Isla de Pascua (Chile)

Isla de Pascua
Información sobre la plantilla
Comuna de [[Bandera de Chile Chile]]
Bandera de Comuna de Isla de Pascua
Bandera

Escudo de Comuna de Isla de Pascua
Escudo

Mapa de la Comuna de Isla de Pascua
Mapa de la Comuna de Isla de Pascua
EntidadComuna
 • País{{Geodatos Bandera de Chile Chile

| bandera icono-país | nombre = | variante = | tamaño =

}}
Superficie 
 • Total163 6 km²
Población 
 • Total7.750 hab.
Ahu-vai-uri.jpg

La Isla de Pascua constituye uno de los lugares del mundo cuyas bellezas naturales y tradiciones la hacen especialmente atractiva.

Es considerada como el museo al aire libre más interesante del mundo, cuya mayor riqueza son las cerca de mil gigantescas estatuas de piedra volcánica (Moai), sus atractivas playas de transparentes aguas y sus milenarios petroglifos que testimonian la riqueza cultural de este pueblo.

Con más de 3.600 habitantes, está marcada por el desarrollo turístico y las investigaciones científicas, entre ellas la Arqueología, que realiza importantes avances en el conocimiento histórico y social de la isla.

Los estudios comprueban que si bien la cultura Rapa Nui está ligada a la Polinesia, su estado de aislamiento permitió desarrollar un sistema de creencias propio y auténtico que no se puede observar en ninguna otra cultura.

Características

Nombre

El nombre original de la isla genera aún debate: entre las versiones más tradicionales están los nombres Te pito o Te henua (el ombligo del mundo) y Mata ki te rangi (ojos que miran al cielo), aunque no existe un consenso sobre cuál sería la denominación primitiva. Incluso el nombre que finalmente fue adoptado por los propios pascuenses para referirse a su isla fue Rapa Nui (isla grande) fue obra de otros marinos extranjeros que, provenientes del sudeste asiático, la bautizaron así durante el siglo XIX por su parecido con otra isla más pequeña, la Rapa Iti (isla chica), ubicada en plena Polinesia, más de cinco mil km al oeste.

Isla de pascua495.jpg

Ubicación

Está ubicada en medio del Océano Pacífico, frente al Puerto de Caldera, formando parte del territorio insular de Chile.

Ubicada a 27° 09’ de latitud Sur, 109° 26’ de longitud Oeste, aproximadamente a 3800 km al oeste de la costa de América del Sur, a la latitud del puerto chileno de Caldera (que se encuentra a 873 km al norte de Santiago de Chile).

Los locales la llamaban Te Pito Te Henua (‘ombligo del mundo’), dada su lejanía con otras regiones y su localización geográfica. Tiene una superficie de 163,6 kilómetros cuadrados ―muy similar a las dimensiones de la ciudad estadounidense de Washington DC

Se encuentra en el Océano Pacífico Sur, a unos 3750 km al oeste de la costa de Chile. No obstante, la tierra más cercana a la Isla de Pascua se corresponde geográficamente con la Isla Ducie, perteneciente al territorio británico de las Islas Pitcairn, que se encuentran localizadas a unos 2075 km hacia el Oeste.

Límites

Ubicada en la Polinesia, en medio del Océano Pacífico. Es la mayor de las islas del Chile insular.

Relieve

La isla tiene una forma de triángulo rectángulo con lados de 16, 17 y 24 kilómetros de «hipotenusa», correspondiente a la costa oriental. En cada vértice se ubican tres volcanes inactivos. Al norte se encuentra el Maunga Terevaka que con 511 metros de altitud es el punto más alto de la isla; por el suroriente se ubica el Puakatike o Poike con 377 m y al surponiente se encuentra el cráter del Rano Kau con 324 m, en cuyo interior existen diversas lagunas. Otros cerros de importancia son el Rano Aroi y el Rano Raraku.

El resto de la isla corresponde a lomas y laderas. La costa, en tanto, es escarpada y rocosa con una serie de islotes cercanos, como el Motu Nui, Motu Iti y Motu Kao Kao en el extremo sudoeste, el islote Motu Tautara en la costa poniente y el Motu Marotiri en la costa occidental. Las únicas excepciones son la costa frente a Hanga Roa y el sector de Anakena, donde se ubica la playa del mismo nombre y la playa de Ovahe.

Clima

La isla de Pascua beneficia de un clima semitropical con una temperatura anual media de 20,3°C. Los meses más calientes son diciembre, enero y febrero. La temporada fresca se extiende de junio a agosto.

El clima de tipo subtropical, templado cálido con lluvias todo el año; se puede apreciar la influencia de las masas de aire marítimo en la Isla. El promedio de lluvias registrado en un año es de 1.126 mm. Los meses más lluviosos son los primeros del invierno y los de finales de primavera, al comienzo del verano también se presentan días lluviosos.

La isla de Pascua posee un clima tropical lluvioso y es el único lugar de Chile donde impera un clima tropical, su régimen térmico muestra en toda su magnitud la influencia oceánica: escasa oscilación térmica tanto diaria como anual, y las precipitaciones, por su parte, se distribuyen regularmente durante todo el año. Estas son de origen convectivo, particularmente en la estación estival. Durante el invierno, la presencia de algunos sistemas de bajas presiones trae consigo precipitaciones de origen frontal. La temperatura promedio anual es de 26,8 °C alcanzando su máximo de 29,6 °C en enero y el mínimo de 19,6 °C durante agosto, propia del clima tropical lluvioso, por lo que en general los inviernos y veranos son templados.

Las temperaturas mínimas medias es de 15,5 °C y las máximas medias son de 27,3 °C. A pesar de su carácter oceánico, la isla muestra una oscilación anual clara de sus componentes térmicos. Actualmente, el principal recurso líquido de la isla son los pozos subterráneos y el agua embotellada.

Suelos

Los suelos de la Isla de Pascua son de origen volcánico, por lo que el suelo de ésta se compone principalmente por la mezcla de lavas, escorias y cenizas volcánicas de diversos orígenes, los que han ido evolucionado a lo largo del tiempo debido a la acción del clima y la cubierta vegetal dando origen al suelo actualmente presente en isla de Pascua.

Los suelos de acuerdo al reconocimiento detallado realizado en terreno por CORFO en 1969, son suelos jóvenes pero evolucionados, en general son poco profundos, no superan los 100 cm de espesor los de mayor profundidad (ubicados en la faldas de los volcanes), y la mayoría no superan los 40 cm de espesor. En general no existe una continuidad espacial ya que son frecuentemente interceptados en forma irregular por corridas de lavas.

El color pardo o pardo anaranjado el que predomina, los suelos color rojizo se destacan principalmente en los conos volcánicos.

Son suelos predominantemente arcillosos, lo que se debe a la rápida descomposición de de los materiales que constituyen las lavas, en promedio la fracción limo-arcilla representa un 80% de la fracción mineral. La influencia del aire marino se aprecia en el constante aporte de sales al suelo lo que se manifiesta en el porcentaje de saturación de bases que va desde los 30 a 35%, siendo el catión magnesio el más importante. Son suelos fuertemente y moderadamente ácidos en superficie y moderadamente ácidos en profundidad.

Debido a la abundante cantidad de lavas de diferentes tamaños dispersas en la superficie, los suelos presentan un alto porcentaje de pedregoso superficial.

Flora

Según la tradición oral, cuando Hotu a Matu’a llegó con su gente a Rapa Nui la Isla, aunque poseía una variada vegetación, no era tan rica como otras del océano Pacífico y solo poseía algunas especies exclusivas como el toromiro y una palma pariente de la especie chilena (jubaea chilensis).

Por otro lado, y contrario a la leyenda isleña, los estudios geológicos demuestran que antes de la llegada de los primeros habitantes, en Rapa Nui existía una extensa selva con más de 40 especies arbóreas. Sin embargo, el paisaje habría cambiado abruptamente producto de un probable cataclismo volcánico, el aumento de la población y la llegada del ganado, situación que habría provocado la extinción de gran parte de la flora y fauna original.

No obstante existen más de 50 especies de flora autóctona: el toromiro, abundantes tipos de helechos, el huau huau, hakoi, eucaliptus, ti, aromo y ciprés, entre otras.

La primera clasificación de esta fue hecha por el botánico sueco Carl Skottsberg. El dividió la flora en tres grupos. El primero incluyó a todas las especies endémicas de la Isla; el segundo, a todas las plantas silvestres introducidas por los primeros colonizadores polinésicos; y el último grupo estaría compuesto por las plantas introducidas con posterioridad al descubrimiento europeo de la Isla.

Estudios más modernos señalan que la flora pascuense puede dividirse en dos grandes grupos: Idiocores y Antropocores. Las primeras no deben su presencia a la acción humana y las segundas sí. De acuerdo a esta clasificación ha sido posible identificar un total de 46 especies idiocores y 166 especies antropocores.

Fauna

Una fauna de alto interés científico.jpg

En la fauna, la mayor riqueza de Rapa Nui se encuentra en el medio marino, contando con gran cantidad de peces y moluscos entre los que destaca la langosta (panulirus pascuensis) y el nanúe (kyphosus cinerasceus). Las aves marinas como los pirqueros blancos (sula dactylatra), gaviotines (sterna lunata), y aves del trópico (phaeton rubicauda).

En la actualidad, se ha establecido que en Rapa Nui existen alrededor de 167 especies marinas, siendo el 28% de ellas originales de la Isla. Este endemismo ha llevado a Rapa Nui a consagrase como centro de importancia ecológica y científica.

La fauna también está relacionada con el ámbito cultural y, igual que en el resto de Oceanía, fue importante no solo como alimento sino también como fuente de materia prima e inspiración religiosa. Peces, aves y reptiles fueron representados en arte rupestre, figuras talladas, historias, mitos y leyendas. Los mamíferos autóctonos son escasos, siendo abundantes solo los roedores.

Descubrimiento

La isla fue descubierta por navegantes europeos holandeses capitaneados por el marino neerlandés Jakob Roggeveen un domingo de Pascua, concretamente el 5 de abril de 1722, de ahí su nombre. Alrededor de 4.000 Rapa Nui habrían vivido en la isla hasta la llegada de los primeros europeos en el siglo XVIII. Con la llegada de los colonizadores llegaron las armas de fuego, la esclavitud y las enfermedades como la viruela y la tuberculosis, de modo que a finales del siglo XIX ya sólo quedaban en la Isla de Pascua 111 Rapa Nui, de los cuales sólo 36 tuvieron descendencia.

Demografía

Posee una superficie de 163,6 km² y tiene una población de 7.750 habitantes, según censo de 2017.

Desde el punto de vista administrativo, la isla está conformada por la comuna de Isla de Pascua, que es la única comuna que pertenece a la provincia de Isla de Pascua, en la región de Valparaíso (República de Chile).

La comuna y la provincia agrupa a la Isla de Pascua y a la Isla Salas y Gómez.

La capital de la comuna y de la provincia es el poblado de Hanga Roa, ubicado en la zona suroriental de la isla principal, donde se concentra la totalidad de la población.

El mayor porciento de los pascuenses viven en el pueblo de Hanga Roa, antiguamente los isleños fueron obligados a vivir bajo esos límites. Sin embargo, cuando el gobierno y la marina chilena se hicieron presentes en el lugar, ello significó una mejora en la calidad de vida de los pascuenses. Obtuvieron mayor libertad y más contacto con el exterior. Lo anterior motivó un nuevo foco turístico que se desarrolló a la par con comercialización de la artesanía y productos típicos de la zona.

Hallazgos

Los recientes estudios llevados a cabo en 2012 por los investigadores Terry Hunt y Carl Lipo ―con el apoyo de la estadounidense National Geographic ―, para el que se creó la réplica de un moái de 3 metros de altura y 5 toneladas de peso mediante una impresora 3D específicamente destinado para este proyecto, se pudo demostrar que las gigantescas estatuas pudieron haber «caminado» literalmente por la isla con la ayuda de fuertes cuerdas y tres grupos de personas.

La base de los primeros Moáis, los más pequeños ―de entre 2,5 y 3 metros de altura―, los indígenas los tallaban de forma convexa. Sin embargo, recientes estudios (verificados por el prestigioso arqueólogo local Rapa Nui Sergio Rapu Haoa), afirman, que la base de los últimos moáis eran tallados de forma cóncava, de manera que los moáis pudieron caminar «con relativa facilidad» por la isla hasta los Ahu, las plataformas ceremoniales donde se enterraba a los ancestros, en algunos casos hasta 20 km de distancia desde el lugar de origen (la cantera). Es importante señalar que el centro de gravedad de los primeros moáis ―los más pequeños―, se situaba en la parte superior de las estatuas, más o menos a la altura del pecho, mientras que en el caso de los últimos moáis (los terminales, los que se encuentran semi-enterrados en la ladera de la cantera del volcán Rano Raraku), el centro de gravedad baja.

Otro de los hallazgos interesantes descubiertos en 1978 por el propio Sergio Rapu, es que después de encontrar 57 fragmentos de coral blanco, finalmente, uniendo cuatro de ellos, se demostró que coincidían y formaban parte del rostro de un moái que afortunadamente yacía boca arriba, y cuya cara había quedado protegida por la arena. Esto venía a corroborar el término conocido como «Aringa Ora» en la tradición oral del lenguaje Rapa Nui, que se podría traducir como «rostros vivos» o «rostros vivientes de los antepasados», los cuales daban vida propia a los moáis.

Tipos principales de Moáis

(nombre/zona/altura).

  • Moái Escoria Roja (Tahai) 2,5 m.
  • Moái Tuturi o Tukuturi -arrodillado- (Rano Raraku) 3,00 m.
  • Moái Ahu Vai Uri (Tahai) 4 m.
  • Moái Ko Te Riku (Tahai) 5,5 m.
  • Moái Ahu Tongariki (Hotu Iti) 7 m.
  • Moái Paro (Ahu Te Pito Kura) 9 m.
  • Moái Rano Raraku -Terminal- (Rano Raraku) 10 m.

Debido a las grandes dimensiones de los moáis, recientes estudios han demostrado que las gigantestas estatuas, ―de entre 2,5 y 14 metros de altura y hasta 80 toneladas de peso―, podrían haber sido transportadas «de pie» desde la cantera Rano Raraku por varios grupos de trabajadores mediante fuertes cuerdas en algunos casos hasta 18 km de distancia hasta los Ahu, unas plataformas de piedra donde finalmente se emplazaban a los moáis.

Es importante señalar que con la plataforma se ganaba altura, de forma que los moáis adquirían un mayor protagonismo, ya que podían destacar y ser mejor observados y admirados por el pueblo. Hasta el momento, dos eran las hipótesis que se barajaban en relación a cómo pudieron haber sido transportados los moáis desde la cantera Rano Raraku hasta llegar a su lugar de destino. La primera, de forma horizontal (con la ayuda de troncos de madera), y la otra en vertical (de pie), previsiblemente a día de hoy la teoría más probable.

Habitantes

Doce fueron las tribus Rapa Nui que vivieron en la Isla de Pascua durante más de un milenio. Éstas, que delimitaron su propio terreno, tuvieron siempre su porción de mar. El ecosistema de la isla fue muy bueno al llegar, lleno de vegetación con numerosos árboles. Alrededor del año 1600 d.C se produjo una deforestación de la isla, los pobladores se quedaron sin recursos y se produjeron las primeras guerras entre las tribus, fundamentalmente por la ausencia de alimentos; durante estas guerras, algunos de los moáis fueron seriamente dañados.

Antes de participar en la ceremonia del Hombre-Pájaro, los Hopo Manu (Competidores) celebraban una comida ritual llamada «Umu Tahu» y pintaban sus cuerpos con «Kitea», pigmentos minerales de diferentes colores que extraían de los propios acantilados de la isla.

Cada competidor (Hopo Manu), debía volver nadando y subir el acantilado de Orongo hasta la cima con el huevo del ave Manutara intacto atado a la frente. El primer Hopo Manu en entregarlo a su Arakiri (Rey), era convertido en Tangata manu (Hombre-Pájaro), el Jefe Religioso y Político de la isla durante un año. De esta forma, con un único líder, podía reinar por fin nuevamente la paz en la isla.

El Manutara, que era considerado un ave sagrada y sus huevos un símbolo de poder y fertilidad, fue una de las pocas especies de aves que siguió emigrando a Easter Island después de que desaparecieran los árboles.

Curiosidades

Los moáis que yacen semi-enterrados poseen diversas inscripciones líticas que todavía están siendo descifradas. A éstas inscripciones se las conoce como petroglifos. Según la RAE, la Real Academia Española de la lengua, un Petroglifo es una «figura hecha por incisión en roca, especialmente la realizada por pueblos prehistóricos». Otra de las curiosidades interesantes que se pueden deducir es que los Rapa Nui fueron mejorando y perfeccionando los moáis consiguiendo cada vez mayor altura y mejores acabados mediante formas más estilizadas; no obstante, es importante señalar que las tribus también compitieron por construir el moái más alto. Tal y ya como se ha sugerido, el jefe religioso y político de cada tribu (los sacerdotes), motivaban a su tribu para competir y construir los moáis cada vez más grandes y estilizados, pero también más bellos.

Las esculturas se remataban en la parte superior con un pukao, una especie de sombrero realizado en piedra volcánica de color rojo. Además, los ojos de las estatuas se decoraban con placas de coral blanco, lo que convertía las esculturas en rostros vivos, que se conocen como Aringa Ora. La isla también recibió el sobre-nombre de isla de San Carlos por el navegante español Felipe González Ahedo, que la denominó así en honor al rey Carlos III de España. Sin embargo, dicho nombre cayó rápidamente en desuso; abajo, imagen del Ahu Tongariki, el mayor de la isla y de toda la Polinesia en este género. Un triste terremoto y tsunami ocurrido en 1960 derribó los 15 moáis pertenecientes a esta majestuosa plataforma ceremonial de 220 metros de longitud total. Las gigantescas estatuas habían caído hacia el interior de la isla. Años más tarde, gracias a una grúa japonesa, los 15 enormes moáis pudieron ser colocados en pie.

Población

Con una población de algo más de 5.000 habitantes que viven del turismo y la pesca, los Rapa Nui viven en Hanga Roa, el único núcleo de población de la isla; éste, que se sitúa en la zona sur-oeste, cuenta con su propio puerto, aeropuerto, numerosos hoteles y restaurantes. La realidad es que un gran barco lleno de turistas llega casi cada día a la Isla de Pascua. Los famosos moáis son el auténtico reclamo turístico de la isla, que hacen que aproximadamente unas 50.000 personas la visiten cada año. Como curiosidad, el primer vuelo a la isla de Pascua se produjo el 20 de enero de 1951 con el avión llamado «Manutara», en honor al ave que habitaba el islote Motu Nui.

Después de esculpir gran parte del moái directamente sobre la roca mediante utensilios afilados de basalto y obsidiana, se extraía de la misma boca arriba; posteriormente, se hacía deslizar acostado por la ladera con la ayuda de unas cuerdas hasta desembarcar en un foso. Después de poner el moái en pie, se terminaba de esculpir la espalda, perfilándose también los brazos y demás acabados, incluyendo las distintas inscripciones. Una vez concluido el moái, se transportaba hasta su lugar de destino por medio de uno de los tres caminos principales que existían antiguamente. Este procedimiento demuestra que los Rapa Nui pasaron gran parte de su tiempo en la cantera esculpiendo numerosos moáis.

Al no poder llevarse los últimos moáis después de deslizarlos por la ladera de la cantera, los Rapa Nui tallaron distintas inscripciones en ellos y luego los semi-enterraron; no hay que olvidar que los moáis representaban a una familia de la etnia Rapa Nui. Cuando una persona muere, normalmente se la entierra como a un difunto. El hecho de dejar la cara al descubierto era una forma de poder reconocerlos. Dada la lejanía de la Isla de Pascua con otras regiones, y con el fin de seguir preservando su ya debilitado ecosistema ―los moáis se están deteriorando cada vez más rápido―, se ha planteado por parte de las autoridades locales que sean los mismos turistas los que se lleven consigo la propia basura que estos generen.

Algunos datos de interés

No obstante, gracias a arqueólogos locales como Sergio Rapu, poco a poco vamos descubriendo algunos de los enigmas que rodean a las gigantescas estatuas denominadas moáis que habitan en la isla, y que tanto han dado que hablar. Lo que sí ya sabemos con certeza es que hace relativamente poco tiempo se ha descubierto que algunas de estas esculturas monumentales se encontraban semi-enterradas, en algunos casos hasta ocho metros de profundidad bajo tierra, con la particularidad de poseer diversas inscripciones líticas (llamadas comúnmente «petroglifos» ―en el argot arqueológico―), que todavía están siendo descifradas.

Si para los expertos en la materia era ya muy difícil vaticinar la fecha aproximada del origen de la civilización Rapa Nui que las creó, este último e importante descubrimiento hace todavía más difícil si cabe la aclaración de este gran hallazgo histórico tan interesante y lleno de misterio. Sin duda los moáis de la Isla de Pascua están considerados como uno de los monumentos más famosos y queridos en todo el mundo, siendo un auténtico reclamo turístico para miles de turistas que visitan la isla cada año.

Los famosos moáis creados por la civilización Rapa Nui ―que aportan auténtica identidad propia a la isla―, junto con los últimos pobladores de la etnia que aún habitan en Hanga Roa, forman parte del vivo testimonio de una civilización admirable que vivió aislada del resto del mundo durante más de mil años, que supo salir adelante por sí misma mediante los recursos que obtuvieron de la propia isla y el mar, convirtiéndose en un grandísimo ejemplo de supervivencia, esfuerzo y superación.

Leyendas

Hay diversas teorías sobre el pasado de la Isla de Pascua, lo que contribuye a alimentar el misterio que la rodea. Para los pobladores, su historia se explica a través de la tradición oral y la mitología. Ella cuenta que el ariki (rey) Hotu Matu’a, junto a su hermana la ariki Vi'eAva Rei Púa y otros 100 hombres, partió de su tierra natal Hiva en el siglo IV d.C. guiado por indicaciones del consejero real Haumaka. Así, a bordo de dos embarcaciones llegaron a Te Pito o te Henua, el centro espiritual de la cosmovisión polinésica.

De acuerdo a la leyenda, el ariki Hotu Matu’a estableció la organización social y religiosa de la comunidad determinando las normas de parentesco y descendencia y la construcción de las viviendas y monumentos.

Los moai son sus principales símbolos y se alzan alrededor de los 250 altares ceremoniales o Ahu. Junto a los petroglifos grabados en las piedras volcánicas, estas bellísimas esculturas megalíticas representan la riqueza de la ancestral cultura rapa nui. En ellas se reflejaban las imágenes de sus antepasados que pasaban a presenciar todas las ceremonias del pueblo. En los siglos XVI y XVII se inició una crisis social que generó nuevas guerras tribales y la decadencia de la cultura moai.

Al no haber casi testimonios escritos, parte de esta historia ha pasado a un enigmático olvido. Por su parte, las investigaciones antropológicas y arqueológicas comprobaron que grupos del sureste asiático habrían migrado a la Melanesia y la Polinesia ocupando la mayoría de las islas de Oceanía hasta los límites de este territorio insular: Hawai, Nueva Zelanda e Isla de Pascua. Las travesías se habrían realizado en canoas dobles de 30 metros de eslora y más de 8 metros de altura y el poblamiento de Rapa Nui habría sido en el año 300 d.C.

Recién en 1772, cuando el neerlandés Jacob Roggeween arribó a las islas el día de Pascua de Resurrección, se habría iniciado el contacto de los habitantes de Rapa Nui con el resto del mundo y es a partir de este año que empieza a haber registros escritos de su cultura.

Algunos fragmentos de la historia relatada por el anciano Pua Ara Hoa y recogida por Simeón Riroroko en 1910. En 1959 este manuscrito es publicado por el alemán Thomas Barthel que lo traduce gracias a los aportes de los isleños Arturo Teao, Esteban Atan y Aaron Pakarati:

El territorio del ariki en la tierra maori de Hiva, llamado Marae Renga, así como su segunda residencia, Marae Tohia, comenzaron a inundarse de mar en tiempos del ariki Roroi a Tiki Hati; el cuarto en la línea genealógica de 10 reyes que culmina con Hotu A Matu’a (Hijo de Matu’a), el rey colonizador de Rapa Nui [...] El hundimiento de la tierra lo había predecido Moe Hiva, un sabio y profeta (Kohou Tohu) de los cinco que tenía la corte [...] El ariki Roroia Tiki Hati envió a sus tres hijos en busca de nuevas tierras, pero estos nunca regresaron.
Posteriormente se produce el viaje del espíritu de Haumaka a la isla. El viejo Pua Ara Hoa dice que [...] el espíritu se desplazó hacia el Este pasando por una serie de islas, hasta alcanzar una octava tierra. En ella identifica a Ko nga Kope Ririva Tutuu Vai a te Taan (los hermosos hijos de Te Taanga que están sobre el agua) refiriéndose a los tres islotes frente al Rano Kau (Motu Kao kao - Motu Nui - Motu Iti). El espíritu de Haumaka recorre la isla identificando un total de 28 sitios con sus nombres [...] Así, tras reconocer otros tantos sitios, nombra a la isla «Te Pito o te Kainga a Haumaka o Hiva».
El espíritu regresa a Hiva al cuerpo de Haumaka, quien relata su visión a su hermano Huatava y, como miembro del linaje real (Ariki Paka), se dirije al ariki Hotu a Matu’a. Este dispone construir una embarcación para navegar en busca de la nueva tierra.

Historia

Existen diversas teorías acerca del origen de los pascuenses, una de ellas señala que la isla fue habitada, en el siglo IV d.C., por navegantes provenientes de la Polinesia, cuyos descendientes desarrollaron una cultura propia que hoy es motivo de permanentes estudios y cuenta con la admiración de las personas que la visitan.

Un filibustero nombrado Edward Davis descubrió la isla, inicialmente, en 1697. Sin embargo, debido a su carácter poco atractivo, este navegante la «olvidó». Fue necesario esperar treinta y cinco años, antes de que otro navegante alcance el que su predecesor, por dimisión, había llamado Tierra de Davis, el día de Pascua del año 1722. El Arena, buque holandés, encargado por el capitán Jakob Roggeveen, navegaba desde mucho tiempo, y se empezaba a carecer de comidas. Cuando el buque cruzó a esta isla, el capitán era seguro de no haberla visto antes.

Al tomar su telescopio, buscó rastros de vida. Las apariciones mostraban una tierra hostil. De repente, percibió algo que nunca había visto antes, a pesar de todas las islas que había visitado. Lo que veía, eran enormes estatuas, gigantes, colocadas sobre como plataformas. El buque echó el ancla a proximidad. A esta distancia, se distinguían las representaciones humanas, cabeza desnuda, o a veces capsuladas de sombreros. No observaban hacia el océano. Sus miradas, al contrario, se dirigían hacia el interior de las tierras.

El día siguiente, antes de que se haya puesto una chalupa al mar, un indígena se alzó a bordo. Sonreía. La orquesta del borde jugó en su honor, y el indígena lo acompañó bailando. Se le hicieron regalos, y se fue como había venido, nadando. El día siguiente, otros indígenas vinieron. Hombres, mujeres, divirtiéndose de todo. Al cabo de algunos tiempos, se constató que un montón de objetos habían desaparecido. Los marineros decidieron volverse sobre la isla, donde fueron acogidos por una muchedumbre mitigada. Algunos mostraban las señales de bienvenida, otros empezaron a recoger piedras. Quizá uno de los marineros tubo miedo. Uno disparó. Cuerpos cayeron. Tal fue el primer contacto de la población indígena con la civilización.

En 1770, el activo virrey del Perú, don Manuel de Amat y Junyent, temiendo el establecimiento de franceses o ingleses en la isla, envió a reconocerla y tomar posesión de ella a dos distinguidos marinos españoles, el Capitán de Navío Felipe González de Aedo, al mando del navío de guerra San Lorenzo, de 70 cañones, y el Capitán de Fragata Antonio Domonte y Ortiz de Zúñiga, con la fragata Santa Rosalía, de 26 cañones. Fue avistada el 15 de noviembre de 1770 y al desembarcar allí al día siguiente, la bautizaron como San Carlos, y tomaron posesión de ella en nombre del Rey de España, don Carlos III. Ésta fue la toma de posesión oficial sobre la isla, efectuada por el Virreynato de Perú, del cual dependía la Capitanía General de Chile, frente a cuyas costas se encontraba dicha ínsula. En la referida ocasión, se levantó un acta en la cual los jefes aborígenes de la isla reconocieron la soberanía de España. Disgregado el imperio español en Sudamérica, Chile recibió como herencia los títulos de la madre patria, lo que le dió mayores derechos a tomar posesión de la isla, a pesar que nunca más un buque español visitó la isla.

Varios navegantes pasaron por la isla: James Cook el 11 de marzo de 1774, con sus naves Resolution y Adventure, procedente de Nueva Zelanda; Jean François de Galaup, Conde de La Pérouse el 9 de abril de 1786 al mando de los buques La Boussole y L'Astrolabe y el ruso Urey Lisjansky el 16 de abril de 1804, a bordo de su buque Neva.

En 1805, arribó el bergantín estadounidense Nancy, que llegó a la isla para "reclutar" mano de obra para la captura de focas. Raptaron 12 hombres y 10 mujeres.

Al año siguiente el mismo bergantín regresó a la isla, pero fue rechazado por los isleños.

El mismo año recaló en sus costas el ballenero inglés Adventure, al mando del capitán Benjamín Page, quien convenció al joven Ure Hina a Tuke de viajar a Inglaterra, donde fue bautizado como Henry Easter.

También en 1806 recala el bergantín Kaahou Manou, de bandera de Hawai, al mando del Capitán norteamericano Alexander Adams, siendo rechazado por los isleños, por identificarlo con los norteamericanos.

En 1808 fondea en la isla, el Capitán lobero Amasa Délano, con matrícula de Boston, Estados Unidos, sin existir mayores noticias de su permanencia.

En 1809 se aproxima a la isla, sin recalar en ella, el bergantín Albatross al mando del Capitán Winschip, cuya misión era efectuar mediciones batimétricas en el océano.

A fines de marzo de 1816 visita la isla el navío Rurick, al mando del Capitán Otto von Kötzebue, pero no pudo desembarcar por impedirlo la agresividad de los nativos.

En 1822 a la llegada del ballenero estadounidense Pindos, se produce el rapto de varias jóvenes pascuenses, que luego de ser violadas por los tripulantes, fueron lanzadas al agua y dejadas morir. Además, el patrón de la embarcación, de apellido Waden, asesinó a un isleño.

Entre los años 1828, 1830 y 1834 visita la isla Jacques Antoine Moerenhaut, belga de origen, residente en Tahiti y casado con la chilena Petronila García de la Huerta. Este personaje se convirtió en el Rey de las Perlas y el Nácar de la Polinesia. Mantuvo una flota de veleros que efectuaba el comercio con Valparaíso, puerto en el que conoció a su esposa. Es muy posible que sus buques recalaran en la isla en sus viajes a Chile, no quedando registrados en la historia. En 1837 la goleta chilena Colo Colo, al mando del teniente Leoncio Señoret Montagne, recala en sus costas para reaprovisionarse en su viaje a Port Jackson, cerca de Sídney, Australia. Conducía al destierro a varios confinados políticos por intentar derrocar al gobierno del General Joaquín Prieto Bulnes, con ayuda del Mariscal Andrés de Santa Cruz, a la sazón gobernante de la Confederación Perú-boliviana. Este fue uno de los motivos que inició la Guerra contra la Confederación Perú-boliviana. Uno de los prisioneros era el General Ramón Freire Serrano quien encabezó este intento.

El 25 de febrero de 1838 recaló en la isla el Capitán de Navío Abel Aubert Dupetit-Thouars, al mando de la fragata Venus, pero no desembarcó. En 1842 recala a la isla el bergantín goleta chileno Janequeo, al mando del capitán de corbeta Buenaventura Martínez Díaz.

En 1843 naufraga cerca de Anakena, una barca con varios religiosos a bordo, entre los cuales habría estado el primer vicario apostólico de la Polinesia, Monseñor E. Rouchouze, los que fueron capturados y comidos por los aborígenes, que en ese tiempo era antropófagos.

En 1852 fondea en la isla el buque británico HMS Portland en breve visita.

En 1862 se aproxima a la isla el buque francés Cassini en ruta de Tahiti a Valparaíso, al mando del Capitan Lejeune. Suben a bordo varios pascuenses y efectúan intercambio de mercaderías, teniendo una amigable acogida. Una vez que el buque recaló en Valparaíso, el Capitán Lejeune entabló conversaciones con los RR.PP. de los Sagrados Corazones, cuya congregación tenía la responsabiilidad de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe en la Oceanía. Luego de esta reunión, los religiosos iniciaron a los años siguientes su labor misionera en la isla.

En los años posteriores, las expediciones y la piratería dejaron un saldo negativo para la cultura rapa nui, sobre todo el contrabando de esclavos hacia el Perú en 1862 y 1863 para trabajar en las guaneras, principalmente.

Asimismo, las misiones evangelizadoras provenientes de Tahití y Chile en 1864 iniciaron formalmente el proceso de inculturación de los isleños, al reestructurar su sociedad según los cánones cristianos. Es en esa época que desapareció la escritura jeroglífica rongo rongo, su lengua ceremonial y uno de los principales elementos de la antigua cultura rapa nui.

En 1888, Chile estableció la soberanía sobre la isla gracias a la labor del capitán Policarpo Toro. En un principio, este territorio se concesionó a una empresa ganadera para su explotación, lo que obligó a los pobladores a abandonar la pesca como principal modo de subsistencia y someterse a trabajos como agricultores y ganaderos.

Esta situación se comenzó a revertirse paulatinamente a partir de 1917, cuando la administración del territorio insular pasó a la armada de Chile. En la década del ´30 se inició la actividad turística en la isla como una nueva forma de subsistencia afianzando la salida de la Compañía Ganadera y en 1935 se la declaró Parque Nacional y Monumento Histórico. En ese mismo año, los isleños adquirieron los derechos sobre su propio territorio cuando se formó el primer gobierno municipal y pasó a ser departamento de la provincia de Valparaíso.

Cultura

Sociedad

Los isleños desarrollaron una cultura de sorprendente complejidad. El ámbito social estaba fuertemente jerarquizado y se componía de clanes (mata), constituidos por parientes cercanos. A cada núcleo social le correspondía una parte de la isla y cada uno tenía sus propias creencias y dioses a los que adoraban en los «ahu» o centros ceremoniales.

Frente a estos vivían los personajes de alto rango mientras que el resto de la población habitaba, junto a los cultivos, en las casas bote.

Para los pascuenses, cada área familiar era cuidada por sus espíritus tutelares o «aku aku», los que velaban por la armonía y equilibrio entre los isleños. No obstante, por razones que se desconocen, cuando el número de habitantes llegó a alrededor de los 10 mil, en la Isla se desató una crisis que afectó toda la organización económico-social existente en Rapa Nui. Sin embargo, a este caos cultural le sobrevino un nuevo culto religioso: El del «Hombre Pájaro», cuyo centro ceremonial era la aldea de Orongo, ubicada en un extremo del cráter del volcán Rano Kau.

Este culto consistía en que un representante de cada familia competía por obtener el primer huevo del manutara gaviotín pascuense (Sterna lunata). El jefe de la casta del ganador era investido con el título de Taŋata manu, reconocimiento que duraba todo el año y que le daba gran poder.

La captura del huevo significaba una carrera de alto riesgo para sus competidores pues debían recorrer los peligrosos acantilados de la Isla y luego nadar hacia los islotes donde anidaba Manutara para devolverse a Orongo sin quebrar el preciado testimonio.

Viviendas

Conocidas como la Casa Bote las Hare Paenga, resaltan por su diseño que se asemeja al de un bote invertido. Constan de una planta elíptica con soleras de basalto talladas que presentan concavidades en la cara superior en las que se insertaban los postes que soportaban la estructura vegetal. Su entrada era un pasillo angosto y bajo, el interior, sumamente estrecho, servía exclusivamente para dormir y en el frente presentaba un pavimento exterior en forma de media luna.

Lengua Rapa Nui

El rapanui o vananga (vana a) rapanui, como se refiere a sí misma esta lengua, es el nombre dado al idioma, de raíz polinésica, de los habitantes nativos de isla de Pascua.

La lengua rapanui («rap» en el código de representación de nombres de lenguajes ISO 639-2) pertenece a la rama polinesia de la gran familia austronésica, a la que pertenecen también las lenguas micronesias y muchas melanesias.

La familia austronésica es un conjunto de lenguas presentes en el sudeste asiático y cuya influencia llegó, por el Pacífico sur, hasta isla de Pascua, mientras que por el Indico alcanzó incluso a Madagascar.

Gramaticalmente, la lengua rapanui puede presentarse un poco complicada para el extranjero occidental pues, en muchos casos, se asemeja más a la manera oriental de unir dichos y frases. Podemos caracterizar el rapanui como aislante o analítico, es decir, una lengua donde la estructura interna de las palabras es sencilla pero su enlace o gramática es compleja.

Por la ubicación geográfica de la Isla, el desarrollo del rapanui ha sido más bien solitario y ha evolucionado sin contactos y, aunque muchas palabras son similares a aquellas de uso correspondiente en Tahiti, Samoa, Nueva Zelandia, Islas Cook y Hawai’i, la gran mayoría son completamente diferentes, transformándose así en una lengua distinta y no un dialecto.

En la actualidad, muchas palabras en rapanui son de origen tahitiano (por ejemplo: iorana). Esto se debió, en un primer momento, al uso de textos litúrgicos tahitianos utilizados en la conversión de la Isla al catolicismo en la segunda mitad del siglo XIX. Luego se acrecentó gracias a la fluidez de las vías de comunicación modernas con Tahiti y el frecuente contacto social y cultural. Sin embargo, hoy en día también es posible percibir influencias y contactos con otras lenguas como el inglés, francés y español. Por lo anterior el idioma actual de la isla se caracteriza como «rapanui moderno» ya que se diferencia del que se hablaba en la Isla antes del contacto europeo.

La escritura

Uno de los aspectos más enigmáticos de la cultura Rapa Nui es representado por el sistema de escritura tallado sobre los kohau rongo rongo, también conocidos como: tablillas parlantes o líneas de recitación). Sus signos jeroglíficos demuestran la existencia de una forma de escritura en Isla de Pascua y, no habiendo antecedente similar en toda Polinesia, puede considerarse además como un tipo único en el mundo.

Este sistema de escritura no es fonético, es decir, lo escrito en las tablillas no se pronuncia formando palabras sino que más bien es un sistema ideográfico, en el cual cada signo representa nombres, personas, fechas o actividades. De hecho, datos arrojados en diferentes investigaciones permiten afirmar que los signos inscritos en las tablillas eran ocupados como elementos que ayudaban a recordar cantos, tradiciones y genealogías.

Al sistema de escritura rongo rongo también se le conoció como «bustrofedón», palabra de origen latino que expresa el movimiento que hacen los bueyes al arar la tierra. Esto porque cada vez que se termina de leer una línea es necesario invertir la tabilla para continuar la lectura ya que los pascuenses escribían la primera línea con los signos en posición «normal» y en la siguiente invertían los signos.

Las explicaciones de esto son escasas ya que luego de la muerte de los grupos isleños que manejaban este método, todo el conocimiento relativo a él se perdió.

Descifrando el rongo rongo

La primera vez que se tuvo noticia del sistema de escritura rongo rongo fue en 1868, cuando los isleños enviaron de regalo al obispo de Tahiti, Tepano Jaussen, un largo tejido de pelo humano que envolvía una curiosa tablilla cubierta de símbolos, hasta ese entonces, desconocidos.

Durante el siguiente medio siglo, varios investigadores (incluyendo al propio Jaussen) intentaron encontrar un informante capaz de leer la escritura rongo rongo pero sus esfuerzos fueron en vano ya que todos aquellos capaces de leer las tabillas habían muerto.

Años después el tema vuelve a la palestra cuando, en 1932, el lingüista húngaro Wilhelm von Hevesy propone la idea de la similitud entre el sistema rongo rongo y la escritura de la civilización del valle del Indo. No obstante la expectación que causó esta nueva tesis, luego se comprobó que había datos distorsionados y comparaciones demasiado simples como para atribuir una relación cultural directa a través de los sistemas de escritura.

Sobre este aspecto, quien es considerado una autoridad en el tema de la escritura rongo rongo es el etnólogo francés Alfred Metraux cuyo libro The Ethnology of Easter Island, publicado en 1941, sigue siendo uno de los estudios más importantes y completos que existen acerca de la cultura Rapa Nui.

En 1958 Barthel publica su libro Grundlagen zur Entzifferung der Osterinselchrift (‘fundamentos para el descifrado de la escritura de isla de Pascua’). En este libro, Barthel publica el primer (y hasta el día de hoy, el único) catálogo de los signos rongo rongo. También había prometido entregar un descifrado de los jeroglíficos pero nunca lo consiguió.

En 1995, el lingüista Steven Roger Fischer, señaló que había logrado descifrar la escritura rongo rongo. Su trabajo no ha recibido el apoyo de otros lingüistas pero algunos de sus supuestos como que Rapa Nui solo creó su escritura después de haber visto a los españoles leer sus pergaminos en 1770, sí ha contado con el respaldo de reconocidos arqueólogos, lo cual no significa que sus planteamientos dejen de ser controvertidos.

Recientemente, dos lingüistas, Konstantin Pozdniakov en Francia y Martha Macri en Estados Unidos, han publicado algunos artículos sugiriendo que la escritura rongo rongo podría ser más fonética de lo que se cree hasta el momento. Ellos argumentan que la cantidad de signos tiene que ver con que la escritura es principalmente silábica, como el hirigana japonés.

En la actualidad, los investigadores y estudiosos del tema continúan luchando por comprender la escritura rongo rongo, a pesar de la pequeña cantidad de inscripciones que han sobrevivido. Este enigmático sistema de escritura persiste hoy como una de las interrogantes culturales más fascinantes del mundo.

Diccionario

Frases útiles.

Desarrollo económico

El turismo es la principal actividad económica de la isla, junto a la pesca.

Turismo

La isla de Pascua es uno de los importantes destinos turísticos del país y es por su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia rapa nui, cuyas llamativas y majestuosas huellas corresponden a formidables figuras conocidas como moáis. Para resguardar dichas características, el gobierno administra a través de CONAF el Parque Nacional Rapa Nui, mientras que la UNESCO declaró este parque como patrimonio de la humanidad en 1995.

Posee decenas de atractivos turísticos en su territorio entre ellos se encuentran:

  • Hanga Roa (en rapa nui ‘bahía larga’) es la única ciudad, puerto y la capital de la provincia de Isla de Pascua, en Chile. Prácticamente la generalidad de los habitantes pertenecientes a esta comuna se localizan en este poblado ubicado al sudoeste de la isla, en las tierras bajas entre los volcanes extintos de Maunga Terevaka y Rano Kau.
  • Parque Nacional Rapa Nui. Adquirió esta tal el 16 de enero de 1935. En julio del mismo año se decreta su condición de Monumento Histórico Nacional. En el año 1966 el Ministerio de Agricultura decreta la creación del Parque Nacional de turismo Isla de Pascua. Los islotes circundante a Isla de Pascua son declararos Santuario de la Naturaleza, en el año 1976. La UNESCO, en el año 1995, decide otorgarle el grado de patrimonio cultural, por considerarlo un bien cultural.
  • Playa Anakena. Se sitúa a 30 km de Hanga Roa. Es la principal playa de la isla, con sus arenas doradas y sus aguas tibias, son un excelente lugar para bañarse casi en cualquier época del año. Además tiene un significado muy simbólico. Es el lugar donde desembarco Hotu Matua.
  • Volcán Rano Raraku . Se encuentra a 18 km de Hanga Roa, es donde existe la mayor cantidad de moais en toda la isla. Se puede apreciar en el lugar gran cantidad de figuras en diferentes etapas de construcción. En su interior hay una laguna de agua dulce con totora.
  • Te Pito o Te Henua. Es una piedra que representa el ombligo del mundo. Como parte del anecdotario, cuando se mira el horizonte en isla de pascua, se dice que se ve la curvatura del mundo.
  • Aldea Ceremonial de Orongo. Se sitúa a 6 km de Hanga Roa, está en la orilla poniente el volcán Rano Raraku y es uno de los espacios más hermosos de la isla. Irrumpe una angosta área de 250 m entre el cráter del volcán y un acantilado hacia el mar. Se forma de 53 estructuras con muros de laja de basalto. En el interior de cada estructura los muros están pintados con símbolos de mando, remos de danza y estampas de ave, en los que predominan el rojo y blanco.
  • Caleta Hanga Roa. En el lugar se halla la playa Pea, muy continua al puerto, la cual cuenta con una piscina de roca ideal para el baño. En la bahía también es posible realizar surf, buceo y snorkeling.
  • Complejo Arqueológico de Tahai. Se sitúa en las proximidades de Hanga Roa y está constituido por tres Ahu; Kote Riku al norte, Tahai al centro y Vai Uri al sur que conforman un grupo de altares ceremoniales en donde se realizaban ritos a los ancestros.
  • Ahu Vinapu. Se sitúa a 5 km de Hanga Roa. Era el altar en que se efectuaba culto a los ancestros de cada conjunto familiar de los que residían en la isla. Está formada por una plataforma elevada que tenía, en el mayor de los casos, un moais.

Se hallan unos 300 ahu en la isla entre los que las dimensiones son variables de diferentes tamaños. Este conjunto esta situado en el sector oeste de la costa sur y se compone de 3 ahu: Vinapu I, Vinapu II y Vinapu III.

  • Cerro Mauna Terevaka. Es considerado el cerro más alto de la isla, ostenta unos 509 m y desde allí se observan los tres cúspides de la isla. En el extremo sur de la cúspide se encuentra el volcán Rano Aroi.
  • Playa Ovahe. Ubicada a 30 km de Hanga Roa, destaca por su arena rosada de origen volcánico, a los pies de un acantilado de piedras del mismo color. Su fondo marino y fauna lo convierten en un hermoso paraje para realizar snorkeling.
  • Ahu Akivi. Se sitúa a 10 km de Hanga Roa. Es de las escasas plataformas o ahu que parecen mirar hacia el mar. Tiene 7 moais que dicen personifican a los primero marinos enviados por el Rey Hotu Matua a examinar el sueño del vidente Hau Maka, antes de su viaje colonizador.
  • Cantera de Puna Pau. Se ubica a 15 km de Hanga Roa y es un cráter de escoria roja del que los pascuenses obtenían los Pukao o tocados que coronaban los moais.

Transporte

Los medios de transporte que permiten la accesibilidad a la isla son el transporte aéreo y marítimo.

  • Transporte Aéreo

El Aeropuerto Internacional Mataveri es el principal punto de entrada para cientos de turistas, que viajan a isla de Pascua para ver sus sitios arqueológicos.

El aeropuerto es servido solamente por el operador de aerolíneas LAN, específicamente LAN Chile, y usado como vía de tránsito para los pasajeros que continúan desde o hacia Papeete, ruta operada por LAN Airlines.

  • Transporte Marítimo

Se realiza principalmente en motonaves que unen la isla con Chile continental y con otros países de la Polinesia.

El transporte de carga se realiza preferentemente en transporte marítimo, el cual es básicamente asimétrico ya que se concentra en el sentido continente – Isla de Pascua.

  • Transporte Público

Los servicios de transporte público se restringen a la existencia de dos empresas de radio-taxis que prestan servicios de transporte de pasajeros al interior de Hanga Roa y con el resto de las localidades de la isla. Se prestan también servicios de transporte turístico hacia otros sectores de la isla en minibuses y vans.

Arqueología

Orongo es uno de los centros ceremoniales más importantes de la Isla, destaca por sus petroglifos, pinturas rupestres y construcciones que datan del 1200 d.C. y se ubica al suroeste del volcán Rano Kau, cuyo cráter que mide aproximadamente 1 km. y medio de diámetro, de antiguo ha servido como recolector de aguas lluvias. Además conserva un jardín enclaustrado de especies polinésicas y nativas de gran valor. Estas conforman un microclima apropiado para conservar la principal reserva de flora isleña.

Los Ahu, lo más sagrado

Los ahu son los centros ceremoniales que tiene cada cultura polinésica. Aunque se denominan de diferente manera, todos comparten una estructura arquitectónica similar:

  • Una plaza de forma rectangular que define el espacio sagrado.
  • La existencia de una plataforma en uno de los extremos de la plaza. Estas eran consideradas como el lugar más sagrado de todo el sitio ceremonial.
  • La presencia de losas de piedra en la plaza y en la plataforma, usadas como respaldos al sentarse.

El primero, el Ahu Moai, es el logro arquitectónico más importante de Rapa Nui y su rasgo distintivo son las estatuas de toba volcánica que coronaron su plataforma. lo anterior aduce a un antiguo esplendor cultural donde lo centros ceremoniales se caracterizaban por su complejidad y monumentalidad.

Luego, el Ahu Semipiramidal es una plataforma funeraria colectiva. La mayoría de stos corresponden a ahu moai cubiertos de piedras que

Ahu Tahai-Ko Te Riku.jpg

son reutilizados con fines mortuorios.

Finalmente está el Ahu Poe Poe, cuyo nombre se debe a su semejanza con las embarcaciones europeas (poe poe). Es una estructura alargada con sus dos extremos elevados a manera de proa y popa de un barco.

Ahus Imprescindibles / Ahu Tahai-Ko Te Riku

Conjunto de altares ceremoniales que constituyen el centro arqueológico mejor restaurado ubicado cerca de la ciudad. Está formado por tres Ahu: al norte el «Kote Riku»; al centro, el «Tahai»; y al sur, el «Vai Uri». En el lugar, es posible observar los cimientos de un Hare Paenga (casa bote) y los fundamentos de un Hare Maoa, gruesos muros utilizados como gallinero, y un Paina, que era un lugar ceremonial.

En el lugar también existe un fogón, excavado en el suelo y delimitado por piedras, utilizado para cocinar alimentos, además de cavernas, túneles y el moai del ahu Kote Riku, estatua cuyos ojos están hechos de coral blanco y obsidiana.

Ahu Tongariki:Ubicado en la caleta Hanga Nui, a 20 km. de Hanga Roa, el Ahu Tongariki tiene la plataforma funeraria conocida más grande de la Isla con 200 mts. de longitud y 15 estatuas sobre ella.

Este ahu data del siglo X (900 a 1000 años d.C.) pero debido a las inclemencias del tiempo tuvo que ser completamente restaurado, utilizando para ello toda la tecnología disponible.

Ahu O Paro:En este lugar es posible apreciar al moai más grande parado sobre un ahu, con 9,8 mts. de altura. A un costado se puede ver una piedra redonda, que según las leyendas de la Isla tendría poderes mágicos.

Ahu Vaihu:A causa de conflictos anteriores este templo se encuentra casi destruido ya que sus ocho grandes estatuas fueron demolidas por los isleños.

Ahu Tepeu:Lugar donde es posible ver el templo semidestruido además de una aldea de casas botes destinadas a la realiza del clan Miru.

Ahu Te Pito Kura: El principal atractivo de este ahu es que aquí se encuentra el moai más grande transportado desde la cantera del Rano Raraku. Mide 11 metros de largo y tiene un peso de casi 80 toneladas. Está ubicado 26 kms al noreste de Hanga Roa y se puede llegar en vehículo, a caballo o caminando.

Ahu Akahanga: Este ahu de 81 metros de largo y 3,25 de ancho, posee una importancia histórica ya que fue aquí donde se enterró al Rey Hotu Matu’a. Su plataforma, con 13 moai de 5 a 7 metros tumbados o rotos, está decorada con piedras rojas y petroglifos que, aunque desgastados por la erosión, hoy día igual se pueden ver.

Ahu Huri A Urenga: Situado a 3 kms. de Hanga Roa, su característica principal es la orientación astronómica que tiene, relacionada con el solsticio de invierno. Posee, además, ásico que fue restaurado por William Mulloy en 1972.

Ahu Akivi: Son siete impresionantes estatuas que representan a los siete expedicionarios que viajaron para explorar la tierra en la que habitaría el Rey Hotu Matu’a y su pueblo. Fue restaurado en 1960 por el arqueólogo William Mulloy.

Ahu Vinapu: Son enormes sillares de piedras, distribuidos y ordenados de tal manera que se asemejan a las construcciones incásicas de Saccsahuaman.

Ahu Nau Nau: Ubicado en la playa de Anakena. Aquí es posible ver siete estatuas bien conservadas en las que se aprecian detalles como tatuajes y vestimentas, elementos que no se pueden apreciar en otros moais.

Pintura y arte rupestre: las huellas del tiempo

Una manifestación característica de la cultura Rapa Nui es el arte rupestre. Este se desarrolló a través de dos modalidades: petroglifos y pinturas.

En la isla existen cerca de 1.000 sitios de arte rupestre con alrededor de 5.000 motivos registrados y agrupados en 12 motivos entre los que destaca la representación del hombre pájaro o Taŋata Manu. Cuya figuración está presente especialmente en las rocas de Mata Ngarau, en la aldea ceremonial de Orongo, junto al volcán Rano Kau.

El hombre pájaro

Según las creencias de los isleños, los espíritus tutelares o aku aku cuidaban del área de cada familia, ayudando a mantener el equilibrio y la armonía entre ellos. Sin embargo, por razones aún desconocidas, cuando el número de habitantes llegó probablemente a 10 mil, en la isla se produjo un desequilibrio en sistema de vida. Hubo guerras entre los distintos clanes y se destruyeron los ahu. Después de este cataclismo cultural, sobrevino otro período, representado por un nuevo culto religioso: el Hombre Pájaro, cuyo centro ceremonial era la aldea de Orongo, ubicada en un extremo del cráter del volcán Rano Kau.

Este culto consistía básicamente en que un representante de cada familia competía por obtener el primer huevo del manutara o gaviotín pascuense (Sterna lunata). El jefe de la casta del ganador era investido con el título de Tangata Manu, lo que le transfería un gran poder. El título duraba todo un año.

Para apreciar la presencia de las pinturas de la Isla, destacan lugares como Motu Nui (uno de los islotes frente a Orongo), la caverna Ana Kai Tangata y otras cavernas ubicadas en la costa norte.

Los moais: gigantes de piedra

Son el elemento cultural más característico de Rapa Nui y se encuentran repartidos por toda la Isla, erigidos para representar a los más ancestros importantes de cada linaje.

Los moais eran tallados en toba volcánica, con dimensiones monumentales que llegan a los 21, 6 m de largo aunque, según las investigaciones hechas por Jo Anne Van Tilburg, un moai promedio mediría 4,05 m de alto, pesaría 12,5 toneladas y su volumen total sería de 5,96 m³.

En la isla hay alrededor de 777 moais, estatuas que durante siglos dirigieron en silencio la vida cotidiana del pueblo Rapa Nui aunque hoy parecen resignados al paso del tiempo.

La función principal de los moais se concretaba en los altares, sin embargo, no siempre pudieron ser trasladados y por ello, en las laderas del volcán Rano Raraku aún descansan cientos de moai que no terminaron su «ciclo de vida» pero que nos sirven para entender y reconstruir el delicado proceso de su elaboración y tallado.

El transporte de los Moais a su ahu de destino se hacía a través de un mana aunque hay diversas teorías que señalan que las estatuas eran trasladadas usando trineos, postes, cuerdas y madera.

La tradición oral de los pascuenses relata que una vez llegado el moai a la plataforma, este se levantaba suavemente acumulando progresivamente piedras en su parte frontal hasta quedar en posición erguida.

Los ojos eran puestos una vez levantado el moai o bien en camino a su ahu y del «pukao» o sombrero aún no hay consenso sobre la forma en cómo se construían.

El pueblo Rapa Nui destaca por sus tallados y construcciones en madera y piedra. Entre los más conocidos y están:

  • ´Ao: Remo doble que simboliza el poder
  • Honu: Figura de madera o piedra volcánica con forma de tortuga.
  • Moai Kava kava: Figura de madera que representa un espíritu masculino. Es muy característico por lo detallado de sus rasgos entre los que sobresalen las costillas.
  • Rei Miro: Pectoral de madera con forma de medialuna cuyos extremos figuran cabezas humanas
  • Roŋo roŋo: Tablilla de madera tallada, copia de las originales del mismo nombre.
  • toko toko: Bastón de madera que generalmente tiene una cabeza labrada en su parte superior.

Fiestas populares: fiesta de la Tapati Rapa Nui

Las fiestas son un componente muy importante de la cultura de la Isla de Pascua. Entre estas destacan las celebraciones de la Tapati Rapa Nui y Tokerau. La primera se desarrolla en el mes de febrero y dura dos semanas. Participan en ella las familias agrupadas en clanes, cada una con su candidata a reina, por la cual cumplen pruebas donde van sumando puntos. Sin duda, esta fiesta es una de las más relevantes porque mantiene las costumbres ancestrales, a través de canciones, bailes, vestuario y otras tradiciones antiguas.

Otra de las fiestas que se celebra en la Isla, muy característica de Rapa Nui, es el Takona, que es una competencia de pintura corporal. También se realiza el Hoko Haka Opo que es una competencia entre grupos musicales representativos de cada alianza.

Folclore y bailes pascuenses

El folclore de Rapa Nui, aunque es de raíz polinesia, es diferente del baile tahitiano. Este último es un poco más sensual mientras que el de Rapa Nui es más bravío y fuerte. Lo mismo sucede con su música y sus canciones.

Dentro de los bailes propios y distintivos de la isla encontramos el Hoko, danza primitiva, estática y posicional, interpretada alternadamente por hombres y mujeres y, dentro de las danzas polinesias, tenemos el conocido Sau Sau.

Este baile, ahora típico de la Isla, arribó a Rapa Nui alrededor del 1940 proveniente de Samoa y se caracteriza por la sensualidad, vestimenta y maquillaje de sus participantes. El Sau Sau, como la mayoría de los bailes pascuenses, tiene un sello de convivencia humana, cuya psicología, dentro de este ambiente lúdico, tiene una afirmación de trabajo, perseverancia y honestidad que comienza a descubrirse como modelo.

Vestimentas folclóricas típicas de la Isla

  • Hei huru huru: Corona de plumas.
  • Ma’u u huru huru: Sostén plumas.
  • Kahu huru huru: Ropa de plumas.
  • Hei Kakaka: Corona de fibra de plátano.
  • Kahu Kakaka: Ropa de fibra de plátano.

Tatuajes

La costumbre por el tatuaje en la Isla viene de muy antiguo. La tinta que se utilizaba era fabricada por los propios pascuenses así como también el instrumento que ocupaban para tatuar la piel, conocidas como uhi o iuhi (pequeñas agujas hechas de hueso).

Los tatuajes o tatú, tenían diferentes significados según la parte del cuerpo donde se encontraran, dentro de los más usados están:

  • Retu: Tatuaje en la frente.
  • Matapea: Tatuaje bajo los ojos.
  • Paŋaha’a: Tatuaje en las mejillas.
  • Pare: Tatuaje en los brazos.
  • Humu: Tatuaje en muslos y/o pantorrillas.
  • Tu’u haiŋo iŋo: Tatuaje en el dorso y nalgas
  • Takona: Pintura corporal

Gastronomía

La gastronomía de Isla de Pascua se caracteriza sobre todo por su amplia gama de productos marinos, donde destaca la Langosta. Sin embargo, la comida tradicional de la Isla es el curanto que se prepara en un hoyo en el piso que se cubre de piedras volcánicas, asemeja a un horno, mientras la leña cocina la carne de pescado o de pollo sobre hojas de plátano. Se acompaña con batatas sin pelar y «poe», un budín dulce hecho con harina, zapallo y banana.

Tesoro humano vivo

Federico Pate Tuki, reconocido como uno de los tesoros humanos vivos de Chile, es llamado por la comunidad rapanui como Koro Kutu, que significa ¨hombre mayor¨: aquel que tradicionalmente está encargado de resguardar el saber ancestral de su cultura, transmitiendo los valores mantenidos a lo largo de su historia.

Pasatiempos deportivos

El Buceo es uno de las practicas deportivas más destacadas de la Isla y la caleta de Hanga Roa, es la más apropiada para realizarlo.

También se realizan prácticas de buceo en el sistema de las cavernas de Motu Tautara, donde sobresalen las cavernas La Catedral y Las Tres Ventanas; los islotes Motu Nui y Motu Kao Kao y, por supuesto, las bahías de Hanga Roa y La Perousse.

En la isla también es posible practicar y observar otros deportes típicos de Rapa Nui como el Haka Pei, que es una competencia donde los jóvenes se deslizan en troncos de plátanos por pendientes de 45° y 120 m de longitud, el Pora, que es una competencia de nado sobre un flotador de totora donde sus participantes se pintan y visten especialmente para la ocasión, o el «Tau A Rapa Nui» que se realiza en Rano Raraku y es un símil del triatlón que mezcla carreras tradicionales de la isla, a saber; Vaka Ama, canotaje en embarcaciones pequeñas, Pora y Aka Venga, carrera con dos cabezas de plátanos transportadas en varillas sobre los hombros.

Sitios de interés

Mapa de Hanga Roa.jpg

Hanga Roa: centro social de la isla

Hanga Roa es la capital de Rapa Nui. Es un pueblo pequeño, de no más de 3.800 habitantes, donde viven la mayoría de los pascuenses. Tiene al menos dos ejes viales centrales: Policarpo Toro, y Te Pito Te Henua. Ellas forman el núcleo activo de la ciudad, donde se concentran las instituciones públicas y comerciales, además de la totalidad de los servicios.

Caleta de Hanga Roa o Tai

Caleta de Hanga Roa o Tai..jpg

Pequeña caleta donde se practican faenas de carga y descarga de elementos pesqueros. También, utilizada para el tráfico de pasajeros en embarcaciones menores desde los barcos de turismo. En sus orillas se pueden arrendar botes de pescadores para visitar los hermosos lugares que rodean la isla. Además se realizan otras actividades deportivas como canotaje, regatas y buceo.

Ana Kai Tangata

Espaciosa gruta que contiene pinturas de Manu (pájaros) en el techo. Se ubica en los acantilados al sur de Hanga Roa, en el sector de Mataveri. A ella se puede llegar en bicicleta, caballo o a pie.

Cantera de Te Pito o te Henua.jpg

Cantera de Te Pito o te Henua

Piedra grande, perfectamente redondeada, que, según los antiguos pascuenses, señala el ombligo del mundo. La palabra «pito» significa ombligo, útero o centro, y «henua» significa tierra, universo o territorio.

Ubicada a la izquierda del «ahu» Te Pito Kura, se accede a ella por la avda. Hotu Matua y se puede llegar en bicicleta, a caballo o caminando.

Obsidiana (Motu Iti)

La obsidiana es una roca volcánica conocida también como vidrio volcánico. En la Isla de Pascua existen varias canteras de esta piedra, y Motu Iti es una de las más populares. Era considerada por los antiguos habitantes de Rapa Nui, como uno de los mejores materiales para confeccionar herramientas de trabajo, armas y moais.

Península de Poike

Poike es el primer volcán que emergió en la Isla y la importancia del lugar radica en que allí vivieron los los Hanau e-epe, raza corpulenta, que introdujo la técnica del tatuaje en Rapa Nui.

En su cima, es posible ver tres pequeños cerros: Maunga Parehe, Munga Tea-Tea y el Maunga Vai a Heva.

Se ubica a 23 km al noreste de Hanga Roa y se accede a él desde la avda. Hotu Matua donde luego se toma el camino hacia el Poike.

Ana Kai tangata.jpg

Las Cuevas (Ana)

En la isla existen algunas cuevas que se pueden visitar, entre las que destaca:

  • Ana Kai tangata: Se puede observar el techo decorado con pintura rupestre.
  • Ana Te Pahu: Destaca la variada vegetación que hay en su interior.
    Ana O Keke.jpg
  • Ana Kakenga: Ubicada sobre un acantilado. Posee dos de ventanas que dan al mar.
  • Ana O Keke - Ana Hue Nerú: Caverna de gran tamaño cuyos espacios están divididos.

Rano Raraku

Volcán Rano Raraku.jpg

El volcán Rano Raraku, está conformado por tobas volcánicas de color gris ocre y tiene una altura de 100 msnm De forma ovalada, posee un cráter en su cima y una laguna interior de al menos 50 metros de profundidad.

Se ubica a 15 km de Hanga Roa y en él se pueden realizar caminatas o cabalgatas y observar la flora y fauna característica de la Isla.

Playas

Anakena

Es la playa principal de la Isla. De aguas coralíferas y gran luminosidad, Anakena fue centro habitacional y de organización política, desembarcaban los grupos expedicionarios polinésicos del Ariki Hotu Matu’a, el primer rey de la isla y era de uso exclusivo de los grandes personajes y gobernantes.

Ovahe

Pequeña playa de origen volcánico situada bajo los acantilados. De arenas doradas, producto de la mezcla de la escoria roja del coral con arena blanca, es ideal para tomar sol y darse baños de mar.

Museo Antropológico Padre Sebastián Enlgert (MAPSE)

Esta institución se dedica esencialmente a resguardar el patrimonio cultural Rapa Nui. Sobre los elementos que reúne destacan aquellos relacionados con la cultura pascuense, preferentemente de labores cotidianas, además de representaciones pictóricas, artesanales, religiosas, y varios elementos de pesca y agricultura.

Curiosidades

Según las investigaciones sobre la cultura Rapa Nui hechas por el profesor Camilo Cobo, se ha podido desprender la importancia de lo onírico en la isla. Los sueños ayudarían a los pascuenses a contactarse y comunicarse con el «más allá» donde vivirían sus ancestros y divinidades.

Esta presencia onírica tiene un respaldo concreto que está dado por algunos vestigios arqueológicos que han sido descubiertos. La «piedra para dormir» (o aru’a) es una de ellos.

Se tiene noticia de que los nativos le habían comentado al párroco Sebastián Englert, el uso de piedras lisas como almohada. Luego, la científica Katherine S. Routledge, comprobó la presencia de estos objetos en las casas de los isleños. Según sus investigaciones esta piedra no solo era utilizada para dormir sino también para soñar pues algunas tenían dibujos inscritos, lo cuál supone una relación directa con el sueño que se deseaba tener.

Así, además de la relación con los espíritus, los sueños también eran involucrados en actividades fundamentales de la vida Rapa Nui como la obtención de alimentos o el desarrollo de los combates. Lo cual nos evidencia la importancia de soñar en la isla.

El misterio de los Moaï

Las famosas estatuas, que hicieron la reputación de la isla, se llaman moaï. Estos monolito miden entre tres y veinte metros de cumbre. Y sus pesos varían de 3 a 100 toneladas. Lo que sorprendió los primeros exploradores fueron ver los medios de los que disponían los indígenas, eventualmente, para poder desplazar estos bloques de piedra. Según las estimaciones, las observaciones, las herramientas utilizadas para contabilizar a los moaïs, se cuenta, al menos con cientos. James Cook se preguntará incluso «cómo estos insulares, que no conocían de ninguna manera las potencias de la mecánica, han podido elevar masas tan asombrosas, y a continuación colocar, arriba, las grandes piedras cilíndricas».

El misterio de la escritura rongo-rongo

La escritura de los rongo-rongo, sobre estante de madera, es sorprendente, o incluso estupefaciente. En efecto, la madera que sirvió de apoyo no se encuentra sobre la isla. Algunas hipótesis, basadas en las semejanzas visuales entre las dos escrituras, le confieren orígenes en los valles del Indus. Otra, debido a la aparición de los monolitos, avanza que las primeras llegadas estarían más bien de los escandinavos. Se puede comprender, teniendo en cuenta que no subsiste ningún rastro (o por lo menos, que aún se encontró ninguna) y que la última persona, a poder comprender estos estantes, se murió sin haber transmitido su conocimiento a los científicos y científicos aficionado, de que se intenta encontrar, por todos los medios, incluso los más excéntricos, los secretos de esta isla misteriosa.

Deduciones científicas

En primer lugar, los habitantes de la isla de Pascua son humanos. Es inútil elaborar una teoría caprichosa como aquellas que se pueden encontrar sobre algunos sitios. Los científicos llegaron a encontrar el origen de los habitantes de la isla gracias al genoma. Las características del ADN los vinculan a los polinesios. En efecto, los polinesios son expertos marineros con métodos de navegación que no tienen nada que envidiar a los europeos. No hay que olvidar que Polinesia es un conjunto de islas espaciadas sobre varios millares de km². Aprendieron a desplazarse con la ayuda de la astronomía.

Cuando los Polinesios descubren la isla, es igual a otra, es decir cubierta de un bosque, con abundancia de pesces y caza. Pero cuando Cook la descubre, no entiende nada. Históricamente, la población de la isla aumentó. Hay clanes que se formaron, y cada vez que un jefe se moría, se construía una estatua en su honor. La construcción de una estatua exigía hombres, y madera. Esta madera servía a la construcción de barcos. Como un dia no hubo más maderas, los insulares se encontraron trampados. Los recursos de la isla disminuieron rápidamente, el pescado por falta de herramientas, los habitantes se emprenderon a las estatuas. Empezò la guerra entre los clanes, apareció el canibalismo. La población se autodestruía. Los supervivientes decidieron imponerse a nuevas normas comunitarias para sobrevivir.

Los primeros habitantes habían vivido consumiendo más recursos (madera) que la isla podía producir, los supervivientes decidieron de un concurso. Cada clan haría participar a su mejor hombre en una carrera. Esta carrera consistía en hacer una ida y vuelta nadando, intentando traer el huevo de un pájaro. El vencedor se convertía en una clase de héroe, un hombre-pajaro, y su clan se convertía en el administrador de los recursos de la isla. Así pues, la población pudo poco a poco encontrar un prosperidad relativa. Lo que explica que James Cook encontró cuando llegó a una tribu que no era hambrienta.

La consecuencia es el choque de las culturas, la esclavitud y la introducción de enfermedades que hicieron decaer a la población.

Galería de imágenes

Fuentes