Ese final. Me encuentro destrozado. Por segunda vez.
3.5 en realidad
Personalmente me tomó bastante tiempo procesar este libro pero por los sentimientosEse final. Me encuentro destrozado. Por segunda vez.
3.5 en realidad
Personalmente me tomó bastante tiempo procesar este libro pero por los sentimientos encontrados. Creo que es una buena novela, ágil y muy rápida de leer. De esas que en un solo día se te esfuman. El caso es que la obra en sí tiene algo que me gusta y es ese tono nostálgico, el cual está muy bien logrado.
El paso del tiempo recrudece todo, y más si no hubo respuestas de por medio de parte de un ser tan querido, amado y anhelado en todos los sentidos. El amor del protagonista por Thomas es tan grande que a veces no se necesita respuesta porque sencillamente está allí, en plena adolescencia, en una etapa en la que se vive de una forma tan intensa que imposible no sentir tanto y que en consecuencia, duela a su misma vez de forma desproporcionada.
Mi único problema es que se nota muchísimo la voz del autor, se filtra demasiado en el texto y para mí le juega en contra porque lo siento un tanto egocéntrico. Por poner un ejemplo, me interesaba conocer un poco más a Thomas y cada vez que este personaje hablaba para dar indicios de su vida, era el protagonista quien interrumpía y hacía de la conversación algo suyo, volteaba la arepa para decir algo que fuera sobre su persona o lo que hizo o lo que piensa. Nunca le da lugar al otro.
Y se vuelve infumable en ese aspecto porque se ve muy ególatra de su parte. Muy "quiero ser el ombligo del mundo de forma constante... aunque ese momento no se trate de mí". Y eso se nota más aún cuando se supone que esta es una historia que envuelve ficción, pero también parte de la vida del escritor. Vamos, que se está retratando a sí mismo.
Por eso, en los últimos párrafos (que son la carta de Thomas) todo se siente más potente y sincero porque le da voz a Thomas y sus palabras y así uno entiende y se acerca un poco al sentir de un personaje que la mayor parte del tiempo resulta como un total desconocido para el lector.
Ahora, no pienso mentir, quizá haber visto la película hace cuatro años, le jugó en contra. Porque en efecto, esa película me gustó muchísimo, y aunque se aleja de esta historia (por algo es una adaptación) me parece que construye mucho mejor el concepto del paso del tiempo, el escenario, los dos personajes centrales y la conexión con una persona en común. De verdad, recomiendo mucho la peli, es una experiencia que vale la pena....more
La hija oscura es una representación directa de la maternidad y las relaciones entre madres e hijas. Y es buenísimo. Tardé demasiado para leer a ElenaLa hija oscura es una representación directa de la maternidad y las relaciones entre madres e hijas. Y es buenísimo. Tardé demasiado para leer a Elena Ferrante pero qué gusto da hacerlo.
Es maravilloso como todo el punto de inflexión en la historia del que se puede sacar mucho jugo sea una muñeca, porque precisamente se hacen reflexiones que van desde el refugio y apoyo emocional, el embarazo, la maternidad y la compleja y ambivalente relación de madres e hijas. Hay mucha metáfora y alegoría escondida detrás de un objeto y me parece brutal que a razón de una muñeca hayan las suficientes simbologías punzantes. Eso me gusta demasiado porque demuestra el nivel en el que juega esta autora.
Ahora, no solo es la compleja relación de una madre y sus hijas, de los problemas, las situaciones estresantes y asfixiantes, de lo ajeno y lo parecido o de la incomunicación entre ellas, sino que también habla sobre el ser una buena o una mala madre, de las consideraciones de los demás (y las propias) sobre la maternidad, de las expectativas que trae forjar una o dos vidas en camino y también sobre buscar un propio rumbo, un deseo de tener una existencia desligada del ser madre, y para ello se ve necesario abandonar el matrimonio y a sus hijas por un tiempo para poder encontrarse a sí misma y sobre todo comprenderse.
Y quizás la agridulce conclusión es descubrir que eso que dejaste abandonado era lo que te hacía más feliz de lo que imaginabas. Al final eso explica un poco también el hecho de que la maternidad necesita de mucho tiempo y libertad invertida que no puedes tener para ti, es un sacrificio enorme el que se hace. Sin embargo, cuando las hijas crecen y se está sola viene el proceso de pasar por un duelo y una serie de incomodidades, asimilar el hecho de que le hacen falta, que las extraña y que las necesita a su lado. O de que en su ilusión las hijas la van a necesitar a ella después de tantos años que les dedicó....more
La última parte es la que ha traspasado la pantalla, lo que ha dolido y lo que me dejó el corazón estrujado.
Esa carta es la confesión enjaulada: la meLa última parte es la que ha traspasado la pantalla, lo que ha dolido y lo que me dejó el corazón estrujado.
Esa carta es la confesión enjaulada: la mezcla de emociones y sentimientos de culpabilidades y arrepentimientos de una persona atormentada. Y con eso pude empatizar fácilmente....more
No hay sombra de duda que como lector siempre me voy a cruzar con alguna novela que me parecerá un poco redundante y demasiado superficial y pretencioNo hay sombra de duda que como lector siempre me voy a cruzar con alguna novela que me parecerá un poco redundante y demasiado superficial y pretenciosa para mi gusto. Bueno, este ha sido mi caso.
La muerte en Venecia es en esencia la historia de un pedófilo que se enamora de un joven de 14 años mientras se encuentra de vacaciones en el lugar para tomarse un respiro de su profesión como escritor. Ya, no hay nada más... o bueno, sí que lo hay pero al ser tan corta no vi la necesidad de querer utilizar tantos temas en casi nada de páginas, porque la final termina en mucho por abarcar pero poco por apretar.
Los dos primeros capítulos se pierde muchísimo en un contenido que básicamente son divagaciones del personaje principal sobre la literatura, la creatividad, el arte y la escritura y su oficio como alguien en el mundo que debe dar ejemplo moral a través de su profesión.
Luego en los siguientes capítulos nos muestra el interés del señor por el niño, al cual acecha constantemente con miradas y con una obsesión insana que en su mente él jura es algo romántico y que a la vez es correspondido y recíproco por parten de Tadzio, mientras hace alusión a la filosofía y mitos griegos.
Y después se pierde aún más en simbolismos y literariedades sobre la peste que está azotando el lugar y que afecta a la población por la deficiencia y negligencia del estado solo para decir que el gobierno prefiere quedarse callado si se aseguran más dinero en el bolsillo.
En fin, que es corta, que se lee rápido, pero que a mi parecer en tan poco no me compensa con nada. Protagonizada por un ser desagradable que recurre a la filosofía y la historia griega para sentirse válido con su interés evidente hacia un niño que solo le sirve para excusarse y justificarse de su pedofilia. Y que además hace demasiadas reflexiones profundas y con muchas florituras cansinas que no van al grano.
Para mí, hace aguas por todas partes. Se quiere centrar en varias cosas que pudieron ser interesantes pero al final ninguna terminó por convencerme....more
Una novela llena de detalles, de simbología escondida y de una protagonista no confiable y muy extraña.
«Quizá esas casas selectas habían sido capturadUna novela llena de detalles, de simbología escondida y de una protagonista no confiable y muy extraña.
«Quizá esas casas selectas habían sido capturadas —¿quizá como castigo a los Rochester y a los Blackwood y a sus corazones secretamente malvados?— y las tenían prisioneras en el pueblo; quizá su lenta putrefacción era un símbolo de la fealdad de los habitantes del pueblo.»
Hace seis años ocurrió una tragedia y ahora, en tiempo presente la pregunta que tienes como lector es: ¿Por qué el pueblo odia tanto a Mary y los dos integrantes de la familia que le quedan? pero también: ¿Por qué le temen tanto? Lo único que no se pone en duda es que el odio y el temor van de la mano y al menos es mutuo entre la protagonista y el pueblo que los aborrece en igual medida. Merricat es una chica de dieciocho años que vive con su tío inválido y con su adorada hermana Constance, quien resulta ser amable, responsable y educada pero vive recluida y oculta en la casa familiar con miedo de enfrentarse el afuera.
Y no es solo ella, entre más lees más te preguntas porqué a la protagonista parece que le gusta estar aislada con su tío y su hermana, si el peligro parece habitar allí y no tanto en el pueblo. Con cercas, puertas y candados que los mantienen en zona segura, aferrándose a amuletos mágicos y supersticiones que la protejan a ella y su hermana del mal, esta misma prefiere mil veces mantenerse adentro que ir al pueblo en busca de comida y libros a no ser porque no quede de otra. Cada una tiene responsabilidades y siguen una rutina diaria bastante monótona pero que les agrega calma.
«Nos tragamos el año. Nos comemos la primavera y el verano y el otoño. Estamos esperando a que crezca algo para luego comérnoslo».
Ahora, la respuesta a todo esto y que mantiene en constante tensión la relación de ellas con el resto de aldeanos es que la familia de Merricat murió envenenada por arsénico hace seis años. Y el refugio seguro ante la reacción del pueblo es el hogar que les ha quedado. La poca amabilidad presente en algunos de los habitantes a veces se transfigura y demuestra que en realidad es una crueldad escondida bajo la superficie, por eso no pueden confiar en nada que venga de afuera y la especie de agarofobia de ella y sobre todo de su hermana se ve más justificada. Por eso me remito un poco a La lotería ya que me ha recordado mucho a lo que se oculta tras una violencia normalizada de todo un pueblo sobre unos pocos.
Y hablando del final, que me parece un spoiler mencionarlo, su desenlace parece un cuento de hadas pero en plan macabro. Al principio parece un final feliz al uso, pero por dentro guarda todo un subtexto enfermizo y peligroso en el que no te puedes creer la irrealidad de la situación. Y si lees entre líneas te das cuenta que en realidad la relación de las hermanas y del pueblo pende sobre un hilo, ya que luego de que has presenciado la maldad existente de los dos bandos sabes que hay más de lo que aparenta. Ni los de afuera quieren entrar a comprobar el estado de ellas, ni las de adentro quieren salir por miedo pero por odio también, como los primero. Hacerlo, enfrentarse cara a cara otra vez sería dejar la paz y volver al mismo estado cíclico anterior. Además de que todo termina justo como empiezan las leyendas más sonadas que se cuentan oralmente y eso me parece una auténtica jugada maestra.
Vamos, que a mí me pareció una auténtica maravilla. Y el análisis que hace de la novela Joyce Carol Oates también es canela en rama....more
Lo que me he reído y disfrutado mucho con esta novela corta que toma como foco la perspectiva de Wyn.
2.5
Ni siquiera se me ocurrió, no lo pedí pero esLo que me he reído y disfrutado mucho con esta novela corta que toma como foco la perspectiva de Wyn.
2.5
Ni siquiera se me ocurrió, no lo pedí pero estoy contento con el resultado. Resultó interesante, curioso y muy divertido ver qué hay dentro de la mente del soul eater. Y la manera en que se ha contado ha sido sumamente irónica y obviamente tierna, creo que son una dupla bastante querida por lxs lectorxs de la saga y no me extraña, si son lo más de tiernos y graciosos cuando están juntos.
No estoy seguro si de verdad aporta mucho a futuro pero sin duda hay que leerlo. Aunque sea por las risas aseguradas y por conocer el mundo de Wyn y cómo Danny y él lo exploran juntos....more
Que divertido, actual, entretenido y punzante puede ser reinterpretar un clásico a través del foco femenino.En Penélope y las doce criadas Margaret AQue divertido, actual, entretenido y punzante puede ser reinterpretar un clásico a través del foco femenino.En Penélope y las doce criadas Margaret Atwood lo ha hecho de una manera inteligente y satírica con su buena dosis de crítica social.
«Lo que a los inmortales les encanta saborear no son la grasa y los huesos de animales, sino nuestro sufrimiento.»
Para empezar, la narradora es Penélope, esposa de Odiseo (por si no quedaba claro con el título). Esta, en pleno siglo XXI nos cuenta desde el inframundo como fue que pasaron las cosas para ella y sus criadas mientras Odiseo se encontraba por fuera de casa. Como estos relatos han ido pasando más de manera oral que escrita a lo largo del tiempo es obvio que habrán muchas interpretaciones, con sus mentiras y verdades mezcladas por lo que la autora se sirve de ello para hacernos dudar de quién tiene la verdad en la línea argumental del tan conocido regreso a casa de Odiseo y los hechos acaecidos cuando los pretendientes acosaban a Penélope. ¿Acaso será Odiseo que ya lo conocemos por ser muy astuto? ¿O a lo mejor Penélope quien demuestra no tener ni un solo pelo de tonta? Que hermoso ver la contraposición o yuxtaposición de este relato con el de Homero.
Y es que precisamente me encantó porque hay muchas versiones que van cambiando o variando según el paso del tiempo o el lugar en torno a la Guerra de Troya y los personajes que participaron o no en el conflicto. En este caso, Margaret Atwood aprovecha y crea un personaje redondo, sagaz, inteligente y muy divertido como Penélope con una mirada más actual y de este siglo ya que le da un aporte feminista en sus intervenciones y sobre todo en el de las pobres criadas que fueron ahorcadas y víctimas silenciadas durante toda la obra al ni siquiera tener voz o un nombre que les diera identidad propia.
«A mí no me gustaba la palabra «telaraña». Si el sudario era una telaraña, entonces yo era la araña. Pero yo no pretendía atrapar hombres como si fueran moscas: todo lo contrario, sólo intentaba evitar verme ligada a ellos.»
Y ya no solo eso sino la irreverencia y el tono desenfadado para contar su historia desde los asfódelos haciendo un recorderis de su pasado llevándonos desde su infancia hasta su boda, luego por su posterior alumbramiento de Telémaco hasta finalmente llegar a los hechos ocurridos en La Odisea y todo eso con un tono irónico y sarcástico que inmediatamente te recordará al teatro clásico por la sátira y el componente crítico a los comportamientos de la sociedad. Además de los coros de las criadas que son de lo más sinceros y descarnados.
Y sin olvidarme de cómo se ve reflejada la evidente diferencia entre una mujer casada de clase alta con la presentación de las criadas y su recibimiento grotesco, violento y abusivo de la sociedad, mujeres a las cuales solo les queda sobrevivir, aunque para ello se tengan que reducir a un pedazo de carne, a ser avispadas, coquetas y ladronas pero al final las que más sufren y son pisoteadas por una sociedad patriarcal y falocéntrica. Y como plus, cada vez que aparecía Helena me moría de la risa por cómo se dirigían entre ambas y lo que pensaba Penélope de su prima que también se encuadra en tonos grises las evidentes divergencias de la mujer inteligente y la mujer bella que al final terminan enredadas en la telaraña masculina, como prácticamente todas.
Y eso, que leer esta novelita ha sido un verdadero gustazo de lectura. De principio a fin no tiene pérdida y más si lo sientes tan cercano y contemporáneo y con muchísima crítica para una época que no puede permitirse retroceder sino reinventarse y representarse de manera distinta y necesaria, cosa que hace a la perfección Margaret Atwood....more
Una novela corta sobre el caso inexplicable de un hombre encontrado muerto a orillas de la playa de Maine. Una novela que ni es thriller, ni novela neUna novela corta sobre el caso inexplicable de un hombre encontrado muerto a orillas de la playa de Maine. Una novela que ni es thriller, ni novela negra, ni policíaca.
Perfectamente es un misterio que se queda en eso, con más huecos argumentales en su línea cronológica de acción y una historia con más puntos suspensivos que respuestas. Es una novela de misterio que se queda con el mismo misterio de inicio a fin. Y mira que me gustan los finales abiertos, pero aquí no hay nada claro en ningún instante y definitivamente sería una historia que como bien dicen ellos, pasa sin pena ni gloria y que puede ser olvidada al día siguiente. El caso tienen sus teorías e hipótesis interesantes pero sin comprobar o ya bien sea descartadas por las pruebas encontradas y los rastros descubiertos.
Lo que me ha gustado es que para ser un libro de misterio King sabe perfectamente de qué hilos tirar para que quieras seguir leyendo. Hay pausas innecesarias entre las conversaciones de los personajes pero que nutren en detalles y sirven para agregar la dosis justa de tensión para seguir sabiendo sobre el extraño caso sin resolver. Y esos que al ser corta su extensión me vino perfecta para descansar entre lecturas pesadas....more
Este libro es un enorme cartel con trigger warnings pintados en neón.
Pornografía y abuso infantil, violaciones, muchísimo maltrato animal, autolesioneEste libro es un enorme cartel con trigger warnings pintados en neón.
Pornografía y abuso infantil, violaciones, muchísimo maltrato animal, autolesiones, incesto y violencia descarnada. Hay escenas muy escabrosas e incluso demasiado gráficas.
Cuando descubrí Nefando dije que tenía que leerlo porque muchos lo tildaban de perturbador. Ahora que lo hice aseguro que es una lectura de la que no se sale indemne. Lo primero que pensé en mi ignorancia cuando vi el título de esta obra es que a lo mejor era una palabra inventada por la autora, pero no, buscando en Google descubrí que es aquello abominable, que causa horror u repulsión por ir en contra de la moral. Y sí, no hay mejor título para definir todo lo que engloba esta historia.
Nefando va sobre seis jóvenes que comparten un piso en Barcelona y suben un videojuego muy turbio a la deep web del que todo el mundo está hablando. ¿Pero qué hay allí? ¿Qué es lo que perturba tanto? Y sobre todo, ¿Cuál es el significado detrás de Nefando? Si es que lo hay para algo tan lamentable y enfermizo como lo que allí se muestra. Para algunos de los protagonistas y para todos los que lo han jugado la experiencia es distinta y la decodificación del mismo también. Algunos dicen que Nefando es la nada, si bien se admite que se busca al videojuego por puro morbo e interés al final el juego te atrapa a ti y no tú a él en esa perversidad. Otra lo ve como una experiencia donde el dolor y el amor se amalgaman y la empatía se despierta solo cuando el dolor es compartido. Otro afirma que simplemente es una manera de expulsar los demonios de los creadores (los hermanos Terán); como una manera de expiar el dolor y el odio. Un daño que corroe pero que a la misma vez deben hacérselo ver y sentir a los demás. Y al final, lo que importa tal vez es la intención de sus autores, que se desnudan literal y simbólicamente a través del videojuego a pesar de tener las marcas latentes en el cuerpo y las heridas para siempre.
Para mí, la respuesta no hay que buscarla. Nefando solo está allí para dar asco, para dejarte hueco, sucio y empapado de trastornos, de heridas, de odio, de dolor y de muchísima repugnancia. Nefando solo es una historia que te recuerda que incluso en la ficción no te salvas de la cruda y dura realidad, de las salvajadas que se cometen día a día y de las que a veces te gusta echar la mirada a un lado y hacer como si no existieran, como si no te afectaran. Y aunque me gustó (específicamente la crítica y la denuncia social escondida entre las entrevistas) también odié su parte repulsiva, porque Mónica no le tiembla el pulso a la hora de exponer y narrar el lado abominable del ser humano. Tan repulsivo como para que algunos pasajes o capítulos enteros no pudiera leerlos al completo. Cosa que me parece demasiado revelador, y creo que hubiera sido mucho mejor narrado con sutileza y sin ser tan gráfico. Cuando no hay filtro con este tipo de temáticas es imposible que se me pase el desagrado en mucho tiempo.
Ahora, hablando de los personajes, me parecen muy planos y no hay mucha diferencia entre uno y otro más que por ciertos modismos provenientes de su país de origen que se ven muy plastificados, además de ser todos un grupo de intelectuales y estudiosos. Vamos, que parecen una copia idéntica todos. Pero me ha gustado el concepto que engloban. Por un lado, Kiki quema todos sus traumas por medio de la creación de historias ya que la literatura es su salvación. En cambio, Iván se autolesiona frecuentemente creyendo que así, castigando a su propio cuerpo, es más libre. Es en esencia una historia que va sobre cuerpos magullados, golpeados, abusados, y también de cuerpos odiados e incomprendidos; repudiados hasta la saciedad cuando son utilizados. Sobre mentes trastornadas, intelectuales pero firmes en su aberrantes actitudes y comportamientos pero sobre todo va de gente que está tan destruida que ya es prácticamente imposible que algo los repare. De personajes que han pasado por lo mismo y a veces no hay diferencias notables entre uno y otro por lo dañados que están.
También me ha gustado el personaje de Kiki y como sus pensamientos se van entremezclando con la realidad que se va contando. E incluso como todo su mundo interior tiene que ser metido dentro de su creación literaria aunque esta misma pueda ser retorcida y tomada como una sátira. Me ha gustado el uso de un narrador en segunda persona para Iván, el cual se fragmenta y se da una especie de disociación que sirve para representar su disforia y descontento con su cuerpo, mientras va mostrando su masoquismo, su fetichismo y el dolor de no saberse entendido ni comprendido por los demás. Y por último está El Cuco, personaje que es crudo, sincero y déspota. Y aunque sean desagradables hay fierros pasajes en los que puedes sentir un poco de empatía por sus situaciones aunque sean una mierda como personas.
Además de la utilización de las entrevistas que a mí me han parecido muy útiles y necesarias para el tipo de mensaje que busca entregar. Las conversaciones sardónicas y la manera en que utiliza la literatura, los medios de comunicación y la tecnología para exponer temas sensibles y delicados como la religión, la educación, el BDSM, el dolor y el placer de infligirse daño, los abusos, la sumisión, las víctimas y victimarios, la hipocresía, el morbo, la sangre, lo grotesco. Sobre los límites de lo políticamente correcto, la moralidad gris y lo mucho que se niegan y se esquivan ciertas verdades mientras se normalizan otras por medio del arte y demás creaciones. La eterna conveniencia y la complejidad de un concepto como lo es la humanidad y la empatía. Mónica sabe aprovechar eso a su favor y por medio de distintos narradores, paralelismos, intertextualidad y recursos como metáforas, analogías y símiles en una narración que a veces es poética se dan respuestas y comentarios críticos muy acertados....more
La historia me ha gustado, la he leído del tirón pero no me ha llenado. Me ha dejado un poco vacío.
«La presencia de los custodios era lo único que sepLa historia me ha gustado, la he leído del tirón pero no me ha llenado. Me ha dejado un poco vacío.
«La presencia de los custodios era lo único que separaba a James de la violencia de esas chicas, capaces de despedazarlo de amor.»
Es la primera historia de Mariana que me deja decepcionado y le ha faltado algo para conquistarme del todo. Quizás porque los temas y los personajes se sienten como pinceladas. Poco desarrollo y exposición, está muy por encima la narración y poco profundiza y más aún al ser una novela corta, que no le ayuda tanto. Pero aún así, no se para de leer.
Este es el mar, un relato que transmite demasiado bien una sensación apagada, triste y nostálgica, con escenas infames y personajes traumados, con vidas al límite y pasados terribles, también con magia igual de perturbadora y oscura. Una novelette que tiene prácticamente muchas cosas que le obsesiona y siempre le han gustado especialmente a Enríquez y que parece ser de esas marcas que te encuentras en casi todas sus creaciones literarias.
Además, es interesante ese mundo donde el "Enjambre" son estas adolescentes fanáticas a morir de sus cantantes favoritos, que sin ellas no son nada. Pero también hay una representación fantástica como las "Luminosas" que juegan en otro plano donde funcionan como una especie de musas que manipulan la vida de estos famosos hasta que le dan un punto final.
Y el tema de las Estrellas del rock se debe a que ellas tiran de los hilos vitales de ellos hasta convertirlos en Leyendas. Hay magia, misticismo, amor, obsesión, perversión y un juego entre lo real y lo fantástico para perturbar e inquietar al lector pero donde al final termina ganando la parte más tangible y verosímil en el ser humano....more
Leer esta novela corta es como quedar con la miel en los labios.
En realidad un 3.5
El alma del emperador sigue la historia de Shai, quien es cautiva y Leer esta novela corta es como quedar con la miel en los labios.
En realidad un 3.5
El alma del emperador sigue la historia de Shai, quien es cautiva y está a punto de recibir un juicio luego de hacerse pasar por una noble de alta alcurnia, falsificar unas pinturas y robar algo del Imperio Rosa. Sin embargo, recibe una propuesta por parte de los árbitros (quienes manejan parte del trono y la política del imperio) que será la única oportunidad para salvarse el pellejo y a su misma vez beneficiarlos a ellos con el mantenimiento del orden y el poder sobre el imperio. A cambio de su libertad, la misión de Shai es hacer una falsificación del alma del emperador luego de que este mismo hubiera recibido un atentado que lo dejó inerte e inservible mentalmente y en el que murió su esposa, la emperatriz. Para ello, debe copiar cada aspecto de la vida del emperador Ashravan, desde sus gustos más sencillos hasta lo más particular como sus actitudes y comportamientos para que absolutamente nadie sospeche de que es una copia exacta o al menos, casi perfecta.
Pero Shai tiene los días contados, exactamente tres meses para hacer su trabajo mientras idea un plan para poder escapar y salir victoriosa por miedo a que la traicionen y no cumplan con la parte del trato. Y eso me gusta porque efectivamente la protagonista no es tonta y sabe que no debe confiarse, y además de ser inteligente y tener a su favor algo que la hace útil, también es capaz de pelear en situaciones que la llevan al borde. Es un gran personaje femenino y compruebo que Brandon sabe hacerlos sin esa pátina de paternalismo o machismo con ella utilización de un narrador extradiegético. Es bastante interesante y cumple su papel de comienzo a fin rodeado de algunos secundarios que no se desarrollan del todo pero tienen su personalidad.
Y en cuanto al sistema de magia me resultó interesante lo que proponen los sellos y los tipos de falsificaciones que juegan en el plano físico y en el plano mental y espiritual de un objeto y de una persona. Interesante el poder reescribir o reinventar la naturaleza y la existencia de una cosa y de un ser vivo. Y aunque se siente como probar un bocado de algo que podría dar para cosas interesantes de momento me doy por satisfecho, creo que la historia cierra muy bien la trama y el crecimiento de la protagonista y aunque da para más tampoco es que me impaciente esperando una trama más intrincada y extensa sobre el mundo y el sistema de magia propuesto. No hay prisa alguna viendo lo prolífico que es Sanderson....more
Ahora mismo está en mi top del año segurísimo. Es eso que no estabas buscando en una historia pero lo encuentras y te conquista de una.
«La vieja tieneAhora mismo está en mi top del año segurísimo. Es eso que no estabas buscando en una historia pero lo encuentras y te conquista de una.
«La vieja tiene razón cuando dice que en esta casa se nos come la rabia, pero no es porque nazcamos con algo torcido dentro. Se nos va torciendo luego, poco a poco, de apretar los dientes.»
Novela corta, muy cruda y visceral. Escrita con saña y potencia, con una ira endiablada que se refleja a través de unos personajes femeninos demasiado intensos. Con un estilo marcado muy adictivo en el que hay mucha crítica y denuncia social pero lo que me queda claro entre todo el folclore, el tono sobrenatural y el odio desmedido es que este último es el protagonista y el principal motor y que además tiene una razón de ser. Quedé deleitado y lleno por completo.
En medio de la casa, que también tiene su indudable protagonismo se desenvuelve una historia en un ambiente rural e inhóspito hablando literal y metafóricamente. Con atados, ojerizas, rezos, maldiciones, santos, angelitas, brujería, muertos, supersticiones y una casa que tiene una fuerza oscura y perversa, que está viva, que ruge, que siente, que se mueve y que te susurra en las sombras donde también hay dos mujeres que habitan ese hogar y se alimentan día a día, noche a noche de ese odio que la misma casa profesa en cada rincón.
«A ver si la Gemita le lleva malos sueños esta noche al desgraciado, dijo, pero yo sabía que no porque la santa no puede ocuparse de tanto miserable como hay en este pueblo. De eso nos tenemos que ocupar nosotras.»
Y es que aquí el odio no nace solo porque sí, no lo traen dentro, instaurados cuando nacen. Hay una raíz para ese mal y aquí en esta historia de odios y personajes llenos de rabia, de esa carcoma que las envuelve y les irrita las entrañas y les come la cabeza hay una razón para sus comportamientos. Que si bien no son justificados, las motivaciones terribles tienen su significado y explicación. Es una acción reacción a la violencia de género, a los abusos, las violaciones, las injusticias. Al Clasismo y el privilegio de los blancos, en especial el de los hombres y su despotismo.
«A ella la habían criado con estrecheces pero con cariño y eso se le notaba en el carácter. No tenía dentro esa carcoma de mi madre y mía, ese comezón de malnacidas que ni da descanso ni deja que se lo des a los demás.»
Eso es carcoma. El aferro a la rabia enceguecedora y la venganza como un plato que se sirve frío. Y es que cuando a ellas no les queda nada o mejor aún, cuando nunca en su vida han tenido nada por lo que luchar solo les queda agarrarse con todas sus fuerzas a algo por muy miserable o peligroso que sea. En este caso, el odio que se transmite por generaciones es la chispa suficiente para seguir con vida y que aviva el fuego para poder tomar justicia con mano propia de quienes las tienen por el suelo, las pisotean y las miran con desdén o indiferencia y que nunca les permiten hacerse un lugar en aquel pueblo rural....more
El coloquio de los perros es la historia de Berganza, un perro que ha tenido distintos dueños, quien empieza a narrar a Cipión las cosas terribles queEl coloquio de los perros es la historia de Berganza, un perro que ha tenido distintos dueños, quien empieza a narrar a Cipión las cosas terribles que hacen los seres humanos a los demás, no importando si es humano o animal. Una naturaleza que está dividida en el bien y el mal, pero que muchas veces es más propensa a la corrupción, al egoísmo, y al herir a cualquier ser vivo con actos moralmente cuestionables. Personas que tienen más desperfectos que virtudes.
Lo que más me gustó y me impresionó de una novela de este talante es que todo por lo que pasa Berganza es una realidad que se sigue viviendo incluso en el siglo XXI, donde hay carniceros que empuñan cuchillos porque es su trabajo y lo que les da de comer, pero hay otros que los empuñan para herir, robar y matar a gente inocente. Donde hay personas que traicionan la confianza de amigos, familiares y/o conocidos que les han brindado una mano cuando más lo necesitaban, justo como hicieron los pastores; y lo peor no es solo eso, sino que en el camino pueden terminar culpando o tratando mal a personas injustamente y que nada tenían que ver con el problema. Al igual que se sigue viendo a personas hipócritas, que muestran una cara amable, bondadosa y propensa a hacer el bien pero a escondidas hacen actos que ética y moralmente están mal.
El coloquio de los perros me dio una visión de una época del pasado muy lejana que muestra situaciones que aún no se han oxidado actualmente y que más allá de mostrar lo positivo dentro de una sociedad expone una variedad de falencias en los seres humanos, desde el punto de vista de un animal leal y educado que tuvo que pasar y vivenciar por un montón de traiciones, corrupción, violencia, hipocresía, injusticias y el egoísmo humano. Al final se puede ver una lucha entre el bien y el mal, donde el primero (para sorpresa de los lectores) lo encarnan estos animales que han pasado por muchos actos aberrantes y donde el mal es la representación de un ser humano dispuesto a todo con tal de salir ganando, dejándose llevar por las más bajas pasiones e instintos. Y lo peor sigue siendo eso, que sus temas y problemáticas siguen vigentes en la actualidad y casos como esos los puedes vivir en carne propia o los puedes ver en los medios de comunicación diariamente, un contexto en el que se evidencia claramente la decadencia social, cultural, ética y moral de un grupo de personas. No ha envejecido nada y sigue siendo actual, lo cual es más triste que otra cosa....more
Un buen libro. Maneja excelentemente a su protagonista y se mueve entre la fantasía, el terror y leves rastros de goticismo.
«Le habían dicho una vez qUn buen libro. Maneja excelentemente a su protagonista y se mueve entre la fantasía, el terror y leves rastros de goticismo.
«Le habían dicho una vez que si se mira el cielo desde el pozo de una mina, se ve un firmamento nocturno plagado de estrellas, aunque sea de día y reine la luz.»
Coraline es un libro con magia. Y no me refiero a lo fantasioso entre sus páginas. No. Lo digo porque es un libro que tiene personajes excéntricos que resultan curiosos pero sobre todo interesantes, desde los vecinos y los padres de la protagonista. Además de contar con la niña Caroline Jones que para su edad está muy bien representada y te encariñas con facilidad. La magia del libro reside en que aunque es obvio que un niño puede disfrutar mayormente con el libro, al ser este destinado a un público infantil también puede conquistar a un lector de cualquier edad.
«Los nombres son lo primero que desaparece cuando se extingue el aliento y el corazón deja de latir. Los recuerdos permanecen en nosotros más que en los nombres.»
Esta es una historia fantástica con toques surrealistas y tintes oníricos. Hay mucha niebla, oscuridad e imágenes que podrían causarme pesadillas sino fuera porque ya he leído muchas cosas que imposible perturbarme. Sin embargo, cuando era pequeño era altamente impresionable, que cualquier cosa se me quedaba grabada a fuego en la mente. Cosa que me pasó con la adaptación de este libro. La película me dejó huella y marcas profundas hasta el punto que muchas veces no podía fiarme de todo lo que aparecía en el televisor a pesar de que tuviera muñequitos animados. Había roto de cierta manera mi inocencia por la oscuridad que reinaba en ese mundo.
La sensación una vez terminada la lectura es la misma. La de que es un libro espeluznante en algunos pasajes, donde estoy practicamente seguro de que si hubiera leído este libro cuando tenía diez años me hubiera dado pesadillas ese otro mundo escalofriante, donde vivía esa otra madre y ese otro padre con dos botones negros por ojos. Donde una mano con garras afiladas, arañas, ratones, escarabajos y telarañas como trampa podrían atraparme y no soltarme nunca más.
«—Porque, cuando haces algo a pesar del miedo que sientes —respondió ella—, necesitas tener mucho valor.»
Pero no todo es malo en ese sentido, Coraline es una chica muy encantadora, una que se aburre con facilidad, está hambrienta de curiosidad lo que la lleva a ser atenta al mundo exterior; todo lo que le rodea. A su misma vez tiene muchísima creatividad e imaginación, es aventurera y enfrenta con valentía (aunque tenga miedo) las cosas que le suceden además de tener en compañía un gato astuto y sardónico. Con eso ya fue suficiente para conquistarme. Me sigue gustando más la película, sobretodo en el tramo final y aunque ambas tienen sus marcadas diferencias el libro también tiene su alma y eso no se lo niego....more
Una novela muy ágil, para leerla en menos de lo que canta un gallo. Como protagonista tenemos a unx niñx bastante verosímil para su edad, además de unUna novela muy ágil, para leerla en menos de lo que canta un gallo. Como protagonista tenemos a unx niñx bastante verosímil para su edad, además de una trama que se lee prácticamente del tirón al saber manejar muy bien el misterio y el suspenso. Las dos autoras saben a lo que van y de qué manera contarte la historia para que no se haga muy larga ni muy poco sustanciosa. Recomendado....more
Desde que empieza con la primera e impactante frase no pude soltarlo hasta el maravilloso final.
El túnel es una novela corta adictiva y grandiosa en lDesde que empieza con la primera e impactante frase no pude soltarlo hasta el maravilloso final.
El túnel es una novela corta adictiva y grandiosa en la medida que explora la mente trastornada y terriblemente atormentada de su protagonista, quien desde el presente hace una introspección y retroceso hacia el pasado; para relatar a los lectores un asesinato cometido por su propia mano. Así, vamos recorriendo capítulo por capítulo la intrincada y compleja mente de Juan Pablo Castel y el porqué mató a María Iribarne, la única persona que sentía que podía comprenderlo casi del todo. Narrado en primera persona, El túnel es un libro intimista para recorrer la mente de un perturbado que te habla como un amigo pero que te genera rechazo al instante.
La novela brilla justo por su protagonista. El personaje principal es alguien sumergido en un hondo pozo de pesimismo y soledad; un ser que se ha escondido del mundo y que parece odiar el contacto con los que lo rodean hasta que conoce a la chica que podría compartir su mismo problema (la intensidad del caos interior que carga sobre sus hombros y la soledad que le embarga profundamente); así, es como parece encontrar esa pequeña luz al final del túnel. Hacía tiempo que no me encontraba con un personaje tan despreciable en una novela. Los adjetivos para describir a tal tipo solo podrían ir empeorando en la medida en que lo vas conociendo con el pasar de las páginas. Es un hombre completamente calculador, obsesivo y controlador de cualquier detalle, logrando traspasar la línea de lo insano al sobreanalizar hasta lo más mínimo. Un celopata/paranoico de cuidado y un obsesivo de manual que llega al punto de ser un acosador acojonante. Además de ser un manipulador y tener la constante intención y necesidad de herir al sentirse herido.
Juan Pablo Castel es hipócrita y descarado. Al principio parece querer dejarte en claro que nadie es perfecto y que todos tenemos defectos de fábrica desde que nacemos, algo ineludible en cada persona. Sin embargo, parece que está sumido en la necesidad imperiosa de justificar cada uno de sus crueles y terribles actos como de quién habla de un inocente empujado a cometer el peor de los crímenes. Yo creo indudablemente que Ernesto Sábato supo construir a un personaje chalado y por eso es que me gustó tanto, pero también aseguro que puede tornarse pesado para quien no gusta de gente tan peligrosamente inestable y caótica a la par que deleznable. No he podido cerrar el año de mejor manera que con este libro....more