Más Información Sobre Software de gestión de pedidos
¿Qué es el Software de Gestión de Pedidos?
El software de gestión de pedidos (OMS) es un tipo de software que ayuda a las empresas a gestionar sus operaciones de procesamiento y cumplimiento de pedidos. Proporciona una plataforma centralizada para que las empresas gestionen pedidos de varios canales de venta, como tiendas de comercio electrónico, mercados y tiendas físicas. Este software generalmente incluye características como seguimiento de pedidos, gestión de inventario, gestión de envíos e informes. Con un OMS, las empresas pueden automatizar sus flujos de trabajo de procesamiento de pedidos, reducir errores y mejorar la eficiencia.
Por ejemplo, cuando un cliente realiza un pedido en un sitio web de comercio electrónico, el OMS procesará automáticamente el pedido, generará una etiqueta de envío y actualizará los niveles de inventario. Esto ayuda a garantizar que el cliente reciba su pedido de manera rápida y precisa, al tiempo que reduce la carga de trabajo de la empresa. El software también puede integrarse con otros sistemas, como software de contabilidad, herramientas de gestión de relaciones con clientes (CRM) y plataformas de automatización de marketing, para proporcionar una solución integral para las empresas.
¿Qué significa OMS?
OMS significa software de gestión de pedidos, o sistemas de gestión de pedidos.
¿Cuáles son las características comunes del Software de Gestión de Pedidos?
El OMS comúnmente proporciona varias características que facilitan la gestión de pedidos desde la aceptación inicial hasta el envío final, así como el procesamiento de pedidos, la gestión de despachos, el control de inventario y la catalogación de productos.
Gestión de inventario: El software realiza un seguimiento de la disponibilidad de stock, asigna pedidos a varios almacenes e identifica las mejores opciones de envío para los usuarios. La característica ayuda a proporcionar a los clientes una experiencia transparente y abierta antes y después de las ventas.
Historial de ventas: Almacena información del producto, disponibilidad y popularidad que se actualizan constantemente, con las estadísticas visibles para empleados y clientes.
Base de datos de clientes: Ayuda a gestionar la información de los clientes, contactos y actividades relacionadas con ventas y comentarios en la base de datos de clientes del OMS.
Ingreso y conversión de pedidos o cotizaciones: El OMS permite a las empresas procesar pedidos y cotizaciones de clientes de manera eficiente y precisa, reduciendo el riesgo de errores y mejorando la satisfacción del cliente. Esto permite a las empresas gestionar todos sus canales de venta en un solo lugar, reduciendo la necesidad de entrada de datos manual y mejorando la precisión de los pedidos.
¿Cuáles son los beneficios del Software de Gestión de Pedidos?
El OMS puede aportar numerosos beneficios a empresas de todos los tamaños.
Mayor eficiencia: El OMS automatiza muchos de los procesos manuales involucrados en el procesamiento de pedidos, reduciendo la probabilidad de errores y acelerando el proceso.
Servicio al cliente: Proporciona a los clientes seguimiento de pedidos en tiempo real y actualizaciones, lo que lleva a niveles más altos de satisfacción del cliente.
Análisis e informes: El software genera informes sobre pedidos, niveles de inventario y comportamiento del cliente, proporcionando información sobre el rendimiento del negocio.
Integraciones: El OMS a menudo se integra con otros sistemas de software como plataformas de comercio electrónico, CRM o software de facturación, y transportistas de envío para crear un proceso más fluido y coherente.
¿Quién usa el Software de Gestión de Pedidos?
El OMS puede ser utilizado por una variedad de empresas, incluidos minoristas, mayoristas, distribuidores, fabricantes y empresas de comercio electrónico. Cualquier empresa que reciba y cumpla pedidos puede beneficiarse del uso del software.
Minoristas: Los minoristas que gestionan inventario y cumplen pedidos internamente pueden beneficiarse del uso de un OMS para automatizar el procesamiento de pedidos y agilizar el cumplimiento.
Mayoristas: Los mayoristas que manejan grandes volúmenes de pedidos pueden usar un OMS para gestionar pedidos de manera más eficiente y garantizar un cumplimiento preciso.
Distribuidores: Los distribuidores pueden usar el software para gestionar pedidos a través de múltiples canales, almacenes y proveedores, lo que permite una mejor gestión de inventario y procesos más eficientes.
Fabricantes: Los fabricantes pueden usar el OMS para gestionar pedidos de clientes y proveedores, coordinar la producción y el envío, y mantener niveles de inventario precisos.
Comercio electrónico: Las empresas de comercio electrónico pueden usar el OMS para gestionar pedidos de múltiples mercados en línea y su propio sitio web, ayudando a agilizar el procesamiento y cumplimiento de pedidos.
¿Cuáles son las alternativas al Software de Gestión de Pedidos?
Existen una variedad de alternativas al OMS que las empresas pueden considerar, dependiendo de sus necesidades y presupuesto. Aquí hay algunas de las alternativas más comunes que pueden reemplazar este tipo de software, ya sea parcial o completamente:
Software de comercio electrónico: Las empresas que venden principalmente a través de una plataforma de comercio electrónico pueden usar las herramientas de gestión de pedidos integradas de la plataforma.
Software de contabilidad: Algunos software de contabilidad tienen características de gestión de pedidos que permiten a las empresas rastrear pedidos e inventario.
Software de gestión de almacenes: Las empresas que operan sus propios almacenes pueden usar software de gestión de almacenes (WMS) que incluye características de gestión de pedidos.
Sistemas ERP: Las empresas pueden usar software ERP que incluye la gestión de pedidos como uno de sus módulos.
Desafíos con el Software de Gestión de Pedidos
El OMS puede presentar su propio conjunto de desafíos.
Falta de integraciones: Las plataformas de gestión de pedidos son más efectivas cuando están conectadas a otras áreas del negocio. Si un OMS no se conecta con un CRM, gestión financiera, cadena de suministro y otros módulos de software, se pueden perder valiosas oportunidades de eficiencia y servicio al cliente.
Configuraciones: Una empresa podría querer abrir el acceso a su OMS a varios empleados involucrados en diferentes etapas del ciclo de vida del cliente. Si un OMS no permite el acceso personalizable a datos, informes y otra información, los empleados podrían carecer de las herramientas necesarias para realizar bien su trabajo.
Calidad de los datos: Como la mayoría de los sistemas, un OMS depende en gran medida de datos precisos, y la mala calidad de los datos puede llevar a errores, retrasos y cumplimiento incorrecto de pedidos.
Complejidad: Dependiendo del tamaño y la complejidad del negocio, el OMS puede ser complejo, y puede llevar tiempo que el personal se vuelva competente en su uso.
Cómo comprar Software de Gestión de Pedidos
Recolección de Requisitos (RFI/RFP) para Software de Gestión de Pedidos
Al seleccionar un OMS, es esencial primero observar cómo opera el negocio y luego familiarizarse con los tipos de software disponibles. Hay varias opciones para productos de OMS, incluyendo aquellos diseñados para las necesidades empresariales de pequeñas y medianas empresas. Algunas cosas a considerar incluyen su capacidad para recibir pedidos de cualquier canal, monitorear niveles de inventario y proporcionar seguimiento de pedidos de clientes.
Comparar Productos de Software de Gestión de Pedidos
Crear una lista larga
Dependiendo de la industria, el comprador querrá crear una lista larga de productos de software diseñados para ayudar a las empresas en su industria particular. Por ejemplo, hay plataformas específicamente construidas para empresas, mientras que otras tienen flexibilidad con el número de usuarios y permiten asientos adicionales a medida que una empresa crece.
Crear una lista corta
Después de revisar e investigar el software en la lista larga, el comprador puede reducirla en función de su presupuesto. El OMS está disponible para todos los presupuestos, y algunas aplicaciones generales pueden descargarse de forma gratuita o comprarse a un precio más bajo.
Sin embargo, los compradores deben recordar que cuanto más especializado sea un software, más caro será. Esto se debe a que la base de usuarios para software especializado es relativamente pequeña. La empresa debe estar preparada para pagar una prima si desea algo específico para su industria o personalizado para su negocio.
Realizar demostraciones
Como regla general, las empresas deben realizar demostraciones de todos los productos en su lista corta. Durante las demostraciones, los compradores deben hacer preguntas específicas sobre las funcionalidades que más les importan. Por ejemplo, uno podría pedir que se le explique cualquier característica para gestionar datos de clientes, ingresar pedidos o verificar preferencias de envío.
Selección de Software de Gestión de Pedidos
Elegir un equipo de selección
Los gerentes de departamentos como envíos, adquisiciones, finanzas y contabilidad que usarán este software deben estar involucrados en el proceso de selección. Cada negocio es diferente, y los usuarios frecuentes están en la mejor posición para ofrecer una opinión informada sobre las necesidades particulares del negocio. Algunos usuarios incluso pueden ayudar a la empresa a instalar y configurar el software elegido.
Después de elegir un software, los compradores deben recordar que no tienen que quedarse con esta selección para siempre; la mayoría de las plataformas permiten complementos o modificaciones. Sin embargo, la empresa no debe tomar esta decisión a la ligera porque, independientemente del software elegido, implicará un compromiso considerable de tiempo y dinero. Para ver un retorno de la inversión (ROI), los compradores no pueden cambiar de opinión en unos meses y cambiar de software.
Negociación
Negociar un contrato de software es vital para minimizar el riesgo, ya sea en términos de protección de rendimiento, protección de seguridad o simplemente asegurarse de que ambas partes estén de acuerdo sobre qué esperar de la otra. Si una empresa tiene flujo de efectivo, podría pedir un descuento a cambio de un pago anual por adelantado, y muchos proveedores de software están felices de hacer ese trato. Un proveedor de software puede ofrecer uso ilimitado si el comprador paga por adelantado en lugar de un precio de paquete mensual o trimestral.
Los compradores también deben determinar si necesitan ayuda para implementar o integrar el software con otros sistemas. Por lo general, la primera oferta de un proveedor de software incluirá algunos servicios de implementación en un plazo determinado. Los compradores pueden pedir que se eliminen estos servicios si pueden gestionarlo ellos mismos o si un tercero puede hacerlo más barato. Los compradores también deben decidir por cuánto tiempo necesitarán este software. Si la empresa usa el software durante años, el comprador puede negociar términos más largos, lo que a veces resulta en precios más favorables.
Decisión final
La decisión final debe basarse en toda la información recopilada previamente. Las empresas deben priorizar las necesidades y seleccionar la solución que cumpla con la mayoría, si no todas, de sus requisitos. Las empresas deben recordar que no existe un software perfecto, pero sí uno que es el mejor para su negocio.
Si es posible, los compradores deben intentar realizar un programa piloto con una muestra más pequeña de usuarios para evaluar qué tan bien se recibe, integra e implementa el software. Si la plataforma recibe altas calificaciones, entonces pueden comprar con confianza. Si la herramienta es ineficiente o no funciona como se esperaba, podría ser el momento de probar otra herramienta de gestión de pedidos.
Tendencias del Software de Gestión de Pedidos
Basado en la nube
Los sistemas de gestión de pedidos basados en la nube están ganando popularidad, permitiendo a las empresas acceder al software desde cualquier lugar con conexión a internet y proporcionando mayor escalabilidad y flexibilidad.
Omnicanal
El auge del comercio minorista omnicanal significa que las empresas necesitan poder gestionar pedidos a través de múltiples canales, incluidas tiendas físicas, sitios web de comercio electrónico y mercados.
Inteligencia artificial y aprendizaje automático
La IA y el ML se utilizan cada vez más en el OMS para automatizar procesos, mejorar la precisión y proporcionar análisis predictivos.