la vida. Con este libro volví a sentir esa sutileza tan profunda con la que describe los escenarios y el mundo en el que viven los personajes, lo cual me parece maravilloso. Lo único que quizá me ha fallado es que el ritmo es apresurado y el libro demasiado corto para contar una historia tan compleja y llena de misterio como lo es esta. Para mí le ha faltado mayor longitud para desarrollarlo todo mejor. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Emma, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que ha vivido trabajando para el emblemático Sherlock Holmes como una de sus irregulares, los cuales se dedicaban a indagar misterios y secretos que luego poder dar al grandioso detective para que pudiera manejar cada uno de esos nuevos casos. Sin embargo, ese trabajo se ha terminado con la grave noticia de que el susodicho ha muerto al igual que su imparable enemigo número uno, Moriarty. Ahora que ninguno de los dos está vivo, Emma ya no sabe qué hacer para seguir adelante con su vena ansiosa de resolver misterios. Es así como, de un momento a otro, su hermana Alice le trae la noticia de que van a marcharse a Shanghái para empezar de cero y retomar los hilos de sus propias vidas. Lo que ninguna de las dos espera es que al llegar allí y conocer a sus nuevos acompañantes acabarían metidas en un nuevo misterio capaz de hacer temblar su seguridad. Emma conoce a Shaoran, el encargado de la recepción del hotel donde se alojan, y a Jonathan, un chico tímido y que odia mantenerse cerca de las multitudes y a pesar de estar tan lejos de casa, con ellos siente que puede crear un hogar nuevo allí con ellos. Los dos parecen dispuestos a ayudarla a resolver el enigma que rodea el hotel y sus inquilinos, pero la verdadera pregunta es: ¿serán capaces de destapar el misterio que puede cambiar por completo las tornas de sus destinos? Emma es un personaje que desde el minuto uno sabía que me iba a gustar. Tenía uno de esos carácteres inquietos y llenos de necesidad por saber y descubrir más que a mí me encanta y por eso mismo he adorado su personaje. Me ha encantado ir descubriendo cada matiz que escondía, incluso aquellos que eran menos moralmente cuestionable, como era su afán de robar y sobrevivir en base de todo ello. Además que su vinculamiento con Sherlock Holmes, lo bien desarrollada que está esa parte para darle un sentido de peso a que ella lo conociera y se le llenase ese anhelo por descubrir todos los misterios posibles, me ha parecido sublime. Aun así me ha faltado más conocimientos de ellos, pues aunque sabes de palabra que Emma le conocía, no he visto ningún flashblack sobre ellos, lo cual me habría resultado muy interesante para ver el estilo de vida que llevaba Emma antes de que su vida diera ese giro que la llevase a irse de casa con su hermana. También me ha faltado más interacciones de ella con el resto de personas en su vida, como su hermana, como Shaoran y Jonathan, y ver cómo esa reticencia inicial se iba convirtiendo en algo más dentro de ella. Considero que es un personaje muy interesante y que de haber tenido más páginas y más extensión con la historia, podría haberse convertido en una de mis protagonistas favoritas de la autora por el concepto clave que tiene y que a mí me suele interesar tanto. Por otro lado tenemos a nuestros protagonistas masculinos, que son dos los más importantes de la trama. De ellos no os puedo hablar mucho porque ninguno de los dos tienen puntos de vista, así que os daré mi opinión general de ellos para que sepáis qué me han parecido. Shaoran es un personaje que sabía que le iba a querer y es que desde su primera aparición en el libro, ya me tenía shippeándole con Emma y sacándome sonrisas con sus ocurrencias. No os voy a mentir, su forma de ser pega tanto con la protagonista, que es imposible no juntarlos en tu cabeza y desear que terminen juntos, porque es que hacen un equipo muy bueno los dos juntos. Al igual que dije en el apartado de Emma, me ha faltado ver más interacción entre ellos para conectar mejor con la relación que tienen y entender de dónde nacían esos intensos sentimientos suyos. Pero al mismo tiempo, para qué mentir, también me hubiese gustado ver más desarrollo en él, en su propia evolución y transfondo. Aunque es un personaje importante, siento que es al que menos he llegado a conocer y me apena porque pienso que es un protagonista de lo más interesante que le podría haber dado más juego a la trama de lo que le ha llegado a dar a lo largo de todo el libro. Jonathan es un personaje que me tenía intrigada desde el comienzo y a la vez me daba muchísima empatía por su situación. No debe ser fácil tener un miedo atroz a estar entre la multitud y sentir que el miedo te bloquea toda reacción posible, pues te impide hacer vida normal como te gustaría. Para mí era ese personaje al que deseaba proteger en la historia y hacerle ver que no era menos valioso o menos merecedor de ser querido por tener esas dificultades. Me parecía una persona muy buena, con un corazón inmenso y un deseo gigantesco de proteger todo aquello que consideraba importante, lo que me generaba mayor ternura por él. Su relación con Shaoran me hacía reír mucho, porque los dos me parecían muy cuquis juntos y se notaba el cariño que se tenían pese a todo. Con él sí que he visto evolución, pues le dan mayor protagonismo en cierto punto de la historia y eso ha hecho que me intrigase bastante por él y entendiera la razón de cada una de sus reacciones o de las situaciones que vivía. Y por último recalcar a Hubert y Alice, los cuales aunque no son protagonistas principales, sí que tiene cierto protagonismo. Hubert me encantó muchísimo y es que tiene una personalidad que me suele atraer mucho en los libros, porque su magnetismo y el misterio que desprendía era de lo más llamativo todo el tiempo. Alice me generaba mucha ternura y admiración, pues desde muy joven demostró ser una persona capaz de hacer lo imposible por salir adelante junto a su hermana pequeña, lo cual es digno de respeto. La relación entre ambos me tuvo en vilo constante, porque antes de saberse que hay algo entre ellos, ya los emparejaba porque me resultaban de lo más interesantes juntos pese a lo opuestos que llegaban a ser. En resumen, "Los irregulares de Nanking Road" es un libro que no esperaba leerme pronto, ya que aunque la tenía en mi wishlist, no entraba en mis planes ponerme con él este año. Pero como estoy motivada a hacer un reto lector y salió por sorteo, me tocó internarme en esta misteriosa historia que me ha tenido intrigada desde el minuto uno. La trama es bastante compleja aunque de primeras pueda parecer que no. Ya la propia premisa te deja claro la originalidad de la historia presentándonos un mundo donde el famoso detective Sherlock Holmes ha muerto junto a Moriarty y ahora, todos aquellos detectives que se encargaban de brindarle información a Sherlock se han quedado sin opción ni respaldo para seguir trabajando. Entre ellos está Emma, la cual tiene una personalidad arrolladora que me ha intrigado desde el principio. Creo que la historia tiene un ritmo interesante, llamativo, y que te invita a no querer soltar la historia hasta acabarlo. ¿Mi problema? La duración del libro. Para mi gusto es MUY corto para lo que quieren presentarte. Debido a eso, el desenlace es muy apresurado y hasta algo surrealista, lo que me ha impedido tomarme en serio lo que estaba pasando. Los personajes son otro punto a favor, porque de verdad creo que la variedad que nos da este libro es increíble desde que los empiezas hasta que lo terminas de conocer. Tienen personalidades muy opuestas entre sí y una personalidad completamente dispar y moralmente cuestionable que me tenía picada por saber qué más misterios escondían. Sin embargo, al igual que con el apartado de la trama, creo sinceramente que tanta complejidad merecía más páginas para ahondar mejor en cada uno de los rasgos de todos ellos. Todos eran muy interesantes, pero al final tener tan poco margen de historia hacía que las relaciones se desarrollasen muy deprisa y que se hiciera un poco irreales. El romance me ha gustado por quiénes han terminado juntos, porque los shippeaba desde el primer encuentro, pero no me ha gustado lo instantáneo que era todo, porque siento que le faltaron más momentos entre ellos para que yo realmente sintiera que la química estaba ahí. La pluma de la autora ya me había conquistado en mi trilogía favorita de "De Seúl al cielo", por eso sabía a lo que me atenía leyendo esta historia. Y es que aunque me ha faltado la profundidad que sí que tiene la trilogía, ha sido de lo más interesante descubrir un mundo y una trama tan nueva e interesante que me mantuvo con cierto vilo por el deseo de descubrir cuál era el secreto que se escondía entre sus páginas, lo que me permitió disfrutarlo un montón. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Aug 23, 2024
|
Sep 02, 2024
|
Aug 23, 2024
|
Paperback
| |||||||||||||||
1250175771
| 9781250175779
| 1250175771
| 4.28
| 10,357
| Oct 20, 2020
| Oct 20, 2020
|
it was amazing
|
**spoiler alert** 5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga "Origin" como el tercer libro y el cual yo pensaba que era el final... Pero no, sorp **spoiler alert** 5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga "Origin" como el tercer libro y el cual yo pensaba que era el final... Pero no, sorpresa, hay otro libro que aún no ha salido y a mí me cancorme el ansia viva de leerlo de una vez. Ahora lo único que puedo pensar es que espero que llegue pronto la noticia de Jennifer diciendo que va a sacar el siguiente libro, porque luego del final que me ha metido aquí, yo no sé cómo voy a sobrevivir esperando. La trama me ha tenido loca con tantos plot-twist y todo el sufrimiento que cargaban detrás los personajes. De verdad que no me he visto venir la mitad de las cosas y he tenido que frenar varias veces el libro para procesarlo todo. El final es denunciable, ¿cómo pueden dejarlo en el mejor momento? No me lo explico. Y ya ni hablemos de la evolución que tienen los personajes, que es brutal, es como si de un momento a otro hubieran pasado de ser dos personas normales y corrientes con algún que otro trazo infantil, a ser dos guerreros que me han tenido chillando en cada página. Los personajes me han matado y es que si ya creía que yo amaba ya a Luc y a Evie, en este libro me lo han reafirmado y han aumentado ese sentimiento por mil. Pocos personajes consiguen calarme como lo han hecho ello u ocupar un lugar tan vital en mi corazón. Durante todo el libro no sabía ni cómo empezar a expresar lo mucho que estaba sufriendo con ellos, el deseo de que fueran felices y el miedo a que algo saliera mal. Ahora solo puedo desear que llegue pronto el cuarto libro porque no puedo con esta ansiedad. El romance es perfecto, no puedo sacarle nada negativo, es tal y como debe ser, maravilloso. La pluma de la autora me sigue alucinando y es que da igual cuántas veces me lea esta saga, siempre me deja con ganas de más y la sensación de que las emociones que transmite la autora son muy viscerales y sinceras. A la vez me hace sentir miedo, porque siento que si hasta ahora ha sido intensa, no quiero pensar los sentimientos que va a reflejar en el siguiente y último libro. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Evie, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que después de haber descubierto, una vez más, que su pasado está plagado de mentiras al igual que su verdadera naturaleza no le queda de otra que escapar y esconderse antes de que vayan a por ella. Jason Dasher está vivo y la quiere a ella, lo que la obliga a refugiarse en la Zona 3, donde varios Luxen se preparan para luchar por un futuro mejor y prometedor para todos. Lo que nadie le dijo a ella es que sería juzgada por todos ellos ante su naturaleza, después de todo no deja de ser un peligro por no ser capaz de controlar sus poderes y todo lo que eso conlleva. Tiene miedo de sobrepasarse, al igual que le aterra dañar a Luc y todo lo que ha creado a su lado. Pero él no parece asustado, de hecho está muy decidido a darlo todo por ella, incluso si eso significa ir en contra de todo y de todos. Sin embargo, Evie tiene miedo de que Luc se deje llevar y acabe haciendo algo de lo que se arrepienta, sabe que tiene que mejorar, ser más fuerte y más intimidante. Controlar a esa naturaleza suya que lo quiere arrasar todo porque así la han creado. ¿Podrá controlar a ese monstruo que habita dentro de ella y que quiere acabar con todo? ¿Y podrá Luc luchar contra ella en caso de ser necesario? ¿O de acabar con toda amenaza aunque eso suponga ir contra aquellos que también ama? Evie es un personaje que me ha tenido loquísima por lo mucho que la admiro y quiero. Ahora mismo puedo decir que ha escalado en el ranking de mis protagonistas femeninas favoritas de Jennifer y si no se encuentra en el primer lugar es por muy poco. He adorado su tenacidad y cómo a pesar de que ha sido humana y ha perdido muchas cosas, no se olvida de lo importante, que es proteger a la persona que ama con todo su ser. Los sentimientos que tiene son tan honestos que se me formaban hasta nudos en la garganta cuando todo se complicaba entre ella y Luc debido a las circunstancias. He admirado lo fuerte que es, porque cualquier otra persona vive lo que ha sufrido ella y no estaría levantándose cada día sin intenciones de rendirse en lo absoluto. Porque es muy valiente y un personaje de diez que ha tenido una de las mejores evoluciones que le ha podido dar Jennifer. Con la recta final solo puedo pensar que el cuarto libro va a ser potente y que si creía que con este he sufrido, creo que no estoy mentalizada para leer el siguiente. Porque de verdad creo que se va a llevar toda mi estabilidad emocional. Por otro lado tenemos a Luc, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tiene punto de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje. Luc es un personaje que me ha tenido chillando y rota en todo el libro. Es que yo no sé cómo lo ha hecho para que no pueda dejar de pensar en él incluso ahora que ya se ha acabado el libro que estaba leyendo. Solo puedo pensar que lo van a tener muy difícil los siguientes protagonistas masculinos que me lea para llegar al nivel de este hombre y todo lo que me hace sentir. Los sentimientos que tiene, la forma en que lo hace todo y, sobre todo, la moralidad cuestionable que tiene pero como aun así no puedo dejar de adorarlo y amarlo con todo mi ser. Lo que siente por Evie es tan profundo, tan visceral y sincero que he tenido que frenarme muchas veces para no echarme a llorar por lo intenso que era todo, el dolor que cargaba dentro desde que creyó haberla perdido para siempre y como no desea perder más el tiempo si con ello la puede tener cerca como siempre deseó. Se merece la felicidad y más ahora tras acabarme este libro y sentir un dolor visceral por lo que ha pasado al final, porque se merece ser feliz. Merece que la vida les dé la oportunidad de no sufrir más y espero que Jennifer me dé pronto el cuarto libro para poder ver todo eso al fin. En resumen, "La noche más brillante" es el tercer libro de una saga que me ha tenido loca desde la primera página hasta esta. No os puedo explicar lo mucho que estoy sufriendo mientras escribo esto al saber que no está finalizada y que no sé cuánto voy a tener que esperar para el cuarto libro, pero espero que no sea demasiado (por el bien de mi cordura después de ese final). La trama me ha volado la cabeza. Si ya creía que el segundo libro era intenso, es que no estaba mentalizada para este. Hay miles de plot-twists que se revelan y también acotecimientos muy inesperados que yo creía que la autora no llegaría a hacer y sí, lo ha hecho. El final es desgarrador, intenso y me tiene sufriendo demasiado, sobre todo al saber que tengo que esperar a saber cuánto para tener el desenlace. Estoy alucinando del mundo que ha creado la autora con esta saga, de lo mucho que ha ampliado el mundo de la saga Lux y puedo decir, sin miedo a arrepentirme, que si os gustó la saga Lux, no os podéis perder esta. Porque es mil veces más intensa, más emocional y con unos giros de guión que te hacen caerte de la silla. Los personajes me han tenido rota desde la primera página hasta la última y creo que no estoy preparada para el cuarto libro sabiendo lo que se viene luego de este final. Tengo miedo porque la evolución que han tenido es brutal, pero al mismo tiempo desgarradora. Sé que lo que leeré próximamente va a ser brutal y estoy asniosa de descubrir qué más sorpresas tienen Luc y Evie. El romance es perfecto, es que no le puedo sacar nada negativo. Todo lo que hacen, cómo piensan, cómo actúan puede ser muy cuestionable a veces, pero a mí me ha alucinado. Además que los sentimientos que se tienen me han tenido con un nudo en el corazón y el deseo de verlos felices para siempre jamás y de una vez por todas. La pluma de la autora sigue siendo una auténtica maravilla y nada de lo que yo me pueda quejar en lo personal. Siempre que la leo, da igual el género que sea, se me hace tan ameno que no me doy ni cuenta de las páginas que llego a leer y me bebo sus libros. Lo mismo que me ha pasado con este y con lo bien plasmado que están las emociones y todo lo que ha sucedido. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Apr 12, 2024
|
Apr 16, 2024
|
Apr 12, 2024
|
Hardcover
| |||||||||||||||
8419131377
| 9788419131379
| 8419131377
| 4.30
| 15,669
| Oct 08, 2019
| Oct 10, 2023
|
really liked it
|
**spoiler alert** 4/5⭐ Este es un libro que forma parte de la trilogía "Origin" como el segundo libro y la verdad es que si ya el primero me estaba gus **spoiler alert** 4/5⭐ Este es un libro que forma parte de la trilogía "Origin" como el segundo libro y la verdad es que si ya el primero me estaba gustando mucho, con este me he llevado una grata sorpresa. No me esperaba que iba a descubrir un lado tan profundo de la historia o que descubriría cosas tan grandes en esta segunda parte. Creo que por ahora es mi historia favorita de alienígenas que la autora ha hecho y estoy intrigadísima de cómo lo va concluir todo. La trama me ha tenido muy enganchada, no sabía por dónde iban a tirar los personajes y mucho menos la cantidad de plot-twist que te revelan aquí. No me he esperado venir muchas cosas (otras sí ya que eran más obvias) y ni hablemos del final que ha sido un completo caos de emociones que ya te dejan caer que con el siguiente libro vas a sufrir y experimentar el doble de sentimientos que con este. El ritmo te mantiene en vilo mucho más, ya que no te esperas venir la mitad de las cosas que pasan y eso ayuda a que no puedas soltar el libro hasta acabarlo. Los personajes me han tenido en un sinvivir. No me esperaba el desenlace de muchos de ellos, al igual que otras confesiones que explican la naturaleza de cada uno de ellos o las razones que escondían tras sus espaldas. Me ha parecido el libro más duro hasta ahora para la protagonista y me han dado unas ganas inmensas de abrazarla y protegerla de todo lo malo que no deja de sucederle desde el primer libro. El romance está siendo una completa maravilla, no puedo dejar de leerlos y estoy enamorada de los dos y la buena pareja que hacen. Quiero que sean felices ya. La pluma de la autora me ha encantado, aunque en general siempre me gusta todo lo que escribe Jennifer. Creo que tiene una capacidad para engancharte a sus libros y hacer que todo lo que escribe se te haga ameno, que da igual el género que sea te lo vas a beber en cuestión de horas. Además que he sentido un crecimiento notorio entre el primer libro de esta trilogía y el segundo, volviéndolo todo el doble de intenso de lo que ya era el anterior. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Evie, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que tras descubrir que toda su vida ha sido una completa mentira, intenta seguir adelante investigando ese vacío en su memoria que no consigue recordar. Sabe que sea lo que sea es algo vital y muy importante que alguien o algo no quería que recordase y eso la lleva a preocuparse más de lo debido. Sobre todo ahora que sabe que Luc, el Origin que ha hecho latir su corazón, formó parte de ese pasado olvidado y el cual parece estar enamorado de ella. O al menos eso cree, ya que una pequeña parte de ella teme que no sea de ella de quien está enamorado, sino de la chica que una vez fue: Nadia. Ahora, las cosas se tuercen sin parar y es que la llegada de un nuevo virus que ha empezado a enfermar y matar a los humanos, hace que el odio hacia los Luxen se haga más fuerte. Todos parecen dispuestos a creer que los culpables son ellos pese a que nada apunta hacia los susodichos y Evie sabe que deben encontrar la forma de detener esa situación que avecina una futura guerra como no la detengan. ¿Está preparada para lo que eso pueda suponer? ¿Incluso si debe indagar en su verdad para entender todo lo que está ocurriendo en su vida y a su alrededor? Evie es un personaje que me sorprendió en el primer libro y en este no se ha quedado atrás. Me sorprende lo fuerte que es y como no deja que nada ni nadie la detenga o la prive de su felicidad. Además que es doloroso ver cómo todo su mundo se rompe cada vez un poco más y la han mentido por todas partes, en algo que cualquier persona merece saber en cuanto ocurre. He sentido muchísima empatía por ella y al mismo tiempo admiración, porque como digo ha pasado miles de infiernos y aun así ahí sigue, luchando por no rendirse y no permitir que nada ni nadie le diga quién es ella de verdad. Lo que siente por Luc es muy realista, ya que tomando en cuenta su condición es como si se volviera a enamorar de él. Todo va a un ritmo lento pero perfecto, como si los dos estuvieran volviendo a descubrirse al otro por primera vez. Además que lo que ella siente se nota que va creciendo de una forma muy sincera que me hace conectar más con ella. Aunque bueno, cómo no se iba a enamorar, si es que tremendo hombre que tiene a su lado queriéndola (envidia sana, envidia sana). Estoy muy intrigada por descubrir cuál es el desenlace que Jennifer ha pensado para ella en el tercer libro y ganas de verla ser feliz por fin después de todo lo que ha sufrido, al lado de la persona que hace latir su corazón como nadie más. Por otro lado tenemos a Luc, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tiene punto de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje. Luc es un personaje que desde el primer libro y desde la saga Lux, sabía que iba a amarlo profundamente. Ahora que puedo tener más dosis de él y de su forma de ser tan peculiar, ese sentimiento solo se ha reafirmado hasta el punto de que me va a doler en el alma en el momento que se acabe la trilogía y ya no tenga más de este personaje tan especial y a la vez alocado. Me encanta la forma en que no deja de meterse en líos con sus comentarios sin filtro alguno, pero al mismo tiempo muestra su lado más real y vulnerable a la única persona que alborota su mundo por completo. No puedo explicaros lo fascinante que es estar conociendo la historia de este personaje y es que lo único que lamento es que no haya puntos de vista de él, porque ya sin ellos es capaz de dejarte sin respiración y arrancarte miles de carcajadas al mismo tiempo con su brutal ingenio. Los sentimientos que tiene por Evie son maravillosos y me hace sentir envidia de que ella tenga a un chico capaz de darlo absolutamente todo por ella sin titubear. Es esa clase de personaje que lo tiene todo, hasta lo que es más cuestionable, y aun así es capaz de enamorarte. En resumen, "La sombra más ardiente" es el segundo libro de una trilogía que me tiene en un sinvivir y necesito saber más, especialmente luego de este segundo libro que ha sido una vorágine de emociones en cada una de sus páginas. La trama me ha tenido enganchada desde el primer capítulo y es que cuando creía que luego del primero la cosa no iba a tensarse más, Jennifer ha venido y me ha demostrado lo equivocada que estaba. No dejan de pasar cosas a cada página y eso solo enturbia más la situación que ya están sufriendo los protagonistas, porque de verdad que no les han dado ni un solo descanso. Tenía miedo de lo que me iba a encontrar y, efectivamente, mi miedo estaba más que justificado con el dolor que transmite este libro y lo mucho que te mentaliza del tercero, que algo me dice que va a ser peor y más doloroso. Los personajes no se quedan atrás y es que los he adorado desde el primer capítulo y desde el primer libro. Por parte de ella he sufrido lo inimaginable al saber que no se merece vivir la vida que le ha tocado. Lo complicado que debe ser estar en su piel sin saber a dónde la va a llevar la vida. Y por parte de él he sufrido ante el dolor que debe ser tener a la mujer que amas sufriendo y sin recordarte, lo horrible que es y la fuerza de voluntad que tiene desde el principio para no hundirse. El romance tampoco se queda atrás y es que son la clase de pareja que sabes que vas a adorar desde el minuto uno por lo bien que se complementan y la manera en que se salvan cuando el otro se ahoga en medio de la tormenta. Tengo miedo con el destino que se les presenta, pero confío en que tendrán su merecido final feliz. La pluma de la autora siempre es un sí rotundo para mí y es que da igual en que género la lea, siempre se me va a hacer muy ameno y entretenido de leer. Todo lo que escribe está plagado de emociones y sentimientos muy profundos, al igual que una imaginación para crear mundos y escenarios tan diferentes entre sí que ojalá tener su mente para que se me ocurran ideas tan alocadas y a la vez increíbles. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Mar 16, 2024
|
Apr 12, 2024
|
Mar 16, 2024
|
Paperback
| |||||||||||||||
8419131342
| 9788419131348
| 8419131342
| 4.19
| 25,706
| Oct 30, 2018
| Sep 19, 2023
|
really liked it
|
**spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que forma parte del mundo de la saga Lux, pero que se desarrolla unos años después del último libro. Este for **spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que forma parte del mundo de la saga Lux, pero que se desarrolla unos años después del último libro. Este forma parte de un Spin-off llamado "Origin" y este es el primer libro de un mundo nuevo donde volveremos a reencontrarnos con algunos personajes muy queridos y acompañar a un protagonista que conocemos bastante bien de dicha saga. La trama me ha sorprendido mucho, porque aunque me esperaba de quién iba a ser la historia, no contaba para nada con cómo sucedería todo. He disfrutado cada una de las páginas y la complejidad del mundo que la autora ha desarrollado, porque demuestra lo bien hilado que lo tenía todo para que conectase bien con lo ocurrido tras la saga Lux. No me ha sobrado ninguna página y hasta me he quedado picada con ver qué más ocurrirá, sobre todo ahora que el plot-twist del libro lo he adivinado y eso me ha dado años de vida. Los personajes me han gustado un montón, aunque era algo con lo que ya contaba. A Luc lo adoré en la saga Lux y aquí ha sido incrementar ese sentimiento hasta el infinito. No he podido dejar de disfrutar con cada una de las situaciones que se desarrollaban entre él y la protagonista, que también me ha encantado. El romance también es otro plus y es que me lo olía desde el principio y al ver que estaba en lo cierto me ha alegrado un montón, porque eso explica lo mucho que va a dar de juego todo lo que los protagonistas tienen que dar de sí y la química que tienen desde el minuto uno. La pluma de la autora me ha encantado y es que Jennifer siempre es un acierto para leer fantasía y que no se te haga pesada ni tediosa de leer. De hecho, hasta he sentido que las emociones estaban mejor desarrolladas y que cada página escrita contaba para el desarrollo de los personajes y de la trama, algo que sinceramente me ha fascinado y ha ayudado a que la historia no decaiga en ningún momento. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Evie, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que siempre ha tenido una vida de lo más normal, si normal consideramos haber sobrevivido a una invasión alienígena y convivir actualmente con ellos, y como cualquiera de su edad un día decide salir con su mejor amiga para conocer la conocida discoteca "Prestigio", el único local donde los Luxen y los humanos pueden permanecer juntos sin malas miradas ni malos tratos. Allí, Evie conoce a Luc, el dueño de la Discoteca y un chico de lo más atractivo. Esas señales le hace preguntarse si acaso puede ser un Luxen, algo de lo que Luc la saca rápido de su error. Ella está más que dispuesta a no volver a saber nada de él, especialmente por cómo han iniciado de mal su contacto, pero cuando se ve obligada a regresar a la Discoteca, se ve envuelta en una redada de lo más peligrosa y salvada por el mismo chico del que no quiere saber absolutamente nada. Pero aunque no lo quiera, Luc parece tener las respuestas a todas sus preguntas y de una forma u otra sus destinos acabarán entrelazándose de forma inevitable, iniciando así el comienzo al giro radical que Evie tendrá que sobrellevar. ¿Estará preparada para ello y para contener la conexión inexplicable que siente cada vez que Luc se acerca a ella? Evie es un personaje que me ha sorprendido muchísimo, porque aunque me olía su plot-twist más fuerte, eso no ha quitado que me he gozado todo el transfondo de ella. Creo que es el personaje con más evolución del libro hasta ahora y también otro de mis personajes favoritos de la autora con este primer libro. Tengo mucha curiosidad de ver a dónde va a llevar todo el crecimiento que ha pegado aquí y qué tiene guardado la autora para que sean necesarios dos libros más. Creo que lo tocho de la protagonista apenas acaba de comenzar y yo estoy intrigadísima de lo que puede crearse solo con este inicio vertiginoso. Los sentimientos de Evie me han gustado mucho, porque es evidente que el primer sentimiento que la invade al conocer a Luc, es la atracción hacia este por lo atractivo que es. Sin embargo, se nota que fuera de esa emoción inicial, ella no termina de congeniar con él por el inicio horrible que tuvieron, sin contar que hay cosas de su persona de las que no sabe bien si fiarse y eso le ha dado la credibilidad a la evolución de sus sentimientos hacia él y todo lo que ello significa. Por otro lado tenemos a Luc, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tiene punto de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje. Luc es un personaje que ya en la saga Lux se ganó mi amor incondicional por ese carácter que tiene y su gran inteligencia. Por no hablar de que era muy ingenioso cada vez que hablaba y sorprendía con toda la fortaleza que mostraba a pesar de ser tan joven. Aquí he vuelto a experimentar ese amor por él, ya que no solo tiene un gran misterio envolviéndolo tras sus espaldas, sino que encima toda la evolución que se desarrolla con él desde la saga principal a esta trilogía es brutal. Más de una vez he tenido que parar de leer para digerir todos los plot-twist que me había estado oliendo, pero que me encanta que ocurriesen tal y como los imaginaba. No negaré que estoy muy intrigada de ver a dónde va a llevar el camino de ambos en los dos siguientes libros, pero por ahora está siendo mil veces mejor que la saga Lux y me está dando años de vida el carácter de Luc y el gran crecimiento emocional que transmite cada vez que tiene a Evie delante. En resumen, "La estrella más oscura" es un libro que me ha sorprendido muchísimo, porque aunque la saga Lux mejoró mucho en sus dos últimos libros, aquí he sentido un subidón de historia bestial y en parte ha sido gracias a que el protagonista masculino es uno de mis personajes favoritos que ya había salido anteriormente en la saga Lux. La trama es de estas que tanto he leído de Jennifer y que te enganchan desde la página uno. No paran de suceder cosas y cada una de esas situaciones te lleva de cabeza a preguntarte mil teorías sobre lo que puede estar pasando. Me ha encantado la facilidad con la que la autora ha hilado un mundo ya conocido y desarrollado para darle un giro de tuerca y que no puedas dejar de pensar en qué sucederá ahora tras cada plot twist que te va dejando. Los personajes son un completo plus y es que si Luc ya me fascinaba en la saga Lux, aquí ha sido una auténtica fantasía. La mezcla de fantasía, romance y comedia están bien llevadas de la mano y eso hace que no puedas dejar de leer hasta descubrir qué es lo que te aguardan entre sus páginas. Además que tienen evoluciones constantes y la vitalidad con la que sienten y hacen las cosas logra que te encariñes muchísimo con ellos en todo momento. Las ganas que me ha dejado el libro de seguir leyendo la historia y ver por dónde va a tirar me tiene en un sinvivir. El romance es otro plus y es que la química de los protagonista me encanta y creo que con el plot twist que se ha puesto, solo va a hacer que esa química crezca de forma inmensa en los siguientes libros. La pluma de la autora me encanta y es que siempre que voy a leer algo de fantasía amena pienso en ella, porque es mi elección definitiva para ello. Todos los mundos que crea o la manera en que va hilando todo lo que ha sucedido en la saga Lux con este me tiene fascinada y con muchas ganas de ver qué tantas mejoras puede seguir haciendo a nivel narrativo. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Mar 04, 2024
|
Mar 16, 2024
|
Mar 04, 2024
|
Paperback
| |||||||||||||||
6070736982
| 9786070736988
| B01M2BTZL0
| 3.71
| 12,981
| unknown
| Nov 29, 2016
|
it was ok
|
**spoiler alert** 2/5⭐ Este es un libro que está dentro del mundo de de After, pero con Landon de protagonista. Este personaje, para los fans de la sag **spoiler alert** 2/5⭐ Este es un libro que está dentro del mundo de de After, pero con Landon de protagonista. Este personaje, para los fans de la saga, es el hermanastro de Hardin y también el mejor amigo de Tessa. Yo recomendaría que este libro lo leáis después de haberos leído toda la saga, ya que tiene algunos spoilers de la saga y se desarrolla a la par del último libro de la saga principal. La trama es simple desde el inicio y ya con el primer libro lo sabes. No deja de ser un triángulo amorosos (con un desenlace bastante obvio) donde se manejan algunos temas que no están del todo mal pero que siento que a diferencia del primer libro, en este no lo han manejado del todo bien. El romance no ha estado mal, pero creo sinceramente que le han añadido demasiado drama y muchas vueltas que solo terminaban en el mismo punto todo el rato, lo que me ha tenido un poco abrumada de más. Los personajes han estado bien pero un poco sin más, no es que sean la clase de personajes que odies, pero tampoco los vas a adorar con todo tu ser a menos que sea tu primer libro de romance y seas bastante joven. Creo que las evoluciones no están del todo mal, pero que se han desarrollado de una forma algo floja, como si en las últimas páginas metiesen todo a la carrera y sin analizar bien todo lo que estaban sintiendo los personajes. Porque hay reacciones que han quedado muy antinaturales o comportamientos muy estúpidos que, con algo de comunicación, se habrían resuelto fácilmente. La pluma de la autora ha estado en la misma medida que el primero de la bilogía, puede hacerse muy ameno si dejamos a un lado los desvaríos mentales que tienen los personajes en la narrativa y que se salen del tema principal, algo que no me gusta nada. También veremos un poco más la profundidad de todos los demás personajes que, en mayor o menor medida te pueden gustar más o menos según tu opinión sobre su evolución personal. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Landon, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que después de haber empezado a avanzar en lo respecto a su ruptura con Dakota, llegó Nora y empezó a cambiar todo su mundo sin siquiera avisarle. Para Landon no es fácil tener que aceptar la atracción innegable que siente hacia una chica que es mucho mayor que él y que seguramente le ve como un niño pequeño sin la madurez suficiente para estar a su lado. Pero entonces, ella se acerca a él, le da su atención y Landon no puede evitar sentir cierta esperanza en su interior. Que quizá ella sí lo ve y hay algo entre ellos que empieza a formarse. Por otro lado está Dakota, con quien tiene una relación que no puede llegar a definir. Un día están bien, parece que las cosas pueden solucionarse un poco y al siguiente ella se va sin mediar palabra y lo deja completamente solo. Ella cree volver a quererle, cree que ambos pueden volver a empezar... Y eso es lo que Landon lleva deseando desde que ella le dijo que debían romper. Entonces, ¿por qué siente que algo no está bien? ¿Por qué una parte de su corazón se rebela ante la idea de volver con Dakota y empezar de cero los dos juntos? ¿Tiene que ver con Nora? ¿O hay mucho más que empieza a salir bajo la superficie? Lo único que Landon tiene claro es que desea encontrar su verdadero amor, ese que haga latir con fuerza su corazón, ¿lo encontrará? ¿Y será una de las dos chicas que revuelven sus emociones la persona destinada a él? Landon es un personaje que en mayor o menos medida no puedes odiarle. En general no es un mal chico, ya que todo lo que hace es desde la buena intención, pero como es natural no deja de meter la pata una y otra vez. Me ponía algo nerviosa que se liase durante tanto tiempo para saber lo que quería cuando la respuesta era tan obvia desde el principio, pero también entiendo que no es fácil entender tus emociones si los dos vínculos que tienen han sido tan importantes en tu vida y que si no lo piensas bien puedes confundir el sentimiento de amor con algo más. Tampoco me gustaba que se dejase pisotear una y otra vez, de verdad que creo que ambas chicas de la historia se aprovechaban mucho de la bondad de Landon hasta el punto de que él no frenaba las cosas y hasta yo me agobiaba imaginándome en su situación. Es horrible ver que todos a tu alrededor te están mintiendo y que encima te confunden con una respuesta para luego contradecirse ellos solos con otra cosa. En eso puedo entender que ni él tuviese claro lo que quería cuando no paraban de marearlo. Aunque algo que sí reconozco es que Landon debería haber manejado algunas cosas de otra manera, especialmente porque en algún que otro aspecto estaba haciendo cosas que si hubiese sido él el que las recibiese, no le habría gustado ni un poco. Así que bueno, no es mal personaje, de verdad que si lo comparo con Hardin es una maravilla leer a Landon, pero tampoco me ha parecido para tanto que alargasen tanto una historia que era obvia desde la primera página. Por otro lado tenemos a nuestras dos protagonistas femeninas. De ellas no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tienen punto de vista. Así que os contaré un poco sobre ellas y mi opinión general de ambos personajes. Nora es la que más peso tiene en este libro y también la que llega a tener algunos puntos de vista. Aunque nos internamos en su mente y en su manera de pensar, creo que sus puntos de vista no son suficientes para considerar que no sería un spoiler hablar en profundidad de ella. Así que lo haré de una forma resumida mi opinión de ella. Creo que es un personaje que, dentro de lo que cabe, tuvo una complicación seria que le arruinó muchas partes de su vida, pero creo sinceramente que no ha sabido actuar de forma sana y madura. Me hace gracia el hecho de que su manera de pensar sea que como Landon es más joven que ella no debería meterlo en sus dramas personales, cuando lo único que está haciendo es decidir por él. Además, luego ella se quejaba cuando él la dejaba al margen de toda su historia con Dakota, pero es que ella estaba haciendo lo mismo con todo su pasado, sin pensar un segundo en que de los dos la más evasiva estaba siendo ella. No es un mal personaje y de las dos chicas pues para mí es la mejor sin duda alguna, pero es que aquí ha tenido unos momentos más idiotas con sus decisiones radicales que os juro que me exasperaba con ella y su actitud de buenaza que quiere hacer el bien al no meter a Landon en su vida personal, pero recayendo y haciendo lo contrario porque hasta ella sabía lo estúpida que estaba siendo. Dakota es la clase de personaje que, al igual que Hardin, te redimen según avanza la historia pero que a mí no me ha despertado ni un retazo de empatía. Me da bastante igual lo que pase con ella y sigo pensando que es una manipuladora y una tóxica de mucho cuidado. La clase de persona que solo piensa en su propio culo para lo que le interesa, que te deja de lado y solo vuelve cuando la vida le está golpeando muy fuerte y quiere usarte como su ancla para no hundirse. Me daba una rabia tremenda que no valorase ni un poco todo el apoyo que Landon le dio desde el principio y que hiciera lo que le daba la gana como siempre para variar. ¿Es el peor personaje del mundo? Tampoco lo creo, pero sí que es insoportable y tiene unos momentos de victimismo que me sacaban de quicio. Porque sí, puedes tener una vida y un pasado horrible o haber experimentado lo peor del mundo entero, pero cuando tratas a los de tu alrededor que solo se limitan a sostenerte y cuidarte, como si eso fuese una molestia, solo demuestras la clase de persona tóxica que eres. Así de claro lo digo. En resumen, "Ahora y siempre" es el segundo y último libro de una bilogía que a diferencia de "After" no está tan mal, pero tampoco he visto algo que me haya flipado como nada o que me haya tenido con el hype de seguir leyendo. Tiene momentos divertidos y alguna que otra escena que me ha gustado, pero que poco más sinceramente. La trama no tiene algo que te mantenga en vilo, porque la historia solo se desarrolla en torno a un triángulo amoroso donde tres personajes no saben lo que sienten o quieren en general. Eso hace que se desarrollen muchos dramas, un montón de salseo y momentos de lo más surrealistas que me han dejado sin palabras, pero por lo raro que quedaba todo. El romance no es la cosa del otro mundo y si esto falla en su género principal ya tenemos un problema. No es que sea horrible, pero es que tampoco tiene gran cosa, ha habido alguna que otra escena que me ha gustado, pero es que en líneas generales ha sido como con After, una repetición del primero una y otra vez hasta darle un desenlace predecible desde el primer capítulo. Los personajes no han estado del todo mal. No me parecen horribles, pero tampoco creo que vayan a ser esos protagonistas que yo recuerde de aquí a diez años por ejemplo. Son bastante olvidables porque su personalidad no pega un giro radical en cuanto a evolución. Tienen algunas cositas que me han gustado, pero en general se quedan un poco estancados en todo el libro hasta que al final, pum, cambio radical sin explicación alguna y a ti te toca sacar tus teorías y ampliar tu imaginación para que eso no quede tan antinatural y raro. La pluma de la autora ha mejorado un poquito a diferencia de la saga principal, sigo pensando que le queda mucho por mejorar, ya que la mayoría de momentos son o mucho relleno o algo planos, pero ha sido algo más ameno de leer que la saga "After", cosa que agradezco BASTANTE. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Dec 23, 2023
|
Dec 26, 2023
|
Dec 23, 2023
|
Kindle Edition
| |||||||||||||||
958425443X
| 9789584254436
| B01MDRIOQF
| 3.51
| 16,585
| Feb 01, 2016
| Oct 10, 2016
|
it was ok
|
**spoiler alert** 2/5⭐ Este es un libro que está dentro del mundo de de After, pero con Landon de protagonista. Este personaje, para los fans de la sag **spoiler alert** 2/5⭐ Este es un libro que está dentro del mundo de de After, pero con Landon de protagonista. Este personaje, para los fans de la saga, es el hermanastro de Hardin y también el mejor amigo de Tessa. Yo recomendaría que este libro lo leáis después de haberos leído toda la saga, ya que tiene algunos spoilers de la saga y se desarrolla a la par del último libro de la saga principal. La trama ha estado algo interesante. No diré que es maravillosa, porque tiene muchos momentos de relleno, a mí eso de ver cómo en un momento tenso se ponen los personajes a desvariar de sus series favoritas o a soltar filosofías de la vida que no tiene nada que ver con lo que les está sucediendo me saca mucho de la historia y aquí pasaba todo el rato. Yo no soy fan de los triángulos amorosos, pero al ver que este no era tanto eso como decían por ahí me ha hecho disfrutarlo un poco más y no exasperarme. Eso sí, hay que estar ciegos para no ver quién es la chica que tiene perdidamente enamorado a Landon la verdad. Los personajes no han estado del todo mal, yo creo que luego del desastre que fueron Tessa y Hardin, ya tenía el listón tan bajo con esta autora que eso me ha ayudado a disfrutar un poco más de la historia. Landon es un cacho de pan, aunque no negaré que su manera de manejar algunas cosas no me parece la correcta. Dakota me tiene de los nervios y no la soporto, de verdad que los que sean fans de esta mujer que se lo hagan mirar, porque menuda red flag andante. Y Nora es el personaje que más me ha intrigado y también la que más me gusta de las dos, aunque tampoco es que sea para tirar cohetes. La pluma de la autora ha mejorado un poquito desde la saga principal, pero tampoco ha sido algo demasiado notorio. Bajo mi punto de vista tiene muchos matices que mejorar, sobre todo en la parte de relleno innecesario que añade a la narrativa sin motivo alguno. De repente te empieza a hablar de reflexiones que no aportan realmente algo a la historia y te hace desconectar de la historia. Eso al menos se me hacía muy pesado y hasta aburrido. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Landon, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que después de haber sobrevivido a duras penas a una ruptura con la chica que lleva amando desde que tiene uso de razón, intenta seguir adelante todo lo que puede. Lo que más le duele es nunca haber tenido una explicación del por qué todo terminó sin más, como si el amor se hubiera apagado de un segundo a otro para ella. Aun así, no puede evitar respetar su decisión, aunque eso suponga morderse la lengua y callar todo el dolor para sí mismo. Y es que él prefiere ver al resto feliz y a cambio aguantarse su propio dolor para no lastimar a nadie nunca. Y cuando creía que la vida no podía sorprenderlo más, llega Nora a su vida, una chica preciosa que se convierte en una amiga cercana para Tessa, su mejor amiga, y para sus padres. Landon nunca creyó volver a sentir ese conocido latido dentro suyo hacia alguien más que no fuera su ex-novia y se siente torpe e inexperto al no saber qué es lo que ella podría querer de alguien como él que apenas tiene algo interesante que aportar. Pero entonces, cuando creía que algo podría empezar en su vida con alguien más, Dakota vuelve a él y todo lo que Landon empezaba a tener claro se distorsiona como nunca antes. Y es que nadie dijo que el amor era fácil y menos aún cuando ambas simbolizan algo primordial en su corazón: Dakota es su pasado, sus recuerdos, su crecimiento y Nora es su presente, su paz, su alegría... ¿Quién es el realmente la causa de que su corazón no pueda dejar de latir? Landon es un personaje que desde la saga principal tenía curiosidad de internarme en su cabeza y ver todo lo que tenía que contarnos de su propia historia. Yo no os voy a mentir, de primeras me pensaba que la historia de amor iba a ser de segundas oportunidades y poco más. Ver cómo Landon trataba de recuperar a Dakota y punto, pero no. Resulta que aquí nuestro amigo vive su triángulo amoroso personal y se empiezan a liar una de situaciones de lo más curiosas y locas. Si os soy sincera se me hacía raro ver a Landon en sus momentos obscenos, no es por nada, pero es que luego de verle en la saga principal y conocer su lado más puro y tierno, pues me pilló un poco de sorpresa esa parte suya, aunque es totalmente natural evidentemente. Luego de ese choque inicial, disfruté un poquito más del mensaje que deja aquí la autora. Sobre todo porque he visto a Landon pasarse toda su vida contenido por culpa de su ex-novia y, no os voy a mentir, a mí esa chica me cae bastante mal. Con quien sí que he sentido que veía al auténtico Landon era con Nora y ha sido esos momentos los que más he llegado a disfrutar del libro sinceramente, solo espero que en el segundo libro no me decepcionen con que Landon escoge la peor opción posible. Por otro lado tenemos a nuestras dos protagonistas femeninas. De ellas no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tienen punto de vista. Así que os contaré un poco sobre ellas y mi opinión general de ambos personajes. Nora ha sido mi favorita de las dos aunque tampoco me parezca el personaje más maravilloso del mundo. Creo que a diferencia de Dakota es el personaje que saca el lado más real de Landon y en lugar de juzgarlo (algo que hacía mucho Dakota), ella aprende a apreciarlo y adorarlo como se merece. Además, ¿podemos hablar del hecho de que cuando Landon comete un error y está aterrado de que se enfade con él, ella se echa a reír con ternura y en ningún momento lo hace? ¿Cómo él está aterrado de enfadarla porque ha vivido eso con Dakota mil veces? Y aunque lo que tienen no es claro ni de lejos, me gusta como se está desarrollando algunas cosas entre ellos y espero que en su segundo libro puedan pulir todo un poco mejor. Dakota no la he soportado, yo lo siento, pero me parece una manipuladora y una victimista de muchísimo cuidado. Sí, habrá tenido su tragedia personal como también la tuvo Hardin y mil más, pero eso no es motivo para aprovecharse de la bondad de la gente. No solo actúa como una egoísta mandando todo a la mierda con Landon sin darle una mínima explicación, sino que encima se hace la dramática cuando él trata de salir adelante sin ella. Aclárate chica, vive y deja vivir y si no quieres estar con él, no andes mareando a uno con ahora sí o ahora no. Además, otro punto importante, me parece increíble que antes de Nora ella no quisiera ni acercarse a Landon con otras intenciones, pero en el momento que supo que había algo entre ellos dos, empezó a camelarlo de nuevo para tenerlo en sus redes. Y ya no os diré de que me sospecho cositas de esta chica y como acierte con ello se convertirá en uno de los personajes más odiados para mí de la saga junto con Hardin. En resumen, "Todo por ti" es el primer libro de una bilogía que forma parte del mundo de "After" pero desde los ojos del mejor amigo de Tessa y el hermanastro de Hardin: Landon. Si os soy sincera no es el libro de mi vida ni mucho menos, pero luego de haber tenido el listón tan bajo con la autora, he podido disfrutar un poquito más de este libro al no esperarme absolutamente nada. La trama es sencilla y, para mi sorpresa, se desarrolla con un triángulo amoroso. Yo este cliché lo llevo bastante mal porque o bien tengo la mala suerte de enamorarme de que nunca se queda con la protagonista o me termino exasperando con todos los personajes porque son bien idiotas. Pero aquí no ha sido el caso, porque desde el principio es obvio quién va a ser la chica de la que Landon va a estar enamorado. Hay unos mensajes en las dos relaciones que te lo demuestra y es eso lo que me ha terminado gustando, porque de ser así, no me va a exasperar tanto como temía. Los personajes no han estado mal, yo creo sinceramente que podrían haber sido peor de lo que terminaron siendo y eso que ya me esperaba de todo viendo las reseñas del resto de la gente. Y aunque tiene sus cosas como todo libro, aquí he visto un desarrollo un poco más entretenido y quizá hasta importante (dentro de lo que suele tratarse los temas serios con esta autora, que no suele profundizarse demasiado). Landon me ha resultado bastante tierno, sí que tiene sus cosas y no os lo negaré, pero he visto cada reseña que ya pensaba que estaba ante un nuevo Hardin y eso me había preocupado. Dakota es un completo despropósito de persona y Nora es la que más intrigada me tiene y también con quien más he visto conexión con Landon. La pluma de la autora sigue siendo bastante simple, pero reconozco que a diferencia de la saga principal, aquí he notado una leve evolución que me ha gustado más. Lo único que sigue sin convencerme es el exceso de relleno que tiene la narrativa, porque a veces de verdad sentía que la mitad de las cosas que pensaban los personajes no pegaba nada con lo que estaba sucediendo en la historia, sino que eran datos un poco puestos porque sí. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Dec 18, 2023
|
Dec 23, 2023
|
Dec 18, 2023
|
Kindle Edition
| |||||||||||||||
B0DT11YQ2K
| 4.05
| 7,470
| 2014
| Jul 29, 2014
|
really liked it
|
**spoiler alert** 4,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga "La Casa de la Noche" pero como un especial aparte. Son una recopilación de relato **spoiler alert** 4,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga "La Casa de la Noche" pero como un especial aparte. Son una recopilación de relatos de los cuatro personajes secundarios más importantes de la saga y en este caso tenemos la historia de Kalona, el villano y enemigo de la saga principal, pero también el que más llega a sorprenderte en la historia al saber todo lo que tenía detrás. Como ya dije en las reseñas de la saga principal, no puedo empatizar con él debido a las cosas tan horribles que ha hecho. La trama me ha encantado y siento que ha sido el más nevesario de todos ellos. Me ha sorprendido ver la capacidad con la que se iba desarrollando todo, llegando al punto de corromperse cada pequeño resquicio de luz en la historia. Algo que me ha encantado es ver los inicios de todo, que no solo te muestran las cosas únicamente por la parte de él, sino también de ella. Y encima desde el nacimiento propio de Kalona. Me ha pillado de sorpresa y diría que me ha gustado la capacidad de las autoras de hacerte ver la parte más humana del personaje antes de su decadencia. Los personajes me han pillado bastante de sorpresa, ya que aunque me ha gustado cómo sucedía todo, no me esperaba que iba a desarrollarse desde los inicios de todo. De hecho, incluso creía que la historia iba a desarrollarse con la maldad de Kalona haciendo todo lo malo y poco más, no que trataría sobre cómo nacía, conocía a Nyx y terminaba corrompiéndose y cayendo a la oscuridad. Aunque sabes el destino de ello, el romance me ha calado hondo porque debido a las inseguridades ha terminado corrompiéndose todo, dándole un final bastante agridulce a la historia. La pluma de las autoras me ha sorprendido muchísimo en este libro porque he sentido como si me estuviera leyendo un cuento por la forma en que estaba escrito. Es el relato que más ameno se me ha hecho y también el que más me interesaba leer para ver la historia de estos tres personajes de los que se sabe muy poquito sobre su pasado. En resumen, "La caída de Kalona" es un relato que me ha sorprendido bastante porque creo que era muy necesario y al mismo tiempo no me esperaba que iba a desarrollarse desde los inicios de Kalona, literalmente desde su propio nacimiento. Y ver la parte más humana del personaje antes de caer en la decadencia me ha resultado bastante trágico en general. La trama me ha gustado muchísimo porque no me esperaba la forma en la que iba a suceder todo, pero a la vez me ha parecido necesaria. Creo que aunque hablan mucho en la saga de lo que pasó entre Kalona y Nyx, nunca se detalló la historia completa o cómo terminó él desterrado por decisión de ella. Eso hace que aunque ya sepas el destino de ello, necesites descubrir lo que ha pasado para que ocurra ese acontecimiento tan trágico entre ambos. Los personajes han sido otro punto muy positivo, tomando en cuenta que siempre hablan de Nyx y de que su personaje al final es lo que gira en torno de todo el mundo de los vampiros me ha gustado conocerla en este relato de primera mano junto a Kalona y Erebus. Creo que los tres tienen mucho potencial para una historia más amplia y que podrían haber dado más juego en la saga, ya que salvo en la recta final, apenas sabes de ellos antes. El romance me ha gustado mucho, pero como tal ha sido agridulce porque se sabe lo que sucede entre ellos. Aun así, me cuesta ver esa bondad de la que habla Nyx, tomando en cuenta las cosas horribles que hace Kalona en el futuro y que yo al menos habría sido incapaz de perdonar. La pluma de las autoras me ha fascinado y creo que de todos los relatos en este es donde mejor han desarrollado las emociones de los personajes. Se ha captado a la perfección todo lo que estos representan en la propia saga y le han dado una profundidad mayor al transfondo de todos ellos. Creo sinceramente que podrían haber hecho más capítulos y a mí no me habrían sobrado para nada. Aunque sé que de haber seguido habría visto las cosas crueles que Kalona hace y no creo que hubiese sido muy agradable de leer. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Dec 18, 2023
|
Dec 18, 2023
|
Dec 18, 2023
|
Hardcover
| |||||||||||||||||
8416498148
| 9788416498147
| 8416498148
| 3.62
| 307,674
| May 03, 2016
| Jun 02, 2016
|
really liked it
|
**spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la trilogía "La Selección" como el quinto y último libro pero, también, como una especie d **spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la trilogía "La Selección" como el quinto y último libro pero, también, como una especie de spin-off de la historia principal. Cuando me acabe el cuarto necesitaba empezar de cabeza el siguiente y saber de una vez por todas cómo terminaba la historia de Eadlyn y su camino para encontrar el significado del amor. Lo que más curiosidad me daba era saber cómo ella se iba a dar cuenta de ese sentimiento y quién le iba a provocar eso. La trama me ha gustado mucho pero sigue sin parecerme al nivel de la trilogía principal. Creo que tiene unas bases muy buenas, ya que al final no solo ves la trayectoria de la hija de los protagonista de la historia inicial, sino que también los ves a ellos y al resto de la familia en su camino de encontrar la felicidad. Además que hay mensajes muy fuertes en el libro y unas complicaciones muy reales que no dejan de dar peso a la historia para que las dificultades te lleves a disfrutarlo más. Los personajes me han gustado mucho, de hecho hasta me atrevería a decir que he conectado mucho más con Eadlyn que en el primer libro. Al principio sentía que su personaje era muy egoísta y que tenía unas actitudes muy poco amables, de hecho tenía unos momenos superficiales que me daban bastante rabia en general. Y aunque hay momentos donde me sigue poniendo algo nerviosa con algunas decisiones que toma, he notado una evolución muy significativa en ella que me ha encantado. El romance ha sido maravilloso, porque encima ha sucedido como yo me esperaba y con quien yo me imaginaba, lo que me ha dado una felicidad inmensa. La pluma de la autora me ha encantado como todos sus libros. Sigo pensando que por mucho que la historia pueda ser más o menos interesante, no quita que tiene una manera de expresar las emociones de los personajes que me encanta. Además que en este libro he sentido todavía más conexión con la protagonista que en el primero y también con el resto de personajes. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Eadlyn, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que después de haber tenido que dejar toda su vida acomodada atrás para cumplir su papel en la Selección para arreglar los problemas con el pueblo, está pasando por una complicación que afecta a toda su familia y a ella. Su madre ha caído enferma y tal situación hace que Eadlyn deba acortar la Selección a cualquier costo. No puede seguir alargando más el tiempo, necesita encontrar a la persona indicada pronto antes de que la salud de su madre empeore y todo se vaya a pique. Sin embargo, la situación es insostenible, ya no solo va a tener que afrontar enemigos inesperados que van a buscar tirar por tierra sus intentes, enfrentarse a una marcha dolorosa que va a llevarla a tener que ser fuerte por el bien de un futuro y encontrar sentimientos de amor entre los últimos candidatos que la hacen feliz y de los que no quiere despedirse, sino que ahora su corazón confuso empieza a palpitar por la persona menos esperada. Y también la menos indicada. ¿Qué ha de hacer entonces con toda la situación? ¿Debe dejarse llevar por el amor que siente o tiene que cumplir sus obligaciones como futura reina aunque eso suponga renunciar a lo único que la ha hecho feliz de verdad? Eadlyn es un personaje que me ha sorprendido bastante a lo largo de todo este libro. Ya no solo por la madurez que va tomando a cada capítulo, sino también las decisiones que ha de tomar aunque estas signifiquen renunciar a su propia felicidad y los sacrificios que toda la situación que está viviendo le obliga a tomar. He empatizado mucho con ella y el caos que ha sido su vida en todo este libro. Como no podía tomar ni un pequeño descanso para llorar ante la angustia de poder perder a su madre que está enferma o tener que apagar unos sentimientos de amor que siente por quien no debe aunque sea la primera vez que lo siente como tal. Me ha dado muchísima tristeza, sobre todo porque no es algo fácil y la razón por la que lo hace es para beneficiar a su familia y a su pueblo, para mostrarse fuerte y hacer ver a todos que ella no es débil y puede ser la reina. Además que ha perdido mucha superficialidad, me ha costado reconocer en este libro a la Eadlyn del primero. Porque no os voy a mentir, sí, sigue teniendo algunas cosas que me siguen molestando de ella, sobre todo esa cosa suya de actuar y no pensar antes en las consecuencias, pero me gusta que ya no juzgue sin tener ni idea y que, antes de decir algo mordaz y sin miramientos, se pare a pensar bien en lo que está haciendo. Sin duda, me ha gustado mucho el crecimiento notorio de su personaje y aunque no me ha gustado tanto como America, creo que su evolución es bastante significativa al igual que lo fue el de su madre. Por otro lado tenemos a nuestros protagonistas masculinos. De ellos no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tienen puntos de vista. Así que solo os diré que habrá mucha variedad entre cada uno de ellos y os diré un poco cuáles son mis favoritos y mis teorías de por qué pueden ser ellos los vencedores. Hale es de los personajes más cuquis para mí de la Selección dejando a un lado a mis favoritos. Me ha encantado cómo era, sus dudas y miedos, la manera en que enfrenta las cosas y lo adorable que era en general. Desde el inicio demostró ser una muy buena persona y eso es algo que me ha encantado. Obviamente para mí no es alguien que hiciera buena pareja con Eadlyn, pero porque siento que ella no conectaba bien con él y viceversa. Además, para mí eran como muy buenos amigos y poco más, no los veía como algo más sinceramente. Kile es mi segundo favorito por excelencia, ya que el primer puesto se lo lleva el que para mí es el mejor chico de la bilogía, y es que todo lo que este personaje representa en la historia me ha matado de amor. Ya no solo creo que es alguien que merece la mayor felicidad de todas, sino que además me parece alguien muy comprensivo, luchador y que ha demostrado una empatía y cariño hacia Eadlyn que no cualquiera brindaría en su lugar. Hay algo que me ha calado hondo en este libro de él y es saber que lo que sentía por ella sería algo que iría por encima incluso de su sueño y es un detalle que me ha golpeado fuerte, porque lo importante que era ella para él llegaba hasta tales niveles cuando su sueño lo significaba todo para él. Henri es una auténtica adorabilidad de ser vivo. Yo os prometo que he terminado el libro queriendo a este chico lo que no está escrito y es que es demasiado tierno, comprensivo y además me ha hecho reír en muchísimos momentos por las situaciones tan alocadas que terminaba creando. También creo que es de los que más merece ser feliz de todos los de la Selección, por no hablar de que cuando veía a Eadlyn con Henri yo solo observaba una relación y conexión de amistad muy profunda. Para mí no tenían química de pareja, pero sí de mejores amigos que se sostenían el uno al otro como nadie. Ean no me terminaba de convencer, no os voy a mentir. Su manera de ver las cosas o ser tan esquivo con todo el mundo no me resultaba de fiar, pero cuando comprendí el motivo y lo que le impulsaba a hacerlo, he terminado por cogerle mucho cariño a su personaje. Creo que es una situación muy complicada tomando en cuenta la situación y el mundo en el que viven, lo que les impide tener una vida normal o tomar decisiones con total libertad, ya que hay cierta restrinciones que no lo permiten. Así que he podido reconciliarme con él en este libro y le he tomado bastante cariño sinceramente. Fox me ha parecido simpático en varios momentos pero no he terminado de conectar con él sinceramente. Creo que es un personaje que llega a ser un poco un sin más, que tiene algunos momentos cuquis con la protagonista, pero luego de eso te provoca cierta indiferencia. Sobre todo porque es el que menos tiempo pasa con Eadlyn en sí y es que yo los veía más como amigos que como una pareja en general. Aunque su evolución final, sinceramente, no me ha gustado nada y creo que todo lo que podía haber evolucionado como persona lo pierde en su recta final. Erik es mi favorito por excelencia y creo sinceramente que la evolución que tiene en este libro y en el anterior es digno de tomar en cuenta. Para mí es el personaje que más química tenía con Eadlyn y sentía en varios momentos que todo lo que experimentaban juntos era de lo tierno y encantador. Además que su evolución es maravillosa y como ya dije antes para mí es el mejor de todos y el más comprensivo y que, como tal, más se paraba a conocer a Eadlyn por quien era y no en lo referente a la selección. Es simplemente perfecto, tiene una manera de comprender a Eadlyn y leerla que me ha matado de amor. Y ya ni hablar de que siempre ha estado con ella en los momentos más necesarios o cuando el mundo de la princesa se derrumbaba. Decir que es perfecto sería quedarme corta y es que ojalá hubiese podido conocerle todavía más, porque lo he adorado con todo mi ser. En resumen, "La corona" es el último libro de una secuela que me ha sorprendido bastante, porque aunque no ha llegado al nivel de la trilogía principal, me ha gustado mucho más de lo que esperaba. Sí, no es tan apasionante como el otro y el romance es mucho más sencillo, pero con tantas opiniones negativas que había visto, yo me esperaba algo desastroso y no lo ha sido. La trama me ha gustado mucho y creo sinceramente que todo lo que pasa en esta segunda parte era muy necesario para todas las circunstancias horribles que estaba sucediendo en la propia historia. Me ha sorprendido la cantidad de mensajes que hay en este desenlace y las complicaciones que han ocurrido con la protagonista y que algunas de ellas no me veía venir. Además, algo que me ha pillado de sorpresa es que mis teorías se terminaron cumpliendo y eso ya es otro plus para que este final me encantase más. El romance me ha tenido sin aliento, sobre todo cuando vi que las teorías que tenía de este se cumplían. Es algo que me ha fascinado y que encima me ha tenido con una sonrisa permanente en la cara con cada momento que pasaba algo entre ellos dos. Los personajes me han sorprendido y para bien, sobre todo ella. Empecé el primer libro sin soportarla a ella, pues sus conductas o la forma superficial y cruel que tenía de ser no conectaba conmigo sinceramente, pero aquí he visto una evolución muy significativa. No os voy a mentir, sigue teniendo momentos donde quieres zarandearla para que recapacite, pero si dejamos a un lado esos puntos inevitables que ya son parte de ella, ha tenido una evolución alucinante. El resto de personajes son un amor y para mí una de las cosas que más me ha encantado de este spin-off. Todos han tenido un crecimiento muy significativo, por no hablar de que se han creado amistades preciosas de ahí que me apena que ya no vayan a ser igual que cuando todos vivían en el castillo. Es algo que, inevitablemente, se echaría de menos en general. La pluma de la autora me ha gustado muchísimo, pero es que en líneas generales siempre me ha provocado eso cada libro que leo de ella. Creo que tiene una capacidad preciosa de sumergirte en sus historias te guste o no el mundo que ha creado. Me encanta lo ameno que es leerla y la facilidad que tengo de internarme en sus libros sin poderlo soltarlos hasta acabarme la historia. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Dec 16, 2023
|
Dec 18, 2023
|
Dec 16, 2023
|
Paperback
| |||||||||||||||
8419421138
| 9788419421135
| 8419421138
| 3.73
| 13,482
| unknown
| Nov 02, 2023
|
liked it
|
**spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga "Meses a tu lado" pero con nuevos protagonistas, ya que aquí veremos a Jay y Ellie **spoiler alert** 3,5/5⭐ Este es un libro que forma parte de la saga "Meses a tu lado" pero con nuevos protagonistas, ya que aquí veremos a Jay y Ellie, los hijos de Jenna y Jack, protagonistas de los tres anteriores libros. Si os soy sincera no estaba muy interesada en leerme este libro en un principio porque la trilogía en sí no me apasionó mucho salvo el segundo libro que me gustó un poco más, pero aquí me he llevado una grata sorpresa y es que he llegado a disfrutar mucho del libro y de sus personajes, sobre todo de Jay. La trama me ha gustado mucho a pesar de que no tiene una historia demasiado compleja o difícil de entender. No deja de ser el día a día de dos personajes y ver cómo avanzan en sus conflictos personales hasta aceptarse a sí mismos. Es muy ameno y encima con la comedia lo hacía más entretenido y hasta disfrutable. Mis únicos peros quizá van un poco englobados al desenlace, que me ha parecido algo decepcionante en algunos puntos y un poco apresurado en otros. Me habría gustado ver un desarrollo como tal y no un resumen de todos ellos. Los personajes me han gustado mucho, creo que sobre todo el mayor punto fuerte de la historia ha sido precisamente la evolución que tienen a lo largo del libro. Crecen bastante y aprender a sobrellevar sus propias heridas internas hasta quererse a sí mismos. ¿Mi problema? La resolución final de ambos. Por parte de Ellie me ha gustado, pero no me convenció cómo lo contó la autora, que literal ha sido un resumen de unas pocas líneas de qué fue de ella y ya está. Con Jay ha sido una gran decepción, porque de verdad creo que podría haberse llevado de otra forma y no de una manera que casi me parece frívola. La pluma de la autora me ha gustado muchísimo más en este último libro. Creo que a diferencia del primero, aquí ha dado un cambio bastante grande y su narrativa se me ha hecho amena, más divertida y hasta fresca de leer. Aunque sus capítulos son excesivamente largos, no me he dado cuenta de lo rápido que avanzaba todo y lo entretenida que me tenía la historia desde la primera página hasta el final. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Ellie, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que siempre ha vivido para el baloncesto, desde que tiene uso de razón es lo único que consigue mover toda su alma y mantenerla viva como nunca antes. Sin embargo, ese sueño tiene dos obstáculos ahora mismo. El primero es que en su ciudad solo hay un equipo y no es precisamente el más amable y el más abierto en cuanto a tener mujeres en su equipo. El segundo es que una de las personas que tendrá como compañero es su primer amor Víctor, con quien no terminó precisamente bien su amistad, pues dejaron de hablarse a los quince años por un problema entre ambos. Ellie sabe que si quiere cumplir su sueño tiene que hacer el esfuerzo de aguantarse y seguir adelante, aunque eso suponga renunciar a todo lo demás y dejar a un lado su orgullo. Pero aunque ella quiere hacer como su nada, su corazón no parece de acuerdo y es que cuando Víctor está cerca de ella su alma entera parece recordar lo que sintió hace tanto tiempo, como si ese sentimiento jamás se hubiera apagado. ¿Podrá encontrar las fuerzas necesarias para contenerse? ¿O acaso todos sus sueños se verán truncados por un pasado en común que sigue doliendo como el primer día? Ellie es un personaje que me ha exasperado hasta la saciedad y, no os voy a mentir, en más de una ocasión he querido tirarme de los pelos porque la chica era bastante idiota en gran parte del libro. Agradezco que llegase un momento donde se le encendió una bombilla dentro de la cabeza y decidió que su manera de ser era tremendamente tóxica y dañina. No me parece un mal personaje, porque de verdad creo que todo lo que evoluciona es muy positivo y que se ha llevado de la forma correcta, pero el proceso se hace algo insufrible con ella porque es una orgullosa de mucho cuidado. Creo que su relación con todos y la manera en que se lleva tomando en cuenta su carácter es el acertado y que no podría haber sido de otra manera, ya que de no haber sido por todo lo que le sucede a lo largo de su trayecto, probablemente no habría crecido de la forma en que lo termina haciendo. ¿Cuál ha sido mi mayor problema con ella? Lo dije arriba, pero lo repetiré de forma más extensa: mi problema ha sido su desenlace y cómo se ha desarrollado este. Me parece bien que cada escritor quiera contar el final de su personaje de la forma que mejor le parezca, pero como lectora me gusta opinar lo que a mí me ha hecho sentir al respecto, y en este caso me ha dejado muy vacía. Todo su futuro está resumido en diez líneas y apenas puedes empatizar con lo que han sido de ellos, porque lo que ocurre es un epílogo que se convierte en un resumen un poco cutre donde te cuentan el final de todos y poco más. Sinceramente con lo bien que estaba siendo este libro, me esperaba mucho más y algo de esfuerzo en este final. Por otro lado tenemos a Jay, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que su mayor importancia en la vida es estar por y para su familia y jamás decepcionar a nadie. No quiere cometer errores y mucho menos hacer daño a aquellos que más quiere en el mundo, aunque eso suponga aguantarse él todas las heridas a cambio. Sin embargo, su mayor problema es que después de tanto tiempo sigue sin tener claro lo que quiere conseguir en la vida. Todos parecen tener sus objetivos muy claros y él sigue estancado en el mismo punto. ¿Qué es lo que le gusta? ¿Qué es lo que desea? ¿Cuál es la finalidad de su futuro? No puede entenderlo y el miedo a fracasar en todo ello le abruma más que a nada en el mundo. Encima, ahora su abuela tiene un nuevo cuidador y ese chico llamado Nolan le pone de los nervios y saca su lado más furioso, pues cuando lo ve a él encuentra a una persona perfecta que no parece tener problemas en conseguir cada uno de los objetivos que desea a diferencia de él. Siente envidia y ese sentimiento le pone nervioso porque no sabe cómo manejarlo, sobre todo cuando Nolan no parece dispuesto a quedarse de brazos cruzados viendo como él solo se autodestruye. Ahora, este parece dispuesto a demostrarle que las grandes cosas a veces empiezan por las más pequeñas y que si quiere hallar su propio futuro, tendrá que pulirlo paso a paso. ¿Será Nolan quien le ayude a encontrarse tras tantos años a la deriva? Jay es un personaje que me encantó desde la primera página y, de hecho, empaticé mucho con su manera de sentir y pensar. ¿Quién no se ha sentido alguna vez perdido sobre lo que quiere conseguir en su vida? ¿Quién no ha tenido miedo de pisar a fondo y no poner el freno antes de llevarse un golpe que lo echase fuera de la carretera? Todos tenemos miedo de arriesgarnos, de luchar, de seguir lo que queremos por miedo a equivocarnos. Y con él he sentido esa parte humana de quien no quiere decepcionar a nadie al punto de que hasta se olvida de sí mismo para salvar a los demás. Un chico demasiado bueno que durante toda su vida se sintió un cero a la izquierda y que, gracias a alguien que llega a su vida, empieza a encontrar ese sentido que jamás entendió hasta llegar él. Lo que más rabia he sentido con este personaje ha sido su desenlace, pero porque yo no entiendo la necesidad de terminarlo así. Sí, puedes meterme finales agridulces o trágicos y yo lo voy a entender, ¿pero de esta forma? ¿De una manera tan innecesaria que lo único que aporta es un "mentirse a uno mismo por miedo a intentarlo" y justificarlo como si fuera de valientes esa elección? No, entonces ya no me convence. Yo creo que el final de Jay no ha sido el correcto y mucho menos de valientes, porque engañarse a ellos mismos por no querer tomar los riesgos solo me ha hecho sentir que ambos personajes se quedaban metidos en una propia coraza para no aceptar sus propios sentimientos. Me he llevado una decepción enorme en ese aspecto y me ha dejado muy triste su final tomando en cuenta que era mi personaje favorito de los protagonistas. En resumen, "Las luces de febrero" es el último libro de una saga que me sorprende haber llegado hasta aquí para decir que me lo he terminado, que ya no habrá más aventuras con ellos y más historias por descubrir de sus personajes porque todo se ha terminado al fin. Y aunque me ha dejado una sensación agridulce algunas cosas de este libro, me ha encantado internarme entre sus páginas y me quedo con lo bonito que he descubierto. La trama me ha sorprendido mucho, ya que si os soy sincera del todo, no apostaba mucho por ello cuando la trilogía principal solo la disfruté por el segundo libro. El resto me parecía un poco simple y sin apenas profundidad, lo que me decepcionaba desde la primera página. Aquí he disfrutado de la historia, aunque haya tenido cosas que me han fallado bastante, y es que me ha parecido que los mensajes que se dejaban en la historia erannecesarios y, al mismo tiempo, muy potentes para cualquiera que los lea. Los personajes son otro punto fuerte, para mí el mejor de la historia aunque no hayan tenido el mejor desenlace. Creo que todo lo que crecen en la historia, como empiezan siendo y los pasos que van dando a cada página que pasa me ha sido una grata sorpresa. ¿Mi problema? El desenlace, ha sido decepcionante no, lo siguiente. No me esperaba que la autora decidiría abarcar el epílogo, que es el punto vital del futuro de los personajes, con un resumen que prácticamente le quitaba todo lo profundo a la historia y casi parecía que lo escribían con pereza. El romance ha sido muy maravilloso del principio a la mitad, hasta llegar al final y llevarme ese chasco de cómo terminaba todo y la forma en que se escribía ese final. La pluma de la autora me ha gustado mucho y sinceramente creo que la mejoría que ha tenido del primer libro de la saga a este ha sido bastante notable. Me ha encantado cómo ha descrito todas las emociones de los personajes o la manera en que ha narrado el desarrollo de cada uno de los fuertes mensajes que tiene esta historia y que la hace una bastante disfrutable si descontamos la parte negativa. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Dec 12, 2023
|
Dec 27, 2023
|
Dec 12, 2023
|
Paperback
| |||||||||||||||
B00MFYCZ2U
| 3.62
| 393,145
| May 05, 2015
| May 05, 2015
|
liked it
|
**spoiler alert** 3/5⭐ Este es un libro que forma parte de la trilogía "La Selección" como el cuarto libro pero, también, como una especie de spin-off **spoiler alert** 3/5⭐ Este es un libro que forma parte de la trilogía "La Selección" como el cuarto libro pero, también, como una especie de spin-off de la historia principal. Aquí veremos a la hija de Maxon y America, pareja de los tres primeros libros, que tendrá que experimentar lo mismo que vivieron sus padres cuando se conocieron. Si soy sincera entiendo lo que la gente dice, que la calidad de la historia no es la misma que la principal, pero fuera de eso se me ha hecho disfrutable y ameno. La trama me ha gustado mucho, sí, no tiene el nivel de la trilogía principal y hubo momentos donde sentía que la historia iba algo lenta por cómo se desarrollaban las cosas o los planes que la protagonista hacía con sus candidatos, pero me ha entretenido también y me ha hecho especular quién puede ser el vencedor. Creo que es una historia entretenida, con su dosis de salseo, pero del que no debes esperar el mismo nivel que con la historia principal, porque sinceramente no la tiene. Los personajes me han gustado mucho, sobre todo en lo referente a los chicos. Con la protagonista he tenido quizá más problemas, creo que a diferencia de con America (y eso que con ella tuve algunos problemas también), me ha parecido muy egoísta y superficial a veces. Tenía unos comentarios que sobraban mucho o que la hacían ver como si ella fuese mejor que el resto del mundo. Algo que sí no he soportado de ella es el hecho de que por ser la futura reina se crea que todo lo que ella diga tiene que ser así y no permita al resto tratar de guiarla. El romance en este libro no ha estado tan presente salvo por algunas escenas salseantes, pero con mis favoritos me ha encantado. La pluma de la autora me gusta muchísimo y al igual que con los tres primeros libros he vuelto a sentir las emociones y los sentimientos de cada uno de sus personajes de una manera muy cercana y de cuento. Me encanta lo bien que capta todo y lo ameno que se hace siempre leer a esta autora sin importar los temas que trate. Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. Por un lado tenemos a Eadlyn, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que siempre ha vivido bajo las comodidades que le daba el palacio, sin tener que preocuparse de nada más que sus deberes para ocupar el trono el día de mañana como futura reina. Si algo tenía claro Eadlyn, es que ella iba a reinar sola, que no estaba interesada en el amor y que bajo ninguna circunstancia quería compartir la responsabilidad con otra persona. Sin embargo, todo cambia cuando los cambios que han hecho en el pueblo empieza a producir opiniones negativas y revoluciones de gente muy insatisfecha. Eso hará que Eadlyn deba aceptar una medida desesperada por sus padres: La Selección. La princesa no está ni de lejos interesada en casarse con nadie, pero sabe que no le queda de otra y, como última opción, decide hacer un plan para terminar la Selección sin ninguna persona como pareja. Sin embargo, el trato que tiene con su padre, aguantar durante tres meses con los seleccionados, le impedirá a Eadlyn librarse de ellos enseguida. Pero ella estaba segura de que no importaba, ninguno de ellos iba a alcanzar su corazón ni haría que sintiera ese amor que sus padres sintieron cuando vivieron la suya propia. ¿Logrará su cometido o acaso el amor llamará a su puerta con uno de los chicos que están dentro de La Selección? Eadlyn es un personaje que no me ha parecido horrendo, pero en parte se me ha atragantado un poco. He tenido algunos problemas con ellas, los cuales todos empezaban con el mismo punto: Me parece una chica muy superficial y muy egoísta que solo mira por sí misma y parece negada a cambiar esa manera de ser. Me ponía de los nervios ver como todo lo que hacía o veía lo juzgaba como si se creyera mil veces mejor que los demás o como si todo tuviera que salir como ella quería. Me ponía nerviosa como se metía donde no la llamaban con opiniones de lo más crueles y trataba a los demás como si fuesen un trapo sucio que les incordiase. Entiendo que la situación no es agradable si no quiere casarse y hasta ahí la he entendido, porque joder, si no quieres no quieres. Pero ha sido horrible ver en los primeros capítulos como trataba a los demás como si fueran apestados y no pensaba en nada más que ella misma como si los demás no tuvieran sentimientos que estaba dañando. Aunque en general he visto momentos donde se ha redimido un poco y eso me ha gustado un poco más, ya que a diferencia del primer capítulo no la he visto igual de impertinente y desagradable, así que vamos avanzando un poquito. Por otro lado tenemos a nuestros protagonistas masculinos. De ellos no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tienen puntos de vista. Así que solo os diré que habrá mucha variedad entre cada uno de ellos y os diré un poco cuáles son mis favoritos y mis teorías de por qué pueden ser ellos los vencedores. Erik, sí, él no pertenece a La Selección. De hecho es el traductor de uno de los seleccionados pues este solo habla finlandés y es la única forma de comunicarse con la princesa. Sé que no tiene ningún tipo de posibilidad a nivel normas, pero han habido momentos entre ellos que me ha hecho pensar muy seriamente que quizá sea el vencedor. Además, me encanta la personalidad de su personaje y ojalá en el segundo libro profundicen más con su forma de ser y de ver las cosas en general, porque creo que pueden ser un increíble personaje. Kile, diría que es el más obvio porque conoce a Eadlyn desde niños, porque hasta entonces se odiaban y porque es el único de La Selección que más acercamientos ha tenido con la princesa. Sí, pensándolo seriamente sería el más evidente, pero quizá por eso no me ha convence que termine siendo él ya que la autora lo ha puesto muy fácil con su personaje. Eso sí, él me encanta y las conversaciones o momentos que han tenido juntos me han hecho chillar bastante por no esperármelo para nada. Para mí sería mi segunda opción si Erik no fuese el elegido. Y ya por último Henri, aunque este es el que menos me convence como tal. Su personaje me encanta y creo que tiene una forma de actuar y de ser muy adorable y que me ha sacado más de una sonrisa. Pero aunque ha tenido momentos muy tiernos con Eadlyn, no le veo como futura pareja para ella. Creo sinceramente que se ven más como muy buenos amigos, que como algo más romántico. Así que si no venciesen ninguno de los dos, creo que él sería el tercero de mis elegidos, pues con el resto de opciones apenas ha habido momentos cercanos lo bastante impactantes para considerarlos una opción clara. En resumen, "La heredera" es el cuarto libro de una saga que podría considerarse con este y el quinto libro una especie de spin-off de la trilogía principal. A nivel personal no me ha parecido que tuviera el mismo nivel que la historia inicial, pero tampoco me ha parecido tan horrible como he leído en algunas reseñas. La trama no está mal, de hecho se me ha hecho entretenida al ver que volvía a desarrollarse la misma situación que con los padres de Eadlyn, pero siendo ahora ella la que tenía que pasar La Selección y decidir un futuro esposo. Me ha gustado el desarrollo que ha tenido aunque reconozco que se me ha hecho pesado en algunos otros momentos. Creo que a diferencia de la trilogía principal le han dado un poco menos de intensidad a los momentos románticos entre sus personajes aquí y eso puede hacerse algo cuesta arriba, lo que hace comprensible que se haga más denso a la hora de leerlo. Los personajes me han gustado hablando de los masculinos, todos han sido muy variados y muy adorables incluso, lo que me ha gustado bastante. Sin embargo, he tenido un gran problema y ha sido con la protagonista que no he terminado de conectar con ella. No sé si en el segundo libro cambiará la cosa, pero en este desde luego no he podido con ella y su drama personal de victimismo para todo. Me ha parecido alguien muy superficial y hasta egoísta, que no miraba para nada más que su propio ombligo. Además que el único momento donde he podido entenderla era la decisión de casamiento y que ella no quisiera, algo completamente válido, pero las decisiones que toma luego de eso o cómo despecha a los demás sin piedad alguna sí que me ha dado bastante rabia. En la recta final parece haber recapacitado un poco en algunos aspectos, pero sigue pareciéndome la clase de protagonista que solo mira por sí misma y que en todo el libro solo se ha centrado en lo que siente o piensa ella y nada más. El romance me ha gustado, sobre todo cuando era con mis favoritos, pero fuera de eso se nota que lo romántico se vendrá en el segundo libro y no tanto en este por como ha terminado este libro. La pluma de la autora me encanta y creo que es uno de sus puntos fuertes. Tiene una forma muy especial de captar la atención del lector y hacer que no puedas soltar la historia ni un solo minuto. Me he quedado con ganas de saber más o descubrir cómo se iba a desarrollar los sentimientos de cada uno de los personajes que ya a muchos de ellos les he tomado bastante cariño. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Dec 10, 2023
|
Dec 16, 2023
|
Dec 10, 2023
|
Kindle Edition
| |||||||||||||||||
B0DM18J88X
| 4.21
| 17,628
| Jan 01, 2014
| 2014
|
it was amazing
|
**spoiler alert** 5/5⭐ A ver, con lo corto que es este relato no voy a hacer una reseña grande para ello, pero he de decir que ha sido una auténtica cu **spoiler alert** 5/5⭐ A ver, con lo corto que es este relato no voy a hacer una reseña grande para ello, pero he de decir que ha sido una auténtica cucada este epílogo. No entiendo cómo no lo añadieron dentro del tercer libro, pero fuera de eso me ha encantado saber más de todos ellos. Ver el futuro de Maxon y America o lo que les espera como el inicio de su aventura y relación. Además, ver también cómo les va al resto de parejas me ha parecido igual de maravilloso. Debido a lo cortito que es no haré reseña en el blog, pero que me ha encantado y me apena pensar que ahora sí que sí, se ha terminado todo lo que es de ellos. Aunque no se ha terminado la saga de "La Selección", pues ahora toca leerse la bilogía del mismo mundo pero enfocada en la hija. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Dec 10, 2023
|
Dec 10, 2023
|
Dec 10, 2023
|
ebook
| |||||||||||||||||
B00MEJUH80
| 3.92
| 28,947
| Oct 06, 2015
| Oct 13, 2015
|
it was amazing
|
**spoiler alert** 5/5⭐ Este es un relato que debe leerse una vez terminada la trilogía principal, pues tiene spoilers del final y por lo tanto podría c **spoiler alert** 5/5⭐ Este es un relato que debe leerse una vez terminada la trilogía principal, pues tiene spoilers del final y por lo tanto podría contar como una especie de epílogo. Para mí esta historia sí que era necesaria que tuviera un relato, ya que dejaron cosas abiertas con esta pareja y yo necesitaba que iba a ser de ellos y que habían vivido. La trama me ha gustado muchísimo y también la he visto necesaria debido a cómo terminaba la trama de estos dos en la historia principal. Tenía curiosidad de ver cómo se había desarrollado su historia o cómo había terminado ocurriendo algo así entre los dos. Sin embargo, lo único de lo que puedo quejarme es precisamente de que sea un relato y no haya tenido más páginas, ya que me habría gustado ver más de los momentos entre ellos antes de que volviésemos al presente. Los personajes me han encantado, aunque ya los adoraba en la trilogía y poder ver de primera mano toda su historia ha hecho que los adore muchísimo más si cabe. Me ha dado bastante pena ver que no han habido más momentos de su romance, porque creo que habría competido bastante con la relación entre America y Maxon. He querido abrazarlos muy fuerte y protegerlos, a la vez que me he enamorado más de la bondad de Maxon y todo lo que hizo sin que America lo supiera al igual que sus padres. La pluma de la autora sigue gustándome muchísimo y en estos relatos ha mejorado mucho más, dándole mayor agilidad a sus historias y haciéndolo más fácil aún de leer. Me encanta la manera en que se han reflejado las emociones aquí, junto al sentimiento de amor de ambos personajes que se han convertido en mis favoritos de la trilogía de cabeza. En resumen, "La favorita" es un relato que sí que he visto necesario a diferencia del resto que, aunque me han encantado, no creo que fueran tan necesarios como este donde siento que en la trama principal dejaron muchos cabos sueltos al respecto. La trama es maravillosa a la vez que cruda, pues representa una realidad en ese mundo totalmente inevitable. Además que ver cómo todo lo que pasaba ya sabías cuál sería el desenlace solo lo hacía más complicado de leer y eso hacía que la historia la sintieras incluso más entre ellos dos. Sí que reconozco que quizá me han faltado más escenas de cómo se conocieron y enamoraron, pues siento que fue muy inmediato y de resumen cómo contaron todo aquí, pero aún así me conformo con lo que he llegado a ver porque no me esperaba que se desarrollaría la historia de los dos. Los personajes son otro punto a favor, ya que esta pareja es una de mis favoritas, sobre todo ahora que sé mejor todo lo que tuvieron que sufrir ocultando lo que sentían por el otro. Aparte de que vuelvo a ver la bondad de Maxon y todo lo que hizo por ellos en los momentos que la ley les pasó por encima. He sentido mucha empatía por su personaje, ya que siendo príncipe no pudo hacer mucho más salvo librarles de la muerte y eso ha hecho que una vez más quisiera abrazar a Maxon por la impotencia que debía estar sintiendo. El romance es perfecto para mí, creo que si hubiese tenido más páginas y se hubiese desarrollado más el proceso que tuvieron al enamorarse, habrían competido bastante con la relación de America y Maxon. La pluma de la autora me encanta y es algo que no ha cambiado en todos los libros que llevo leídos de ella. Creo que su capacidad de plasmarlo todo es precioso y hace que sientas de primera mano cómo es vivir en un palacio y sentirte una princesa o una reina en su totalidad. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Dec 10, 2023
|
Dec 10, 2023
|
Dec 10, 2023
|
Kindle Edition
| |||||||||||||||||
0062317148
| 9780062317148
| 0062317148
| 3.69
| 60,581
| Feb 04, 2014
| Feb 04, 2014
|
it was ok
|
**spoiler alert** 2/5⭐ Este es un relato que sucede a la par que con el segundo libro de la trilogía, pero contado desde el punto de vista de Aspen, el **spoiler alert** 2/5⭐ Este es un relato que sucede a la par que con el segundo libro de la trilogía, pero contado desde el punto de vista de Aspen, el mejor amigo e interés romántico de America. A mí este personaje nunca me ha gustado, por varios motivos que sentía muy forzadas en la historia principal, pero aquí aunque no he empatizado con él, sí he entendido un poquito mejor algunas cosas que pensaba o sentía. La trama me ha gustado mucho, pero porque aunque hay cosas que salen en el segundo libro, también hay mucha información nueva del personaje de Aspen. Por ejemplo vemos un poco más el trabajo de guardián o la relación que tenía Aspen con otros personajes aparte de con America. Eso me ha gustado porque le da un poco más de transfondo a la trama de su personaje y no hace tan repetitivo este relato con solo las conversaciones entre él y la protagonista. Los personajes no han sido del todo mi agrado, pero porque en sí el personaje de Aspen no me parece para tanto. Siento que en muchos momentos peca de ser demasiado egoísta y no pensar por un segundo en los sentimientos de la otra persona cuando se pone a actuar como un loco. Además que tiene unas maneras de pensar hasta un tanto posesivas y que con este punto de vista suyo lo ves mucho mejor. Lo único bueno que puedo decir de este relato es que entiendes un poquito mejor algunas cosas de él o la parte agradable de su personaje, pero no mucho más. La pluma de la autora me sigue gustando muchísimo y con este relato vuelve a confirmarme su facilidad para hacer que los sentimientos de cada personaje se te cuelen dentro y te haga entenderlos un poco mejor. No diré que este en concreto haya sido mi favorito, pero al menos la narrativa sigue siendo maravillosa para mí. En resumen, "El guardián" es un relato que me ha gustado sobre todo para ver un poco mejor algunos de los pensamientos de su personaje que no me gustó en la historia principal. Y aunque sigue sin ser de mi agrado he podido entender un poco mejor su punto de vista en algunas cosas concretas. La trama se desarrolla en torno al segundo libro de la trilogía y me ha gustado que no solo se centrase en su relación con America junto a algunas de sus conversaciones, sino también a sus relaciones con algunas de las personas en el palacio. Por ejemplo ver cómo trabajaba siendo un guardián, las cosas que se revelaban a lo largo de su relato o el hecho de que tenía otro vínculos aparte de su romance personal. Los personajes me han gustado pero no fascinado, creo que Aspen podía haber tenido mucho más potencial y no ser un personaje que pecase de tanto egoísmo o de comportamientos algo cuestionables. Además que a veces sentía que con su punto de vista se veía cierta obsesión con America que no parecía del todo sana. Es decir, entiendo que quieres a alguien y no deseas perderla de ninguna forma, que quieras luchar por recuperarla, pero al final pienso que es algo que también es cosa de dos y que si olvidas ver un poco lo que la otra persona puede desear solo estás demostrando ser egoísta en varios aspectos. La pluma de la autora me ha encantado y como ya he dicho en todos sus libros siento que es uno de sus puntos fuertes en las novelas. La capacidad que tiene de amenizarlo todo y de provocar ternura en cada una de sus escenas o dejarte con un suspiro inevitable por el romanticismo tan bien llevado es algo que la caracteriza mucho y que me encanta. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Dec 10, 2023
|
Dec 10, 2023
|
Dec 10, 2023
|
Unknown Binding
|
|
|
|
|
|
my rating |
|
|
||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
3.98
|
did not like it
|
Jun 19, 2025
|
Jun 16, 2025
|
||||||
3.96
|
it was ok
|
Jun 16, 2025
|
Jun 14, 2025
|
||||||
4.16
|
really liked it
|
Jun 23, 2025
|
Jun 12, 2025
|
||||||
3.58
|
it was ok
|
Feb 02, 2025
|
Dec 17, 2024
|
||||||
4.21
|
liked it
|
Dec 14, 2024
|
Nov 26, 2024
|
||||||
4.04
|
really liked it
|
Nov 26, 2024
|
Nov 20, 2024
|
||||||
4.24
|
really liked it
|
Nov 27, 2024
|
Nov 17, 2024
|
||||||
4.06
|
liked it
|
Sep 02, 2024
|
Aug 23, 2024
|
||||||
4.28
|
it was amazing
|
Apr 16, 2024
|
Apr 12, 2024
|
||||||
4.30
|
really liked it
|
Apr 12, 2024
|
Mar 16, 2024
|
||||||
4.19
|
really liked it
|
Mar 16, 2024
|
Mar 04, 2024
|
||||||
3.71
|
it was ok
|
Dec 26, 2023
|
Dec 23, 2023
|
||||||
3.51
|
it was ok
|
Dec 23, 2023
|
Dec 18, 2023
|
||||||
4.05
|
really liked it
|
Dec 18, 2023
|
Dec 18, 2023
|
||||||
3.62
|
really liked it
|
Dec 18, 2023
|
Dec 16, 2023
|
||||||
3.73
|
liked it
|
Dec 27, 2023
|
Dec 12, 2023
|
||||||
3.62
|
liked it
|
Dec 16, 2023
|
Dec 10, 2023
|
||||||
4.21
|
it was amazing
|
Dec 10, 2023
|
Dec 10, 2023
|
||||||
3.92
|
it was amazing
|
Dec 10, 2023
|
Dec 10, 2023
|
||||||
3.69
|
it was ok
|
Dec 10, 2023
|
Dec 10, 2023
|