31 de octubre
Octubre ← Septiembre — Noviembre → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año —el 305.º (tricentésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano. Quedan 61 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 475: Rómulo Augústulo es proclamado emperador romano.
- 588: En Antioquía (Turquía) se registra un terremoto de magnitud 7,0 en la escala sismológica de Richter (I=9) que deja un saldo de 60 000 muertos.
- 1512: En la Capilla Sixtina del Palacio Vaticano (en Roma) se inauguran los frescos pintados por Miguel Ángel Buonarrotti.
- 1517: En la iglesia de Wittenberg (Alemania), el monje Martín Lutero clava contra la puerta de madera sus 95 tesis. Se inicia la Reforma protestante.
- 1541: En la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico (en Roma), Miguel Ángel termina el mural El Juicio Final.
- 1615: En España, Miguel de Cervantes dedica al Conde de Lemos (Pedro Fernández de Castro y Andrade) la segunda parte de su novela Don Quijote de la Mancha.
- 1662: En Osumi (Japón) se registra un terremoto de magnitud 7,6 en la escala sismológica de Richter y genera un tsunami. Deja un saldo de «muchos» muertos.[1]
- 1714: En la abadía de Westminster (Reino Unido), Jorge I es coronado rey de Gran Bretaña y de Irlanda.
- 1720: En Tainan (Taiwán) se registra un terremoto de magnitud 6,8 en la escala sismológica de Richter (I=9), que deja un saldo de «muchos» muertos.
- 1790: En Cuba aparece el Papel Periódico de La Habana, primer periódico literario-económico publicado en la isla.
- 1793: En La Habana (capitanía general de Cuba, en poder del Reino de España) se plantea la necesidad oficial de abrir una suscripción para fundar una escuela de Química y Botánica.
- 1798: El científico John Dalton descubre la enfermedad de la vista llamada discromatopsia (ceguera de los colores), conocida vulgarmente como daltonismo.
- 1825: En México, el Primer Congreso Constituyente promulga la primera constitución del Estado Interno de Occidente (formado por las regiones de Sinaloa y Sonora.
- 1850: En Madrid (España), la reina Isabel II inaugura en la Carrera de San Jerónimo la sesión inaugural de las Cortes Españolas en su nueva sede, el actual Congreso de los Diputados.
- 1861: En Londres (Inglaterra), representantes de España, Francia y Reino Unido firman la Convención de Londres como respuesta a la ley de suspensión de pagos de 1861 de México.
- 1873: En el mar Caribe, frente a Santiago de Cuba, el Gobierno colonialista español apresa al vapor estadounidense Virginius, que conducía una expedición de patriotas independentistas cubanos.
- 1897: En Cuba ―en el marco de la Guerra Necesaria (1895-1898)―, Salvador Cisneros Betancourt entrega la presidencia de la República en Armas a Bartolomé Masó.
- 1897: Llega a la capitanía general de Cuba para sustituir al español Valeriano Weyler el nuevo capitán general Ramón Blanco y Arenas.
- 1900: En Quito (Ecuador), el presidente Eloy Alfaro decreta el Día del Escudo de ese país.
- 1904: En Reino Unido, John Ambrose Fleming, de la Universidad de Londres, da a conocer la radio de válvulas.
- 1910: En La Habana (Cuba) se crea la Academia Nacional de Artes y Letras.
- 1918: Hungría se separa de Austria.
- 1921: Checoslovaquia, Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido crean la Federación Internacional Deportiva Femenina (FSFI).
- 1926: En Italia, Benito Mussolini sufre un atentado por un joven de 15 años llamado Anteo Zamboni, pero el joven es asesinado por la turba.
- 1942: En Reino Unido, en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), un ataque aéreo alemán destruye el centro de la ciudad de Canterbury.
- 1949: En Filipinas, un tifón causa 975 muertos y deja sin hogar a 20 000 personas.
- 1950: En Cuba se transmite por primera vez un juego de béisbol por televisión, cuando las cámaras de Unión Radio Televisión transmiten el choque entre Los Leones de La Habana y Los Elefantes (de Cienfuegos), ganado por los primeros 13 carreras por 5.
- 1950: En Puerto Rico continúan los combates entre tropas estadounidenses y nacionalistas puertorriqueños en el segundo día de la Revolución Nacionalista, la que se extenderá a los Estados Unidos el 1 de noviembre.
- 1952: A las 19:15 (hora mundial) ―o a las 7:15 del 1 de noviembre (hora local)―, en el atolón de Enewetak (Islas Marshall, en el medio del océano Pacífico), Estados Unidos hace detonar la primera bomba de hidrógeno, Ivy Mike.
- 1958: En la provincia Las Villas (Cuba), el comandante rebelde Camilo Cienfuegos —al frente de la Columna n.º 2— toma el Cuartel de Venegas.
- 1960: En la ciudad cubana de Santa Cruz de Cumanayagua (provincia de Cienfuegos), un grupo de «bandidos» ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― ahorcan a Rafael Castillo Marrero, maestro voluntario de la Campaña Nacional de Alfabetización.[2]
- 1960: En la zona de La Colmena, cerca del caserío de Montes Gordos, a dos kilómetros al norte del límite entre la provincia de Matanzas y la provincia de Cienfuegos, y a 30 km al sur del municipio Los Arabos, «bandidos» cubanos liderados por Antoñico el Tuerto (Antonio Besú Almeida) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― atacan la vivienda de Isidoro el Mulato González del Sol, administrador de la finca El Corojo (a 1 km al norte de la actual Autopista nacional. Resulta gravemente herido en el abdomen el campesino Isidro Marchena.[2]
- 1961: en la granja Aracelio Iglesias, cerca de la aldea de Condado (en la región cubana de la cordillera del Escambray), una banda terrorista de alzados ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense, bajo las órdenes del presidente John Fitzgerald Kennedy― tortura al campesino Bernardo Jiménez Núñez, padre de seis niños, y lo ahorca en el portal de su casa.[2][3]
- 1961: Los soviéticos arrojan desde un avión, en una prueba atmosférica a 2200 metros de altura, en el Área C, sobre el cabo Sukhoy Nos, del sitio de pruebas atómicas en el archipiélago de Nueva Zembla (en el océano Ártico), al norte de Rusia, a las 08:29 (hora local), una bomba atómica de 5 megatones. Es la bomba n.º 131 de las 981 que la Unión Soviética detonó entre 1949 y 1991, que medidas en kilotones representan el 54,9 % del total de pruebas nucleares realizadas en el mundo.
- 1961: Los soviéticos arrojada desde el aire, en una prueba atmosférica a 1530 metros de altura, en el Área C, sobre el cabo Sukhoy Nos, del sitio de pruebas atómicas en el archipiélago de Nueva Zembla, Océano Ártico, al norte de Rusia, a las 08:38 (hora local), la Unión Soviética detona una bomba atómica de 400 kilotones. Es la n.º 132 de las 981 que la Unión Soviética detonó entre 1949 y 1991.
- 1962: En Cuba, militares soviéticos inician retirada de los misiles atómicos (fin de la Crisis de Octubre).
- 1963: En La Habana (Cuba), el pueblo reunido ante el Palacio Presidencial apoya el plan de ayuda a los damnificados del ciclón Flora.
- 1964: En Bolivia se realiza el tercer y último día de huelga general nacional decretada por la Central Obrera Boliviana bajo la dirección del minero y exvicepresidente Juan Lechín Oquendo. Con una sangrienta represión, el Ejército impondrá el orden, y el vicepresidente René Barrientos derrocará al presidente Víctor Paz Estenssoro y se instalará en el poder.
- 1975: En Londres (Reino Unido), la banda de rock Queen lanza el sencillo Bohemian Rhapsody.
- 1976: En Cuba se crean las Asambleas Municipales del Poder Popular.
- 1978: En España, tras el final de la dictadura de Franco, las Cortes aprueban la Constitución de 1978.
- 1984: En Nueva Delhi es asesinada la primera ministra de la India, Indira Gandhi, responsable un año antes de la matanza de civiles de la religión sij en el Templo Dorado de Amritsar.
- 1989: En San Salvador (capital de El Salvador), la dictadura de Alfredo Cristiani hace estallar dinamita en dos sitios:
* A la madrugada, en el local de COMADRES (Comité de Madres y Familiares de Presos, Desaparecidos y Asesinados Políticos de El Salvador Monseñor Óscar Arnulfo Romero): resultan heridos tres adultos y un menor.
* Al mediodía, en el comedor popular del local de FENASTRAS (Federación Nacional Sindical de Trabajadores Salvadoreños), matando a 10 trabajadores y causando lesiones graves a 32 (masacre de Fenastras). - 1989: en Turquía, Turgut Ozal asume la presidencia.
- 1992: En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II reconoce que la Iglesia se equivocó al haber condenado a Galileo Galilei.
- 1994: en Indiana, el vuelo 4184 de la empresa American Eagle se estrella causando la muerte de 64 pasajeros y 4 tripulantes.
- 1996: En Zaire son asesinados cuatro religiosos de la Congregación de los Hermanos Maristas, debido a la guerra civil entre las etnias hutu y tutsi.
- 1998: Comienzan las tareas de rescate y suministro de ayuda humanitaria a Honduras, el país centroamericano más afectado por el huracán Mitch.
- 2000: En Nueva York, la ONU adopta la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
- 2001: Cuba se adhiere a los convenios internacionales de represión a actos ilícitos de violencia en aeropuertos, y de represalia a actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil.
- 2002: En Madagascar ocurre la mayor goleada en la historia del fútbol; el club AS ADEMA hace 149 goles contra 0 del club SOE Antananarivo.
- 2004: En Uruguay gana las elecciones por primera vez el partido de izquierda Frente Amplio. Tabaré Vázquez es electo en la primera vuelta.
- 2006: Es inaugurado en el Palacio de Convenciones de La Habana el 11.º Congreso Mundial Deporte para Todos.
- 2008: en Paraguay se realiza la primera Teletón de la nueva etapa con su eslogan Crecemos juntos.
- 2010: En la ciudad de Taichung (Taiwán), Cuba gana la medalla de oro de la XVII Copa Intercontinental de Béisbol.
- 2010: En Brasil se celebra la segunda vuelta electoral, en la que la candidata Dilma Rousseff es electa presidenta con más de 55 millones de votos.
- 2010: En Estados Unidos, la cadena AMC difunde el primer episodio de la serie de televisión The Walking Dead.
- 2011: Según cálculos estadísticos aproximados, el día de hoy nació el habitante 7000 millones del planeta.[4]
- 2017: En la ciudad de Wittenberg (Alemania), se celebra el quinto centenario de la Reforma protestante.
- 2018: En México, se inicia el megacorte de agua del Sistema Cutzamala.
- 2018: en Pakistán, Asia Bibi es absuelta por el delito de blasfemia contra el Profeta Mahoma.
- 2019: En Okinawa (Japón) se incendia el castillo Shuri, construido en el siglo XIV, destruido en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y reconstruido entre 1958 y 1992.
- 2019: La banda estadounidense de rock My Chemical Romance anuncia su regreso tras seis años de separación.
- 2019: coincidiendo con el periodo de este día festivo, Nintendo, en asociación con Next Level Games, estrena Luigi's Mansion 3, un videojuego de plataformas para Nintendo Switch.
Nacimientos
- 1291: Philippe de Vitrý, compositor francés (f. 1361).
- 1345: Fernando I, rey portugués (f. 1383).
- 1391: Eduardo I, rey portugués (f. 1438).
- 1424: Vladislao III Jagellón, rey polaco (f. 1444).
- 1618: Mariana de Jesús, santa ecuatoriana (f. 1645).
- 1620: John Evelyn, escritor y jardinero inglés (f. 1706).
- 1632: Johannes Vermeer, pintor neerlandés (f. 1675).
- 1705: Clemente XIV, papa italiano desde 1769 (f. 1774).
- 1748: José Iglesias de la Casa, poeta español (f. 1791).
- 1760: Hokusai, pintor e ilustrador japonés (f. 1849).
- 1768: María Isidra de Guzmán y de la Cerda, maestra española (f. 1803).
- 1790: Francisco Javier de Istúriz, político español (f. 1871).
- 1795: John Keats, poeta británico (f. 1821).
- 1815: Mariano Martí, abogado y juez cubano de origen español, padre del patriota José Martí.
- 1815: Karl Weierstrass, matemático alemán (f. 1897).
- 1827: Richard Hunt, arquitecto estadounidense (f. 1895).
- 1828: Joseph Wilson Swan, inventor británico (f. 1914).
- 1835: Krisianis Barons, escritor y folclorista letón (f. 1923).
- 1835: Adolf von Baeyer, químico alemán, premio nobel de química en 1905 (f. 1917).
- 1838: Luis I, rey portugués (f. 1889).
- 1841: Lavinia Warren, actriz estadounidense de atracciones de feria (f. 1919).
- 1856: Carlos Antonio Mendoza, político panameño (f. 1916).
- 1864: Einar Benediktsson, poeta, abogado y empresario islandés (f. 1940).
- 1865: Wilfrid Voynich, bibliófilo lituano, descubridor del Manuscrito Voynich (f. 1930).
- 1883: Marie Laurencín, pintora y grabadora francesa (f. 1956).
- 1887: Chiang Kai-shek, militar y estadista chino (f. 1975).
- 1892: Alexander Alekhine, ajedrecista ruso (f. 1946).
- 1892: Enrique Claverol Estrada, Claverol, cantante asturiano de tonada que formó parte del grupo Los Cuatro Ases (f. 1950).
- 1895: Basil Liddell Hart, historiador militar británico (f. 1970).
- 1896: el Petiso Orejudo (Cayetano Godino), asesino en serie argentino (f. 1944).
- 1896: Ethel Waters, actriz y cantante afroestadounidense (f. 1977).
- 1902: Carlos Drummond de Andrade, poeta, escritor y periodista brasileño (f. 1987).
- 1902: Abraham Wald, matemático húngaro (f. 1950).
- 1903: María Teresa León, escritora española (f. 1988).
- 1906: José María Iribarren, abogado, periodista, lexicógrafo, paremiólogo y escritor español (f. 1971).
- 1910: Catrano Catrani, cineasta y productor ítaloargentino (f. 1974).
- 1910: Eduardo Ortiz de Landázuri, médico y catedrático español (f. 1985).
- 1911: Juan Manzano y Manzano, historiador español (f. 2004).
- 1912: Jean Améry, escritor austríaco (f. 1978).
- 1912: Dale Evans (Lucille Wood Smith), actriz, escritora y cantautora estadounidense (f. 2001).
- 1912: Ollie Johnston, animador estadounidense (f. 2008).
- 1912: Antonio Vilar, actor portugués (f. 1995).
- 1913: Inés Gebhard, pianista, maestra y catedrática chilena (f. 2007).
- 1914: Robert Smylie, político estadounidense, gobernador de Idaho (f. 2004).
- 1916: Carlos Juan Bernadotte, príncipe sueco (f. 2012).
- 1920: Gunnar Gren, futbolista sueco (f. 1991).
- 1920: Helmut Newton, fotógrafo alemán (f. 2004).
- 1920: Fritz Walter, futbolista alemán (f. 2002).
- 1922: Barbara Bel Geddes, actriz estadounidense (f. 2005).
- 1922: César Portillo de la Luz, guitarrista, compositor y cantante cubano (f. 2013).
- 1922: Norodom Sihanouk, rey camboyano (f. 2012).
- 1922: Illinois Jacquet, saxofonista estadounidense (f. 2004).
- 1923: Arturo Alessandri Besa, político chileno.
- 1924: Cleo Moore, actriz estadounidense (f. 1973).
- 1925: John Pople, químico británico, premio nobel de química en 1998 (f. 2004).
- 1926: Mario Abramovich, violinista y compositor argentino (f. 2014).
- 1927: Lee Grant, actriz estadounidense.
- 1929: Luis Feito, pintor español.
- 1929: Bud Spencer, actor italiano (f. 2016).
- 1930: Michael Collins, astronauta estadounidense que orbitó la Luna en el Apolo XI.
- 1931: Sergio Obeso Rivera, arzobispo mexicano (f. 2019).
- 1932: Godofredo Garabito, escritor, académico y político español (f. 2012).
- 1932: Katherine Paterson, novelista estadounidense nacida en China.
- 1935: Ronald Graham, matemático estadounidense (f. 2020).
- 1936: Michael Landon, actor y director estadounidense (f. 1991).
- 1937: Rodolfo Ranni, actor argentino.
- 1938: Jaime Arana Campero, revolucionario boliviano (f. 1967), miembro de la guerrilla del Che.
- 1938: Luz Marina Zuluaga, modelo colombiana, directora de turismo en Manizales (f. 2015)
- 1939: Alejandro Gertz Manero, abogado y político mexicano.
- 1939: Ron Rifkin, actor estadounidense.
- 1939: Ali Farka Touré, músico maliense (f. 2006).
- 1940: Jorge Schussheim, cantautor, autor y humorista argentino (f. 2020).
- 1941: Derek Bell, piloto de automovilismo de resistencia británico.
- 1941: Abel Matutes, abogado y político español.
- 1941: Sally Kirkland, actriz estadounidense.
- 1942: Alí Primera, cantautor y poeta venezolano (f. 1985).
- 1942: David Ogden Stiers, actor estadounidense.
- 1944: Alberto Fernández de Rosa, actor argentino.
- 1944: Alberto Fernández de Rosa, actor argentino.
- 1945: Gustavo Álvarez Gardeazábal, escritor y político colombiano.
- 1945: Russ Ballard, músico británico.
- 1945: Berugo Carámbula, actor, comediante y presentador de televisión uruguayo (f. 2015).
- 1945: Brian Doyle-Murray, actor y comediante estadounidense, hermano del actor Bill Murray.
- 1946: Stephen Rea, actor irlandés.
- 1947: Carmen Alborch, política y escritora española.
- 1947: Frank Shorter, atleta estadounidense.
- 1947: Herman van Rompuy, político belga.
- 1948: Ciro Bianchi, intelectual, periodista y ensayista cubano.
- 1948: Juan Carlos Pugliese, abogado y político argentino.
- 1949: Bob Siebenberg, músico estadounidense, de la banda Supertramp.
- 1950: John Candy, actor canadiense (f. 1994).
- 1950: Zaha Hadid, arquitecta iraquí (f. 2016).
- 1951: Luis Antonio de Villena, escritor español.
- 1952: Bernard Edwards, bajista estadounidense, de la banda Chic (f. 1996).
- 1953: John Lucas, exjugador y entrenador estadounidense de baloncesto.
- 1957: Jesús Caldera, político español.
- 1958: Eduardo Feinmann, periodista neonazi argentino.
- 1958: Jeannie Longo, ciclista francesa.
- 1959: Neal Stephenson, escritor de ciencia ficción estadounidense.
- 1960: Arnaud Desplechin, cineasta francés.
- 1960: Luis Fortuño, abogado y político puertorriqueño.
- 1961: Alonzo Babers, atleta estadounidense.
- 1961: Peter Jackson, cineasta neozelandés.
- 1961: Larry Mullen Jr., baterista irlandés, de la banda U2.
- 1962: Sigfredo Ariel, poeta, cuentista, ensayista, guionista de radio, cine y televisión, dibujante y productor discográfico cubano (f. 2020).
- 1963: Mikkey Dee, músico sueco, de la banda Motörhead.
- 1963: Dunga (Carlos Caetano Bledorn Verri), futbolista brasileño.
- 1963: Johnny Marr, guitarrista y compositor británico, de la banda The Smiths.
- 1963: Fred McGriff, beisbolista estadounidense.
- 1963: Dermot Mulroney, actor estadounidense.
- 1963: Rob Schneider, actor y comediante estadounidense.
- 1964: Marco van Basten, futbolista neerlandés.
- 1964: Marty Wright, luchador profesional estadounidense.
- 1965: Julio César de Andrade Moura, futbolista brasileño.
- 1965: Ruud Hesp, futbolista neerlandés.
- 1966: Adam Horovitz, músico estadounidense, de la banda Beastie Boys.
- 1967: Vanilla Ice, rapero estadounidense.
- 1968: María Carámbula, actriz uruguaya.
- 1968: Antonio Davis, baloncestista estadounidense.
- 1969: Ana Nahum, periodista, escritora y comunicadora uruguaya (f. 2015).
- 1969: Kim Rossi Stuart, actor y cineasta italiano.
- 1970: Linn Berggren, cantante sueca, de la banda Ace of Base.
- 1971: Alphonso Ford, baloncestista estadounidense.
- 1971: Ian Walker, futbolista británico.
- 1972: Noelia Amarillo, escritora española.
- 1972: Shaun Bartlett, futbolista sudafricano.
- 1972: Matt Dawson, rugbista británico.
- 1973: Beverly Lynne, actriz estadounidense.
- 1974: Cristian Zermatten, futbolista argentino.
- 1975: Fabio Celestini, futbolista suizo.
- 1975: Diaw Doudou, futbolista senegalés.
- 1975: Tonko Yutronic, músico chileno.
- 1976: Guti (José María Gutiérrez Hernández), futbolista español.
- 1976: Piper Perabo, actriz estadounidense.
- 1977: Yuki Inoue, futbolista japonés.
- 1978: Martin Verkerk, tenista neerlandés.
- 1978: Marek Saganowski, futbolista polaco.
- 1979: Simão Sabrosa, futbolista portugués.
- 1980: Samaire Armstrong, actriz estadounidense.
- 1980: Alejandro Capurro, futbolista argentino.
- 1980: Massimo Gobbi, futbolista italiano.
- 1980: Andre Owens, baloncestista estadounidense.
- 1980: Eddie Kaye Thomas, actor estadounidense.
- 1981: Igotz Garde, futbolista español.
- 1981: Frank Iero, guitarrista estadounidense, de la banda My Chemical Romance.
- 1983: Jorge Miguel Dias Gonçalves, futbolista portugués.
- 1986: Germán Sánchez Barahona, futbolista español.
- 1986: Elsad Zverotić, futbolista montenegrino.
- 1987: Xabier Etxeita, futbolista español.
- 1988: Ben Bruce, músico británico.
- 1989: Mirko Ivanovski, futbolista macedonio.
- 1990: J.I.D, rapero estadounidense.
- 1990: Emiliano Sala, futbolista argentino (f. 2019).
- 1992: Vanessa Marano, actriz estadounidense.
- 1995: Mateo Arias, actor estadounidense.
- 1999: Jose Luis Piña, locutor y guinista cubano.
- 2000: Willow Smith, cantante y actriz estadounidense.
- 2002: Ansu Fati, futbolista hispano-bisauguineano.
- 2005: Laksmi Tatma, ciudadana india que nació unida a una hermana parásito que no terminó de desarrollarse. Fue operada exitosamente en 2007.
Fallecimientos
- 1147: Robert de Gloucester, aristócrata inglés, hijo bastardo del rey Enrique I (n. 1090).
- 1214: Leonor Plantagenet, reina de Castilla (f. 1214).
- 1326: Juan de Haro, aristócrata español (n. 1326).
- 1448: Juan VIII, el Paleólogo, emperador bizantino (f. 1448).
- 1517: Fray Bartolomeo, pintor italiano (n. 1472).
- 1654: Francisco Correa de Arauxo, compositor y organista español (n. 1584).
- 1793: Jacques Pierre Brissot, escritor y dirigente político francés, personaje de la Revolución Francesa (n. 1754).
- 1793: Claude Fauchet, sacerdote revolucionario francés, personaje de la Revolución francesa (n. 1744).
- 1830: Pachi Gorriti (José Francisco Gorriti), militar argentino (n. 1780).
- 1833: Johann Friedrich Meckel, anatomista alemán (n. 1781).
- 1858: Karl Thomas Mozart, compositor de música clásica alemán (n. 1784).
- 1860: Thomas Cochrane, político y aventurero naval británico (n. 1775).
- 1867: William Parsons, aristócrata y astrónomo irlandés (n. 1800).
- 1892: Joseph Hooker, militar estadounidense (n. 1814).
- 1916: Charles Taze Russell, líder religioso estadounidense, fundador de los Testigos de Jehová (n. 1852).
- 1918: Egon Schiele, pintor austríaco (n. 1890).
- 1922: César Canevaro, militar y político peruano (n. 1846).
- 1925: José Ingenieros, médico, historiador, sociólogo, educador y escritor argentino (n. 1877).
- 1925: Max Linder, actor cómico francés (n. 1883).
- 1926: Harry Houdini (52), ilusionista estadounidense de origen húngaro (n. 1874).
- 1926: Charles Vance Millar, abogado canadiense (n. 1853).
- 1926: Anteo Zamboni, niño italiano anarquista que atentó contra Mussolini (n. 1911).
- 1928: José de la Caridad Méndez, El Diamante Negro (47), beisbolista cubano expatriado que se destacó en las Ligas Negras de Estados Unidos (n. 1887).
- 1943: Manuel Pérez Beato, bibliógrafo cubano.
- 1939: Otto Rank, psicoanalista austríaco (n. 1884).
- 1942: Elisar von Kupffer, escritor y artista estonio (n. 1872).
- 1943: Ramón de Cárdenas, abogado y dirigente deportivo español (n. 1884).
- 1943: Manuel Pérez Beato, bibliógrafo y médico cubano nacido en España (n. 1855).[5]
- 1943: Max Reinhardt, productor cinematográfico y director de teatro y cine estadounidense de origen austrohúngaro (n. 1873).
- 1945: Ignacio Zuloaga, pintor español (n. 1870).
- 1957: Lea Conti, actriz argentina (n. 1883).
- 1962: Gabrielle Renaudot, astrónoma francesa (n. 1877)
- 1963: Henry Daniell, actor británico (n. 1894).
- 1969: Carlos Arroyo del Río, político ecuatoriano (n. 1893).
- 1969: Lola Membrives, actriz argentina (n. 1888).
- 1970: Francisco Gómez de Llano, político español (n. 1896).
- 1973: Lucha Reyes, cantante peruana de valses criollos (n. 1936).
- 1975: Gabino Coria Peñaloza, poeta y escritor argentino, autor del tango Caminito (n. 1881).
- 1980: Edelmiro Farrell, militar y dictador argentino (n. 1887).
- 1983: Sharof Rashidov, político soviético (n. 1917).
- 1984: Eduardo De Filippo, actor italiano (n. 1900).
- 1984: Indira Gandhi, primera ministra y política india (n. 1917).
- 1987: Joseph Campbell, escritor estadounidense (n. 1904).
- 1993: Federico Fellini, cineasta italiano, ganador de cinco premios Óscar (n. 1920).
- 1993: River Phoenix, actor estadounidense (n. 1970).
- 1996: Marcel Carné, cineasta francés (n. 1906).
- 1999: Greg Moore, conductor canadiense de coches de carreras (n. 1975).
- 2000: Ikram Antaki, escritora mexicana (n. 1948).
- 2000: Ring Lardner Jr., periodista y guionista estadounidense (n. 1915).
- 2002: Michail Stasinopulos, político griego (n. 1903).
- 2002: Raf Vallone, actor italiano de cine y televisión (n. 1916).
- 2003: Kamato Hongo, supercentenaria japonesa. (n. 1887/1893)
- 2006: Pieter Willem Botha, expresidente sudafricano (n. 1916).
- 2007: Modest Cuixart, pintor español, fundador del grupo Dau al Set (n. 1925).
- 2007: Robert Goulet, cantante y actor estadounidense (n. 1933).
- 2010: Maurice Lucas, baloncestista estadounidense (n. 1952).
- 2011: Alberto Anchart, actor y comediante argentino (n. 1931).
- 2011: Florián Albert, futbolista y entrenador húngaro (n. 1941).
- 2012: Fernando Díaz-Plaja, periodista e historiador español (n. 1918).
- 2012: Gustavo Sánchez, empresario, productor, compositor y crítico musical puertorriqueño (n. 1958).
- 2012: Mitch Lucker, cantante estadounidense, de la banda Suicide Silence (n. 1984).
- 2012: Konstantin Vyrupayev, luchador olímpico soviético.
- 2014: Marina Cárdenas, cantante nicaragüense de boleros (n. 1946).
- 2014: José Manuel Briceño Guerrero, filósofo, escritor y profesor universitario venezolano (n. 1929).
- 2015: Gregg Palmer, actor estadounidense (n. 1927).
- 2017: Bachicha Lencina, trompetista uruguayo-chileno (n.1938).
- 2017: Mario Das Neves, político argentino (n.1951).
- 2018: Teodoro Petkoff, político venezolano (n. 1932).
- 2019: Alfredo Molano, sociólogo, periodista y escritor colombiano (n. 1944).
- 2020: Sean Connery, actor británico (n. 1930).
Fuentes
- ↑ En el calendario Kanbun, la fecha de este terremoto en Japón fue el 20/9/2. Según el artículo «Kanbun (era)]» de la Wikipedia en inglés, los japoneses siguieron el calendario Kanbun entre abril de 1661 y septiembre de 1673.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 «Asesinatos y otras agresiones», artículo publicado el 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).
- ↑ «Condenado el Gobierno de Estados Unidos», artículo publicado el 2 de noviembre de 1999 en el sitio web del diario Granma (La Habana).
- Bernardo Jiménez Núñez, padre de seis menores, que después de haber sido torturado fue ahorcado en el portal de su propia casa, donde lo encontró su esposa María Cristina Fuentes Rosabal, que manifestó haberlo visto salir un rato antes, en la madrugada, a buscar la leche y el sustento de su familia, y cuando lo volvió a ver ya era cadáver.
- ↑ «El mundo está a punto de llegar a los siete mil millones de habitantes», artículo en el periódico Página/12 del 27 de octubre de 2011.
- ↑ Real Academia de la Historia (ed.): «Manuel Pérez-Beato Blanco».