Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Cuáles son los objetivos de marketing? Cómo asignar KPIs a los objetivos

26 de Octubre de 2021
por Ninisha Pradhan

Dirigir un negocio es como jugar a un videojuego.

Comienzas en el nivel uno recopilando información, entendiendo cómo funciona la industria, recolectando recursos y finalmente progresando a la siguiente etapa del viaje de tu empresa.

A medida que tu negocio continúa subiendo de nivel, comienzas a desbloquear partes del mapa que antes estaban bloqueadas. El nivel de dificultad aumenta y estás constantemente mejorando tus habilidades y activos para sobrevivir a cada ronda subsiguiente en este videojuego de la vida real.

El truco para progresar en un videojuego desafiante es completar las misiones secundarias o misiones más pequeñas antes de llegar al nivel final. Si te saltas estas, podrías perderte un aumento significativo de habilidades o el acceso a un paquete de equipo legendario.

Lo mismo se aplica al marketing. La clave de cualquier estrategia de marketing exitosa es lograr objetivos que se alineen con las metas del negocio. El software de inteligencia de mercado puede ayudarte a navegar los desafíos y oportunidades en la industria y refinar tu estrategia.

Una parte importante de esta estrategia es entender que el objetivo es un término amplio y necesita desglosarse en objetivos más pequeños para ayudarte a alcanzar el objetivo mayor. Las empresas deben priorizar los objetivos principales primero y entender cómo lograr los resultados deseados.

Un movimiento de jugador profesional sería establecer los objetivos de marketing correctos antes de comenzar tu misión.

Los objetivos son pequeñas partes del panorama general. Todos tus esfuerzos de marketing y ejecución estratégica se basan en estos elementos más pequeños. Los objetivos te ayudan a mantenerte en el camino con las metas principales que hacen avanzar tu negocio.

Entonces, ¿por qué son importantes los objetivos de marketing para el resultado final de tu negocio?

Los objetivos de marketing son críticos para tu plan estratégico porque mantienen a tu equipo avanzando hacia tus metas a nivel macro. Establecen un manual de tácticas que deberías usar y los pasos que planeas tomar para llegar allí.

Los objetivos de marketing te mantienen en el camino y alinean al equipo con las metas de marketing que pueden no tener necesariamente un límite de tiempo. Un buen momento para implementar objetivos podría ser el comienzo del nuevo año fiscal, el final de un trimestre o un cambio en tu negocio o producto.

Cada uno de tus objetivos debería tener un KPI (indicador clave de rendimiento) identificado. Ya sea que estés rastreando análisis de redes sociales, tasas de conversión o niveles de tráfico, estos indicadores miden tu progreso en el camino hacia el éxito.

Supongamos que tu objetivo es generar más negocio a través de tus esfuerzos de marketing. Un buen ejemplo de un objetivo de marketing sería "aumentar la tasa de apertura de correos electrónicos en un X% en el tercer trimestre". En el gran esquema de la construcción de estrategias, tus tasas de apertura significan que las personas están avanzando a través de tu embudo. Aumentar tus tasas de apertura contribuye a este objetivo empresarial a largo plazo y desglosa el objetivo mayor en un plan accionable.

Para asegurarte de que tus objetivos tengan sentido para tu negocio, identifica las cuatro P del marketing: Precio, Producto, Plaza y Promoción. Estas cuatro áreas te ayudarán a determinar los factores que afectan la forma en que te comunicas con tu audiencia.

El marketing requiere entender el comportamiento del consumidor para que las empresas puedan dirigir sus esfuerzos hacia la obtención de resultados óptimos. Creas el mejor mensaje para llegar y atraer a los consumidores adecuados y lograr que utilicen tu servicio.

Para descubrir cómo abordar tus metas de alto nivel, primero enfoquémonos en los objetivos, cómo te ayudan a medir tus esfuerzos y qué pueden hacer para ayudar a tu negocio a prosperar.

¿Cuál es la diferencia entre un objetivo de marketing y una meta?

Muchos usan los términos "objetivos" y "metas" indistintamente, pero no son lo mismo.

Las metas son ideas o resultados amplios establecidos durante un período de tiempo. Cómo se lograrán estas metas puede o no ser considerado al establecerlas. Las actividades que conducen a lograr una meta pueden variar dependiendo de los recursos, oportunidades y cambios (internos o externos) de una organización.

Los objetivos son tareas accionables que logran un objetivo específico para varios propósitos de marketing. Si las metas son los puntos finales que las empresas desean alcanzar, los objetivos delinean cómo diferentes actividades ayudarán a lograr esas metas. Los objetivos no son tan ambiguos como las metas. Aunque las metas pueden ser medibles, son principalmente ideas generales.

Consejo: Aprende más sobre la diferencia entre metas y objetivos.

¿Quieres aprender más sobre Software de Inteligencia de Mercado? Explora los productos de Inteligencia de Mercado.

Objetivos de marketing S.M.A.R.T

S.M.A.R.T significa objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos. Estas pautas te ayudan a desglosar tus objetivos y te permiten configurarlos e ilustrar lo que tus esfuerzos pretenden lograr.

Los objetivos S.M.A.R.T ayudan a identificar la forma de medir tu éxito y las métricas que reflejarán tu progreso. Veamos qué implica cada componente.

  • Específico: ¿Qué exactamente estás tratando de lograr? ¿A quién vas a dirigir y cómo?
  • Medible: ¿Cómo medirás tu éxito? (Métricas, KPIs, tráfico, ingresos y ventas) ¿Es cuantificable?
  • Alcanzable: ¿Tiene sentido para ti y tus compañeros? ¿Está totalmente fuera de tu alcance o es algo realista que tu equipo puede lograr?
  • Relevante: ¿Este objetivo importará a tu empresa o partes interesadas? Probablemente no sea un objetivo crucial si estás tratando de encajar un cuadrado en un círculo.
  • Oportuno: ¿Es este el momento adecuado para actuar? ¿Es algo de lo que la gente está hablando actualmente? ¿Se relaciona con eventos actuales? ¿La gente entenderá el punto que estás tratando de hacer?

Todo esto te ayudará a entender los límites y fronteras de tus metas generales de marketing. Identificar objetivos a través de metas SMART te da un enfoque láser. Cuanto más específicamente establezcas tus objetivos inteligentes, más probable será que los logres.

Ejemplos de objetivos de marketing

La belleza de los objetivos de marketing es que hay uno para cada negocio. Independientemente del tamaño de una organización, presupuesto disponible o cronogramas, los objetivos de marketing funcionan con lo que se tiene a mano y dependen solo de las metas. Ya hemos establecido que los objetivos deben ser S.M.A.R.T. Veamos algunos ejemplos de objetivos inteligentes que los mercadólogos pueden adoptar.

Algunos ejemplos de objetivos de marketing son:

  • Aumentar tus ventas
  • Mejorar el conocimiento del producto
  • Establecerte en la industria.

Estos pueden parecer ejemplos amplios para comenzar, pero cuando se planifican cuidadosamente y se arman con KPIs, verás un éxito de marketing más fuerte.

Aquí hay un vistazo más cercano a cada uno de los objetivos anteriores que puedes apuntar en tu estrategia de marketing.

Mejorar el conocimiento del producto

El conocimiento del producto o de la marca es crucial para asegurar que tu marca sea ampliamente reconocida y por una buena razón. A veces, estos objetivos giran en torno a mejorar la confianza que las personas tienen con tu marca. Un gran ejemplo es agregar valor para la base de clientes a través de contenido generado por el usuario. Puedes refinar este objetivo y agregar un cronograma factible para el equipo y el negocio.

Ejemplo: Aumentar el conocimiento del producto ejecutando un seminario web de producto cada trimestre.

Establecerte en tu industria

Saber que eres un experto en tu campo no significa mucho si otros no lo saben también. Establecerte como un líder de pensamiento en tu industria puede impactar positivamente tu reputación con tu audiencia. Ser un líder de pensamiento en tu campo o nicho puede establecer tu marca como un lugar confiable y de referencia para tu audiencia.

Crecer tu presencia digital

Personas de todo el mundo tienen problemas similares o buscan soluciones similares. Si tu negocio puede abordar estas necesidades, es una excelente oportunidad de mercado para interactuar con ellos.

Con la ayuda del marketing digital, las empresas pueden llegar a prospectos de cualquier parte del mundo. Es una excelente manera para que las empresas se globalicen sin pisar físicamente suelo extranjero.

Si tu empresa no ha construido una fuerte presencia en línea, otro objetivo útil de marketing digital puede ser enfocarse en la optimización de motores de búsqueda (SEO) para aumentar tu visibilidad.

Ejemplo: Aumentar la cuota de voz (SoV) en un 10% interanual optimizando el contenido para palabras clave.

Generación de leads y optimización de la tasa de conversión

El objetivo final para cualquier mercadólogo es convertir a sus visitantes en leads calificados o clientes. Cualquier mejora en los resultados, incluso si es mínima, puede tener un impacto significativo en la calidad y cantidad de tus leads calificados de marketing (MQLs).

El éxito de cualquier campaña de marketing digital se mide por el número de conversiones. Mantener la generación de leads o la optimización de la tasa de conversión (CRO) como un objetivo de campaña de marketing puede ayudar a los miembros del equipo a alinear las estrategias de campaña con las metas generales del negocio. La CRO toma en cuenta estas metas y proporciona a los mercadólogos una audiencia relevante. Esta audiencia tiene el potencial de convertirse en clientes leales.

Ejemplo: Aumentar las tasas de conversión en un 5% impulsando campañas de descuento a través de diferentes canales durante un mes.

Adquisición de clientes

Las estrategias de adquisición de clientes generan oportunidades de negocio y aumentan los ingresos de manera rentable. Esto se puede lograr con un marketing de adquisición enfocado en el cliente y preciso.

El proceso de adquirir nuevos clientes implica mucho tiempo y esfuerzo. Hay muchas maneras en que las empresas pueden adquirir nuevos clientes, pero es vital que cada estrategia se alinee con los objetivos establecidos por todo el equipo.

Ejemplo: Aumentar las solicitudes de demostración en un 10% a través de campañas de influencers trimestrales.

Retener a los clientes existentes

Adquirir un nuevo cliente es mucho más costoso que retener uno existente. Los objetivos de marketing que se centran en la retención de clientes pueden aumentar el compromiso del cliente, mejorar la lealtad del cliente y aumentar la longevidad de tu producto en el mercado. Los programas de lealtad pueden reducir la rotación de clientes, crear clientes felices que aboguen por tu marca y aumentar los ingresos generales.

Ejemplo: Mejorar la retención de clientes en un 6% a través de programas de lealtad

Construir conciencia de marca

Ya sea que seas una nueva empresa, estés lanzando un nuevo producto o busques dirigirte a una nueva audiencia, aumentar tu conciencia de marca y producto es un objetivo decente para guiar tu plan de marketing.

Supongamos que estás apuntando a una nueva audiencia. Para este objetivo, el éxito se puede medir por el número de impresiones y comparando la conciencia de marca de la audiencia objetivo antes y después de la campaña.

Ejemplo: Aumentar las impresiones en redes sociales de la nueva audiencia objetivo en un 30% para el final del trimestre

Aumentar el retorno de la inversión (ROI)

Sabes que tus estrategias están funcionando si tus resultados mejoran. Una forma de validar esto es evaluando el retorno de la inversión (ROI) de tus campañas y prácticas de marketing. Mantén algunos objetivos tangibles en mente y correlaciónalos con una meta empresarial específica. Si ves un aumento en clientes, conversiones o tráfico en general, sabes que estás haciendo algo bien.

Dado que las campañas de marketing digital requieren una inversión de tiempo, dinero y esfuerzo, es crucial poder justificar los costos de una actividad. El gasto en publicidad ha aumentado a lo largo de los años. Identificar la campaña correcta que genere dividendos puede ser otro objetivo de marketing.

Ejemplo: Realizar pruebas A/B en anuncios de display de LinkedIn durante un período de cuatro semanas.

Aumentar las ventas del negocio

Es bastante evidente que las metas de ventas son comúnmente el epicentro de un modelo de negocio con fines de lucro. Se pone mucho esfuerzo en convertir MQLs en clientes. Y nadie entiende esto mejor que los mercadólogos.

Cuando un negocio comienza a perder estos clientes, no es solo una oportunidad de ingresos perdida. Son semanas de trabajo, grandes cantidades de gasto en campañas e innumerables interacciones con leads que se van por el desagüe.

Algunos negocios todavía luchan por entender qué quieren hacer, cómo planean llegar allí y qué resultados buscan lograr. Esto va más allá del pensamiento convencional, "Quiero vender un producto y hacer 2x los ingresos que hice el año pasado."

El objetivo principal de una estrategia de marketing para esta entidad girará en torno a alinear las estrategias de marketing y ventas para generar más negocio. Tus objetivos sonarán más específicos, como "Aumentar el número de inscripciones para demostraciones en un x%". Hacerlo desglosa aún más la meta y la hace más factible para tus esfuerzos de marketing.

Ejemplo: Aumentar las tasas de conversión en un 4% durante el próximo trimestre con campañas de remarketing dirigidas a prospectos que no han llegado al fondo del embudo.

Entrar en un nuevo mercado

La mejor manera para que las empresas establecidas crezcan su negocio es entrar en mercados extranjeros. A diferencia de un nuevo negocio, las empresas en esta etapa tienen un producto validado y entienden cómo opera la industria.

Aquí hay algunos factores que las organizaciones necesitan considerar antes de entrar en una nueva región:

  • ¿El mercado en esa región parece saturado?
  • ¿Quiénes son los competidores y los líderes del mercado para esa región?
  • ¿Por qué las personas son leales a esas marcas?
  • ¿Qué tan madura es la tecnología en la región?
  • ¿Las personas están interesadas en un producto específico que tu negocio podría ofrecer?

Crecer la cuota de mercado

Entender las demandas del consumidor y sus necesidades puede ayudar a un negocio a aumentar significativamente su cuota de mercado e ingresos, así como identificar nuevas áreas potenciales para crecer en el mercado existente. También podría indicar nuevas regiones que aún no han sido exploradas y que valen la pena explorar.

Evaluar el mercado puede ayudarte a entender:

  • Dónde encaja tu producto en la ecuación
  • Qué problema de la industria deseas abordar
  • Si todavía hay una necesidad de una solución para un problema particular
  • Si hay otras regiones enfrentando un problema similar

Crecer tu cuota de mercado requiere evaluar la competencia en tu industria. La inteligencia de mercado proporciona datos que cierran las brechas para las empresas que buscan entender qué está impulsando las condiciones actuales del mercado.

Entender las fortalezas y debilidades de tus competidores te permite evaluar cómo tu producto debería posicionarse en el mercado y atraer la atención del cliente. Monitorear constantemente lo que está haciendo la competencia te pone en una ventaja competitiva y te permite capturar oportunidades de mercado antes que otros.

En el otro lado del espectro, seguir de cerca a tus competidores también te ayuda a entender qué no funcionó para ellos. Esto puede ayudarte a evitar repetir los mismos errores.

Ejemplo: Aumentar la cuota de mercado para el final del año fiscal disminuyendo la rotación de clientes en un 10%.

KPIs asignados a los objetivos de marketing

Los objetivos y los KPIs van de la mano.

Dado que los objetivos de marketing son medibles, los equipos de marketing deben establecer algunos KPIs tangibles atribuidos a cada objetivo. Estos KPIs ayudan a los mercadólogos a cumplir sus objetivos y los guían hacia sus metas generales.

Estos KPIs podrían ser plazos, métricas, aumentos o disminuciones en tasas o costos totales asociados con la actividad de marketing. En última instancia, los KPIs están destinados a ayudar a los equipos de marketing a medir el resultado de sus esfuerzos y evaluar los resultados logrados durante un período de tiempo.

Aquí hay algunos ejemplos de KPIs que los profesionales de marketing pueden considerar para sus objetivos.

Crecimiento en ventas

Al mejorar tus ventas, mantén un ojo en tus ingresos (los ingresos de tu negocio) y el número de unidades vendidas. Ambas métricas te ayudarán a rastrear si tus ventas están creciendo. Monitorea los cambios a lo largo del tiempo y durante campañas o iniciativas de marketing para entender tendencias y fluctuaciones.

Cuota de mercado

Tu cuota de mercado es la porción de un mercado que tu marca o producto controla. Esta métrica te ayuda a comparar tu empresa con otras en tu industria e identificar formas de alcanzar tu potencial de crecimiento. Para medir los cambios en tu cuota de mercado, necesitas conocer tu cuota de mercado actual.

Para determinar la cuota de mercado, considera los ingresos totales de tu industria y el tamaño del mercado o ubicación geográfica. Luego divide los ingresos totales de tu empresa por los ingresos totales del mercado. Este cálculo te da una estimación del porcentaje del mercado que controla tu marca.

Generación de leads

Aquí hay algunas métricas a considerar cuando el objetivo de marketing es la generación de leads:

Tasa de clics (CTR): El CTR se usa para medir la interacción que los usuarios tienen con una campaña. La interacción aquí es en forma de clics.

Tasa de clics = (Número de clics ÷ Número de impresiones) x 100

Costo por impresión (CPM): El CPM es el costo de una campaña publicitaria por 1000 impresiones. Aquí, "impresión" no es singular sino en miles.

Costo por impresión = (Costo para un anunciante) ÷ (1000 impresiones)

Valor de vida del cliente (CLV)

El CLV se refiere al valor de los ingresos generados por un individuo durante el ciclo de vida del cliente. El valor de vida de un cliente siempre debe ser mayor que el costo de adquirir uno. Si el costo de adquisición es mucho mayor que el valor obtenido de un cliente, es un ejercicio inútil, y tal cliente no debería ser perseguido más allá de cierto punto.

Consejo: Costo por clic ÷ Tasa de conversión < Valor de vida

Retorno de la inversión (ROI)

A medida que se invierte más dinero en marketing digital, la demanda de datos más precisos y un ROI más alto solo continuará creciendo. Aquí hay algunos KPIs utilizados para medir el ROI de diferentes actividades de marketing:

  • Costo por lead (CPL) = Costo para el anunciante ÷ Número de leads generados a partir de un anuncio
  • Retorno de la inversión (ROI) = (Ingresos totales – Costo total) ÷ Costo total

    O

    Retorno de la inversión (ROI) = (Ingresos + Valor de la meta) ÷ Costo
  • Retorno sobre el gasto publicitario (ROAS) = (Ingresos ÷ Gasto)
El ROI también se puede medir en la rentabilidad total de una actividad o campaña particular. aquí hay algunas métricas utilizadas para analizar las ganancias:
  • Ganancia por impresión = (Ganancia neta de ingresos) ÷ (Número de impresiones)
  • Ganancia por clic = (Ganancia neta de ingresos) ÷ (Número de clics en anuncios)

Hay otras dos métricas utilizadas para medir la efectividad de las campañas digitales: Pago por clic (PPC) y costo por clic (CPC).

  • Pago por clic (PPC): Se cobra una tarifa particular por cada anuncio en el que los usuarios hacen clic. Si tienes un presupuesto fijo, conocer los costos promedio de PPC para tu industria es una excelente manera de predecir tu gasto total en campaña y determinar tu ROI ideal.
  • Costo por clic (CPC): El CPC se refiere al costo de cada clic en un anuncio o campaña dentro de la plataforma.
Costo por clic (CPC) = Costo para el anunciante ÷ número de clics

Adquisición de nuevos clientes

En la fase de crecimiento, debes mantener un ojo en la adquisición de nuevos clientes y las métricas que te ayudarán a monitorear el crecimiento. Los KPIs que miden la adquisición de clientes incluyen las siguientes métricas:

  • Número de nuevos clientes: El número de nuevos clientes adquiridos durante un cierto período
  • Costo por nuevo cliente: La cantidad de dinero gastada para adquirir un nuevo cliente
  • Ratio de lead a cliente: El número de leads que se convierten en clientes

Valor de vida del cliente

Considera estas métricas si te enfocas en objetivos de marketing relacionados con tu base de clientes actual para mantener a esos clientes felices.

  • Tasa de rotación de clientes: Tasa a la que los clientes salen del ciclo de ventas
  • Tasa de retención de clientes: El porcentaje de clientes que permanecen durante un período de tiempo
  • Gasto de por vida: El tiempo promedio que los clientes pasan con una empresa en su vida

Optimización de la tasa de conversión

La optimización de la tasa de conversión (CRO) es una táctica que los mercadólogos adoptan para mejorar la experiencia general de un visitante en un sitio web o canales auxiliares y alentarlos a tomar una acción más deseable en el sitio web para lograr un objetivo empresarial (en este caso, una conversión).

Si bien la CRO es una gran práctica para todo tipo de tráfico entrante, es especialmente beneficiosa para aprovechar al máximo tu tráfico existente. Cada estrategia de CRO aumenta las posibilidades de que un visitante del sitio web complete tus objetivos empresariales. Junto con una herramienta de software de CRO, los mercadólogos pueden convertir visitantes en clientes.

Optimización de la tasa de conversión = (Total de leads generados ÷ Total de visitantes) × 100

Métricas del sitio web

Los sitios web no están diseñados para convertir usuarios. Eso no significa que no puedas ver conversiones. Es un poco más difícil obtener una conversión en un sitio web porque la intención de compra no se puede establecer en la primera visita. Por lo general, los visitantes están en la fase de descubrimiento cuando aterrizan en una página de inicio.

Aquí hay algunos objetivos de un sitio web:

  • Crear conciencia
  • Educar a los visitantes sobre una empresa y su producto
  • Establecer la marca de la empresa
  • Enlazar a páginas relevantes como carreras, sala de prensa, recursos
  • Mostrar todas las ofertas de productos distribuidas en diferentes páginas o secciones
  • Anunciar eventos próximos o actualizaciones de productos

Hay una serie de métricas que se pueden usar para medir el rendimiento de un sitio web y para asegurar que se estén cumpliendo los objetivos del sitio. Aquí hay algunas métricas que los mercadólogos pueden considerar:

  • Sesiones: El número total de visitas a un sitio web durante un período de tiempo especificado (día, semana o mes)
  • Nuevos visitantes: El número de personas únicas que visitan un sitio
  • Tiempo en el sitio: El tiempo promedio que los visitantes del sitio web pasan en una página
  • Vistas de página por visita: El número promedio de páginas que un visitante del sitio web visita o interactúa
  • Tasa de rebote: La tasa a la que los visitantes salen del sitio web después de ver solo una página

Compromiso en redes sociales

Dado que la mayoría de las personas pasan un tiempo considerable en las redes sociales, es natural que las empresas cambien su enfoque a plataformas digitales. Hay varias herramientas de software de marketing en redes sociales disponibles en el mercado para objetivos específicos para optimizar los esfuerzos de marketing en estas plataformas.

  • Construcción de comunidad: El número de nuevos seguidores o fans adquiridos a lo largo del tiempo en plataformas de redes sociales
  • Tasa de compromiso: Comentarios y "me gusta" en publicaciones o actualizaciones, y el número de veces que los usuarios compartieron la publicación
  • Tasa de clics: Número de leads generados a través de campañas o publicaciones en línea
  • Tráfico de referencia: La cantidad de tráfico del sitio web desde canales en línea como plataformas de redes sociales, campañas, etc.

Rendimiento SEO

Si tus planes de marketing incluyen mejorar tu visibilidad en la búsqueda, monitorea los KPIs que muestran mejora en tu estado SEO.

  • Número de backlinks: El número de sitios web externos que enlazan de regreso a tu sitio web
  • Densidad de palabras clave: El número de veces que una palabra clave específica aparece en una página web
  • Volumen de búsqueda: El número estimado de búsquedas mensuales promedio para una palabra clave específica
  • Cuota de voz (SoV): El número de palabras clave de alto volumen para las que tu contenido está clasificando y la cantidad de visibilidad que tiene tu sitio web en las páginas de resultados de motores de búsqueda (SERP)
  • Tráfico de búsqueda: El tráfico mensual en tu sitio web desde una consulta de búsqueda

Los KPIs te mantienen en el camino y alineado con tus metas de marketing, incluso si no están necesariamente limitados por el tiempo. Recuerda implementar estos KPIs a lo largo del tiempo para evaluar el verdadero rendimiento de cada objetivo.

Sin objetivos de marketing, es game over

No puedes llegar al nivel final o a la "batalla del jefe" antes de haber avanzado a través de los rangos del juego. Intentar luchar contra el dragón en el nivel final antes de haber recogido tu espada en el nivel uno solo significa desastre. Sin embargo, con los videojuegos, tienes el lujo de fallar y reiniciar desde el último punto de control. En la realidad, rectificar un error no es tan fácil como cargar un archivo de juego guardado.

Los equipos de marketing pueden justificar mejor sus acciones y rendimiento cuando tienen un conjunto de objetivos de marketing en su lugar. No solo asegura que todos los equipos y partes interesadas estén en la misma página, sino que también permite a los mercadólogos planificar metódicamente sus actividades.

Antes de establecer objetivos y metas de marketing, identifica oportunidades de mercado.

Ninisha Pradhan
NP

Ninisha Pradhan

Ninisha is a former Content Marketing Specialist at G2. She graduated from R.V College of Engineering, Bangalore, and holds a Bachelor's degree in Engineering. Before G2, Ninisha worked at a FinTech company as an Associate Marketing Manager, where she led Content and Social Media Marketing, and Analyst Relations. When she's not reading up on Marketing, she's busy creating music, videos, and a bunch of sweet treats.