¿Qué es la cultura corporativa?
La cultura corporativa se refiere a los valores y objetivos compartidos de una organización, incluyendo la actitud y comportamientos que la organización sostiene. La cultura corporativa también se llama cultura organizacional, de empresa y de lugar de trabajo.
Una sólida cultura corporativa es integral para la estrategia de adquisición de talento y reclutamiento de una organización y su estrategia de compromiso a largo plazo con los empleados. Las organizaciones utilizan software de compromiso de empleados para construir culturas corporativas más significativas y crear experiencias más felices para los empleados.
Tipos de cultura corporativa
Estos cuatro tipos de culturas corporativas son los más extendidos.
- Cultura de adhocracia: Las organizaciones con una cultura de adhocracia son innovadoras y asumen riesgos. Las startups que persiguen sus objetivos aspiracionales y el crecimiento empresarial muestran una cultura de adhocracia. Los miembros de estas organizaciones apuestan por encontrar la "próxima gran cosa", por lo que se anima a los empleados a presentar nuevas ideas. Una cultura ad hoc tiene un mayor riesgo, pero también el potencial de una mayor recompensa. Las desventajas potenciales incluyen demasiadas oportunidades de fracaso y una posible falta de estabilidad debido a iniciativas que cambian constantemente.
- Cultura de clan: Una cultura de clan, también conocida como cultura colaborativa, enfatiza el trabajo en equipo. Las organizaciones con una cultura de clan ponen las relaciones, la participación y el mentorazgo en primer plano. Este tipo de cultura reduce las barreras de las jerarquías dentro de la organización, creando más colaboración entre roles senior y junior. La cultura de clan ofrece comunicación abierta y empleados altamente comprometidos, pero las trayectorias profesionales pueden ser poco claras debido a la estructura horizontal. La cultura de clan también es difícil de mantener a medida que las empresas crecen con el tiempo.
- Cultura de jerarquía: Las organizaciones con una cultura de jerarquía se adhieren a estilos corporativos tradicionales con una cadena de mando clara y una estructura definida. Este tipo se centra en la estabilidad, la estructura y los procesos. Los empleados que trabajan bajo una cultura de jerarquía tienen una comprensión clara de lo que se espera de ellos, pero eso conlleva inflexibilidad y el desaliento de la innovación.
- Cultura de mercado: Una cultura de mercado prioriza el crecimiento y evalúa las decisiones teniendo en cuenta el resultado final de la organización. Las empresas con una cultura de mercado tienden a ser competitivas; los líderes esperan que los empleados rindan en entornos de alta presión. La cultura de mercado produce empleados trabajadores que alcanzan los objetivos de la empresa, permitiendo el éxito de su compañía. Pero estos mismos empleados pueden experimentar altos niveles de estrés, agotamiento laboral y una falta de propósito debido a la concentración en los números.
Características de las culturas corporativas
Muchas características juegan un papel en la sensación general de la cultura corporativa. Los elementos clave a considerar incluyen:
- Visión: El propósito y la misión de una organización son componentes críticos de la cultura corporativa.
- Valores: Los valores de la empresa guían las acciones, comportamientos y actitudes de los empleados para ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos y cumplir su propósito.
- Prácticas: Las prácticas son las políticas, procedimientos y operaciones diarias que los empleados y equipos siguen.
- Personas: Las personas de una organización dan vida a una cultura corporativa y son la columna vertebral de la cultura.
- Narrativa: Las organizaciones deben incorporar sus historias y relatos en su cultura empresarial.
- Lugar: La ubicación y el ambiente de una empresa contribuyen a la cultura laboral.
Beneficios de las culturas corporativas
Las organizaciones con culturas corporativas sólidas experimentan muchos beneficios, incluyendo:
- Mayores tasas de retención: Las empresas que construyen culturas corporativas que los empleados disfrutan tienen mayores tasas de retención. Cuando los empleados aprecian la cultura de la empresa, es más probable que permanezcan leales a la organización.
- Reputaciones positivas: Las culturas corporativas saludables construyen reputaciones positivas, lo que puede atraer nuevo talento e impresionar a clientes y al público. Un negocio con buena reputación es crucial para el éxito y crecimiento continuos.
- Equipos más fuertes: Los empleados comprometidos inmersos en la cultura corporativa construyen lazos y relaciones más fuertes entre sí. Esto puede unificar a los empleados y llevar a un mejor trabajo en equipo.
Mejores prácticas de cultura corporativa
No hay un enfoque único para construir una cultura corporativa fuerte. Sin embargo, hay algunas mejores prácticas generales que las organizaciones deben considerar al construir o cambiar su cultura corporativa.
- Incluye a los empleados en el proceso. Sin personas, no hay cultura corporativa. Involucra a los empleados en las discusiones sobre la dirección de la cultura para obtener su aceptación y darles la oportunidad de ayudar a moldearla.
- Establece ejemplos de arriba hacia abajo y modela el comportamiento. Todos los miembros del equipo juegan un papel en contribuir a la cultura, incluidos los líderes de una organización. Es esencial modelar comportamientos y creencias de arriba hacia abajo para crear un mensaje y marco consistentes para que los empleados sigan.
- Prioriza la diversidad. Las empresas deben hacer de la inversión en la creación de un equipo diverso una prioridad principal. Contratar una fuerza laboral diversa mejorará la cultura corporativa y conducirá a mejores resultados empresariales.
- Sé transparente. Comunicar cambios y ser transparente construye confianza con los empleados y una cultura empresarial fuerte. Esto puede ser más desafiante a medida que un negocio crece, pero es esencial priorizar la comunicación abierta y honesta para el éxito a largo plazo.
Alyssa Towns
Alyssa Towns works in communications and change management and is a freelance writer for G2. She mainly writes SaaS, productivity, and career-adjacent content. In her spare time, Alyssa is either enjoying a new restaurant with her husband, playing with her Bengal cats Yeti and Yowie, adventuring outdoors, or reading a book from her TBR list.