Ahora que está tan de moda la novela Orbital de Samantha Harvey, a lo mejor conviene pasarse antes por este pequeño ensayo divulgativo de la astrofísiAhora que está tan de moda la novela Orbital de Samantha Harvey, a lo mejor conviene pasarse antes por este pequeño ensayo divulgativo de la astrofísica italiana Ersilia Vaudo, publicado inicialmente en Einaudi en 2023, que supongo forma parte del programa para acercar el espacio a la sociedad que viene desarrollando en la asociación Eurisy, la cual engloba a 30 agencias espaciales europeas. Al menos a mí, que soy un poco lerda en lo de orientarse en el espaciotiempo, me ha servido para refrescar y actualizar contenidos de aquel lejano Bachillerato, con un tratamiento de la información muy intuitivo, cero fotos, alguna que otra fórmula y muchas pequeñas dosis de física, literatura y filosofía....more
Corto, inteligente y oportuno. Como química e investigadora en el campo de los nanomateriales, Laura Tripaldi muestra el complejo entrelazamiento de lCorto, inteligente y oportuno. Como química e investigadora en el campo de los nanomateriales, Laura Tripaldi muestra el complejo entrelazamiento de la inteligencia de la materia con la nuestra, con ayuda de alegorías mitológicas legendarias y del estudio los organismos bizarros como arañas, pulpos o mohos. Hibrida literatura, biología, física, filosofía y ciencia de los materiales en un texto muy accesible para profanos. A mi juicio, todo lo que sintetiza es fascinante: interfaces que recuerdan y dialogan con el ambiente, tecnologías cada vez más blandas y flexibles, materiales histeréticos que reorganizan su estructura dependiendo de su memoria, soft robots capaces de pensar con la forma... vamos, que cuanto más leía, más que acordaba de las criaturas amorfas de las películas de Denis Villeneuve. Gracias a las variadas teorías interdisciplinarias que toca, a los objetos nanométricos que analiza —y a esos esquemáticos dibujetes que jalonan el texto—, amplía significados para vocablos como tenacidad, espontaneidad y complejidad, de forma que se entiende mejor el sentido de cómo el concepto de vida es también ampliable a las máquinas, de por qué el todo es más que la suma de sus partes, y de cuándo, por ejemplo, acabaremos construyendo casas fluidas y ciudades capaces de desarmarse y desaparecer....more
Diría que es una obra maestra, si bien la desmesura la desborda. ¿Todo esta exageración es flor de un día o es así toda la obra de Mujica Lainez? Me gDiría que es una obra maestra, si bien la desmesura la desborda. ¿Todo esta exageración es flor de un día o es así toda la obra de Mujica Lainez? Me gustaría leer "El escarabajo"... Desmedida es la tortuosa psicología y la autocompasión del obsesivo narrador, hijo de condotiero y nieto de cardenal, y exorbitante es la Historia con mayúsculas que se palpa en cada oración: la panorámica del Renacimiento italiano es abrumadora gracias a los edificios, los cuadros, los libros clásicos, los viajes... una época en la que entre la aristocracia hacía furor la villeggiatura , idea de escapar de las revueltas políticas y de la peste construyéndose en las afueras villas como palacios, con estatuas, fuentes, escalinatas y parques umbrosos como el de Bomarzo, cuyas esfinges erige el protagonista consagradas a la memoria de las pequeñas historias que cuentan su existencia excepcional.
Lo que más me ha gustado, además del retrato freudiano del duque, alter ego del escritor que viaja por la vida proyectando su rencor– Los monstruos no mueren, la amarga frase que recorre toda la obra– es ese recurso que la recorre que lo lleva a ser tan consciente de que su tiempo vivencial es el Renacimiento, pero al mismo tiempo lo lleva a hablar con total naturalidad de Toulouse-Lautrec, de los pintores informalistas o de la mismísima "Lolita".
Estas memorias fueron escritas por el diplomático Paul Morand en los años setenta del pasado siglo, cuando comenzaba la democratización del turismo y Estas memorias fueron escritas por el diplomático Paul Morand en los años setenta del pasado siglo, cuando comenzaba la democratización del turismo y él se encontraba al final de su vida exiliado después de haber sido embajador para el Gobierno de Vichy, colaboracionista con el régimen nazi.
Paces impuestas, negociadoras, gloriosas, infamantes, eso es la política. No he amado más que la paz. Esa fidelidad me acarreó raras infidelidades de la suerte. Me hizo, en 1917, pasar por una izquierda muy avanzada, para dejarme, en 1940, en un Vichy maurrasiano donde no me sentía menos desorientado. El hombre no cambia, es el mundo el que gira a su alrededor.
Esperaba una especie de gran confesión vital, llena de porqués y de propósitos de enmienda, pero no, digamos que como personaje decide desertar de la Historia para buscar refugio en el arte, optando por un melancólico culto a la Belleza, por un venecianismo decadente y muchas veces empalagoso. A pesar de las fiestas en los palazzos y de las docenas de amigos singulares, como Picasso, Proust y Chanel, acaba como aquel viejo desencantado de la Europa hemipléjica, como él la llama, del Asia del petróleo, de la América del tedio, contagiando de acritud cualquier observación sobre esta luminosa ciudad. Termina su vida despachándose a gusto contra la pintura iconoclasta, la música dodecafónica, el feminismo, la democracia… Vamos, que todo mal.
No es más que una colección arbitraria de fragmentos descontextualizados y veloces resúmenes de literatura grecolatina, explicados según las apreciaciNo es más que una colección arbitraria de fragmentos descontextualizados y veloces resúmenes de literatura grecolatina, explicados según las apreciaciones estéticas del tratado "Acerca de lo sublime". Mejor habría sido leerse este último....more
El viejo señor Aghios, que había vivido demasiado tiempo en familia, desea una suerte de rebelión: vivir entre desconocidos y acaso enemigos. Así, empEl viejo señor Aghios, que había vivido demasiado tiempo en familia, desea una suerte de rebelión: vivir entre desconocidos y acaso enemigos. Así, emprende un pequeño viaje en tren entre Milán y Trieste que le dará libertad de pensamiento, la gran libertad del viaje. Es entonces, en el trayecto, cuando se dedica a reflexionar sobre amar a las mujeres ajenas, los jóvenes, el casamiento, la moda del psicoanálisis... y a conversar con desconocidos. La convivencia con extraños le proporciona la oportunidad de ser quien quiera ser, puesto que nadie lo conoce, así que miente sin pudor.
Lástima que Verona, Padua, Venecia y Gorizia sean paradas apenas perceptibles para el desarrollo de la trama, ya que el viaje físico parece ser solo el pretexto del viaje interior. Una pena también que sea un relato inacabado debido a la muerte del autor, porque prometía....more
Esta colección de cuentos de los años sesenta es pura "sicilinitud", vocablo inventado que significa insularidad, soledad y un cierto apego a las raícEsta colección de cuentos de los años sesenta es pura "sicilinitud", vocablo inventado que significa insularidad, soledad y un cierto apego a las raíces de las gentes sicilianas. El relato del título a la recopilación, "El mar color de vino", cuenta los distintos avatares de una ruidosa familia siciliana y un ingeniero vicentino que discurren en el mismo compartimento de un tren Roma - Agrigento. Se dan la mano norte y sur, modernidad y tradición, cierto misterio de lo extranjero en tierras de campesinos, al igual que en "El largo viaje", en el que se rompe la ilusión de la emigración de unos ignorantes aldeanos, o "La prueba", en el que un empleador busca mujeres sicilianas para trabajo doméstico en Suiza. Tiene cuentos en los que se habla de lo habitualmente que no se habla, como de la manipulación femenina en "Juego de sociedad" o de la infidelidad en el entorno católico en "Un caso de conciencia", y cuentos en los que indaga en los elementos intrínsecos una sociedad lugareña que se asocian a la religión, a la corrupción, a la "cosa nostra" pero siempre vistos desde los valores del Iluminismo francés, de la razón que le gana a la superstición. Para muestra el mejor, "Filología", cuento antológico en el que dos mafiosos discuten sobre la etimología de la palabra "mafia". ...more