Si te dijera que hay Pokémon que pueden tener una fase evolutiva adicional, ¿tú qué me dirías? [...] Existen informes de una modalidad de evolución de Pokémon a la que los investigadores se refieren como "megaevolución". La mayoría de los mecanismos todavía son un misterio, pero creemos que un vínculo fuerte entre Pokémon y entrenador, unido a una piedra especial, juegan un papel esencial en la evolución. Y es más, un Pokémon puede volver a su forma anterior si es que ha evolucionado con esta modalidad
Megaevolución
La megaevolución (Mega Evolution en inglés, メガシンカ Megaevolución en japonés) es una mecánica introducida en la sexta generación. Se dice que es una transformación más allá de la evolución gracias a la cual determinados Pokémon alcanzan un grado superior de poder.
Historia[editar código | editar]
Origen[editar código | editar]
Hace mucho, mucho tiempo, un entrenador llegó a la región de Kalos en compañía de su Lucario, y juntos descubrieron dos extrañas piedras, que serían las que conocemos actualmente como una piedra activadora y una megapiedra, la lucarita. Cuenta la leyenda que aquel sería el caso del primer entrenador que logró una megaevolución en el mundo. Desde entonces, el secreto de la megaevolución ha sido pasado de generación en generación a traves de los descendientes de aquel entrenador, en un linaje que actualmente representan Cornelio, conocido como el Megayayo, y su nieta la líder de gimnasio Corelia, quien es la actual Heredera. La tradición dice que para recibir el secreto de la megaevolución y obtener el megaaro hay que desafiar al Heredero subiendo la Torre Maestra, para recordar que se debe aspirar siempre a lo más alto.
En la región de Hoenn se ha transmitido una historia diferente sobre la megaevolución. Según el conocimiento ancestral del Clan Meteoro, el proceso de la megaevolución fue revelado a la humanidad tras el encuentro con el legendario Rayquaza, quien gracias a ese poder ha salvado la región de atroces calamidades desde la más remota antigüedad. Hace miles de años, durante uno de los enfrentamientos entre Kyogre y Groudon en su apariencia primitiva, un meteorito que brillaba con los colores del arcoíris impactó en la tierra, y reaccionando ante ese brillo, Rayquaza descendió desde los cielos. La gente elevó sus ruegos a Rayquaza, y como respuesta a sus plegarias y mediante la influencia de la piedra multicolor, que brillaba como si se tratara de una inmensa piedra activadora, Rayquaza megaevolucionó y salvó a la humanidad de los Pokémon ancestrales.
Efectos[editar código | editar]
La megaevolución puede considerarse como la transformación de un Pokémon más allá de su techo evolutivo, a través de la cual libera temporalmente su potencial oculto, y despliega poderes que no son posibles en una evolución normal. Algunos Pokémon megaevolucionados no solo aumentan sus características, sino que también cambian sus tipos y habilidades. Tal vez esa intensa liberación de fuerza suponga una sobrecarga para el Pokémon, y por eso la megaevolución solo se produce durante los combates.
De hecho, algunos estudios sugieren que megaevolucionar provoca efectos negativos en los Pokémon. Esto ha llevado a preguntarse qué les impulsa a someterse a ese tipo de cambio. ¿Es un proceso que evitarían en condiciones normales o tienen algún motivo para ansiarlo? Algunas teorías apuntan a que los Pokémon lo hacen movidos por sus vínculos de afecto hacia sus entrenadores, puede que excedan sus límites y liberen ese potencial como un acto de confianza y entrega hacia sus compañeros humanos. Si es así, el siguiente paso en las investigaciones es hallar una manera de reducir la carga de estrés que les supone la megaevolución.
Requisitos[editar código | editar]
Aunque todavía se sabe muy poco sobre el proceso, sí se conoce que hacen falta unos objetos especiales para que ocurra: el Pokémon en cuestión debe llevar equipada una megapiedra, y su entrenador debe poseer una piedra activadora, que es una misteriosa piedra engarzada en un dispositivo como el megaaro o la megapulsera que permite transformar en ondas energéticas los sentimientos del entrenador hacia sus Pokémon.
Respecto a las megapiedras, la teoría más popular dice que son piedras que fueron irradiadas por la luz que disparó el arma definitiva hace 3000 años, una luz que no fue sino la energía del Pokémon legendario XerneasX/YveltalY. Cabe la posibilidad, aunque no está comprobado, de que sean variaciones o un metamorfismo de piedras evolutivas, como las conocidas piedras fuego, solar, etc, y que por eso existan varias megapiedras de cada clase (por ejemplo, Serena/Kalm le da al jugador una de sus dos absolitas en Ciudad Batik).
Además de estos objetos, lo más importante es que el Pokémon tiene que confiar en su entrenador. Cuando las dos piedras resuenan, si los vínculos que unen al Pokémon y a su entrenador son lo bastante fuertes, el Pokémon lo percibirá y experimentará la megaevolución. Se cree que la fuerza que adquiere el Pokémon durante la megaevolución se genera en lo más profundo de su interior, y que el entrenador con su piedra activadora extrae esa fuerza gracias al lazo que existe entre ellos.
Rayquaza supone una excepción a la regla general, ya que no necesita una megapiedra para megaevolucionar. Al parecer, Rayquaza posee un órgano interno llamado órgano delta dotado de un poder semejante al de las megapiedras, que le permite fusionar su propia energía con la de los meteoritos de los que se alimenta en la estratosfera. De ese modo es capaz de generar una energía equivalente a la de una megapiedra y de megaevolucionar por sí solo.
Investigaciones[editar código | editar]
Se ha estado estudiando la conexión de ciertos objetos con la megaevolución. Por ejemplo, parece que los meteoritos están vinculados con la megaevolución, ya que tendrían la propiedad de transformarse al cumplirse determinadas condiciones, pudiendo convertirse en megapiedras o en piedras activadoras. También se ha observado que el reloj solar de Ciudad Fluxus tiene cierta relación con la megaevolución. Es un aparato misterioso que, según cuentan, lleva en pie más de 3000 años. Es capaz de transformar los rayos solares en una misteriosa forma de luz, de forma similar a como funcionan las piedras activadoras, por lo que puede utilizarse para potenciar el megaaro y que sea capaz de reaccionar con las megapiedras escondidas, pero únicamente en la hora a la que el reloj emite luz.
Las investigaciones acerca de la megaevolución continúan a día de hoy. En la compañía Devon S. A. se ha desarrollado la energía infinita a partir de la energía de la megaevolución y del arma definitiva, utilizándola para mejorar la vida de las personas y de los Pokémon incorporándola en motores y propulsores. Otras investigaciones relacionan la megaevolución con la regresión primigenia, como otro tipo de evolución superior aunque en este caso el Pokémon concentra en su interior la energía de la naturaleza, y con los movimientos Z, ya que para liberar el poder Z también se requiere que los entrenadores transmitan sus sentimientos a sus Pokémon. Además, algunos estudios sugieren que la megaevolución afecta al tejido de la realidad y crea fuertes fluctuaciones en el mismo, pudiendo desembocar en la disociación de la realidad, lo que se traduce en la existencia de realidades alternativas, observables y definidas.
Descripción[editar código | editar]
La megaevolución consiste en hacer que ciertos Pokémon adquieran una forma más poderosa, aunque solo pueden hacerlo durante los combates y los concursos Pokémon, ya que el Pokémon regresa a su forma original al terminar el mismo (a excepción del ultravuelo en el que solo pueden megaevolucionar Latias y Latios). Los Pokémon pueden megaevolucionar gracias a las megapiedras (a excepción de Rayquaza, que megaevoluciona al conocer ascenso draco); en Pokémon: Let's Go, Pikachu! y Pokémon: Let's Go, Eevee! para megaevolucionar solo es necesario tener la piedra activadora y la megapiedra del Pokémon en la bolsa, ya que no se pueden equipar objetos. Algunos Pokémon incluso adquieren o pierden un tipo elemental y/o cambian de habilidad.
Un Pokémon puede megaevolucionar y atacar en un mismo turno. Para ello se debe usar una opción que aparece debajo de los movimientos, por lo que no será obligatorio megaevolucionar en todos los combates. La megaevolución se indicará con el icono de la piedra activadora () junto al nombre, superponiéndose y ocultando el icono del nivel en Pokémon X, Y, Rubí Omega y Zafiro Alfa, o debajo del nivel en Pokémon Sol, Luna, Ultrasol y Ultraluna. Al megaevolucionar a un Pokémon, no se podrá utilizar la megaevolución con otro Pokémon en el mismo combate, aunque el primero caiga debilitado. Tampoco es posible en combates dobles o triples, a menos que sea junto a otros jugadores en equipo, entonces el otro jugador sí podrá megaevolucionarlo.
Los Pokémon, al megaevolucionar, adquieren 100 puntos de características distribuidos de forma única en cada megaevolución, aunque ningún Pokémon gana PS. Aun así, hay Pokémon que pierden características, como Mega-Ampharos, que pierde velocidad.
La líder de gimnasio Corelia es quien se encarga de explicarle la megaevolución al jugador en Pokémon X y Pokémon Y.
Megapiedras[editar código | editar]
Para que un Pokémon megaevolucione, este necesita llevar su respectiva megapiedra, como lo es la Lucarita en el caso de Lucario. Además, el entrenador debe portar la piedra activadora (te la entrega Corelia en la cima de la Torre Maestra, después de haberle ganado en un combate en el gimnasio de Ciudad Yantra). Cabe mencionar que algunas megapiedras se encuentran equipadas en Pokémon que se reparten por evento o en Pokémon que te encuentres en el camino, como el Lucario que se te une en la Torre Maestra, el Torchic de evento con impulso o el Ralts que te intercambia Dianta.
En Pokémon X y Pokémon Y la mayoría se pueden encontrar entre las 20:00 y las 21:00 horas (el tiempo dicho se basa en el reloj interno de la consola, por lo cual se puede configurar para beneficio propio) en distintos puntos de Kalos, únicamente después de pasarte la liga y haber mejorado el megaaro.
En el caso de la venusaurita, blastoisita o charizardita X1/charizardita Y2, el profesor Ciprés nos entregará una de ellas, según elijamos a Bulbasaur, Squirtle o Charmander respectivamente. Las otras dos las podremos comprar más tarde en la Boutique de las Piedras en Ciudad Luminalia, aunque los precios pueden variar según el estilo que tengas en la ciudad.
Lista de megaevoluciones conocidas[editar código | editar]
Hasta el momento se conocen 48 megaevoluciones. Cada una de ellas corresponde a una megapiedra, excepto Rayquaza (véase lista de megapiedras).
Introducidas en Pokémon X y Pokémon Y[editar código | editar]
Se agregaron 28 megaevoluciones.
Pokémon | Megaevolución | Características3 que cambian | |
---|---|---|---|
Venusaur |
Mega-Venusaur |
Habilidad: Sebo | |
PS: +0 | Velocidad: +0 | ||
Ataque: +18 | Defensa: +40 | ||
At. Esp: +22 | Def. Esp: +20 | ||
Charizard |
Mega-Charizard X |
Habilidad: Garra dura | |
PS: +0 | Velocidad: +0 | ||
Ataque: +46 | Defensa: +33 | ||
At. Esp: +21 | Def. Esp: +0 | ||
Mega-Charizard Y |
Habilidad: Sequía | ||
PS: +0 | Velocidad: +0 | ||
Ataque: +20 | Defensa: +0 | ||
At. Esp: +50 | Def. Esp: +30 | ||
Blastoise |
Mega-Blastoise |
Habilidad: Megadisparador | |
PS: +0 | Velocidad: +0 | ||
Ataque: +20 | Defensa: +20 | ||
At. Esp: +50 | Def. Esp: +10 | ||
Alakazam |
Mega-Alakazam |
Habilidad: Calco | |
PS: +0 | Velocidad: +30 | ||
Ataque: +0 | Defensa: +20 | ||
At. Esp: +40 | Def. Esp: +104 | ||
Gengar |
Mega-Gengar |
Habilidad: Sombra trampa | |
PS: +0 | Velocidad: +20 | ||
Ataque: +0 | Defensa: +20 | ||
At. Esp: +40 | Def. Esp: +20 | ||
Kangaskhan |
Mega-Kangaskhan |
Habilidad: Amor filial | |
PS: +0 | Velocidad: +10 | ||
Ataque: +30 | Defensa: +20 | ||
At. Esp: +20 | Def. Esp: +20 | ||
Pinsir |
Mega-Pinsir |
Habilidad: Piel celeste | |
PS: +0 | Velocidad: +20 | ||
Ataque: +30 | Defensa: +20 | ||
At. Esp: +10 | Def. Esp: +20 | ||
Gyarados |
Mega-Gyarados |
Habilidad: Rompemoldes | |
PS: +0 | Velocidad: +0 | ||
Ataque: +30 | Defensa: +30 | ||
At. Esp: +10 | Def. Esp: +30 | ||
Aerodactyl |
Mega-Aerodactyl |
Habilidad: Garra dura | |
PS: +0 | Velocidad: +20 | ||
Ataque: +30 | Defensa: +20 | ||
At. Esp: +10 | Def. Esp: +20 | ||
Mewtwo |
Mega-Mewtwo X |
Habilidad: Impasible | |
PS: +0 | Velocidad: +0 | ||
Ataque: +80 | Defensa: +10 | ||
At. Esp: +0 | Def. Esp: +10 | ||
Mega-Mewtwo Y |
Habilidad: Insomnio | ||
PS: +0 | Velocidad: +10 | ||
Ataque: +40 | Defensa: -20 | ||
At. Esp: +40 | Def. Esp: +30 | ||
Ampharos |
Mega-Ampharos |
Habilidad: Rompemoldes | |
PS: +0 | Velocidad: -10 | ||
Ataque: +20 | Defensa: +20 | ||
At. Esp: +50 | Def. Esp: +20 | ||
Scizor |
Mega-Scizor |
Habilidad: Experto | |
PS: +0 | Velocidad: +10 | ||
Ataque: +20 | Defensa: +40 | ||
At. Esp: +10 | Def. Esp: +20 | ||
Heracross |
Mega-Heracross |
Habilidad: Encadenado | |
PS: +0 | Velocidad: -10 | ||
Ataque: +60 | Defensa: +40 | ||
At. Esp: +0 | Def. Esp: +10 | ||
Houndoom |
Mega-Houndoom |
Habilidad: Poder solar | |
PS: +0 | Velocidad: +20 | ||
Ataque: +0 | Defensa: +40 | ||
At. Esp: +30 | Def. Esp: +10 | ||
Tyranitar |
Mega-Tyranitar |
Habilidad: Chorro arena | |
PS: +0 | Velocidad: +10 | ||
Ataque: +30 | Defensa: +40 | ||
At. Esp: +0 | Def. Esp: +20 | ||
Blaziken |
Mega-Blaziken |
Habilidad: Impulso | |
PS: +0 | Velocidad: +20 | ||
Ataque: +40 | Defensa: +10 | ||
At. Esp: +20 | Def. Esp: +10 | ||
Gardevoir |
Mega-Gardevoir |
Habilidad: Piel feérica | |
PS: +0 | Velocidad: +20 | ||
Ataque: +20 | Defensa: +0 | ||
At. Esp: +40 | Def. Esp: +20 | ||
Mawile |
Mega-Mawile |
Habilidad: Potencia | |
PS: +0 | Velocidad: +0 | ||
Ataque: +20 | Defensa: +40 | ||
At. Esp: +0 | Def. Esp: +40 | ||
Aggron |
Mega-Aggron |
Habilidad: Filtro | |
PS: +0 | Velocidad: +0 | ||
Ataque: +30 | Defensa: +50 | ||
At. Esp: +0 | Def. Esp: +20 | ||
Medicham |
Mega-Medicham |
Habilidad: Energía pura | |
PS: +0 | Velocidad: +20 | ||
Ataque: +40 | Defensa: +10 | ||
At. Esp: +20 | Def. Esp: +10 | ||
Manectric |
Mega-Manectric |
Habilidad: Intimidación | |
PS: +0 | Velocidad: +30 | ||
Ataque: +0 | Defensa: +20 | ||
At. Esp: +30 | Def. Esp: +20 | ||
Banette |
Mega-Banette |
Habilidad: Bromista | |
PS: +0 | Velocidad: +10 | ||
Ataque: +50 | Defensa: +10 | ||
At. Esp: +10 | Def. Esp: +20 | ||
Absol |
Mega-Absol |
Habilidad: Espejo mágico | |
PS: +0 | Velocidad: +40 | ||
Ataque: +20 | Defensa: +0 | ||
At. Esp: +40 | Def. Esp: +0 | ||
Garchomp |
Mega-Garchomp |
Habilidad: Poder arena | |
PS: +0 | Velocidad: -10 | ||
Ataque: +40 | Defensa: +20 | ||
At. Esp: +40 | Def. Esp: +10 | ||
Lucario |
Mega-Lucario |
Habilidad: Adaptable | |
PS: +0 | Velocidad: +22 | ||
Ataque: +35 | Defensa: +18 | ||
At. Esp: +25 | Def. Esp: +0 | ||
Abomasnow |
Mega-Abomasnow |
Habilidad: Nevada | |
PS: +0 | Velocidad: -30 | ||
Ataque: +40 | Defensa: +30 | ||
At. Esp: +40 | Def. Esp: +20 |
Introducidas en Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa[editar código | editar]
Se agregaron 20 megaevoluciones.
Pokémon | Megaevolución | Características3 que cambian | |
---|---|---|---|
Beedrill |
Mega-Beedrill |
Habilidad: Adaptable | |
PS: +0 | Velocidad: +70 | ||
Ataque: +60 | Defensa: +0 | ||
At. Esp: -30 | Def. Esp: +0 | ||
Pidgeot |
Mega-Pidgeot |
Habilidad: Indefenso | |
PS: +0 | Velocidad: +20 | ||
Ataque: +0 | Defensa: +5 | ||
At. Esp: +65 | Def. Esp: +10 | ||
Slowbro |
Mega-Slowbro |
Habilidad: Caparazón | |
PS: +0 | Velocidad: +0 | ||
Ataque: +0 | Defensa: +70 | ||
At. Esp: +30 | Def. Esp: +0 | ||
Steelix |
Mega-Steelix |
Habilidad: Poder arena | |
PS: +0 | Velocidad: +0 | ||
Ataque: +40 | Defensa: +30 | ||
At. Esp: +0 | Def. Esp: +30 | ||
Sceptile |
Mega-Sceptile |
Habilidad: Pararrayos | |
PS: +0 | Velocidad: +25 | ||
Ataque: +25 | Defensa: +10 | ||
At. Esp: +40 | Def. Esp: +0 | ||
Swampert |
Mega-Swampert |
Habilidad: Nado rápido | |
PS: +0 | Velocidad: +10 | ||
Ataque: +40 | Defensa: +20 | ||
At. Esp: +10 | Def. Esp: +20 | ||
Sableye |
Mega-Sableye |
Habilidad: Espejo mágico | |
PS: +0 | Velocidad: -30 | ||
Ataque: +10 | Defensa: +50 | ||
At. Esp: +20 | Def. Esp: +50 | ||
Sharpedo |
Mega-Sharpedo |
Habilidad: Mandíbula fuerte | |
PS: +0 | Velocidad: +10 | ||
Ataque: +20 | Defensa: +30 | ||
At. Esp: +15 | Def. Esp: +25 | ||
Camerupt |
Mega-Camerupt |
Habilidad: Potencia bruta | |
PS: +0 | Velocidad: -20 | ||
Ataque: +20 | Defensa: +30 | ||
At. Esp: +40 | Def. Esp: +30 | ||
Altaria |
Mega-Altaria |
Habilidad: Piel feérica | |
PS: +0 | Velocidad: +0 | ||
Ataque: +40 | Defensa: +20 | ||
At. Esp: +40 | Def. Esp: +0 | ||
Glalie |
Mega-Glalie |
Habilidad: Piel helada | |
PS: +0 | Velocidad: +20 | ||
Ataque: +40 | Defensa: +0 | ||
At. Esp: +40 | Def. Esp: +0 | ||
Salamence |
Mega-Salamence |
Habilidad: Piel celeste | |
PS: +0 | Velocidad: +20 | ||
Ataque: +10 | Defensa: +50 | ||
At. Esp: +10 | Def. Esp: +10 | ||
Metagross |
Mega-Metagross |
Habilidad: Garra dura | |
PS: +0 | Velocidad: +40 | ||
Ataque: +10 | Defensa: +20 | ||
At. Esp: +10 | Def. Esp: +20 | ||
Latias |
Mega-Latias5 |
Habilidad: Levitación | |
PS: +0 | Velocidad: +0 | ||
Ataque: +20 | Defensa: +30 | ||
At. Esp: +30 | Def. Esp: +20 | ||
Latios |
Mega-Latios5 |
Habilidad: Levitación | |
PS: +0 | Velocidad: +0 | ||
Ataque: +40 | Defensa: +20 | ||
At. Esp: +30 | Def. Esp: +10 | ||
Rayquaza |
Mega-Rayquaza6 |
Habilidad: Ráfaga delta | |
PS: +0 | Velocidad: +20 | ||
Ataque: +30 | Defensa: +10 | ||
At. Esp: +30 | Def. Esp: +10 | ||
Lopunny |
Mega-Lopunny |
Habilidad: Intrépido | |
PS: +0 | Velocidad: +30 | ||
Ataque: +60 | Defensa: +10 | ||
At. Esp: +0 | Def. Esp: +0 | ||
Gallade |
Mega-Gallade |
Habilidad: Fuerza mental | |
PS: +0 | Velocidad: +30 | ||
Ataque: +40 | Defensa: +30 | ||
At. Esp: +0 | Def. Esp: +0 | ||
Audino |
Mega-Audino |
Habilidad: Alma cura | |
PS: +0 | Velocidad: +0 | ||
Ataque: +0 | Defensa: +40 | ||
At. Esp: +20 | Def. Esp: +40 | ||
Diancie |
Mega-Diancie |
Habilidad: Espejo mágico | |
PS: +0 | Velocidad: +60 | ||
Ataque: +60 | Defensa: -40 | ||
At. Esp: +60 | Def. Esp: -40 |
Pokémon de entrenadores que pueden megaevolucionar[editar código | editar]
Algunos Pokémon de entrenadores ajenos al jugador pueden megaevolucionar en combate. Son los siguientes:
- Altaria de Ariana → Mega-Altaria
- Camerupt de Magno → Mega-Camerupt (en Pokémon Rubí Omega)
- Sharpedo de Aquiles → Mega-Sharpedo (en Pokémon Zafiro Alfa)
- Gallade de Blasco → Mega-Gallade
- Metagross de Máximo Peñas → Mega-Metagross
- Blaziken/Swampert/Sceptile de Aura/Bruno → Mega-Blaziken/Swampert/Sceptile
- Salamence de Tristana → Mega-Salamence
- Camerupt de Carola → Mega-Camerupt (en Pokémon Rubí Omega)
- Sharpedo de Matías → Mega-Sharpedo (en Pokémon Zafiro Alfa)
- Absol de Sixto → Mega-Absol (revancha)
- Sableye de Fátima → Mega-Sableye (revancha)
- Glalie de Nívea → Mega-Glalie (revancha)
- Salamence de Dracón → Mega-Salamence (revancha)
- Alakazam de Dexio → Mega-Alakazam
- Metagross de Acromo → Mega-Metagross (Árbol de Combate)
- Sharpedo de Aza → Mega-Sharpedo (Árbol de Combate)
- Absol de Aza → Mega-Absol (Árbol de Combate)
- Tyranitar de Aza → Mega-Tyranitar (Árbol de Combate)
- Houndoom de Aza → Mega-Houndoom (Árbol de Combate)
- Gallade de Blasco → Mega-Gallade (Árbol de Combate)
- Altaria de Blasco → Mega-Altaria (Árbol de Combate)
- Garchomp de Blasco → Mega-Garchomp (Árbol de Combate)
- Garchomp de Cintia → Mega-Garchomp (Árbol de Combate)
- Lucario de Cintia → Mega-Lucario (Árbol de Combate)
- Alakazam de Destra → Mega-Alakazam (Árbol de Combate)
- Latios de Destra → Mega-Latios (Árbol de Combate)
- Lucario de Destra → Mega-Lucario (Árbol de Combate)
- Slowbro de Dexio → Mega-Slowbro (solo en Pokémon Luna ) (Árbol de Combate)
- Gengar de Francine → Mega-Gengar (solo en Pokémon Sol ) (Árbol de Combate)
- Pinsir de Guzmán → Mega-Pinsir (solo en Pokémon Luna ) (Árbol de Combate)
- Kangaskhan de Kiawe → Mega-Kangaskhan (solo en Pokémon Sol ) (Árbol de Combate)
- Sceptile de Lulú → Mega-Sceptile (solo en Pokémon Luna ) (Árbol de Combate)
- Abomasnow de Sina → Mega-Abomasnow (solo en Pokémon Sol ) (Árbol de Combate)
- Charizard de Rojo → Mega-Charizard X/Y (Árbol de Combate)
- Venusaur de Rojo → Mega-Venusaur (Árbol de Combate)
- Blastoise de Rojo → Mega-Blastoise (Árbol de Combate)
- Pidgeot de Azul → Mega-Pidgeot (Árbol de Combate)
- Alakazam de Azul → Mega-Alakazam (Árbol de Combate)
- Gyarados de Azul → Mega-Gyarados (Árbol de Combate)
- Aerodactyl de Azul → Mega-Aerodactyl (Árbol de Combate)
- Tyranitar de Azul → Mega-Tyranitar (Árbol de Combate)
- En estos juegos aparecen las mismas megaevoluciones que en sus juegos base, Sol y Luna. Pero además, algunos nuevos entrenadores cuentan con megaevoluciones:
- Gyarados de Lysson → Mega-Gyarados
- Mewtwo de Giovanni → Mega-Mewtwo XUS/Mega-Mewtwo YUL
- Kangaskhan de Giovanni → Mega-Kangaskhan (Agencia de Combate)
- Gyarados de Giovanni → Mega-Gyarados (Agencia de Combate)
- Gengar de Agatha → Mega-Gengar
- Beedrill de Antón → Mega-Beedrill
- Houndoom de Karen → Mega-Houndoom
- Sceptile de Bruno → Mega-Sceptile
- Latios de Bruno → Mega-Latios
- Pinsir de Sabino → Mega-Pinsir
- Heracross de Israel (Especial) → Mega-Heracross
- Lucario de Corelia → Mega-Lucario
- Pidgeot de Azul → Mega-Pidgeot
- Blastoise de Azul (Traje S) → Mega-Blastoise
- Aerodactyl de Azul (Kanto) → Mega-Aerodactyl
- Diancie de Liza (Especial) → Mega-Diancie
- Sableye de Catleya (Temporada 21) → Mega-Sableye
- Glalie de Nívea → Mega-Glalie
- Sharpedo de Aza (Traje S) → Mega-Sharpedo
- Absol de Aza (Alola) → Mega-Absol
- Mewtwo de Giovanni → Mega-Mewtwo Y
- Venusaur de Hoja (Traje S) → Mega-Venusaur
- Garchomp de Cintia → Mega-Garchomp
- Lucario de Cintia (Traje S, aural) → Mega-Lucario
- Garchomp de Cintia (Architraje) → Mega-Garchomp
- Rayquaza de Tristana → Mega-Rayquaza
- Metagross de Máximo → Mega-Metagross
- Rayquaza variocolor de Máximo (Aniversario) → Mega-Rayquaza variocolor
- Metagross de Máximo (Architraje) → Mega-Metagross
- Charizard de Rojo (Traje S) → Mega-Charizard X
- Alakazam de Sabrina → Mega-Alakazam
- Tyranitar variocolor de Plata (Neocampeón) → Mega-Tyranitar variocolor
- Gallade de Blasco → Mega-Gallade
- Gardevoir variocolor de Blasco (Traje S) → Mega-Gardevoir variocolor
- Steelix de Yasmina → Mega-Steelix
- Ampharos de Yasmina (Temporada 22) → Mega-Ampharos
- Banette de Morti (Temporada 21) → Mega-Banette
- Altaria de Ariana → Mega-Altaria
- Swampert de Aura → Mega-Swampert
- Lopunny de Aura (Temporada 21) → Mega-Lopunny
- Latias de Aura (Aniversario) → Mega-Latias
- Blaziken de Aura (Traje S) → Mega-Blaziken
- Mawile de Roxy (Temporada 22) → Mega-Mawile
- Gardevoir de Dianta → Mega-Gardevoir
- Diancie variocolor de Dianta (Traje S) → Mega-Diancie variocolor
- Scizor de Selene (Especial) → Mega-Scizor
- Absol de Sixto → Mega-Absol
- Camerupt de Carola → Mega-Camerupt
En Pokémon GO[editar código | editar]
En Pokémon GO, las megaevoluciones se incluyeron a partir del 27 de agosto de 2020. En el juego para poder megaevolucionar se deberá de conseguir megaenergía. Al igual que en los juegos principales, solo se puede tener una megaevolución al mismo tiempo, pero con una variante, si se intenta megaevolucionar a otro Pokémon mientras hay una megaevolución activa, saldrá un mensaje advirtiendo que se finalizará la anterior en el caso de seguir adelante. A partir de septiembre 2021, al megaevolucionar se observa el PC que obtendrán al hacerlo.
En Pokémon Mundo megamisterioso[editar código | editar]
En Pokémon Mundo megamisterioso los Pokémon que puedan megaevolucionar desde Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa podrán hacerlo si disponen del iristal Plétora engarzada en un brazal, un iristal bastante raro de encontrar en los territorios. El iristal Plétora hace de sustituto para la megapiedra por lo que no hace falta obtener la megapiedra adecuada para megaevolucionar.
Debido a que en Pokémon Mundo megamisterioso los Pokémon pueden hacerlo sin la intervención de un entrenador humano que tenga la Piedra activadora, es posible obtener más de una megaevolución al mismo tiempo si se tiene una iristal Plétora para cada Pokémon que lo pueda hacer. Sin embargo, la megaevolución tiene efectos diferentes en los juegos principales, y son las siguientes:
- Un Pokémon megaevolucionado tiene un aura azul que le rodea. Este además tiene una nueva barra que está justo debajo de su nombre.
- Un Pokémon megaevolucionado tiene un escudo de energía que le hace inmune a los ataques y movimientos que tengan como objetivo al frente del propio Pokémon, siempre y cuando el Pokémon enemigo está trabado al frente del Pokémon megaevolucionado. Esto no incluye a los ataques de alcance y tampoco incluye si el atacante lo hace a uno de sus lados o a la retaguardia.
- Un Pokémon megaevolucionado tiene un ataque normal con un alcance de 2 casillas y una anchura de 3 casillas, pudiendo afectar a un total de 6 Pokémon enemigos. Este ataque además puede destruir las paredes de algunos territorios. A la hora de emplear la fuerza de este ataque, usa el Ataque o el Ataque Especial, el que sea mayor.
- A la hora de leer los combates en la consola, este tiene un icono bastante parecido al de la piedra activadora.
- En el caso de Charizard o Mewtwo, la forma a la que megaevolucionan se hace de forma aleatoria. Es decir, no es escogida ni controlada por el jugador.
- Para que Rayquaza pueda megaevolucionar, debe conocer el movimiento ascenso draco. Si se usa un iristal Plétora en Rayquaza sin conocer ese movimiento, solo le otorgará el estado pletórico.
Cada vez que un Pokémon megaevolucionado ataca o recibe daño, pero es reflejado por el escudo de energía, la barra megaevolutiva se va rellenando, llegando a cambiar de color a medida que esa barra se rellena. Los cambios del color del aura son de azul a verde, de verde a amarillo, de amarillo a naranja, y finalmente, de naranja a rojo. También lo hace al mover, pero el gasto es tan pequeño que apenas se nota, excepto al hacer trazos muy largos en un piso del territorio. Cuando el Pokémon megaevolucionado tiene el aura roja y la barra megaevolutiva a tope, este se vuelve frenético, lo que hace a dicho Pokémon estar durante 10 turnos moviéndose y atacando de forma aleatoria a cualquiera que se cruce en su camino, incluyendo a los aliados. Cuando se acaban esos 10 turnos, el iristal Plétora se rompe y el Pokémon vuelve a su forma original. La única forma de evitar el estado frenético es a través del Brazal Viento, que se consigue al derrotar a Darkrai en la Cima de las Pruebas.
En caso de que el Pokémon que tenga engarzado el iristal Plétora no pueda megaevolucionar, en su lugar se vuelven pletóricos. Los Pokémon pletóricos son exactamente lo mismo que los megaevolucionados, excepto que no pueden desatar el ataque normal de los Pokémon megaevolucionados y no pueden volverse frenéticos si la barra megaevolutiva se llena al máximo. En su lugar, pierden el estado pletórico mucho antes que las megaevoluciones.
Consejos[editar código | editar]
- Las iristales Plétora son muy raros de encontrar al inicio de la aventura. Normalmente se suelen ver cuando el jugador abandona Villa Serena al seguir el sueño de su compañera. Tan solo es posible ver dos o más iristales Plétora en todo el territorio en aquellos territorios que tengan al menos 20 pisos, y aun así, no es tan fácil ver más de un iristal Plétora dentro de un territorio. Debido a eso, lo mejor que se puede hacer es guardar los iristales para una situación crítica, como por ejemplo usarlo en el último piso (o el penúltimo, si el territorio tiene un icono de una corona, que significa que hay un tesoro) para llevar a cabo los últimos esfuerzos con el fin de completar nuestro objetivo. También es válido para la lucha contra los legendarios, aunque hay que tener cuidado con la barra megaevolutiva.
- En el caso de los usuarios de Charizard o de Mewtwo, como la megaevolución que se desata es aleatoria, se aconseja obtener un conjunto de movimientos que pueda cubrir las dos megaevoluciones. Por ejemplo, un Charizard con envite ígneo, onda ígnea, garra dragón y rayo solar hará que los movimientos envite ígneo y garra dragón sean más eficaces si aparece la megaevolución X. Si apareciera la megaevolución Y, los movimientos Onda Ígnea y rayo solar serían las más beneficiadas en su lugar.
En Pokémon Shuffle[editar código | editar]
En Pokémon Shuffle, se usan las megapiedras al igual que en los juegos principales, con la única diferencia de que aquí no se requiere hacer uso de una piedra activadora ni tampoco una megapulsera o megaaro, pero sólo podrá megaevolucionar el Pokémon que ocupe el primer lugar del equipo. Las megapiedras se consiguen como recompensa por algunos eventos o al superar fases específicas, siendo la primera de ellas que en obtenerse la Audinita.
Una vez que se tenga la megapiedra correspondiente, para megaevolucionar será necesario llenar primero la barra de megaevolución, la cual se muestra en el lado izquierdo de la pantalla, justo a lado del área de juego. Para lograr llenar dicha barra, se tendrá que combinar un número específico de íconos del Pokémon que se desee megaevolucionar. Cada megaevolución tiene un efecto distinto al resto de las capacidades.
En Pokémon Duel[editar código | editar]
En Pokémon Duel, se incluyen las megaevoluciones desde la versión 4.0.0, al tratarse de un juego de mesa, la forma de activar la megaevolución es un poco distinta al resto de juegos que incluyen esta mecánica, siendo necesario en primera instancia cumplir con éstos tres requisitos:
- Tener la forma base del Pokémon, si no la tenemos, aunque tengamos la megaevolución, no podremos usarla.
- Tener la figura del Pokémon megaevolucionado.
- Contar con la respectiva megapiedra del pokémon, la cuál viene en forma de plate y debe ser comprada en la tienda de plates, teniendo un costo de 75 gemas.
Una vez que cumplamos con dichos requisitos, únicamente tendremos que seguir estos dos sencillos pasos, equipar la mega en la cadena evolutiva de nuestra figura base, como si se tratara una evolución común y corriente, y añadir la megapiedra a nuestra baraja o deck. Al hacerlo podremos megaevolucionar en cualquier momento del combate simplemente jugando la megapiedra como cualquier otra plate, (sólo podremos usar una mega por batalla al igual que en los videojuegos principales) la megaevolución cambiará los movimientos del Pokémon, así como su habilidad e incluso puede aumentar sus MP o puntos de movimiento en algunos casos, tales como el de Charizard.
Sin embargo, este estado durará únicamente 7 turnos (contando tanto los del jugador como los de su oponente), tras los cuales el Pokémon volverá a su forma base y, al igual que el resto de las plates, la megapiedra es de uso único, por lo que no se recomienda hacer uso de esta a menos que sea absoluta y estrictamente necesario. Cabe destacar que si el Pokémon es debilitado, la megaevolución desaparecerá y éste regresará a la normalidad aunque aún no hayan transcurrido los 7 turnos.
En el anime[editar código | editar]
La mega evolución en Hispanoamérica o megaevolución en España es mencionada por primera vez en el segundo episodio de la serie XY, ¡Persecución en Ciudad Luminalia!/¡Persecución en Ciudad Lumiose! ‹№›. En este, Ash conoce al profesor Sycamore/profesor Ciprés, cuya línea de investigación principal es la megaevolución de los Pokémon. Ante un Ash sorprendido por la noticia, el profesor describe de la siguiente manera el fenómeno:
Si te dijera que hay Pokémon con un grado evolutivo adicional, ¿qué pensarías? [...] Hemos tenido varios reportes acerca de diferentes Pokémon que evolucionan de una forma que los investigadores llamamos "megaevolución". Muchos de los mecanismos siguen siendo un misterio, pero creemos que un lazo fuerte entre un Pokémon y su entrenador, así como una roca especial, tienen un papel crucial en la evolución. Además, un Pokémon puede volver a su forma anterior después de evolucionar de esta manera.
En la serie XY[editar código | editar]
En la serie Sol y Luna[editar código | editar]
En la Serie Viajes Pokémon[editar código | editar]
En la Serie Horizontes Pokémon[editar código | editar]
En las películas[editar código | editar]
En los especiales[editar código | editar]
En otras animaciones[editar código | editar]
En el episodio El visionario de la miniserie Evoluciones Pokémon, Lysandre/Lysson mega evoluciona a su Gyarados para luchar contra el Xerneas de Kalm pero es derrotado facilmente.
Conoce el movimiento Acua cola (ver imagenEn el episodio El deseo de la miniserie Evoluciones Pokémon, Aura usa a su Mega-Swampert para luchar contra un Rayquaza.
Conoce el movimiento Puño hielo (ver imagenEn el episodio El descubrimiento de la miniserie Evoluciones Pokémon, Green/Verde megaevoluciona a su Blastoise para enfrentar al Mewtwo de Elaine.
Conoce los movimientos surf (ver imagenEn el manga[editar código | editar]
Pocket Monsters Special[editar código | editar]
La megaevolución es mencionada en el manga Pocket Monsters Special en la saga XY y saga Omega Rubí Alfa Zafiro.
Saga XY[editar código | editar]
Aparece por primera vez en el capítulo Kangaskhan evoluciona/Kangaskhan, Espera ‹№› del manga Pocket Monsters Special de la saga XY.
Saga Omega Rubí Alfa Zafiro[editar código | editar]
En la saga Omega Rubí Alfa Zafiro, aparecen por primera vez en el capítulo capítulo 02/Desconocido ‹№›.
Pokémon Pocket Monsters[editar código | editar]
La megaevolución aparece por primera vez Pocket Monsters X Y-hen, en el PMXY12. Clefairy busca la forma de megaevolucionar y aparece el profesor Ciprés para darle una piedra activadora, que lo convierte en el "gigante Clefairy".
Daisuki! Pokémon Battle[editar código | editar]
En el JCC[editar código | editar]
Estas son las cartas del JCC Pokémon que presentan Pokémon megaevolucionados:
Cartas de Pokémon[editar código | editar]
Cartas de Entrenador[editar código | editar]
En los juegos de mesa[editar código | editar]
En algunas cartas de la baraja de UNO Pokémon X y Y aparecen varios Pokémon en su forma de megaevolución.
Pokémon Center Mega Tokyo[editar código | editar]
La megaevolución fue una característica descriptiva del Pokémon Center Mega Tokyo desde su inauguración en el 2014 hasta el 2020. Durante ese tiempo en su logo se podía apreciar una piedra activadora y un Mega-Charizard Y. También tenía varias estatuas decorativas de Pokémon en esta forma, además de que en ese tiempo muchos de sus eventos estaban relacionados con la megaevolución.
-
Logo del Pokémon Center Mega Tokyo
-
Estatua de Mega-Charizard Y
-
Estatua de Mega-Charizard X
-
Estatua de Mega-Lucario y Mega-Mewtwo Y
Imágenes[editar código | editar]
-
Ilustración de Mega-Charizard X y Mega-Charizard Y.
-
Ilustración de Blaziken megaevolucionado.
-
Ilustración de Diancie megaevolucionado.
Vídeos[editar código | editar]
Curiosidades[editar código | editar]
- La megaevolución, el Gigamax y la teracristalización tienen prefijos del Sistema Internacional al inicio del nombre: mega-, giga- y tera-.
- Todos los Pokémon al megaevolucionar ganan un total de 100 puntos en sus características. La única excepción era Alakazam, quien solo gana 90 puntos en la sexta generación, aunque esto fue corregido en la séptima generación.
- Rayquaza es el único Pokémon capaz de megaevolucionar sin necesidad de una megapiedra, pero que en cambio necesita conocer un movimiento, ascenso draco. Ese movimiento es también necesario conocerlo en Pokémon Mundo megamisterioso aunque los otros Pokémon que puedan megaevolucionar no necesiten la megapiedra. En caso contrario, obtendría el estado pletórico sin los beneficios adicionales de la megaevolución.
- La tercera generación es la que más Pokémon posee capaces de megaevolucionar, con un total de 20. Por el contrario, sólo un Pokémon de la quinta y otro de la sexta generación pueden megaevolucionar, Audino y Diancie, respectivamente.
- No pueden transferirse las megapiedras nuevas introducidas en Pokémon Rubí Omega y Zafiro Alfa a Pokémon X e Y debido a que no están programadas (al igual que los movimientos ascenso draco y cerco dimensión), haciendo exclusivas estas megaevoluciones. Tampoco pueden realizarse combates entre versiones si un Pokémon tiene alguna de las megapiedras no programadas equipadas antes de iniciar el combate o si Rayquaza conoce ascenso draco.
- Los Pokémon que poseen diferencias de sexo las pierden al megaevolucionar.
- Ningún Pokémon modifica su característica de PS al megaevolucionar.
- Mega-Latios y Mega-Latias estaban programados desde Pokémon X y Pokémon Y, pero no se podía conseguir sus respectivas megapiedras de forma normal en el juego, por lo que la única manera de conseguirlos era transfiriendo las megapiedras.
- No se agregaron megaevoluciones a Pokémon de la séptima generación y en la octava la megaevolución no está presente.
- Mientras que algunos Pokémon ganan o cambian un tipo al megaevolucionar, Aggron es el único que pierde un tipo al megaevolucionar.
- En la saga XY del manga Pocket Monsters Special, se mostraron solamente 21 megaevoluciones de las 28 que se introdujeron en sus juegos.
- En la saga Omega Rubí Alfa Zafiro del manga Pocket Monsters Special, se mostraron solamente 15 megaevoluciones de las 20 que se introdujeron en sus juegos.
- En el JCC Pokémon se han mostrado 43 megaevoluciones de las cuales 41 son Pokémon-EX y 2 son Pokémon-GX, siendo Mega-Pinsir, Mega-Medicham, Mega-Banette, Mega-Latias y Mega-Abomasnow las únicas megaevoluciones que no han aparecido en el JCC.
- Adicionalmente existe una carta de Pokémon que es una megaevolución llamada M Sachiko-EX.
- Mega-Aerodactyl y Mega-Mewtwo X son las únicas megaevoluciones que no aparecen en un medio audiovisual, ya sea el anime, películas o especiales, contando solo con una pequeña participación en el opening del Especial Pokémon Megaevolución.
Anotaciones[editar código | editar]
- ↑ Exclusiva de Pokémon X.
- ↑ Exclusiva de Pokémon Y.
- ↑ 3,0 3,1 Habilidades y características base.
- ↑ En la sexta generación era +0
- ↑ 5,0 5,1 Mega-Latias y Mega-Latios estaban programados en Pokémon X y Pokémon Y antes de la salida de Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa, pero no podían conseguirse de ninguna forma legal.
- ↑ Rayquaza es el único Pokémon capaz de megaevolucionar sin necesidad de llevar una megapiedra, sólo necesita conocer el movimiento ascenso draco.