Al regreso del desafortunado
viaje a Mallorca, la "familia" conformada por George Sand, sus dos hijos y Frédéric Chopin, luego de una escapadita a Ginebra donde el clima les fue adverso nuevamente, recalaron finalmente en Nohant, la casa veraniega de George Sand, en mayo de 1839.
La casa, de estilo Luis XV, no era una mansión pero contaba con todas las comodidades a que se podía aspirar en el siglo XIX. Hasta allá llegaban año a año a disfrutar de la campiña, personalidades de la talla de Balzac, Délacroix, Liszt y su pareja Marie d'Agoult, la célebre cantante Pauline Viardot-García, otra gran cantante, amiga de la Sand y probable enamorada, Marie Dorval.
El verano de 1839 no fue distinto. La Sand está feliz, rodeada de sus amistades, y en compañía de "sus tres niños". En la hermosa campiña, la vida
transcurre apaciblemente entre el cantar de alondras y ruiseñores. Los invitados son libres de hacer cuanto les plazca, hasta la hora de la cena. La Sand los atiende en la medida en que sus obligaciones lo permiten pues debe escribir una novela tras otra
–la pensión que recibe de su ex esposo no alcanza para pagar la casa.
El nuevo huésped, Frédéric, se levanta tarde. Desayuna solo, en su dormitorio. Luego pasea, escribe cartas. Después de la cena, toca el piano para los invitados, acompaña a la Viardot o ejecuta un fragmento a cuatro manos con Solange, de once años, a quien da lecciones. También compone, o corrige lo que en Mallorca logró ser esbozado, pese a las circunstancias. En carta a su amigo Fontana, le cuenta que trabaja duro en la
sonata en si bemol menor, "que contiene la marcha fúnebre que ya conoces". Efectivamente, Chopin ha decidido incorporar a ésta, su segunda sonata, una "marcha fúnebre" compuesta dos años antes. Los restantes tres movimientos serán terminados en Nohant, ese verano de 1839.
La versión es del pianista ruso, Alexander Ghindin. Tokio, abril de 2006.
Primer Movimiento. Grave - Doppio movimento
Cuatro imponentes compases introducen el primer tema (
doppio movimento: al doble de la velocidad precedente). Segundo tema: más lírico, en el minuto 1:03. Se le reclamó a Chopin no obedecer las normas de la escritura pianística de un primer movimiento de sonata: la recapitulación de los temas es incompleta... falta de manejo de las formas tradicionales... Prefiero pensar que a Frédéric todo esto le importaba un rábano. Final brillante.
Segundo Movimiento. Scherzo
La palabra italiana
scherzo significa "broma", "juego", o "charada". En Nohant, algunas noches, las hubo en abundancia. El teatro de marionetas era la gran diversión: los muñecos de tela los confecciona la Sand; Solange y Maurice, son los actores tras bambalinas; Frédéric, cuando no hace de mimo, acompaña al piano, improvisando. Ha sido su idea y es cuando juega. En la música no. Sus
scherzos no son de naturaleza alegre, y así lo dejó estampado en las cuatro piezas independientes que llevan ese nombre. Tampoco es el caso de este trozo. Minuto 1:15: un tema lírico, que se vuelve a citar muy brevemente en 6:11, con lo que finaliza el movimiento, en completa quietud.
Tercer Movimiento. Marcha fúnebre
De estructura tripartita, ABA, es decir, primer tema - segundo - vuelta al primer tema. La famosísima Marcha Fúnebre de Chopin, que ha servido para decir adiós a cuanta personalidad se despide de este mundo, de todos los colores. Por su parte, el segundo tema, chopiniano hasta la médula (minuto 2:33), ha sido utilizado en versión abreviada por más de un pianista de lobby
–me consta
– para darse un respiro entre
Bésame mucho y
My way. Hasta donde sé, nadie reclamó por hacerles escuchar la marcha fúnebre de Chopin mientras bebían, a pequeños sorbos, su
bloody mary, encantados de la vida.
Cuarto Movimiento. Finale - Presto. (7:07) Este breve trozo de cierre asombró a la audiencia, y musicólogos de otro siglo hablaron de atonalidad precoz. Chopin, en cambio, sólo dijo que: "...después de la marcha, la mano izquierda parlotea al unísono con la derecha...".
.........................................................................................................................................
Amigo
visitante:
Si te gustó el artículo, mucho te agradecemos si lo compartes, con un cómodo clic